Órbita Laika - Cuando éramos cursis ,. / Zona indie - Cine - Corazon Salvaje ,. / + Cotas - Podrán conocer a Jordan, un perro de la Policía,. / Generaciones - Vaciando el móvil como terapia,.
TITULO: Órbita Laika - Cuando éramos cursis ,.
Lunes -18- Mayo a las 22:00 en La 2 / foto,.
Cuando éramos cursis,.
José Félix Tezanos.
No
seré yo quien cuestione la encuesta de Tezanos, que servidora sabe lo
mismo de estadística que de pavos preñaos y que es ver un tanto por
ciento y empezar a fibrilar. Pero, en mi ignorancia superlativa, me
sorprenden algunas de las conclusiones extraídas del estudio. Esta, por
ejemplo: sólo uno de cada cuatro españoles cree que su situación
económica personal será peor el año que viene. Vaya, qué optimismo.
Quiero desayunar lo mismo que ellos. O aprender a interpretar las
encuestas, que también.
No conozco a nadie a quien le haya
preguntado Tezanos, pero sí conozco a más de uno de cada cuatro que lo
está pasando mal y que lo va a pasar peor. A lo mejor es que los
encuestados han contestado con la mascarilla puesta y no se han
entendido las respuestas. Puede ser. En estos momentos, todo puede ser.
Cualquier cosa: la manipulación, la chapuza, el acoso, la mentira. Una
escalada en la desescalada que nos lleva a enfrentarnos a gritos por la
calle, a señalar a los otros, a escupir consignas, a lanzar espumarajos
por la boca, justo ahora, que son más peligrosos que nunca. Y los
padrastros de la patria, dando ejemplo.
Nos prefería cuando
éramos cursis y glosábamos la belleza de un atardecer visto desde la
ventana, los pequeños placeres domésticos, los saludos balconeros con
los vecinos y tontunas confinadas por el estilo. Y pensaba que ese
lechuguinismo coronavírico iba a continuar evocando la libertad perdida a
través de fotos de paisajes playeros y de frases de instagramers ñoños
que añoran el sabor de la sal en tu piel y el olor a mar en tu pelo.
Pero no, me equivoqué: todo se ha vuelto violento, chusquero, agresivo.
Ya les dije que mi ignorancia era superlativa. No doy pie con bola.
TITULO: Zona indie -Cine - Corazon Salvaje ,.
Este lunes -18- Mayo a
las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto.
Durante un permiso
carcelario, Sailor va a ver a su novia Lula y ambos deciden huir a
California. La madre de la chica, que se opone a esta relación, se pone
en contacto con un mafioso para que elimine a Sailor. En realidad,
quiere deshacerse de él porque el joven presenció cómo ella y su amante
asesinaban a su marido. La huida de Sailor y Lula va acompañada de
turbios acontecimientos y sórdidos recuerdos.
TITULO: + Cotas - Podrán conocer a Jordan, un perro de la Policía,.
El Sabado -16- Mayo a las 9:30 por La 1, foto,.
En el primer programa, los espectadores
podrán conocer a Jordan, un perro de la Policía Nacional que detectará
un explosivo escondido en el plató.
Un equipo del programa visitará en su casa al presentador de TVE Roberto Leal, quien presentará a su perra Pepa.
El rehabilitador de ‘+Cotas’ se enfrentará a Pluto, un perro de
sólo 5 kg, con agresividad hacia otros perros, y se enfrenta a perros
de más de 40 kg. Israel Pérez dará algunas pautas para este tipo de
comportamientos.
Los espectadores también podrán conocer a JiffPom, un pomerania con más
de 20 millones de seguidores en su cuenta de Instagram. Y en el
apartado ‘Falsos mitos’ se dará repuesta a esta pregunta: ¿Crees que hay que lavar a nuestras mascotas a menudo?,.
TITULO: Generaciones - Vaciando el móvil como terapia,.
Vaciando el móvil como terapia,.
foto / Ahora
mismo salgo a la calle y parece que la vida vuelva a fluir. Si no fuera
porque cientos de mascarillas se mueven al compás de nuestros pasos,
aquí no está pasando nada, y que me disculpe quien haya perdido el
empleo o un ser querido. Pero seamos honestos, ya no sufrimos una
«brutal reclusión», como dijo la oposición esta semana en el Congreso.
Cambiar
de provincia o de país es cuestión de semanas. Mientras, hay tanto por
hacer aquí cerca que no noto urgencia por viajar. Debe de estar descrito
en algún manual de psicología, pero siento que esta cuarentena me ha
atado al nido y no creo que ahora me sienta cómodo ni seguro aterrizando
en otro destino.
Cuando el virus nos metió en casa el móvil era
nuestro mejor aliado. Esa pantallita en los primeros días de
confinamiento nos sirvió para seguir fuera estando dentro, confirmar que
el mundo aún giraba y que no éramos el ombligo de la pandemia.
Cada
foto que hacíamos nos parecía histórica. Pero avanzamos en esta
desescalada y la memoria de mi dispositivo ha empezado a rebosar. Lo he
interpretado como una señal. Y ahí voy, con mi propia terapia sin mirar
atrás. Saco la papelera, selecciono, borro fotos y vídeos de diez en
diez y un par de minutos después siento que muchas cosas no pasaron. La
imagen de mi calle vacía, el primer selfie con mascarilla, un vídeo de
lejos, cutre, de la policía con un altavoz diciendo quédense en casa, el
típico de aplausos, el primer cartel de ánimo que vi en un balcón ...
¿A
quién le interesa todo este material? Como mucho servirá para darle el
tostón a mi nieto que no ha nacido y vivirá su propia pandemia dentro de
cien años. El coronavirus nos ha subido a todos en este viaje y no hace
falta contárselo a nadie. Sería como regresar de la luna de miel y a la
vuelta contarle a tu mujer cómo es París.
No hay comentarios:
Publicar un comentario