TITULO: REVISTA FARMACIA - El virus se cobra otras cinco muertes pero los contagios vuelven a descender.
El virus se cobra otras cinco muertes pero los contagios vuelven a descender.
Se mantienen bajo control los brotes en 51 residencias de mayores, donde ya han muerto 415 personas desde el inicio de la pandemia,.
Positiva también es la cifra de altas, 38 personas más que han superado la enfermedad, elevando hasta 2.354 la cifra de los que ya han vencido al coronavirus en la región.
En las residencias de mayores, los brotes se mantienen controlados. Desde hace varias semanas son 51 centros de los 324 que hay en la región los que siguen teniendo casos de COVID-19. Aún así la cifra de contagiados, 1.419, y de fallecidos, 325 (a los que hay que sumar otros 90 que sin tener el PCR han muerto por el virus), sigue siendo muy abultada.
El Área de Salud de Cáceres acumula un total de 1.355 casos positivos. En la última jornada ha registrado tres fallecidos y diez curados más. Acumula 173 sanitarios contagiados, de los que 153 han recibido el alta epidemiológica. Hay 86 pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI.
El Área de Salud de Badajoz registra 445 casos positivos. En la última jornada se han curado cuatro personas y no ha habido ningún fallecido. Diez pacientes continúan hospitalizados, tres de ellos en UCI. Un total de 47 sanitarios se han infectado y 43 de ellos ya han recibido el alta.
El Área de Salud de Mérida, con 237 casos positivos, tampoco ha registrado nuevos fallecimientos. Tiene 16 pacientes hospitalizados, de los que siete están en UCI. Registra 23 sanitarios positivos, de los que 21 están curados.
El Área de Salud de Plasencia registra 327 pacientes positivos. En las últimas 24 curas se ha producido un fallecimiento y tres altas. Suma 104 sanitarios contagiados, de los que 75 se han curado. Tiene diez pacientes en el hospital, de los que dos están en UCI.
El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena, que suma 215 pacientes positivos por PCR, dio ayer dos altas. Acumula 58 sanitarios contagiados, de los que 55 ya están curados. Hay 13 hospitalizados, uno en UCI.
El Área de Salud de Navalmoral de la Mata, con 187 casos positivos, ha registrado un fallecimiento y 23 altas en la última jornada. Tiene 23 sanitarios que se han contagiado, de los que 15 han recibido el alta. Hay ocho pacientes ingresados en el hospital.
El Área de Salud de Coria acumula un total de 92 positivos confirmados. Registra 16 sanitarios positivos, de los que 14 están curados. No tiene pacientes ingresados en el hospital por COVID.
El Área de Salud de Llerena-Zafra registra 49 casos positivos confirmados. Hay 11 sanitarios que han dado positivo, de los que 10 están curados. Ninguno de los pacientes está hospitalizado.
TITULO: CAFE, COPA Y Sin virus, pero con bacalao,.
Sin virus, pero con bacalao,.
foto / Valencia del Mombuey. Este pueblo fronterizo y aislado ofrece cocina portuguesa y extremeña,.
Ya se puede viajar por el interior de las provincias así que es hora de volver a los pueblos de Cáceres y Badajoz, que el campo está precioso y las dehesas, los monumentos y los fogones rurales nos están esperando. Como aún no es posible cruzar a Portugal, podemos sustituir ese anhelado viaje transfronterizo por una excursión a Valencia del Mombuey, donde sus bares y restaurantes (Portales, La Nava, El Paso, Torres, La Raya) han adaptado las cartas para ofrecer a la clientela lo mejor de Portugal ciñéndose, naturalmente, a las normas de seguridad del COVID-19.
En estos locales, se puede saborear bacalao asado con patatas cocidas (9 euros), lagarto ibérico (12), guarrino en adobo (12), el riquísimo bacalao espiritual (8) o una tradicional carne con tomate (8.50). Aunque la gracia de Valencita es que preparan la cocina tradicional extremeña con un esmero y una autenticidad que emocionan. En su restaurante La Raya, Rafael Linares ofrece un arroz con pájaros único, unas alubias con liebre de categoría, y gurumelos, y chuletas de chivo, y mollejas de cordero...
Hay que viajar a estos pueblos extremeños, alejados y aislados, para entender cómo deberemos vivir hasta que se descubra la vacuna contra el virus. Valencia del Mombuey está en la esquina suroccidental de Extremadura, limitando con Huelva y Portugal, a dos kilómetros de la frontera. El pueblo más cercano es Amareleja (Alentejo) a nueve kilómetros, los dos extremeños más próximos quedan a 16 (Villanueva del Fresno) y a 20 kilómetros (Oliva de la Frontera).
Valencita es un pueblo con raya seca y esto quiere decir contrabando a espuertas y una cultura mochilera y fronteriza muy antigua. Siempre me sorprendió llegar al pueblo desde España y no encontrar ninguna indicación del camino a Portugal, como si la frontera fuera un misterio oculto y el mundo se acabara en este lugar cuyo sobrenombre, Mombuey, proviene de un pueblo templario y zamorano, situado en el camino de Madrid a Galicia, donde tienen tradiciones medievales repetidas en Valencita hasta hace unos años (el Cristo articulado, el descendimiento, la urna de cristal, el canto del Miserere).
Aislado, tranquilo y fronterizo, es raro que las epidemias pasen por aquí. La plaga más frecuente por estas tierras ha sido la guerra con Portugal. En 1704, Valencita fue arrasada e incendiada por los portugueses de manera tan brutal que los valencianos abandonaron el pueblo y levantaron uno nuevo a dos kilómetros. De ahí el sobrenombre de Valencita la Quemada, aunque sería mejor llamarla como su complejo hotelero rural: Rincón del Paraíso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario