Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Atarse los cordones,. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - El portugués se lava mucho,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Pastora Soler ,. / Viaje al centro de la tele - Viaje al centro de la tele' regresa a La 1 ,. / Me voy a comer el mundo - An Ca Milio', comida rayana ,. / Cine de barrio - Cine - Después de los nueve meses,./ Versión europea -Cine - Regreso a Howards End , Sabado -2- ,.
TITULO:
Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el
Mississippi - Crónicas marcianas - Atarse los cordones.
La sonrisa del pelícano ,. La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,. Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena españolaTelecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena españolaTelecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá
y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado
La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.
Atarse los cordones
foto / ¿Se
acuerdan? Primero un nudo simple, luego una lazada, rodeamos con el
otro extremo, lo pasamos por el hueco que queda entre el primer nudo y
la lazada, tiramos despacio y apretamos un poco, como para asegurar la
resistencia del invento. Listo. Y de pronto, en medio de la tormenta,
una acción que de tan cotidiana la tenemos mecanizada hasta el extremo,
hasta el punto de no percatarnos ni de que la llevamos a cabo, cobra
otro sentido.
Desde luego, es mi caso: vivo descalza, trabajo en
pantuflas, hago la cama en calcetines y, cuando no me queda más remedio
que salir a la farmacia o al supermercado, recurro a unas zapatillas
viejas que, como ya se han dado de sí, entran solas -sin necesidad de
desanudar unos lazos que debí atar varios meses atrás- al mínimo
contacto con mis pies.
Santiago
Alba Rico dice que ir desde su escritorio hasta la cocina de su casa
«es el viaje más largo posible porque es un viaje en el tiempo; un viaje
de vuelta al tiempo, donde las cosas cristalizan, duran y se
transforman lentamente». En este sentido, atarnos los zapatos se
convierte en una promesa: en la antesala de la primera rutina
recuperada, en el primer síntoma de que las libertades irán regresando,
de que volveremos a tocarnos tan de cerca como hoy percibimos la
textura, por un tiempo olvidada, de los cordones. Este ritual -sacar las
deportivas del armario, quitarles el polvo, ponernos otra vez los
calcetines blancos, calzarnos y, por último, hacer dos lazadas
simétricas- nos devuelve de golpe a la realidad, saca nuestras narices
de las pantallas que nos rodean y nos prepara para recibir de nuevo el
aire, el sol, la tensión en las piernas y el movimiento, ahora oxidado,
de nuestras rótulas.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - El portugués se lava mucho,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -El portugués se lava mucho,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - El portugués se lava mucho,.,. , fotos .
El portugués se lava mucho,.
Indicando el WC en una aldea de la Sierra de la Estrella.
Alentejo milagroso. Al otro lado de la frontera, solo ha habido un muerto y poco más de 200 casos,.
Los
portugueses se lavan mucho las manos. Aseguran los 'peritos', que es
como se llaman los expertos al otro lado de la frontera, que esa manía
nacional por las manos limpias es una de las causas de que allí no haga
estragos la pandemia. Portugal es un país muy higiénico. Basta entrar en
los lavabos del más humilde bar de carretera para comprobar que allí,
la limpieza es sagrada, pero también son sagrados el papel higiénico, el
jabón e incluso las toallas de papel. En España es distinto.
Aquí, entras en un baño público y te puedes esperar lo peor. Pero esto
era antes del coronavirus. Igual ahora nos sorprenden y los baños de las
estaciones y los bares empiezan a oler bien y a funcionar los grifos y
las cisternas. Si la pandemia nos va a cambiar, podemos empezar por algo
tan sencillo como los sanitarios públicos. El día que entremos en uno y
tengamos que secarnos la mano en los pantalones es que España habrá
vuelto definitivamente a la normalidad.
Llevo
años escribiendo que el cuidado de los portugueses por sus W.C. es un
síntoma de superior civilización. El cartel de la fotografía indica la
dirección para llegar al de una aldea de la Sierra de la Estrella tan
apartada y tan pequeña que no tenía tienda ni bar, pero no faltaban los
sanitarios limpios, dotados de servicios y oliendo a lavanda. Cuando
recuerdo los servicios públicos de la 'freguesía' de Alegrete, en la
Sierra de San Mamede, situados justo debajo del palco de la música,
impolutos y con agua caliente, entiendo por qué en Portugal resisten
firmemente el ataque del coronavirus.
Allí
han pasado del estado de emergencia al estado de calamidad, que suena
fatal, pero es más liviano y les permite abrir las tiendas pequeñas, las
librerías y las peluquerías a partir del lunes. El 18 de mayo, abrirán
los bares, restaurantes, pastelerías y terrazas con el 50% de aforo y el
1 de junio, cines y teatros con butacas asignadas y separadas. En
educación, en Portugal van a ir al cole antes los mayores y en España y
en Francia, los pequeños. ¿Quién acierta? Ya saben: prueba-error.
En
Portugal, preocupa el norte. En el triángulo Braga-Oporto-Aveiro había
el jueves 14.702 enfermos y 546 muertos mientras que en el Alentejo solo
se conocían 201 casos de contagio y un muerto. Los empresarios de la
zona de Braga tienen mucha relación con el Piamonte y, además, viajaron a
finales de febrero a la feria de la piel en Milán y se trajeron el
virus al Minho y al Grande Porto, donde miles de personas viven en una
ciudad y trabajan en otra. En el Alentejo, sin embargo, hay menos
movilidad y aunque la población está muy envejecida, los ancianos suelen
vivir en las aldeas. Al otro lado de la Raya, temen la llegada del
verano y con él, las vacaciones de los emigrantes en Francia o
Luxemburgo, que hacen que se triplique la población alentejana.
Como
curiosidad, en la frontera con Extremadura, podemos señalar cuatro
zonas atendiendo a la incidencia del virus. Donde peor están es en la
frontera sur: Moura, Mourão, Barrancos y Reguengos, donde hay una media
de entre seis y 25 infectados por cada 10.000 habitantes dependiendo de
la 'freguesia'. Donde mejor, entre Nisa y Penamacor, en el distrito de
Castelo Branco, donde hay entre uno y tres contagiados por cada 10.000.
En medio, la zona entre Alandroal y Campo Maior (alrededor de 2-3 por
10.000) y vuelve a subir en Arronches, Castelo de Vide, Portalegre y
Marvão (4-6). En Extremadura, sin embargo, son más de 26 casos de media
por cada 10.000 habitantes. ¿Cambiaremos después de esto? Bastaría con
imitar a los portugueses en los baños públicos para que ya hubiera un
cambio sustancial.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - - Pastora Soler ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Pastora Soler,.
Pastora Soler,.
Pastora Soler: "¿Política? Mejor música para amansar a las fieras",.
foto / Pastora Soler, en el Parque de María Luisa en Sevilla.
Pastora Soler. Sevilla, 1978.
Embarazada y con nuevo disco, la cantante saborea la espléndida acogida
que ha recibido su nuevo trabajo. En mayo iniciará la gira con la fuerza
de haber superado el «miedo escénico» que la apartó de los escenarios.
Acaba de publicar 'Sentir', el decimosegundo disco de su carrera, ¿qué siente?
Cuando
una mujer está embarazada, los sentimientos están a flor de piel.
Grabar este disco embarazada ha hecho que sea más especial. He cantado
de otra manera y ha sido mucho más intenso.
¿Cómo influye en la carrera de una artista el embarazo?
Antes,
tenía miedo a ese momento porque pensaba que tenía que parar mi
carrera, pero no es así. Una mujer embarazada no se tiene que quitar de
en medio por nada. Al contrario, es un ciclo vital tan fuerte y una
tiene tanta energía que no debe parar nada si todo va bien.
¿Nota que la presión es mayor sobre las mujeres que sobre los hombres?
Siempre
se nos exige un poco más, pero es cierto que en la profesión se han
conseguido muchas cosas. Ahora, la mujer en la música tiene un papel
importante y es capaz de llenar grandes recintos, cuando antes sólo lo
hacían los hombres. Hace años, mucho talento de mujeres no salió
adelante porque sus padres o sus maridos no quisieron. Eso ha cambiado.
Comenzó su carrera artística con tan sólo 14 años, ¿qué le diría a su hija de 4 años si le dijera 'mamá quiero ser artista'?
Es muy difícil. Yo la apoyaría, pero como hicieron mis padres, porque hay que prepararse mucho y estudiar.
No es bueno empezar tan pronto.
No. Esas edades son
para tocar instrumentos, formarte... No hay que empujar a los niños
porque a esas edades o no se hace nada o, si se hace algo, luego es muy
difícil superarlo. Procuraría que tuviera su gusanillo alimentado, pero
no de cara al público.
Ha cantado con grandes como Alejandro Sanz, Raphael, Mónica Naranjo...
Todas
estas colaboraciones te aportan, pero Alejandro es especial porque,
cuando él empezó, yo tendría 14 o 15 años y era una fan loca. Verme con
él en el escenario fue un regalo. Y Raphael es un maestro.
Supongo que estará cansada de que le pregunten por su retirada
de los escenarios en 2014, después de quedarse sin voz en un concierto y
sufrir miedo escénico.
Lo respondo porque es una etapa de mi
vida que ni siquiera quiero olvidar porque está ahí y recordarla me
sirve para que no vuelva a pasar. Siempre dije que, cuando no disfrutara
del escenario, me iba. Llegó el momento y lo hice. Me aparté un tiempo,
pero pensaba que era para siempre. Me dije: 'Se acabó, nunca más'.
Pero volvió.
Fueron tres años apartada y feliz, sin
necesidad de estar en el escenario, pero la vida me dio un vuelco, fui
madre y cuando mi hija tenía un año empecé a cantarle. No cantaba desde
que lo dejé. Y así empecé a ilusionarme poco a poco, sin ponerme metas
ni fechas. Cuando estás tantos años persiguiendo un sueño, todo eso pasa
factura.
¿Entiende lo que pasa en España?
Ufff, ¿política? Procuro mantenerme al margen, prefiero que mi música amanse a las fieras y calme las aguas.
¿Y Cataluña?
Estuve firmando discos hace poco. Es un
público muy especial, de los más agradecidos de España; son
descendientes de andaluces y se vuelcan más. En mis giras siempre he
llenado el Liceu y el Palau de la Música. Me da pena lo que está
pasando.
Años atrás, había guerra de egos entre artistas.
Eso
ha cambiado porque, si se abre una puerta para uno, se abre para todos.
No hay codazos. En la época de las folclóricas era distinto; me han
contado cosas... de hasta tirarse de los pelos, pero ahora, no. Mi
entorno y mi generación es de gente muy sana y muy curranta; nada diva.
TITULO:
Viaje al centro de la tele - Viaje al centro de la tele' regresa a La 1 ,.
Viaje al centro de la tele' regresa a La 1
Alaska con Freddie Krueger. foto,.
'Viaje
al centro de la tele' vuelve un verano más a La 1 con su séptima
temporada, que mostrará las imágenes más variadas y atractivas del
archivo de RTVE. El programa, comentado por Santiago Segura y con
grafismos de Forges, se emitirá a partir de hoy, de lunes a jueves, a
las 22.05 horas. 'Bailas', primera entrega de la temporada, repasará las
mejores baladas de todos los tiempos en inglés. En las nuevas
emisiones, los espectadores podrán revivir los tiempos de 'Mecano', con
un homenaje al grupo, así como los de 'Un, dos, tres' y otros dedicados a
los personajes de TVE que han destacado por su especial carisma.
TITULO:
Me voy a comer el mundo - An Ca Milio', comida rayana,.
An Ca Milio', comida rayana,.
Plato de bacalao de 'An Ca Milio', en Aceña de la Borrega. foto,.
En Aceña de la Borrega, siguen guisando como hace medio siglo,.
En
1963, Mari y Emilio abrieron una tienda y una taberna en Aceña de la
Borrega (Valencia de Alcántara), que entonces contaba con cerca de 200
habitantes. Además de alternar y llevarse a casa el jabón, las conservas
y el aceite, los parroquianos podían comprar rifas de los conejos que
Mari y Emilio sorteaban en la temporada de caza.
Con el tiempo,
Mari empezó a guisar el conejo a quien lo ganaba y de ahí pasó a
guisarselos a los cazadores de la zona. Total, que acabó dando de comer.
Preparaba platos caseros con carnes de la zona, es decir, lo básico:
cabrito, cerdo, ternera o pollo. Y tuvo mucho éxito. La fama de la
cocina de Mari trascendió los límites de las alquerías fronterizas de
Valencia de Alcántara y empezaron a llegar comensales de toda la región,
del vecino Portugal e incluso de más lejos. Además, estaba la gracia
del sitio: no se comía en un restaurante al uso, sino en la propia
tienda de ultramarinos.
Viendo el éxito, hace 15 años, reformaron
el local, lo convirtieron en un bar-restaurante, lo llamaron An Ca Milio
y mantuvieron su gracia fundamental: la cocina casera. Hace 9 años
murió Emilio y María se jubiló. Hoy tiene 74 años y disfruta
plácidamente de su retiro, aunque sigue viviendo en la Aceña y saludando
a sus antiguos clientes. El restaurante lo llevan su hija Toñi y su
yerno José Luis desde hace 12 años.
En Aceña de la Borrega ya
solo viven 70 vecinos, una docena de ellos son octogenarios, pero en el
entorno hay más de 100 plazas de turismo rural y, sobre todo, la calidad
de la cocina de An Ca Milio sigue siendo la base del éxito del
restaurante. Tanto que, de pronto, llaman reservando para dentro de
cuatro meses, dos días antes avisan de que esa reserva es para la
vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y piden
discreción, y el día señalado aparece la «vice», con familia y
guardaespaldas, a comer tan ricamente. Otro día te puedes encontrar a
toreros famosos o a Eduardo Punset. Hasta la hija del cantante Raphael
se hizo una casa en la zona, tenía seis baños, pero la llegó a estrenar y
la compraron unos ingleses.
Pero lo importante de An Ca Milio,
naturalmente, es la comida. Así que entramos en su agradable restaurante
y nos sentamos en una mesa bien puesta, con su vajilla inglesa y su
servicio impecable.
En la carta, buenos ibéricos, ensaladas
auténticas de tomate y cebolla (6 euros) y gazpacho campero o triturado
(4). Preparan unas tortillas tremendas de patata, cebolla, pimiento y
verduras (11) o de bacalao (13); no faltan los huevos rotos con jamón
ibérico (8.50) o con patatas y chorizo (8) y la oferta de sopas (6) de
jamón y pollo, de cocido, pescado o tomate nos recuerda que estamos en
la Raya.
Hay arroces para dos personas de liebre (6), con secreto
(6) o, por encargo, con conejo (6), gallo de campo (7), marisco (8),
paella (8) y arroz con buche y coles (15). No falta el cocido completo
para dos personas por encargo (13) y el bacalao de la casa, que
probamos, estaba muy rico (10): rebozado, frito, con mayonesa, pimiento y
sofrito abundante. Las carnes de siempre son la estrella de la casa.
tomamos un conejo guisado con patatas fritas (8.50) muy sabroso, pero
también ofrecían cabrito (9.50), ciervo (8.50), gallo de campo (10),
presa, pluma y secreto (10), chuletillas de cordero (11), chanfaina
(9.50), etcétera.
Para rematar la fiesta, postres caseros (3) como
la serradura, el flan, la tarta de queso o de chocolate y las mousses
de mango, limón o frutas del bosque. En la carta de vinos, 20
referencias (9 son extremeñas). Medio siglo después, en An Ca Milio se
sigue comiendo como antes, como siempre.
TITULO: Cine de barrio - Cine - Después de los nueve meses ,.
Concha Velasco presenta ,.
Después de los nueve meses es una película dirigida por Mariano Ozores con Juan Luis Galiardo, Manolo Gómez Bur, Antonio Ozores, Juanjo Menéndez, .
En idéntico día y hora nacen en una
clínica varios bebés. El efecto de sus nacimientos es diferente para sus
padres: hay novatos, profesionales de familia numerosa y una madre
soltera.
TITULO: Versión europea -Cine - Regreso a Howards End , Sabado -2- Mayo,.
Finales del siglo XIX. Margaret
Schlegel (Emma Thompson) y su hermana Helen (Helena Bonham Carter) son
dos mujeres cultas y emancipadas para la época en que viven. Su relación
con la convencional familia Wilcox acaba en enemistad. Sin embargo,
pasado cierto tiempo, se establece una estrecha relación entre Margaret y
la señora Ruth Wilcox (Vanessa Redgrave), quien, para disgusto de su
familia, decide nombrar heredera de su mansión a la mayor de las
Schlegel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario