Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Los talibanes negocian restaurar el Emirato en Afganistán,. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - El pacto entre Israel y Barein aumenta la tension con Iran. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Gemma Arterton . / Viaje al centro de la tele - Tesoro de la tele - Barrio Sésamo', elevado a la cima de la cultura estadounidense en su 50 aniversario,. / Me voy a comer el mundo - Terrazas, camareros y cerveza . / Cine de barrio - Cine - Un rayo de luz,. / Versión europea -Cine - El insulto . , Sabado -19- Septiembre,.
TITULO:
Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el
Mississippi - Crónicas marcianas - Los talibanes negocian restaurar el Emirato en Afganistán,. La sonrisa del pelícano ,. La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,. Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena españolaTelecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena españolaTelecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá
y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado
La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.
Los talibanes negocian restaurar el Emirato en Afganistán,.
foto / La delegación de los talibanes atiende la sesiones de la cumbre, en Doha.
Los
insurgentes avisan al Gobierno de Kabul en el arranque del proceso de
paz que persiguen un «sistema islámico donde todos vivan sin
discriminación»,.
Por
primera vez después de diecinueve años de guerra, las delegaciones del
Gobierno de Kabul y de los talibanes se sentaron ayer cara a cara en una
misma sala y realizaron un primer contacto para poner en marcha mañana
el proceso de paz. Este momento tan esperado por los afganos se produjo
en Doha, la capital en el exilio de unos insurgentes que dejaron claro
desde el primer instante que su objetivo final es reinstaurar el
«sistema islámico en el que todos los afganos vivan sin ninguna
discriminación y en armonía» en un país «independiente, unido y
próspero», apuntó el mulá Abdul Ghani Baradar.
La vuelta del
Emirato que pusieron en marcha entre 1996 y 2001 se dibuja en el
horizonte de una negociación que se presenta complicada por la falta de
confianza y por la violencia, que un día más sacudió Afganistán con
ataques insurgentes contra las fuerzas de seguridad en dieciocho
provincias. Por este motivo, el presidente del Alto Consejo para la
Reconciliación Nacional, Abdulá Abdulá, reclamó un «alto el fuego
humanitario» y aseguró a los talibanes que «hemos venido aquí con la
buena voluntad y la buena intención de acabar con 40 años de
derramamiento de sangre y lograr una paz duradera y para todo el país».
El
mando militar insurgente lanzó ataques en 18 provincias mientras el
equipo negociador hablaba de «paz» en Doha. El gesto de buena voluntad
se produjo con la liberación de 22 miembros de las fuerzas de seguridad
que estaban en su poder en Helmand, al sur del país. En los últimos
siete meses, el Gobierno ha liberado a 5.000 presos de la insurgencia.
El
secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, tomó parte en la
ceremonia inaugural y dijo a las dos partes que «estamos preparados para
apoyar esta negociación si nos lo pedís. Este es vuestro momento, rezo
para que lo aprovechéis». Preguntado sobre la posible vuelta del
Emirato, el enviado de Donald Trump declaró que su país «no está
buscando imponer su sistema a otros» y consideró que las conversaciones
deben concluir con «un acuerdo político que acomode todos los puntos de
vista en competición».
Ventana para la paz
Durante esta jornada se trataron aspectos técnicos de un proceso
que pretende lograr un cambio en Afganistán por la vía pacífica y no a
base de tiros, como ha ocurrido con cada cambio desde la invasión de la
Unión Soviética en 1979. Allí empezó una guerra que ha ido cambiando de
actores internacionales, pero que llega hasta nuestros días con los
civiles afganos como principales víctimas. «Es una ventana única para la
paz, es la guerra más larga de la historia contemporánea y por fin
parece que todos tienen muy claro que no hay una solución militar»,
escribió en su artículo de opinión para el canal Tolo el director del
Consejo Superior para la Reconciliación Nacional, Mustafa Aryan.
Esta
ventana se ha podido abrir gracias a que Estados Unidos accedió a la
exigencia talibán de empezar a negociar de manera bilateral, sin
presencia del Gobierno afgano. Ese diálogo concluyó el 29 de febrero con
el anuncio de una retirada de las fuerzas internacionales como paso
previo al diálogo directo entre afganos. Los talibanes lograron así su
exigencia número uno: el final de la presencia militar estadounidense.
Uno
de los puntos que mayor preocupación despierta es la situación de la
mujer en un futuro Afganistán gobernado de nuevo por un régimen islámico
radical. La delegación del Gobierno de Kabul está formada finalmente
por 20 miembros, no 21, y de ellos tres son mujeres, no cinco, como se
anunció en un primer momento. Habiba Sarabi, Fawzia Koofi y Sharifa
Zurmati son las tres voces femeninas frente a los enviados del
movimiento islamista.
España pide el alto el fuego
La
ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González
Laya, pidió este sábado a los talibanes que accedan a un alto el fuego
en Afganistán y confió en que las conversaciones de paz iniciadas en
Doha entre el Gobierno afgano y los insurgentes preserven los avances
logrados en las dos últimas décadas, en particular los relativos a los
derechos de las mujeres.
La jefa de la diplomacia española
participó por vía telemática, junto con una decena de gobernantes y
ministros de todo el mundo, en la ceremonia de apertura de las
conversaciones de Doha. En su mensaje, González Laya expresó el deseo de
España de que el diálogo entre ambas partes constituya «el punto de
inflexión para los afganos» y que el resultado de las negociaciones sea
un país «en paz y próspero».
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - El pacto entre Israel y Barein aumenta la tension con Iran ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - El pacto entre Israel y Barein aumenta la tension con Iran.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO !- El pacto entre Israel y Barein aumenta la tension con Iran . , fotos,.
El pacto entre Israel y Barein aumenta la tension con Iran.
Irán y Turquía aseguran que tras este histórico acuerdo Baréin se convierte en responsable de los crímenes de Israel,.
El Ministerio de Exteriores de Irán calificó este sábado de "vergonzoso" el acuerdo entre Israel y Baréin y advirtió, al igual que Turquía, de que ahora es "cómplice de los crímenes" contra los palestinos y el mundo musulmán. "A partir de ahora, los gobernantes de Baréin serán cómplices de los crímenes cometidos por el régimen sionista
como fuente constante de amenaza para la seguridad en la región y el
mundo musulmán y como causa fundamental de décadas de violencia,
masacres, guerras y derramamiento de sangre en la oprimida Palestina",
apuntó la nota.
Según Exteriores, este acuerdo para normalizar las relaciones entre Baréin e Israel "solo resultará en una escalada de ira y odio perpetuo entre el pueblo oprimido de Palestina, los musulmanes y las naciones libres del mundo". Irán condenó la decisión tomada por Baréincomo "vergonzosa" y subrayó que esta permanecerá "en la memoria histórica del pueblo palestino".
"El Gobierno de Baréin ha buscado refugio en el régimen ocupante de Jerusalén
(Israel) y ha sacrificado la causa de la honorable Palestina por las
elecciones nacionales de Estados Unidos", subrayó el comunicado.
El Ministerio de Exteriores de Irán también apostilló que Baréin es ahora "responsable" de las consecuencias de "cualquier acto del régimen sionista que cree inseguridad en la región del golfo Pérsico", una zona estratégica y foco reciente de tensiones. Baréin se convierte en el cuarto país árabe en establecer relaciones
diplomáticas plenas con Israel, tras Emiratos Árabes Unidos (EAU), que
lo hizo el pasado agosto, Egipto (1979) y Jordania (1994).
Este acuerdo, al igual que el de EAU, ha sido facilitado por la Administración estadounidense de Donald Trump, quien se encargó de anunciar la noticia.
En opinión del Gobierno turco, el pacto anunciado por el presidente estadounidense "alentará a Israel a seguir con sus prácticas ilegítimas" respecto a los palestinos y sus intentos de hacer permanente la ocupación de la tierras palestinas.
"La única manera de lograr una paz y estabilidad duraderas en Oriente Medio es a través de una solución justa y completa a la cuestión palestina en el marco del derecho internacional y de las resoluciones de las Naciones Unidas", subraya la nota.
Estos acuerdos suponen una amenaza para Irán, que mantiene relaciones complicadas con sus vecinos árabes del golfo Pérsicoy con EE.UU.,
especialmente desde que hace dos años la Administración Trump
abandonara el acuerdo nuclear de 2015 y volviera a imponer sanciones a
Teherán. Irán lidera, además, el llamado "Eje de Resistencia" contra Israel, integrado por movimientos aliados como el palestino Hamás y el libanés Hizbulá, así como por Siria.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Gemma Arterton ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Gemma Arterton,.
Gemma Arterton,.
Gemma Arterton: «Lucho contra los personajes femeninos adorables»
Gemma Arterton en 'En busca de Summerland'.
La actriz encarna a una escritora británica huraña y atormentada durante la II Guerra Mundial en 'En busca de Summerland'
'En
busca de Summerland' es un bálsamo para la mente del caos contemporáneo
y nos ayuda a reconsiderar los beneficios de una existencia aislada. La
ópera prima de Jessica Swale transforma a Gemma Arterton (Gravesend,
Reino Unido, 1986) en una escritora desaliñada, solitaria y obsesiva,
que vive en una cabaña junto al mar en la costa británica durante la II
Guerra Mundial. La llegada de un niño evacuado de la ciudad (Lucas Bond)
provocará que la protagonista empiece a curarse de las heridas de un
amor del pasado que le atormenta. La protagonista de 'Quantum of Solace'
y 'Furia de titanes' atiende a EL CORREO desde su casa de Londres,
donde se encontraba confinada. –Es protagonista y productora ejecutiva de esta historia de final de verano.
–Sí.
Admiro mucho la forma de escribir de Jessica Swale y me pareció
importante darle la oportunidad de debutar como directora. 'En busca de
Summerland' es la versión pagana del cielo. Antes de la llegada del
cristianismo, el cielo era donde iban las almas cuando morían. Mi
personaje es una detractora del folclore y el mito, una mujer escéptica
por su profesión. Cuando era más joven, creía en ellos pero la vida le
ha enseñado lo contrario.
–Siempre surge la idea de la 'bruja' cuando hay una mujer viviendo sola en una cabaña.
–Asimilamos
un mito que nosotros queremos desdibujar en la historia. Es la primera
vez que tengo la oportunidad de interpretar a alguien tan deliciosamente
cascarrabias. Obviamente, hay una razón por la que ella es tan difícil.
Lo que me encantó, y contra lo que he luchado mucho, es esa noción de
que los personajes femeninos tienen que ser adorables. –¿Cómo conoció a la directora?
–Me
gustó su obra 'Nell Gwynn' y la llamé. Cuando hablamos por primera vez,
conectamos y le pregunté si tenía material disponible para un proyecto.
Y me envió 'En busca de 'Summerland'. Lloré y me transportó. Es raro
que yo tenga una respuesta tan emocional a un guion. –¿Cómo lleva una actriz tan ocupada la cuarentena?
–Estoy
bien y estoy muy agradecida de que todos a mi alrededor estén bien. He
utilizado este tiempo para desarrollar algunos proyectos y escribir, y
ensayar. También he estado pintando mucho, que es algo que me encanta. –¿Se parece a su personaje, siempre supo a lo que quería dedicar su vida?
–Siempre
me ha gustado actuar, pero vengo de un entorno obrero en Gravesend, una
ciudad de provincias a las afueras de Londres, donde actuar no era una
carrera ni una posibilidad. Me encantaba presumir, llamar la atención,
pero nunca pensé que ese sueño de ser admirada pudiera transformarse en
ganar dinero y hacer una carrera. Hasta que cumplí los 16 años y un
maestro en la escuela me dijo: 'Deberías ser actriz'. Y abrió la puerta
de mis sueños.
Gemma Arterton y Lucas Bond en 'En busca de Summerland'.–Se
describe a sí misma en entrevistas como una actriz muy física. Sin
embargo, en esta película se pasa el tiempo mirando el paisaje.
–Es
cierto, y eso supuso un gran desafío para mí porque mi naturaleza no es
introspectiva. Uno de los mejores consejos que recibí de joven fue que
actuar es reaccionar. Sin embargo, cuando estás solo, tienes que crear
el mundo interior tú mismo. Debía imaginar lo que ella siente y mostrar
esas emociones. Me he encontrado disfrutando con este viaje hacia
dentro.
«Vengo de un entorno obrero donde actuar no era una carrera ni una posibilidad»
–Ha rodado un cortometraje en el que interpreta a Marilyn Monroe.
–Sí.
Fascinante. Surgió porque hice un podcast en el Reino Unido llamado
'The Guilty Feminist', donde hablé sobre el hecho de que las mujeres no
rematan los chistes en las comedias. Por lo general, las mujeres
establecen el chiste y luego es el hombre quien remata la broma. Yo odio
ese tipo de humor. David Cummings escribió el guión de 'Soy yo, Sugar'
con la idea de que Marilyn Monroe remataba los chistes de sus películas.
Creo que fue una de las grandes actrices de comedia de todos los
tiempos. Siempre quise interpretarla y cuando se presentó la oportunidad
ni lo dudé. –¿Sigue teniendo la intención de dirigir en el futuro?
–Todavía
no he encontrado el proyecto adecuado, pero creo que cuando llegue lo
sabré. Me gusta sentir pasión y compromiso hacia mis proyectos. Creo que
eso es lo que cualquier artista necesita para llevar a cabo su trabajo,
y lo difícil es encontrar algo en lo que creer con todo el corazón.
Solo voy a dirigir si la historia me enamora.
TITULO:
Viaje al centro de la tele - Tesoros de la tele - Barrio Sésamo', elevado a la cima de la cultura estadounidense en su 50 aniversario,.
Tesoros de la tele -Barrio Sésamo', elevado a la cima de la cultura estadounidense en su 50 aniversario ,.
Jueves 17 de Septiembre , a las 22:00 horas en La 2 / fotos,.
'Barrio Sésamo', elevado a la cima de la cultura estadounidense en su 50 aniversario
Algunos de los personajes más conocidos de 'Sesame Street' en una calle de Nueva York.
Ganador
de 189 premios Emmys y valorado a nivel mundial por su labor educativa a
favor de la inclusión, recibe el prestigioso galardón anual del Kennedy
Center
Generaciones enteras de niños
en todo el mundo han crecido aprendiendo el abecedario y los buenos
modales con las marionetas entrañables de «Barrio Sésamo», el
célebre programa televisivo que tras cumplir 50 años de existencia -su
primer episodio llegó a la pequeña pantalla en EE UU el 10 de noviembre
de 1969 como alternativa al resto de oferta infantil, demasiado volcado
en la promoción de productos comerciales-,disfruta una popularidad a
prueba de críticas. Precisamente con motivo de su aniversario, el
popular 'show' fue investido este domingo con los mayores honores de la cultura estadounidense, tras habérsele dedicado en mayo una calle de Nueva York. El prestigioso Kennedy Center lo ha incluido en el panteón de los grandes artistas del país,
dentro de su ceremonial anual donde elige cada vez a cinco artistas de
la escena en diferentes disciplinas por su contribución al desarrollo
social y cultural en Norteamérica. Este año celebraban su 42 edición,
tras estrenarse en 1978 con galardones al famoso pianista y compositor
Arthur Rubinstein, junto al bailarín y actor Fred Astaire, y un año
después al también actor Henry Fonda y al dramaturgo Tennessee Williams.
En 2019, junto a 'Barrio Sésamo', también se ha reconocido la
trayectoria profesional, entre otros, del grupo musical 'Earth, Wind
& Fire'.
Desde su debut hace medio siglo el programa 'Sesame Street' (Calle Sésamo, según su nombre en inglés), ha sido difundido o adaptado en más de 150 países y múltiples idiomas.
No obstante, el mensaje que millones de niños han absorbido a lo largo
de las décadas -en Estados Unidos su audiencia histórica se estima en 86
millones- es el mismo: la importancia de la educación, la inclusión, la
aceptación y la bondad.
Las aventuras de Beto, Ernesto y Elmo, algunos de sus principales personajes animados por marionetas, acumulan 189 premios Emmys, el mayor reconocimiento entre la televisión estadounidense. Su éxito, en cualquier caso, puede explicarse en dos palabras: instrucción gratuita.
'Sesame
Street« es el vástago más longevo de dos productores que buscaban usar
la televisión para transmitir valores educativos básicos a los niños a
través de una cautivante mezcla de actuación, canciones, títeres y risa.
»Comprendieron cómo usar la estética y estilo de la publicidad
televisiva para otro propósito. Se dieron cuenta de que si en 30
segundos puedes vender pasta dental o gaseosas, por qué no enseñar a
contar, el abecedario, la decencia y los buenos modales«, dijo a la AFP Robert Thompson, profesor de televisión y medios en la universidad de Syracuse, especialista en la cultura popular estadounidense. «Era
una escuela muy entretenida, pero una escuela al fin», añadió este
experto. En especial, a través de su difusión por la cadena pública PBS,
una de las pocas que en aquella época era gratuita, por lo que la serie pudo llegar a niños de todos los estratos
y precisamente eso ayudó mucho a impulsar su popularidad. «'Sesame
Street' iba dirigido a un público que no tenía necesariamente los medios
para acceder a otras formas de enseñanza», recuerda Thompson.
Una utopía «ingenuamente feliz»
«Había inmigrantes, hispanoparlantes y personas de color«, un remanso de diversidad inédito en los convulsos años 70 en
las calles y los medios estadounidenses, apunta este profesor de
televisión. Luego, poco a poco el programa, una especie de utopía
norteamericana «ingenuamente buena y feliz» -como la describe Thompson- se fue exportando a todo el mundo y cada país o región, que hacía a su vez sus propias adaptaciones o bien una traducción de la versión original. A
América Latina llegó en 1972, empezando por México, con una adaptación
de la mitad del material original estadounidense y el resto con
contenido creado localmente. Y en España se bautizó como 'Barrio Sésamo',
y tuvieron especial fama personajes como la rana Gustavo o la cerdita
Peggy. En los años 80, al presentar un programa de intercambio cultural
con la Unión Soviética, el presidente Ronald Reagan deseó a los pequeños de la antigua URSS que siguieran a las entrañables marionetas nacidas de la imaginación de Jim Henson, padre también del programa de humor 'El show de los Muppets'. En Sudáfrica, el 'show' presentó un personaje con sida –una
enfermedad con especial incidencia en el país-, luego hubo otro
promoviendo los derechos de las niñas en Afganistán, e incluso uno abogando por la paz en Palestina. En Estados Unidos, desde primeras damas a actores, estrellas de pop o superatletas han entrado en esta calle inspirada
en uno de los cuentos de 'Las mil y unas noches', en concreto la famosa
frase «¡Ábrete Sésamo!» como fórmula mágica para entrar en un mundo de
aventura. Así, Michelle Obama apareció con Big Bird para luchar contra
la obesidad, y en 2012 durante su campaña de reelección su marido
entonces presidente también se alió con el héroe con plumas para
defender una causa nacional: el Servicio de Emisión Pública (PBS, Public
Broadcasting Service), cuyas subvenciones federales quería cortar su
rival republicano Mitt Romney. Más allá de la nostalgia de los adultos que crecieron mirándolo por televisión, el éxito de la serie se explica por su capacidad para adaptarse a lo largo del tiempo, abordando las temáticas que se van presentando a
través de los años. El famoso 'Monstruo de las galletas (Cookie Monster
en inglés)', por ejemplo, ya cambió sus costumbres tradicionales de
verdadero tragaldabas a hábitos más saludables. Pero, ¿hasta cuándo
podrá mantenerse la emisión? La pregunta es justamente válida en tiempos
de declive de la televisión -aunque sus nuevos episodios han llegado a
darse en alguna plataforma de pago como HBO- y auge de las redes sociales e internet, con Youtube a la cabeza donde en uno de sus canales cuenta con más de 10 millones de seguidores. En todo caso, para Thompson los valores promovidos por Elmo y sus amigos «jamás serán anticuados».
Caroll Spinney, junto uno de sus personajes originales, el 'Monstruo de la Basura'.
Muere el intérprete de 'Big Bird', el original de la Gallina Caponata
Caroll
Spinney, el titiritero de 'Barrio Sésamo' que dio vida al personaje en
el que se inspiró la Gallina Caponata (que en España interpreto Emma
Cohen), falleció este domingo en Connecticut, en Estados Unidos, a los
85 años. Así lo confirmó Sesame Workshop, la organización educativa no
lucrativa que está detrás del mítico programa de televisión, que
confirmó que Spinney sufría distonía desde hacía un tiempo. Cuando
'Big Bird' apareció esporádicamente en 'Barrio Sésamo', su nombre fue
traducido como Paco Pico. Este personaje apareció luego en 'Juega
conmigo, Sésamo' (versión doblada de 'Play with me Sesame' y que ahora
emite TVE). Spinney, que anunció su retirada hace un año, dio vida
también a Óscar el Gruñón, el 'Monstruo de la Basura', desde 1969.
TITULO:
Me voy a comer el mundo - Terrazas, camareros y cerveza .
Terrazas, camareros y cerveza
foto / El
sábado pasado vi a un camarero sufrir porque un tubo de cerveza que
había servido diez minutos antes no se lo estaba bebiendo nadie. Alguien
se había ausentado abandonando allí su bebida mientras la gente
alrededor recuperaba a sorbos el tiempo perdido. Las ciudades de
Extremadura ya son una gran terraza con mesas y sombrillas que han
brotado de la desolación más absoluta colonizando aceras y huecos
reservados para coches. El interior de los establecimientos de
hostelería aún está vedado, pero con el exterior los extremeños se van
apañando, por eso el primer fin de semana en que pudimos ir de nuevo al
bar hubo codazos por una mesa libre.
Los
camareros no dan abasto y son los nuevos héroes. De la barra a las
mesas y de las mesas a la barra habrán recorrido ya miles de kilómetros,
un trasiego con la bandeja en alto que la primera vez que lo volvimos a
presenciar tras el confinamiento era la viva estampa de la victoria, un
hervidero al que los clientes asistieron como a la final de una
Champions. Cada vez que levantaban el dedo y venían a tomar nota era
como un penalty a favor. Cuando llegaba la comanda solo faltaba cantar
¡goool! Ahora
en las mesas la carta es un código Bidi, pero el ambiente es el mismo.
Me apiado no obstante de los camareros, que no se pueden desprender de
su mascarilla y a algunos se les está quedando ese moreno de pandemia
que cada cien años se pone de moda. Aunque diría que por lo que más
sufren es por no poder darle un trago a una caña estando de servicio y
encima observar que alguna recién tirada se queda sin dueño, huérfana,
calentándose, con las burbujas extinguiéndose hasta la muerte por
disipación. Tristísimo todo. Eso lo tendría que castigar el Gobierno
ahora que con el estado de alarma puede hacer lo que quiera, le oí decir
con rabia al camarero del principio.
TITULO: Cine de barrio - Cine - Un rayo de luz ,.
Concha Velasco presenta ,. Un rayo de luz es una película dirigida por Luis Lucia con Pepa Flores "Marisol", Anselmo Duarte, María Mahor, Julio Sanjuán, etc,.
El sabado-19- Septiembre a las 19:00 por La 1, foto.
En su breve estancia en España, Carlos, el primogénito de una pudiente
familia italiana, se casa con Elena, una modesta artista del género
cómico. Cuando Carlos regresa a su patria, muere en un accidente de
aviación. De este matrimonio nace una niña: Marisol. El conde D’Angelo
rehusa aceptar como nieta a la que legítimamente lo es. Elena
corresponde con dignidad, negándose a aceptar ayuda, excepto la
educación de su hija. Así pasan unos años, hasta que el abuelo reclama a
su nieta para disfrutar de unas vacaciones en Italia.
TITULO: Versión europea -Cine - El insulto , Sabado -19- Septiembre,.
El Sabado -19- Septiembre a las 22:00 por La 2, foto,.
Toni, cristiano libanés, riega las plantas de su balcón. Un poco de agua
se derrama accidentalmente en la cabeza de Yasser, palestino y capataz
de una obra. Entonces estalla una pelea. Yasser, furioso, insulta a
Toni. Él, herido en su orgullo, decide llevar el asunto ante la
justicia. Comienza así un largo proceso en el que el conflicto tomará
una dimensión nacional, enfrentando a palestinos y cristianos libaneses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario