Órbita Laika - Amor en barbecho ,. / Zona indie - Cine - Sicario: El día del soldado,. / + Cotas - Una cuarentena con perros y gatos en casa,. / Generaciones - Estudiantes y jornaleros,.
TITULO: Órbita Laika - Amor en barbecho ,.
Lunes -27- Abril a las 22:00 en La 2 / foto,.
Amor en barbecho,.
Una pareja pasea por la calle.
Ya
es 1 de mayo. El día del trabajador. En estas semanas que se parecen
tanto unas a otras, llenas de extraños días iguales, sólo reparo en ello
al fechar la columna para guardarla. Es un día desierto, sin marchas
multitudinarias, sin abrazos ni palmadas en la espalda, sin gente
coreando eslóganes. Hoy, la manifestación es virtual: las pancartas son
un gif, y los hashtag de las reivindicaciones laborales se mezclan con
los memes de la desescalada.
La situación laboral no da para
chiste, pero el lío de las fases sí: han vuelto el cachondeo y las
tontunas para acabar, de golpe, con la cursilería, el almíbar y la
poesía balconera. La calle está más cerca, y el cuerpo lo nota, y se
pone golfo, y se vuelve a abrir Tinder. Jorge Javier revisa el suyo en
directo. Tiene lista de espera. Da algún que otro «match» rápido. «Estoy
sembrando», dice. A pesar de su cosmopolitismo, es un hombre de campo:
sabe que, después de este tiempo en barbecho, llega la hora de plantar
para poder recoger la cosecha dentro de unos meses. También sabe que el
que siembra llorando, cosecha cantando. Espero con ansiedad un tema de
Marta Sánchez al respecto titulado 'Agricultores del amor'. Y que lo
cante subida a un tractor.
El
respetable está muy preocupado por el trajín. Sobre todo ahora, que
sólo está permitido el amor endogámico: si tu pareja está en otra
provincia tienes que seguir practicando el amor a distancia, como si
vivieras en una trilogía de Richard Linklater. Los amantes están locos
por salir para volver a encerrarse, pero juntos y revueltos. Quieren ser
Jean Seberg y Jean-Paul Belmondo bajo las sábanas en 'Al final de la
escapada'. O de la desescalada. Mientras tanto, habrá que seguir
sembrando.
TITULO: Zona indie -Cine - Sicario: El día del soldado ,.
Este lunes -27- Abril a
las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto.
La guerra contra los cárteles de la
droga se ha intensificado en la frontera entre EE.UU. y México a medida
que éstos se han metido en el negocio de tráfico de personas,
introduciendo en suelo americano a terroristas islámicos. Para hacer
frente a esta nueva guerra sucia, el agente federal Matt Graver (Josh
Brolin) planea una idea para que los carteles se enfrenten entre ellos.
Para ello volverá a reclutar para la peligrosa misión al volátil
mercenario Alejandro Gillick (Benicio del Toro)... Secuela de 'Sicario'
(2015).
TITULO: + Cotas - Una cuarentena con perros y gatos en casa,.
El Sabado -25- Abril a las 9:30 por La 1, fotos,.
Una cuarentena con perros y gatos en casa,.
Mascotas. Mientras que los canes agradecen pasar más tiempo con sus dueños, a los mininos les estresa que invadan su territorio,.
Esther Vaca con su perrita Noah en un paseo corto cerca de casa.
La
cuarentena no solo ha trastocado los biorritmos de los humanos, sobre
todo, los de aquellos que la están guardando con hijos menores, que
abrirán hoy, seguro, ansiosos, la puerta de casa tras más de cuarenta
días sin pisar la calle. Las mascotas afrontan también estos días su
particular confinamiento, en el que sus rutinas se han visto alteradas
al compás de las de sus propietarios, que ahora permanecen más tiempo
del habitual 'recluidos' en casa.
Mientras algunos animales, entre
ellos los perros, acostumbrados a vivir en manada, «agradecen» este
tiempo y atenciones 'extras' por parte de sus dueños, como señala el
veterinario Juan Andrés Alvarado, a otros, el caso de los gatos, el
confinamiento puede llegar a causarles un estrés que manifiestan en
patologías de diversa índole. Tanto es así que, desde que se decretara
el aislamiento social, Alvarado sostiene que en la clínica veterinaria
que dirige, las consultas de mininos han aumentado.
Una de las
cualidades gatunas es su comportamiento territorial y cualquier cosa
«anómala» que suceda en el ambiente, «que lo tiene controlado», le va a
afectar. «El cambio le rutina le incomoda», advierte el experto, que
explica, a su vez, que un trastorno común tiene que ver con mayores
dificultades para orinar, provocándoles cistitis hemorrágicas. Además
del tratamiento prescrito por un veterinario, Alvarado recomienda
cederles algo más de terreno en el hogar. «Hay que enriquecerles el
ambiente facilitándoles más espacios de descanso y privacidad, como un
hueco junto a un armario. También se les pueden colocar bandejas en
lugares distintos donde alimentarse y beber agua», sugiere.
«Nuestra gata está ahora más tranquila y cariñosa al sentirse acompañada»
Sheila Álvarez Enfermera
«Hay menos consultas por cortes en extremidades, cojeras o atropellos»
Juan Andrés Alvarado Veterinario
Paradójicamente,
a Cattana, la gata de Sheila y Abel, la presencia de sus dueños en la
casa le ha dulcificado su carácter un tanto arisco. El marido lleva
desde el 12 de marzo teletrabajando y un día antes la esterilizaron.
«Nosotros hemos ganado, está más tranquila al sentirse acompañada. Antes
quería llamar más la atención, y ahora al estar con nosotros todos los
días está mucho más cariñosa», confiesa esta enfermera de Urgencias del
Hospital San Pedro de Alcántara.
Siguiendo las recomendaciones de
los especialistas, la pareja ha dispuesto el lecho de su mascota en una
de las estancias superiores de la vivienda en la que residen, y en la
planta baja el comedero. «De vez en cuando la dejamos entrar en el salón
porque da el sol y la gusta tumbarse pero tiene su zona privada».
Según
el veterinario, a excepción de alguna raza que precisa más ejercicio,
como la de 'collies', que pueden desequilibrarse emocionalmente y
demandar más atención, los canes llevan el confinamiento mejor que los
gatos. «Los animales que están más acostumbrados a salir a correr lo
notan un poco más y pueden inquietarse más en casa. Salvo ese grupo, el
resto de perros se encuentran bastante más acompañados», asegura.
Sí
advierte el experto de controlar la alimentación para que los animales
no engorden.«Al estar más tiempo en casa se tiende a darles restos de
comida y eso hay que evitarlo porque hace que cojan peso. Un diez por
ciento más de peso es una barbaridad y no tardan mucho en cogerlo, sobre
todos animales esterilizados», apunta Alvarado, que incide en
proporcionarles las cantidades de pienso que recomiendan los
fabricantes.
El temor al contagio y a la transmisión del virus en
animales mantuvo en vilo, cuando se desató la pandemia, a quienes
conviven con perros. Según el veterinario, en la primera semana fueron
recurrentes las consultas y demandas de esa información pero, a día de
hoy, una vez que se ha confirmado que no hay evidencias científicas de
que las mascotas transmitan la COVID-19, las visitas a las clínicas
veterinarias están relacionadas con enfermedades crónicas. «La mayoría
son animales geriátricos o con problemas cardíacos o renales que ya
venían arrastrando», subraya Alvarado, que indica, además, que se ha
detectado un descenso de consultas por cortes en extremidades, cojeras,
golpes con otros animales, mordeduras o atropellos, al reducirse las
salidas a la vía pública y parques.
Paseos
Sobre el
tiempo estipulado para los paseos perrunos, considera que está «bien».
Él mismo saca a su perro tres veces al día durante 15 minutos y reitera
que no supone un trastorno para ellos. «Excepto los animales nerviosos
que no desahogan el exceso de energía, se suelen portar bien». Para
ayudar a controlar el nerviosismo propone hacer juegos de pelota con
ellos en casa, –en la medida que haya espacio–.
Es lo que hace
Esther con su perra Noah, un cruce de bodeguero con la que, afirma, tuvo
que aprender a convivir hace tres años cuando la adoptó. «Me he tenido
que reinventar en actividades y juegos en casa para que se desfogue,
pero no es suficiente». La joven, de 29 años, vive en un piso reducido
en el casco antiguo y el animal, acostumbrado al aire libre y al campo,
padece los estragos del aislamiento con caída de pelo, incluida.
«En el paseo de la tarde lo paso peor porque lo aprendido tres años
atrás lo hemos perdido, ladra a todo lo que sucede a su alrededor, a la
hora de ver un perro no sabe socializarse, tira mucho de la correa...,
es agobiante ver como muestra esa angustia», lamenta Esther, en contacto
diario con su veterinario que le facilita soluciones para prevenir
cuadros nuevos de estrés. Lo positivo: la «alergia ambiental grave» que
padece esta perrita se ha minimizado al salir menos de casa y no precisa
medicación.
El final de las restricciones, por determinar
todavía como irá sucediéndose, devolverá a Noah y al resto de mascotas
sus caninas o gatunas costumbres, como a sus dueños la cotidianidad que
el coronavirus detuvo de golpe el 14 de marzo.
TITULO: Generaciones -Estudiantes y jornaleros,.
Estudiantes y jornaleros,.
foto / Somos
líderes o colíderes nacionales en producción de arroz, tabaco en rama,
corcho, tomate, higo, soja y frambuesa, carbón vegetal, cereza, fruta de
hueso, maíz y olivo y derivados, somos los cuartos productores de
avena, los sextos productores de trigo, los séptimos de cebada, de los
primeros en uva. Los estúpidos creen que todo esto lo producimos y
cosechamos desde la barra del bar. ¡Ojalá! Pero no es así. Hay que
arremangarse para sembrar, para podar, para abonar, para sanear, para
cuidar y, por fin, para cosechar y comercializar. Ahora llega el tiempo
de la recolección. Desde ya hasta el invierno, habrá que salir al campo
en cuadrillas numerosas para cosechar, vendimiar, coger aceituna... La
pandemia nos confina, pero el campo ni para ni cierra. Y sin la riqueza
del campo, no se come. Así que en esas estamos: ¿cómo conseguir mano de
obra suficiente para que Extremadura, la región más agropecuaria de
España, siga funcionando como la gran despensa de productos de calidad
del país? El Gobierno ha procurado medidas que no espanten al parado del
campo. Permitirá cobros que antes eran incompatibles para conciliar las
ayudas y la cosecha, pero hay inquietud ante lo que se avecina. El
Gobierno de Portugal acaba de promulgar un decreto por el que los
estudiantes mayores de 18 años podrán convertirse en jornaleros, cobrar
un sueldo este verano y no perder sus derechos de becas ni otras
ventajas. Son tiempos de pandemia, tiempos de imaginación en la ciudad y
en el campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario