domingo, 8 de noviembre de 2020

A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER - «Antes se daban antibióticos en todos los casos y ahora no»,. / LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope - Portugal confina al 70% de la población, que solo podrá salir de casa si es imprescindible,.

   TITULO:  A vivir que son dos días - A vivir -  Cadena SER - «Antes se daban antibióticos en todos los casos y ahora no»,.

 
 A vivir que son dos días - A vivir -  Cadena SER,.
 

Escucha 'A vivir', con Javier del Pino, el programa líder de las mañanas del fin de semana en la Cadena SER.

 

«Antes se daban antibióticos en todos los casos y ahora no»,.

Lleva elaborando desde hace meses un protocolo que explica cómo manejar a los pacientes de covid que puede servir a otras áreas de salud,.

Los médicos. Juan Ramón Gómez-Martino,Carlos Martín, Jaime Corral y Basilio Sáncheztras una reunión en el hospital San Pedro deAlcántara de Cáceres. LORENZO CORDERO/
 
foto / Los médicos. Juan Ramón Gómez-Martino,Carlos Martín, Jaime Corral y Basilio Sáncheztras una reunión en el hospital San Pedro deAlcántara de Cáceres.

El comité científico que analiza la covid-19 en Cáceres, formado por profesionales de servicios como Neumología, Medicina Interna, UCI y Microbiología, Urgencias, Farmacia y Geriatría, entre otros, lleva elaborando desde hace meses un protocolo que detalla cómo manejar los casos de coronavirus.

Determina principalmente en qué espacios de los destinados a enfermos de covid (Medicina interna, Neumología, Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios y UCI) deben ser ingresados los pacientes y los tratamientos que mejor están funcionando.

Se trata de una especie de guía que puede servir para otras áreas de salud porque está elaborada por los médicos que han tratado a pacientes desde el inicio de la pandemia. Trabajan en el complejo hospitalario de Cáceres, que en sus peores momentos llegó a tener 200 ingresados.

Cuando en otros centros ni siquiera había llegado el virus, en el cacereño ya indagaban posibles tratamientos o métodos para que un paciente pudiera respirar mejor mientras el 'bicho' les amenazaba con dejarles sin oxígeno. Hoy, ochos meses después, tienen algunas claves que pueden explicar por qué esta segunda ola, con 14% de letalidad en Cáceres, no está siendo tan mortal como la primera (23%).

«Ahora damos altas a pacientes de 100 años y eso en marzo y abril no pasaba», asegura Carlos Martín, jefe de Medicina Interna en el San Pedro de Alcántara. Él y Jaime Corral, jefe del servicio de Neumología, detallan los posibles motivos relacionados con la medicina.

Tratamientos farmacológicos

«Están funcionando algunos tratamientos que al principio no se pusieron»

«Mientras no se demuestre lo contrario están funcionando algunos tratamientos farmacológicos que al principio no se pusieron», afirma el doctor Corral. Se refiere, por ejemplo, a las medidas preventivas de embolia pulmonar, «ya que los enfermos graves de covid-19 tienen mayor prevalencia de tromboembolismos pulmonares».

En el suministro de antibiótico también ha habido cambios. «Al principio se ponían antibióticos a todos los pacientes y ahora no. Hemos visto que no es eficaz. Lo hacíamos como protección para que no se sobreinfectaran, pero hora solo lo ponemos en casos con unos parámetros que justifican tener una sobreinfección bacteriana», explica el doctor Corral.

A ellos se suman otros tratamientos ya usados en la primera ola como la terapia con corticoides y la ciclosporina, que pertenece al grupo de inmunosupresores y se suele emplear en pacientes sometidos a un trasplante de órgano, de médula ósea y células madre, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. También el antiviral Remdesivir. «En ese caso parece que algo aporta, pero todo dentro de la inseguridad que hay en torno a este virus», apunta el especialista Martín.

También usan dos fármacos biológicos para inhibir la cascada inflamatoria y la transfusión de plasma hiperinmune de pacientes que han pasado la covid. Lo empezaron a utilizar un mes después del inicio de la pandemia.

Los medicamentos que no funcionan

«Ya sabemos que se usaron fármacos que no servían y además eran perjudiciales»

El doctor Martín alude también a los fármacos que se ha comprobado que no funcionan. «Ya sabemos que al principio se usaron algunos que no servían para nada y además ahora se ha visto que eran perjudiciales», asegura.

Uno de ellos, quizás el más conocido, es la hidroxicloroquina, el fármaco contra la malaria y el lupus que se utilizó mucho en la primera ola. «Ya hay ensayos clínicos que dicen que no solo no aporta nada, sino que además produce efectos secundarios. Por eso ya no forma parte del tratamiento», explica el internista.

Oxígeno nasal de alto flujo

«Los neumólogos se infectaron en los primeros meses y no pudimos dar tantos recursos»

En torno al 20 de septiembre hubo un mayor número de ingresos en el San Pedro de Alcántara. Llegaron al 100% de las camas ocupadas de UCRI (Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios), donde dan soporte ventilatorio a pacientes que están graves y que ha servido para que algunos de ellos no vayan a la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).

«Actualmente la UCRI está al 50% de ocupación y eso ha sido posible gracias a los tratamientos que hemos hecho en esa unidad con los que los pacientes han mejorado mucho», explica Corral, que alude a que en la primera ola gran parte de los neumólogos cacereños estuvieron de baja por covid. «No podíamos ofrecer tantos recursos como ahora», añade.


  • Calor y confinamiento, las dos causas del descenso de la curva,.

 


Los médicos Carlos Martín y Jaime Corral apuntan que los virólogos ya han asegurado que «el frío conlleva que se muevan más gérmenes y a temperaturas altas mantenidas en el tiempo el virus de la covid-19 dura mucho menos en el ambiente».

Hacen referencia a que el gran confinamiento que hubo en el país –«que es realmente efectivo y una de las mejores medidas que se han tomado», matizan– y el calor hicieron que la curva de contagios fuese descendiendo. Ambos coinciden en que «el problema es que ahora nos hemos relajado demasiado».

 

 

De hecho, no pudieron poner en marcha un novedoso tratamiento que es el oxígeno nasal de alto flujo, que se basa en oxígeno calefactado que proporciona una presión positiva en la vía aérea. La ventilación mecánica no invasiva, sin intubación, sí la utilizaron, pero necesitaban más para conseguir mejores resultados. «Ahora estamos evitando ingresos en UCI», añade.

En Extremadura solo hay UCRI en el San Pedro de Alcántara de Cáceres. «Si no existiera estos pacientes tendrían que ir directamente a la UCI y se colapsaría», apunta Corral, que defiende la necesidad de este tipo de unidades en los hospitales.

Martín asiente. «En la primera ola enfermaron todos los neumólogos y yo eché mucho de menos la UCRI», afirma el jefe de Medicina Interna. «Se ha divagado mucho sobre si se negaba la UCI a los mayores o no, y la razón principal por la que una persona de edad avanzada o con muchas patologías no entraba en la UCI era por lo que supone eso para su salud. Para entenderlo, duraría menos en la UCI que sin entrar en ella», recalca el doctor.

Sobreinfección

«Creemos que ahora la gente se contagia menos veces, no que el virus se esté atenuando»

El especialista Carlos Martín explica que en la primera ola los pacientes llegaban al hospital con una carga viral muy alta. «Ahora pensamos que la gente se contagia menos veces debido a las medidas de prevención. Creemos que una vez que una persona se infecta puede volver a contagiarse y eso aumenta la carga viral», afirma el internista, que pone un ejemplo. «En la primera ola, en una residencia el que levantaba al anciano le contagiaba, a las pocas horas el que le daba de comer también y el compañero también. Si al tocar una superficie infectada me toco al ojo tengo una primera infección y si luego respiro una microgota y se me infecta la traquea tengo una segunda».

Esa es la teoría que manejan los médicos porque la otra sería que el virus se está atenuando y «los virólogos ya han dicho que eso no es y que no es menos agresivo ahora que al principio».

Se puede actuar más rápido

«Los pacientes ya no acuden tan tarde a un médico como en marzo»

Los especialistas coinciden en que están más preparados que antes en cuanto a material y destacan el trabajo que están realizando en Atención Primaria con el control de brotes. Además, según Martín y Corral, «los pacientes ya no acuden tan tarde a un médico como en la primera ola».

Dicen que «si se tiene covid lo más importante es estar controlado desde el minuto uno». Martín recuerda que «en marzo y abril los pacientes llegaban en masa cuando ya estaban muy mal, algo que ahora no pasa».

Concluyen que manejan mejor a los ingresados que antes. Todo tras meses de organización y aprendizaje. Eso sí, reconocen que no tienen varas mágicas.

 

TITULO: LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope -  Portugal confina al 70% de la población, que solo podrá salir de casa si es imprescindible ,.

LA BRUJULA ONDA CERO,.

 La Brújula es un programa de radio de la emisora española Onda Cero, presentado y dirigido por David del Cura. Es el tercer espacio en audiencia en la franja nocturna, retransmitiéndose entre las 20 y las 24 horas, tiempo que dedica a un análisis de la actualidad, el deporte, la economía (con el espacio denominado La Brújula de la Economía) y el debate político., etc,.
 

 
La Linterna La Cope ,.
 
  'La Linterna' es el programa de radio informativo, político y económico, cultural y de debate nocturno de la Cadena COPE. Dirigido y presentado desde 2009 por Ángel Expósito, se emite de lunes a viernes de 19:00 a 23:30 horas, correspondiendo la última hora de los viernes a 'La Linterna de la Iglesia', dirigida y presentada por Faustino Catalina., etc. 
 

 

Portugal confina al 70% de la población, que solo podrá salir de casa si es imprescindible,.

Portugal confina al 70% de la población, que solo podrá salir de casa si es imprescindible

foto / El Gobierno portugués anunció el confinamiento de los municipios con riesgo elevado de contagio de coronavirus a partir del 4 de noviembre, medida que alcanza al 70 % de la población y que establece que sólo se debe salir de casa para actividades imprescindibles como trabajar, ir al colegio o comprar.

La medida fue decidida ayer en y se aplicará, por regla general, a los municipios con una incidencia superior a los 240 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, situación en la que se encuentran actualmente 121 localidades portuguesas, entre ellas Lisboa y Oporto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario