TITULO: Cena con mamá - Sonia y Selena ,.Viernes - 3 - Enero ,.
Viernes - 3 - Enero ,a las 22:00 en La 1, fotos,.
Sonia y Selena,.
Sonia y Selena cantarán "REINAS" en el Benidorm Fest 2025,.
- Hace 24 años que intentaron representar a España en Eurovisión con "Yo quiero bailar",.
- Este año se presentan al certamen alicantino con "REINAS",.
Si alguien te dice “yo quiero bailar”, automáticamente tu cabeza sabe perfectamente la frase que continúa: “toda la noche”. Con esta canción, ya intentaron representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2001 en Eurocanción. Sin embargo, a pesar de quedar en un noveno puesto en la preselección española, lograron ser el tema del verano de ese año y tuvieron un gran éxito y repercusión en toda Europa. El dúo regresa con "REINAS", una canción "muy de Sonia y Selena", compuesta por Lorenzo Giner Pucho y Arturo Martínez Marzo.
23 años después de su gran hit, Sonia y Selena regresan después de que todo su público les pidieran su vuelta a los escenarios. Ahora, el reto del dúo es el Benidorm Fest, ya que forman parte de los 16 participantes de la cuarta edición. En el certamen alicantino, donde no dejarán indiferente a nadie, intentarán nuevamente en ser las abanderadas españolas en la cita eurovisiva que se celebra en la ciudad suiza de Basilea.


Así es "REINAS"
"REINAS" es una canción que refleja el reencuentro de dos amigas que, después de un tiempo sin verse, logran reconectar como si nada hubiera cambiado. Sonia y Selena explican que el tema describe esa noche especial en la que vuelven a disfrutar juntas, recordando los buenos momentos que compartieron en el pasado. La canción transmite una mezcla de nostalgia y optimismo, pero lo más importante es su energía bailable, que invita a celebrar la amistad y la conexión. Según las artistas, el tema toca una fibra emocional que muchas personas podrán reconocer, especialmente aquellos que han vivido experiencias similares de reencuentro.
"REINAS" surge de la reflexión sobre su regreso y la oportunidad de presentarse nuevamente al público. Antes de componer la canción, el equipo de Sonia y Selena quiso saber cómo se sentían ellas en 2024, qué representaban y qué querían transmitir: "¡Nos hicieron mil preguntas! Pensamos que era una oportunidad perfecta para explicar esta reconexión tan bonita y que hace años que tanta gente espera", cuenta Selena. Para las artistas, la canción no solo simboliza su reconexión, sino que también es una celebración de los años de trabajo y apoyo de su público, especialmente del colectivo LGTBIQ+ y del público femenino. "La primera vez que la escuchamos nos vimos muy reflejadas en ella y las dos nos emocionamos y se nos saltaron las lágrimas", confiesa Sonia.
El tema con el que lucharán por representar a España en Eurovisión 2025 es un tema pop-dance lleno de energía, con una sonoridad que captura la esencia de Sonia y Selena, pero con una actualización que busca conectar con las nuevas generaciones sin perder su identidad. La canción incorpora elementos que recuerdan su éxito "Yo quiero bailar", como la percusión y las trompetas. "Hay sonidos reconocibles de principios de siglo a modo de guiño y homenaje, pero no hemos pretendido hacer un 'Yo quiero Bailar 2.0’, ni es posible ni hace falta", explica el dúo.
¿Quiénes son Sonia y Selena?
Detrás de este dúo de pop latino, se encuentran las cantantes Sonia Madoc y Selena Leo. Siendo pareja musical alcanzaron un enorme éxito a principios de los años 2000. Aquel tema dio nombre a su único álbum "Yo quiero bailar."
Con el disco, llegaron a vender más de 1.500.000 de copias en España y Latinoamérica en el verano de 2001, con el que consiguieron varios Discos de Oro y de Platino. Contaron con otros grandes hits como “Deja que mueva, mueva, mueva” o “Tequila”.
Tras poco más de un año el grupo se disolvió y las artistas decidieron continuar sus carreras en solitario. Durante este tiempo han sacado diversos singles y nunca han dejado de tener presencia en programas de televisión, galas y festivales, siempre por separado. Este 2024 han anunciado por fin su regreso: tras más de 20 años, sus caminos se han unido de nuevo y han vuelto a conectar como artistas y como personas.
TITULO: Imprescindibles estrena en La 2 - Muere el saxofonista Lou Donaldson, una de las últimas leyendas del be-bop ,. - , Domingo - 5 - Enero,.
Domingo - 5 - Enero , a las 21:30 horas en La 2, foto,.
Muere el saxofonista Lou Donaldson, una de las últimas leyendas del be-bop,.
Lou Donaldson,.
Fallecido a los 98 años, grabó multitud de discos referenciales y colaboró con héroes del jazz como Thelonious Monk o Art Blakey,.
El saxofonista estadounidense Lou Donaldson, uno de los últimos referentes que quedaban vivos de la era del bebop de los años 50, ha muerto a los 98 años según anuncia un comunicado publicado por sus familiares: «La familia de Sweet Poppa Lou Donaldson confirma con tristeza su fallecimiento el 9 de noviembre de 2024. Se celebrará un servicio privado. Gracias por vuestro apoyo a Lou y a su música a lo largo de su carrera. Gracias a vosotros, sus legendarias contribuciones al Jazz vivirán para siempre».
Fuertemente inspirado por la obra de Charlie Parker, Donaldson tiene entre sus mayores éxitos temas como 'Blues Walk' (1958), 'Alligator Bogaloo' (1967) o 'Everything I Do Gonna Be Funky (From Now On)', y grabó con héroes del jazz como el pianista Thelonious Monk, el batería Art Blakey o el organista Jimmy Smith, y del jazz latino como Ray Barretto.
Nacido el 1 de noviembre de 1926, Donaldson aprendió a tocar el clarinete de niño en Badin, un pueblo de Carolina del Norte. Su padre Andrew vendía seguros además de trabajar como predicador; su madre, Lucy, era profesora de piano. Al principio, Donaldson se resistió a los intentos de su madre de enseñarle el instrumento; a diferencia de sus otros hermanos, a él le interesaban más los deportes. «Después de ver a mi madre enseñar a los niños a tocar, me pareció una lata. Yo era jugador de béisbol; ni siquiera me gustaba la música: la odiaba», dijo a en una entrevista.
Tocó el instrumento y el saxofón en una banda de la Marina estadounidense en la década de 1940, antes de trasladarse a Nueva York en 1950 y escuchar a Charlie Parker en los clubes. Su primera grabación data del 7 de abril de 1952, como acompañante en el debut de Milt Jackson en Blue Note con John Lewis, Percy Heath y Kenny Clarke (cuarteto que se convertiría en el Modern Jazz Quartet). Al mes siguiente, Lion volvió a tener a Donaldson en el estudio como parte del Thelonious Monk Sextet para otra grabación fundacional del bebop, 'Genius of Modern Music: Volume 2'.
En 1953, Donaldson codirigió una sesión de quinteto con Clifford Brown que supuso la grabación de debut del sensacional trompetista, y en 1954 Donaldson y Brown formaron la sección de vientos de primera línea de la seminal cita hard bop de Art Blakey 'A Night At Birdland'. En 1957, 'A Date With Jimmy Smith' sería la primera de las muchas y fructíferas colaboraciones de Donaldson con organistas, y el saxofonista presentaría en sus álbumes a músicos de la talla de Baby Face Willette, Big John Patton y Lonnie Smith.
Fue líder de banda en formato cuarteto, quinteto y sexteto durante siete décadas, y se ganó el apodo de 'Sweet Poppa Lou' por su sonido alegre y funky con el saxo alto. Entre los álbumes más memorables de Donaldson para Blue Note se encuentran su obra maestra de hard bop 'Blues Walk', de 1958, con el genial tema del título, y 'Alligator Bogaloo', un clásico del soul jazz de 1967 en el que participaron Smith, la joven estrella de la guitarra George Benson y el batería Leo Morris (también conocido como Idris Muhammad), con quien Donaldson formaría una asociación funk que produciría numerosos temas como 'Ode To Billie Joe', 'Pot Belly' e 'It's Your Thing', que serían muy sampleados en el hip-hop por artistas como A Tribe Called Quest, De La Soul, Nas y otros.
Donaldson fue un gran defensor del blues, y no tenía reparos en criticar a sus colegas si no veía en su estilo algo de blues, aunque fueran iconos venerados del jazz. En una entrevista declaró que la música del saxofonista John Coltrane no tenía «nada que ver con el jazz»; en 2006, le dijo al crítico Ted Panken que la obra del maestro del free jazz Ornette Coleman «no era lo que llamaríamos verdadera música de jazz». En ambos casos, criticaba la falta de fidelidad de sus colegas al blues, que consideraba la base de la expresión del jazz, una convicción que iba de la mano con su idea de que esta música debería ser algo que todo el mundo pudiera entender y con lo que pudiera identificarse. «Si no sabes tocar blues, no sabes tocar jazz», declaró al periodista Larry Appelbaum en 2009.
Lou Donaldson continuó trabajando durante décadas adentrándose en el funk y otras sonoridades, y su catálogo empezó codiciado por una nueva generación de productores de hip-hop. Lou Donaldson se retiró oficialmente antes de la pandemia y su última actuación tuvo lugar en 2021.
TITULO:
De seda y hierro - El Extremadura Arroyo lleva regalos a los niños de Pediatría del Hospital SPA ,. Domingo - 5 - Enero ,.
El Domingo - 5 - Enero, a las 20:20 por La 2, fotos,.
El Extremadura Arroyo lleva regalos a los niños de Pediatría del Hospital SPA,.
La plantilla del Extremadura Arroyo, con su entrenadora Flavia Lima a la cabeza, visitó durante la tarde de ayer viernes, 20 de diciembre, la planta de Pediatría del Hospital San Pedro de Alcántara (HSPA) de Cáceres, y ha llevado regalos a los niños que, junto a sus familiares, deben pasar estas entrañables fiestas hospitalizados.
Las jugadoras no solo han hecho entrega de los obsequios, prendas deportivas y balones de voley, sino que en muchos casos han explicado pormenores de esta disciplina deportiva, de la liga en que compiten (Superliga Femenina 2) y de su marcha en la competición.

Al término de la visita, Lima ha comentado que «ha sido una experiencia maravillosa poder pasar un rato con estas familias y ver que podíamos llevar un poco de alegría a esos niños, realmente ha encogido nuestras almas».
Tras su periplo por el HSPA, la plantilla ha comenzado a disfrutar de su descanso navideño, que se alargará hasta el próximo dos de enero, fecha prevista para la vuelta a los entrenamientos.
TITULO: Luchar contra la enfermedad - ¿Puede apoyarse sobre una única pierna durante diez segundos?,.
¿Puede apoyarse sobre una única pierna durante diez segundos?,.
Un estudio relaciona la incapacidad de superar esta prueba de equilibrio con tener casi el doble de riesgo de muerte por cualquier causa en los próximos diez años,.

La incapacidad de apoyarse sobre una pierna durante 10 segundos a partir de los 50-60 años se relaciona con tener casi el doble de riesgo de muerte por cualquier causa en los próximos diez años. Así se desprende de un estudio publicado en el “British Journal of Sports Medicine”.
A diferencia de la capacidad aeróbica y la fuerza y flexibilidad muscular, el equilibrio tiende a conservarse razonablemente bien hasta la sexta década de la vida, cuando comienza a decaer con relativa rapidez, afirman los investigadores.
Sin embargo, la evaluación del equilibrio no se incluye de forma rutinaria en los controles de salud de hombres y mujeres de mediana edad y mayores, posiblemente porque no hay ninguna prueba estandarizada para ello, y hay pocos datos sólidos que lo vinculen con resultados clínicos distintos de las caídas, agregan.
Ante esta realidad, los investigadores querían averiguar si una prueba de equilibrio podría ser un indicador confiable del riesgo de muerte de una persona por cualquier causa en la próxima década.
Los investigadores se basaron en los participantes del estudio de cohortes de ejercicio CLINIMEX. Este se estableció en 1994 para evaluar las asociaciones entre varias medidas de aptitud física, variables relacionadas con el ejercicio y factores de riesgo cardiovascular convencionales, con la mala salud y finalmente la muerte.
El análisis actual incluyó a 1.702 participantes de 51 a 75 años (promedio de 61) en su primer control, entre febrero de 2009 y diciembre de 2020. Alrededor de dos tercios de los participantes (68%) eran hombres.
Se tomó el peso de los individuos y varias medidas de pliegues cutáneos, así como el tamaño de la cintura. También se proporcionaron detalles de la historia clínica. Solo se incluyeron en el estudio aquellos con marcha estable.
Como parte del chequeo, se pidió a los participantes que se pararan sobre una pierna durante 10 segundos sin ningún apoyo adicional.
Para mejorar la estandarización de la prueba, se pidió a los participantes que colocaran la parte delantera del pie libre en la parte posterior de la parte inferior de la pierna opuesta, mientras mantenían los brazos a los lados y la mirada fija al frente. Se permitieron hasta tres intentos con cualquier pie.
En total, alrededor de uno de cada cinco participantes no pasó la prueba. La incapacidad para hacerlo aumentó con la edad, más o menos duplicándose en intervalos posteriores de cinco años desde los 51 a los 55 años en adelante.
Las proporciones de los que no podían pararse sobre una pierna durante 10 segundos fueron: casi el 5% entre los 51 y los 55 años; 8% entre 56–60 años; poco menos del 18 % entre las personas de 61 a 65 años, y poco menos del 37% entre los 66 y 70 años.
Más de la mitad (alrededor del 54%) de las personas de 71 a 75 años no pudo completar la prueba. En otras palabras, las personas en este grupo de edad tenían más de 11 veces más probabilidades de fallar en la prueba que los que eran 20 años más jóvenes.
Durante un período de seguimiento promedio de siete años, 123 (7%) personas fallecieron: cáncer (32%); enfermedad cardiovascular (30%); enfermedad respiratoria (9%); y complicaciones de Covid-19 (7%).
No hubo tendencias temporales claras en las muertes, o diferencias en las causas, entre los que pudieron completar la prueba y los que no pudieron hacerlo.
Pero la proporción de muertes entre los que no pasaron la prueba fue significativamente mayor: 17,5% frente a 4,5%, lo que refleja una diferencia absoluta de poco menos del 13%.
En general, aquellos que fallaron en la prueba tenían peor salud: una mayor proporción eran obesos y/o tenían enfermedades cardíacas, presión arterial alta y perfiles lipídicos poco saludables.
Además, la diabetes tipo 2 fue tres veces más común en este grupo: 38% frente a 13%.
Después de tener en cuenta la edad, el sexo y las condiciones subyacentes, la incapacidad de apoyarse sobre una única pierna durante 10 segundos se asoció con un riesgo elevado de 84% de muerte por cualquier causa en la próxima década.
Pese a lo llamativo de los datos, se trata de un estudio observacional y, como tal, no puede establecer la causa. Dado que los participantes eran todos brasileños blancos, los hallazgos podrían no ser aplicables a otras etnias y nacionalidades, advierten los investigadores.
La información sobre los factores potencialmente influyentes, incluidos los antecedentes recientes de caídas, los niveles de actividad física, la dieta, el tabaquismo y el uso de medicamentos que pueden interferir con el equilibrio, no estaba disponible.
Sin embargo, los investigadores concluyen que la prueba de equilibrio de 10 segundos “brinda una retroalimentación rápida y objetiva para el paciente y los profesionales de la salud con respecto al equilibrio estático”, y que la prueba “agrega información útil sobre el riesgo de mortalidad en hombres y mujeres de mediana edad y mayores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario