lunes, 14 de febrero de 2022

REVISTA FARMACIA - El punto covid en el hospital Campo Arañuelo cierra por las tardes ,. / CAFE, COPA Y Tierra de talento - Homenaje a Lola Flores , . / Documental - El corazón de las tinieblas del 'Titanic',. / El escarabajo verde - El caballo de Troya. Tras el rastro de un mito ,. / Días de cine clásico - Cine - Matrimonio a la italiana , Miercoles -9, 16 - Febrero ,./ Un país para escucharlo - El secreto vicio del barro,.

 

 TITULO: REVISTA FARMACIA - El punto covid en el hospital Campo Arañuelo cierra por las tardes,.​   

REVISTA FARMACIA - El punto covid en el hospital Campo Arañuelo cierra por las tardes , fotos,.

 

El punto covid en el hospital Campo Arañuelo cierra por las tardes,.

A partir del lunes recuperará su horario habitual de mañana, de 08.30 h. a 12.30 h., para «resolver un número limitado de pruebas antigénicas»,.

 Punto covid con máxima actividad a finales de diciembre /MAM

La gerencia del Área de Salud de Navalmoral anuncia que el punto de cribado poblacional creado en el hospital Campo Arañuelo, Punto Covid-19, dejará de funcionar a en horario de tarde, semanas después de ponerse en marcha para atender las necesidades de la población como consecuencia del aumento de casos de coronavirus en la zona.

 Revista nuestra farmacia de comunidad 2 edicion

Y es que en estos momentos, dada la situación epidemiológica actual, con una progresiva bajada de la incidencia, ya no se considera necesario mantener esta actividad por las tardes. Por ello, a partir del lunes 7, el punto de pruebas covid recuperará su horario habitual de mañana, de 8:30 h. a 12:30 h., «destinado a resolver un número limitado de pruebas antigénicas».

No obstante se dice que la medida será revisable «en función de la evolución de la pandemia y de la situación poblacional en nuestra área».

Toñi Moreno regresa a Canal Sur con un ?Legado? especial dedicado a Lola  Flores

Después de que la semana pasada se conocieran los nombre de los primeros finalistas, "Tierra de talento" llega este sábado (22:00 horas) a su segunda semifinal. El arranque de esta fase llegó cargado de grandes propuestas en la que los concursantes cumplieron con cada uno de los desafíos que los miembros del jurado les pusieron. En esta ocasión, José Mercé, Pastora Soler, Mariola Cantarero y Jesús Reina volverán a tener una tarea de lo más complicada: elegir nuevos finalistas de entre ocho nuevos semifinalistas. Sólo los mejores conseguirán alcanzar la gran final y optar a una de las dos becas, valoradas en 10.000€, que Canal Sur concede a los ganadores de "Tierra de talento" en cada una de sus dos categorías, infantil y adultos.

La segunda gala de semifinales traerá consigo también actuaciones especiales en recuerdo de la gran Lola Flores en el día en que hubiese cumplido 99 años. El legado de la genial artista de Jerez sigue más vivo que nunca y su nombre continúa presente en las nuevas generaciones. Precisamente las concursantes más benjaminas que han pasado por "Tierra de talento"  serán las encargadas de rendir tributo a La Faraona. La bailaora Victoria Amador "La rubia" y las cantantes Carmen Ferre y Toñi "La Guapa" harán una maravillosa actuación a ritmo de "Pa su papa’" el mítico "A tu vera" y "Coraje de vivir", composición de Antonio Flores dedicada a su madre. Además de ellas, la cantante Joana Jiménez será uno de los platos fuertes de la noche con su particular homenaje a La Faraona interpretando "Limosna de amores", tema compuesto por Quintero, León y Quiroga que popularizó la artista jerezana a raíz de su papel en la película que comparte título con la canción.

En esta segunda noche de semifinales Mariola Cantarero acompañará en el escenario a José de la Vega. El gaditano de Benalup tendrá que cantar junto a la soprano el mítico "Barcelona", de Freddie Mercury y Montserrat Caballé, que supondrá uno de los momentos más impresionantes de la historia de"Tierra de talento".

También  intentarán buscar su plaza en la final el cantaor malagueño Deni Peña, con repertorio de Manzanita y las sevillanas Dina Arriaza (Los Palacios y Villafranca), defendiendo un tema de la desaparecida Amy Winehouse, y Esperanza Soria (Écija). La ex componente del grupo "Son de Sol" se subirá al escenario con un tango.

Con temas de Disney regresará al concurso el onubense Josemi García, mientras que la bailaora de 11 años de Chipiona Andrea Martín tendrá que hacer una coreografía junto a su madre, también bailaora, para superar su desafío. Otra gaditana de nueve años que busca hacerse un hueco en la gran final es la virtuosa violinista Odile González (Jerez) a la que también le acompañarán su madre y su hermano sobre el escenario para interpretar juntos "El Verano" de Vivaldi.

En esta segunda noche de semifinales conoceremos qué concursantes se unen a la lista de finalistas en la que ya se encuentran Peter, Tamara Jerez, Saavedra y Lucía García.

 

El corazón de las tinieblas del 'Titanic',.

Joseph Conrad escribió sobre la codicia y la arrogancia detrás de aquel drama, provocado por un iceberg cuya foto se subasta estos días,.

foto / Si el 'reino' que Kurtz había instaurado en lo más profundo del río Congo ejemplificaba a la perfección «el horror», no fue menos lo que debieron padecer los 706 supervivientes, y aún más, las 1.517 víctimas mortales del hundimiento del 'Titanic'. Tan impactado quedó Joseph Conrad, el autor de las palabras de Kurtz que resuenan en 'El corazón de las tinieblas', que se vio en la necesidad de escribir sobre ello, pero para escarbar una vez más en la materia de la que están hechos los seres humanos. Lo hizo en un texto centrado en el comportamiento de los actores implicados: el armador, los medios de comunicación espoleados por William Randolph Hearst, creador de la prensa amarilla, las comisiones que investigaron el desastre y la sociedad en sí. Para poner sobre el tapete que la codicia y la arrogancia fueron si no actores principales, sí secundarios en el famoso drama acaecido el 14 de abril de 1912, del que la compañía armadora salió prácticamente intacta pese a su responsabilidad; no pagó ni la décima parte de los 8 millones que le solicitaban en indemnizaciones. Aquel iceberg que rajó el costado del barco «imposible de hundir», como lo habían rebautizado, fue solo el primer naipe que falló en un castillo condenado a derrumbarse. Hoy, el pecio «insumergible» reposa a 3.784 de profundidad, a unos 600 kilómetros al sur de Terranova.

Es curioso cómo un hecho que ocurrió hace un siglo sigue consiguiendo estar siempre de actualidad. Ahora es gracias a la casa de subastas británica Henry Aldridge & Son, que oferta una foto de aquel trozo de hielo flotante acompañada de una carta de la persona que capturó la imagen, el capitán del 'SS Etonian', W. Wood, quien cruzaba el Atlántico dos días antes del hundimiento del gigante.En la carta, dirigida a su abuelo, Wood dice: «Te mando una imagen del mar, el 'Etonian' navegando ante un vendaval y el iceberg que hundió el 'Titanic'. Cruzamos las pistas de hielo 40 horas antes que él y a la luz del día, así que vi el hielo fácilmente y obtuve una foto». El lobo de mar anotó las coordenadas de aquel gigante y son prácticamente las mismas que donde se produjo la colisión. El lote de la carta y las fotos (la otra es de la cubierta del 'Etonian' azotada por la tormenta) se ofrece a un precio a partir de los 8.850 euros. Su autenticidad ha sido avalada por expertos basándose en los bocetos que del iceberg hicieron Fredrick Fleet, vigilante que vio por primera vez la mole, y el marinero Joseph Scarrott, ambos muy similares a la foto.

«Si el 'Titanic' hubiera sido para el traslado de emigrantes no se habría construido de ese tamaño», critica Conrad

Más que la propia tragedia del 'Titanic', que también, fue la pasión que siente por Conrad lo que empujó al cántabro José González (Torrelavega, 1973) a interesarse por este tema. Además, la mar corre por sus venas, pues es oficial de máquinas de la marina mercante e ingeniero naval. Acaba de publicar un pequeño ensayo centrado en la visión que el gran escritor de origen polaco dejó plasmada sobre aquel acontecimiento en un libro llamado 'El Titanic'. Actualmente en una compañía naviera noruega en Holanda, González ha trabajado también en Gran Bretaña, donde, como miembro de la Joseph Conrad Society, ha impartido conferencias sobre el autor y sus obras.

«Al ser parte de esta Sociedad –explica–, pretendo contribuir a la difusión del trabajo de Conrad, resaltando sus obras menos conocidas, como esta. Y como marino mercante, he intentado aportar nuevos puntos de vista sobre aquel hecho dramático, continuando con las reflexiones del escritor, ahondando en las razones puramente humanas y huyendo de aspectos técnicos en detalle. La pérdida del 'Titanic' sirve para resaltar la importancia de las cualidades humanas, que nos pueden llevar a alcanzar el mayor de los éxitos o el más rotundo de los fracasos».

Conrad, rechazado

En 'Tamaño, conocimiento y desasosiego: Nuevas reflexiones sobre la pérdida del Titanic', González desmenuza el contenido de aquellos escritos de su admirado autor:«Conrad aplicó su conocimiento técnico, extremadamente preciso –fue marino antes que escritor–, a su maravilloso estilo literario». El español sostiene que aquel viaje de penurias que Conrad realizó en la vida real remontando el río Congo y en el que se basó para escribir su obra cumbre –en la que se apoya la película 'Apocalipse Now'–, le transformó por completo: «Estaba tan horrorizado por la codicia y la brutalidad del hombre blanco de las que fue testigo allí que su visión de la naturaleza humana cambió irremediablemente». De hecho, Conrad se lo contaba así por carta a un amigo: «Navegando por el río Congo, dejé de ser un animal para convertirme en un escritor».

Sorprende conocer que el autor envió su primer texto, muy crítico, a la revista 'Nash's Magazine' al día siguiente de que la tragedia se hiciera pública, y que fuera rechazado, sobre todo porque el escritor ya era famoso, ¡había publicado 'El corazón de las tinieblas' en 1899! Pero el análisis fue aceptado por el 'English Review'. En él subraya «cómo la falta de visión y el exceso de ambición, autocomplacencia, arrogancia y codicia fueron conductores principales del desastre», expone González.

Foto coloreada a mano del salón de té en la primera clase del 'Titanic'. Al fondo, la orquesta tocando. / Carl Simon

La sociedad de aquel entonces estaba deseosa de conocer y «beneficiarse de las ventajas técnicas que emergían aquellos días; el desarrollo y puesta en marcha de nuevos artefactos se consideraban pasos muy importantes de la revolución tecnológica e industrial». Recalca el español en su ensayo que, además, el barco se convirtió en el «orgullo nacional»: «En la Irlanda de entonces (donde había sido construido) y de manera especial en Belfast, el 'Titanic' simbolizó algo más que solo un logro británico, suscribiendo la posición de Irlanda como parte del Reino Unido».

Algunos de los aspectos vapuleados en aquellos escritos fueron el tamaño del buque y su velocidad de crucero, «que junto con la etiqueta 'imposible de hundir' fueron utilizados como esloganes por los medios de comunicación para vender los beneficios del barco», añade el autor del ensayo, que se apoya en las palabras originales de Conrad: «Me resultaría mucho más sencillo de creer que existe un buque insumergible de 3.000 toneladas que uno de 40.000. Es un pensamiento lógico (...). Construyes un hotel de 40.000 toneladas de finas placas de acero para asegurar el mecenazgo de, digamos, un par de miles de ricos (si hubiera sido solo para el traslado de emigrantes no se habría construido de ese tamaño), lo decoras en un estilo faraónico o Luis XV –lo ignoro–, y para complacer al mencionado puñado de individuos, que tienen tanto dinero que no saben qué hacer con él, y para aplauso de dos continentes, lo lanzas al mar con 2.000 personas a bordo a una velocidad de 21 nudos...».

Piscina y café para millonarios

Conrad cuestionó la decisión de construir un barco tan grande «lleno de entretenimientos de lujo por y para millonarios» y la publicidad de la idea por los medios de comunicación: «Cuando lees los informes, la primera reflexión que te viene a la cabeza es que, si el malogrado buque hubiera sido un par de cientos de pies más pequeño, quizás hubiera estado a salvo del peligro. Pero entonces no hubiera tenido una piscina y un café estilo francés». Analiza González: «Para la mente de alguien que sirvió en buques de carga y navegó en algunas de las zonas más remotas del mundo era extraño que un barco tuviera a bordo servicios tales como una piscina para el divertimento de sus pasajeros si ponía en riesgo la integridad del barco en caso de colisión».

Remarca el español que hubo un buen número de advertencias de otros barcos que navegaban por el 'Iceberg alley' (pasillo de icebergs) y que el 'Titanic' debería haber evitado la zona, «pero la tripulación obedeció las órdenes del capitán Smith de navegar a todo avante atravesándola. «Esto nos lleva a preguntarnos... ¿quién estaba dando órdenes al capitán? Todo apunta a que el empresario Ismay, presidente de la línea de barcos White Star Line propietaria del 'Titanic' que viajaba a bordo, le presionó para mantener la velocidad y llegar a Nueva York un día antes de lo programado, triunfando ante la prensa y el mundo entero». Otra vez la arrogancia y la codicia. Ismay subió a uno de los insuficientes botes y sobrevivió. Smith se hundió con su barco.

«Aunque la mayoría de la gente está familiarizada con la existencia de la industria marítima –considera González–, es todavía una gran desconocida y su influencia en nuestras vidas no se ha divulgado adecuadamente. El comercio marítimo, las personas que desarrollan su labor en la misma, los buques, sus cargas, las circunstancias en que se desarrolla y los accidentes que sufren son todavía meras anécdotas que de vez en cuando hacen presencia de forma abrupta en nuestras vidas» .

Superviviente y víctima

Joseph B. Ismay (Armador)

Empresario británico que fue el presidente de la línea de barcos de vapor White Star Line, propietaria del 'Titanic', en el que viajaba aquel día. Sobrevivió al hacerse hueco en uno de los escasos botes salvavidas, acción muy criticada ya que lo hizo cuando aún quedaban mujeres y niños a bordo

Edward J. Smith (Capitán)

Elegido por White Star Line, donde trabajaba, para capitanear el 'Titanic'. Tras asegurarse de que mujeres y niños montaban en los botes, se dirigió al puente, último lugar donde fue visto antes de morir, algunos dicen que aferrado al timón. 

 

TITULO:  El escarabajo verde -El caballo de Troya. Tras el rastro de un mito,.

 El caballo de Troya. Tras el rastro de un mito,.

 Qué se oculta tras el mural del Caballo de Troya? | El Norte de Castilla

foto / La caída de Toya, una de las historias más misteriosas jamás contada. La guerra había durado 10 años (griegos contra troyanos) y la ciudad permanecía inalterable, sus muros parecían impenetrables. Hasta que los troyanos recibieron un fatídico regalo. 

 

TITULO:  Días de cine clásico - Cine -  Matrimonio a la italiana ,. , Miercoles -9, 16 - Febrero ,.

  Este  Miercoles - 9, 16  - Febrero  a las 22:00 en La 2 de TVE, foto,.

 Matrimonio a la italiana

Reparto
 
 
Nápoles, Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Filomena Marturano, una bella joven que está sola en el mundo, trabaja en un prostíbulo, pues no encuentra otra manera de ganarse la vida. Allí es donde conoce a Domenico Soriano, más conocido como Don Mimi, un acomodado burgués que la retira de la profesión y la lleva a vivir a su casa.
 
 

TITULO:   Un país para escucharlo - El secreto vicio del barro ,.

 
Un país para escucharlo,.
 

Este martes-8 , 15- Febrero , a las 23.00 por  La 2, foto.

 El secreto vicio del barro,.

 

El secreto vicio del barro,.

La bucarofagia o hábito de comer cerámica fue una extraña manía del Siglo de Oro con propósitos medicinales y cosméticos,.

 'Las meninas', de Velázquez, y detalle del búcaro./HOY

Hay cosas que una vez vistas ya no pueden dejar de verse. Una manchita en la ropa, un minúsculo grano en la nariz, incluso esas imágenes mágicas en las que si bizqueas lo suficiente descubres una silueta tridimensional. Una vez leído este texto, por ejemplo, ustedes no serán capaces de mirar 'Las meninas' con los mismos ojos de antes. Seguirá siendo el mismo cuadro monumental y la misma obra maestra de Velázquez, sí. Podrán continuar admirándola en el Museo del Prado y maravillarse ante su magistral composición, fijarse en todos sus detalles (el mastín, la enana Maribárbola, el autorretrato del pintor…) o meterse en el papel de los testigos de la escena, los reyes Felipe IV y Mariana de Austria, pero habrán descubierto el secreto de la figura central del lienzo. A partir de ahora no podrán despegar su mirada de la infanta Margarita y del jarrito de barro al que está a punto de echar mano en el cuadro.

Margarita Teresa de Austria y Habsburgo (Madrid 1651- Viena 1673), primera hija del segundo matrimonio de Felipe IV, fue retratada por Velázquez en 'Las meninas' cuando contaba apenas cinco años de edad. A pesar de ser tan pequeña, su figura tiene un aire de gravedad que va más allá de la compostura que presuponemos en una princesa. Margarita parece vigilar disimuladamente la reacción del observador antes de atreverse a coger el recipiente cerámico que le ofrece su menina. Alarga la mano pero mira hacia otro lado, como quien tiene que hacer algo a disgusto o de manera obligada.

¿Un traguito de agua? ¿Un sorbo de chocolate? La escena toma sentido cuando averiguamos que durante el Siglo de Oro y al menos hasta mediados del XIX las mujeres españolas tuvieron una extravagante costumbre que los historiadores han dado en llamar bucarofagia o hábito de ingerir barro cocido, ya fuera comiéndolo sólido a trocitos o molido, disuelto en alguna bebida o mezclado con azúcar y aromatizantes.

Según la RAE, la palabra de origen mozárabe 'búcaro' (del latín 'pocŭlum', taza) tiene dos acepciones. Puede ser un tipo de tierra roja arcillosa con el que antiguamente se hacían vasijas de aroma característico, y también el nombre de estos mismos recipientes, muy apreciados como jarras para servir agua. Son definiciones mucho más ecuánimes –y menos esclarecedoras– que las de Sebastián de Covarrubias, quien en su 'Tesoro de la lengua castellana o española' de 1611 dijo que el búcaro era un «género de vaso de cierta tierra colorada que traen de Portugal», añadiendo de su cosecha personal que «destos barros dizen que comen las damas por amortiguar la color o por golosina viciosa, y es ocasión de que el barro y la tierra de las sepultura las coma y consuma en lo más florido de su edad». Vaya con Covarrubias.

Origen en Persia

Según la historiadora del arte y experta en cerámica Natacha Seseña Lafuente (1931-2011), el origen de la bucarofagia española habría que situarlo en Persia. Allá por el siglo IX la corte de Bagdad ya consumía arcilla con fines medicinales y probablemente, como muchas otras modas persas, esta costumbre llegó a la península ibérica a través de los omeyas.

Fueron los andalusíes quienes comenzaron a elaborar cerámicas perfumadas en Estremoz (Portugal) o Magán (Toledo) mezclando barro con sustancias olorosas como resinas y perfumes, y también quienes propagaron el hábito de consumirlo ya cocido como remedio para diversas necesidades femeninas. Los búcaros olorosos enfriaban el agua del mismo modo que los botijos, por evaporación del líquido a través de su superficie porosa, pero además proporcionaban al líquido un aroma y sabor peculiares. Se confeccionaban con las paredes tan finas que se podían partir con los dedos, como si fueran una tableta de chocolate o una galleta, y esos pequeños trocitos se pulverizaban o mordisqueaban para conseguir un efecto muy distinto al de la refrigeración del agua…

La consecuencia de comer mucho búcaro o barro se llamaba 'opilación', término que nuestro amigo Covarrubias definió como «enfermedad ordinaria y particular de doncellas y de gente que hace poco ejercicio».

La opilación era realmente una obstrucción de las vías y conductos corporales, especialmente en la zona del abdomen, que provocaba palidez, pérdida de peso, debilidad, taquicardias y alteración del ciclo menstrual. Tal y como indicó Natacha Seseña en su estudio 'El vicio del barro' (Ediciones El Viso, 2009) tanto la delgadez como la palidez de la piel eran signos de belleza en el Siglo de Oro y, por lo tanto, efectos deseados por parte de quienes practicaban la bucarofagia.

Abusar de los búcaros también tenía una consecuencia importantísima para algunas mujeres: la disminución o desaparición de las menstruaciones limitaba las posibilidades de embarazo. Así pues consumir barro era un tosco método anticonceptivo, pero también un recurso para reducir las hemorragias menstruales excesivas e incluso retrasar la pubertad precoz, que es el problema que según algunos médicos pudo sufrir la infanta Margarita Teresa. Normal que no tuviera muchas ganas de coger el jarro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario