TITULO: El Telediario La 1 - ¿Jóvenes de clase media?,.
¿Jóvenes de clase media?,.
foto / Jóvenes consultan los anuncios de una agencia inmobiliaria.
Las cifras indican que el porcentaje de españoles con ingresos intermedios ha crecido desde 2013. El problema son los sueldos de los menores de 40 años,.
La tesis consolidada es la siguiente: las consecuencias de las crisis de principios de siglo, la inmobiliaria y la financiera, provocaron una pauperización de las clases medias, que han sido el factor de estabilidad de nuestro sistema democrático porque con sus impuestos actúan como columna vertebral de las sociedades del bienestar y servicios públicos, sin los que convinimos que no hay cohesión. Los datos sobre las caídas de ingresos tras esas crisis son incontestables: los sueldos bajaron y la capacidad de compra de las familias cayó un 15%. Esa realidad ha tenido y sigue teniendo consecuencias sociológicas y políticas inquietantes: capas crecientes de la población fueron desvinculándose,.
TITULO: EL MAGO DEL TIEMPO - Vientos fuertes en Ampurdán, Menorca y el Estrecho ,.
Vientos fuertes en Ampurdán, Menorca y el Estrecho ,.
foto / Tiempo estable y anticiclónico en la Península, con predominio de cielos poco nubosos o despejados y nubosidad baja en el extremo norte, con precipitaciones débiles a primeras horas en el Cantábrico oriental tendiendo a cesar. Brumas y nieblas matinales en amplias zonas, pudiendo ser densas y persistentes en amplias zonas de la meseta Norte, La Mancha, depresiones del nordeste e interior de Lugo. A lo largo del día la nubosidad irá aumentando en el este peninsular, con posibilidad de alguna lluvia débil en zonas de litoral al final. Intervalos nubosos en Baleares con baja probabilidad de algún chubasco ocasional en Mallorca. Intervalos nubosos en Canarias con probabilidad de chubascos y tormentas, sobre todo en las islas occidentales. Se mantendrá la calima en el archipiélago, con posibilidad de concentraciones significativas en superficie.
Las temperaturas máximas tenderán a aumentar en Canarias, tercio sur peninsular y montañas del centro y norte, con descensos en litorales del Levante y valles del nordeste, debido a las nieblas, y con pocos cambios en el resto. En las mínimas predominarán los aumentos, salvo en el Cantábrico y entorno del Ebro donde lo harán los descensos. Con ello las heladas perderán extensión e intensidad, quedando limitadas de forma local a zonas de montaña y a puntos de ambas mesetas.
Soplarán cierzo en el Ebro y tramontana con intervalos de fuerte en Ampurdán y norte de Baleares tendiendo a amainar y a rolar a nordeste. En el resto predominarán los vientos de componente este, flojos o en calma en interiores y moderados en litoral, con probables intervalos de levante fuerte en el Estrecho. En Canarias se espera un predominio de vientos flojos de componente oeste en las islas occidentales y de moderados de componentes este y sur en las orientales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario