miércoles, 15 de febrero de 2023

DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Todas las metamorfosis de Joan Miró ,. / Las rutas Capone - Gigantes Blancos’ se aproxima a la labor de los perros de rescate ,. / Tierra de sabores - Gachas picantes, un plato para entrar en calor en Güéjar Sierra ,. / Diario de un nómada - Las huellas de Gengis Khan - Las tres taifas: De Calatayud a Gallocanta ,. / Un trío en la cocina - Molinos, viñedos, miel y aceite en Ocón, el valle secreto de La Rioja,. / Documentos TV - 'La mafia no mata en domingo',.

 

 TITULO:  DESAYUNO CENA FIN DOMINGO -  REVISTA BLANCO Y NEGRO -    Todas las metamorfosis de Joan Miró  ,.

 DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO -    Todas las metamorfosis de Joan Miró  ,. fotos,.

  Todas las metamorfosis de Joan Miró,.

 

El Guggenheim de Bilbao dedica una muestra al Miró más innovador,.

El museo explora en una muestra los años en los que el artista forjó su lenguaje pictórico,.


En ocasiones hay que desprenderse de lo aprendido para avanzar y eso es justo lo que hizo Joan Miró en la década de 1920. El artista traía consigo una plástica de fuerte impronta personal, pero todavía lastrada por el detallismo, el influjo de lo rural como Arcadia y el empuje de un lúcido y original estilo, aunque constreñido por los marcos y rigores de la figuración, como se refleja en «Retrato de una bailarina española», de 1921 (obras que adquirió Duchamp); «Norte y sur», de 1917, o «Padres, el pueblo», realizado también en el mismo año.

 Página 5 | Fotos de Jamones Ibericos, +1.000 Fotos de stock gratuitas de  gran calidad

(Desayuno )

Sin embargo, un viaje a París en los albores de 1920 le mostró las innovaciones de las nuevas vanguardias y abrió en él un periodo de 25 años caracterizados por la búsqueda constante de una identidad pictórica personal. Esta persecución, con sus múltiples variaciones y escisiones, es lo que narra la primera exposición que el Museo Guggenheim de Bilbao dedica a este creador. Una muestra, comisariada por Enrique Juncosa, sobrino nieto del artista, que reúne más de ochenta piezas que ilustran los distintos caminos que Miró transitó a lo largo de este tiempo.

Su alma quedó escindida desde el principio entre el lugar estético del que provenía y el encuentro con un horizonte artístico de envergadura más amplia y original. Una tesitura que simbolizó en una de sus telas más difundidas, «Autorretrato», de 1919, que más tarde compraría Pablo Picasso, y donde él mismo se inmortalizaría con un pijama rojo. Las diferencias que existen entre la parte izquierda y derecha de la chaqueta de la prenda que viste aluden a la dicotomía que se le presentaba: la tradición o la modernidad. La decisión fue clara.

  ( Cena )Macarrones con bechamel y jamón cocido - Gurmé   

En 1921, alquiló un estudio en el número 45 de la Rue Blomet, convirtiéndose en vecino de André Masson, y emprendió desde ese momento una fuerte renovación de su lenguaje pictórico que le obligaría a desechar aspectos fundamentales en los que asentaba la pintura occidental, como el volumen, la perspectiva y el realismo, que enseguida quedaron arrumbados en su arte. Iniciaba desde esa fecha temprana una serie de continuas indagaciones, prospecciones y metamorfosis que lo conducirían por distintas corrientes del momento, aunque siempre retrocediendo ante la enorme tentación que suponía la abstracción más pura.

La muestra arranca con esta disolución de lo realista y su tesón por emprender, en un ambiente de grandes revoluciones, un trabajo de enorme originalidad que terminaría desembocando en el universo de signos que poblarían sus cuadros a partir de 1945 y que la mayoría identifica con Miró. Se sumergiría en la desintegración de las figuras en símbolos («El caballero», de 1924, o «El león», de 1925) y abordaría los estilos de lo onírico «haciendo tabla rasa de lo que había hecho antes. Para él, el arte había perdido su sentido y consideraba que había que buscar sus aspectos mágicos», explica Juncosa.

Una nueva lógica

Es un instante fundamental para el pintor, porque, junto al idioma de los sueños, sumaría una catenaria de ideas que marcarían su evolución. Se había dado cuenta de que no existe la posibilidad de cambio sin una transformación y halló una respuesta acertada a sus aspiraciones en el hombre primitivo, que poseía una lógica simbólica diferente al hombre contemporáneo de Miró.

Se agarraba así a lo primitivo, como también a esa frase arrojada por Paul Klee, quien aseguraba que «su pintura era abstracta, pero con memoria». Afirmación sobre la que reflexionaría. A estas renovadas bases de su pintura añadiría la influencia de la poesía de Paul Eluard, René Char o Antonin Artaud, entre otros, que le enseñaron el poderoso idioma de «la contradicción, lo fragmentario y la capacidad para romper con el sentido de las cosas». Como diría Margit Rowell, «la vida espiritual de Miró, su paisaje interior, era tan real para él como el sol, un insecto o una briza de hierba. (…). Su consciencia mito-poética raramente veía la realidad sin un filtro: el filtro que transformaba cualquier verdad en una Verdad Absoluta».

Aunque su prestigio crecía, todavía encontraba desplantes, como el que le dedicó André Bretón, que «lo acusó de infantil y poco intelectual», como subraya Juncosa, para más adelante él mismo retractarse y admitir que era «el más surrealista de todos». En medio quedaba ya un legado de fuerte impronta, en el que retoma la figura («El saltamontes», de 1926; «El pájaro del fuego», de 1927, y «Paisaje con gallo», de ese mismo año). En esta época también pintaría «Mujer con sombrero rojo», que se subastó en 2020 por 24,6 millones de euros, un ejemplo del enorme poder que adquirían los colores intensos en sus lienzos, y emprendería una colección de pinturas sobre fondo blanco, como «El sol» o «La estrella», en el que asoman ya emblemas de su nueva personalidad.

Los años treinta vendrían para Miró con virajes y evoluciones distintas. Aumenta el color y evoluciona el trazo de sus figuras, pero a finales de esa década, coincidiendo con las convulsiones europeas, la Guerra Civil española, la aparición del nazismo y la posibilidad de una guerra, el artista inicia una apuesta por una «pintura fea», como la ha denominado Juncosa, que realiza con materiales toscos, embrutecidos, como la arena o el alquitrán, que aplica no sobre telas, sino sobre masonita (la exposición ha reunido tres de estas obras).

El estallido de la Segunda Guerra Mundial hundiría a su pintura en el silencio. Solo entre 1940 y 1941, realizaría sus célebres «Constelaciones»(de las que se exhibe una). Su nombre renacería en 1945 cuando Pierre Matisse dedicó una exposición a su pintura. Era el primer europeo que mostraba su obra después de la contienda que había asolado el Viejo Continente. Acudieron Rothko y De Kooning. Era un maestro y se le consideraba un «eslabón entre el último Monet y Pollock». Un precursor de la pintura de acción. Ya era Miró y sus lienzos sobre fondo blanco fijaban por fin su lenguaje de signos.

 

 

TITULO:  Las rutas Capone - Gigantes Blancos’ se aproxima a la labor de los perros de rescate ,.

  Gigantes Blancos’ se aproxima a la labor de los perros de rescate ,.

 Gigantes Blancos' se aproxima a la labor de los perros de rescate | Sala de  prensa | CARTVPulsa para ampliarPulsa para ampliarPulsa para ampliar

foto / Gigantes Blancos’ vuelve una semana más para descubrir nuevas alternativas con las que sacar el máximo partido al invierno. El programa se traslada este miércoles (21:45 horas) a la Sierra de Albarracín, donde Gonzalo Castillo, guía y naturalista de la zona, analiza las huellas que dejan a su paso los animales que habitan en el entorno. Localizar los rastros, según explica, es más sencillo cuando la nieve cubre el terreno, puesto que las pisadas permanecen más tiempo a la vista. Castillo explica además cómo animales y plantas se adaptan para sobrevivir durante el invierno.

El espacio visita también Benasque, donde Ricardo Montoro, guía de alta montaña y pintor, aúna sus dos pasiones representando con el pincel algunos de los montes cuya cima ha subido. El grabado, el acrílico y la acuarela, entre otras técnicas le permiten relatar sus vivencias como amante de la montaña.

Por si fuera poco, José Luis Rodrigo se acerca a la labor de los perros de rescate de la Guardia Civil y descubre el importante papel que desempeñan cuando se produce una avalancha.

Y, como cada miércoles, el programa visita uno de los espacios invernales aragoneses, en este caso Valdelinares, donde Sandra Colás, esquiadora habitual de la estación desciende Monegro, una pista azul de dificultad media y 2 kilómetros y medio de longitud. 

    TITULO:  Tierra de sabores  - Gachas picantes, un plato para entrar en calor en Güéjar Sierra,.

Bosco Benítez, nos lleva a conocer a Paqui Valero, una fiel seguidora de la cocina de toda la vida que nos va a enseñar una receta para los días fríos de invierno.

 Tierra de sabores | Gachas picantes y tiramisú de cerezas

foto / A más de 1000 metros de altura, y en plena Sierra Nevada, se alza Güéjar Sierra, pueblo granadino que guarda los tesoros de un paisaje deslumbrante y de una gastronomía cálida como sus vecinos. Pueblo apodado 'la Suiza andaluza', configura sus calles entre estrechas paredes y numerosas fuentes.

El presentador, Bosco Benítez, nos presenta a Paqui Valero, una fiel seguidora de la cocina de toda la vida que nos va a enseñar una receta con el sabor de siempre, que le recuerdan y transportan a su infancia y a su madre, de quien aprendió todo lo que sabe de cocina: gachas picantes, el plato ideal para los fríos días de invierno.

 

TITULO: Diario de un nómada  - Las huellas de Gengis Khan - Las tres taifas: De Calatayud a Gallocanta,.

Diario de un nómada - Las huellas de Gengis Khan: De Barnaul al Altair ruso  - RTVE.es

El domingo- 19 - Febrero a las 19:00 por La 2 , fotos,.

 

Las tres taifas: De Calatayud a Gallocanta,.


Las tres taifas: De Calatayud a Gallocanta

En Calatayud, Ainara conoce la historia de la famosa Dolores de la mano de quien actualmente regenta el mesón la Dolores, donde podemos ver el famoso baúl de la Piquer, protagonista de la película de 1940.
Tras recorrer las fiestas de las Alfonsadas, Ainara sube hacia al castillo para conocer la historia del Cid en esas tierras de la mano del catedrático Alberto Montaner, uno de los mayores estudiosos de la figura del caballero de Vivar.
Después de salir de Calatayud, nuestra protagonista visita la localidad de Maluenda para conocer la historia de su banda de música. Sigue la ruta de las tres taifas atravesando el valle del Jiloca para encontrarse con el grupo de ciclismo 'Mujeres en bici'. Sella el salvoconducto en la localidad de Villafeliche, para terminar la primera etapa del capítulo en Daroca.
Ainara decide coger un día de descanso para conocer esta localidad y hacer un recorrido turístico y ornitológico por la reserva natural de la laguna de Gallocanta.

 

 TITULO : Un trío en la cocina - Molinos, viñedos, miel y aceite en Ocón, el valle secreto de La Rioja  ,.


Un trío en la cocina - Molinos, viñedos, miel y aceite en Ocón, el valle secreto de La Rioja, , fotos,.

 

Molinos, viñedos, miel y aceite en Ocón, el valle secreto de La Rioja,.

Lejos de las interminables parcelas de viñedo, las grandes bodegas, del camino de Santiago y de los monumentos se oculta un territorio que ha escrito su futuro desde el respeto a los viejos oficios,.

Un trío en la cocina con Gonzalo, Julius y Nicola | El próximo lunes  vuelven Julius, Nicola y Gonzalo con nuevo programa. Estarán los tres  juntos en Un trío en la cocina... |

El Valle de Ocón no sabe de estrés ni carreras. Lo suyo es contemplar la vida desde el sosiego. Los siglos han tocado estas tierras de puntillas. A pesar de su cercanía con Logroño (unos 40 kilómetros), prefiere la comodidad del campo a la urbe, la hierba al ladrillo. A medio camino entre el valle del Ebro y la sierra de La Hez, sus vecinos se reconocen habitantes del llano o montañeses, dependiendo del paisaje, y comparten orgullosos la distinción de Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO. Plantaciones de vides, olivos y cereal preceden a almendros, encinas… según ganas altura. Los campos de colza aportan estos días fulgor amarillo a este manto de pachwork verde. Sobre él, otro cobertor añade el título de Reserva Starlight, un cielo despejado en el que titilan las estrellas.

turismo de ocón

Nadie sabía que estaba allí, aunque todos llamaban a la zona 'El cerro del molino'. En 2004 se descubrieron los restos de uno harinero de viento en La Villa-Santa Lucía, datado del siglo XIV. «Se construyó una réplica del único ingenio de este tipo en la provincia, además del único visitable en el norte de España», comenta Blanca, la guía. Ella menciona los 1.300 kilos que pesa cada piedra de molienda, los 3.000 que soporta la viga marrana, «así llamada porque parece soltar pedorretas al crujir, mientras se asienta».Conocerás el mecanismo y admirarás el precioso paisaje. Los datos continúan en el Trujal de Ocón, donde se aplastaba la oliva para obtener aceite. Sorprende ver arrancar aún a la maquinaria. «En la parte baja del valle siempre ha habido mucho olivar», aclara la cicerone que da una cifra curiosa: «De cada 5 kilos de oliva solo se obtiene un litro de aceite, eso en años buenos».

Turismo de ocón

Se nota que desde la Asociación de Mujeres de Corera han invertido tiempo en habilitar La Casa del Espartero. No hablamos del famoso militar, sino de los modestos trabajadores que se dedicaban al esparto. La vivienda fue construida en 1900 con adobe. Ellas rescataron de una muerte segura el edificio y su historia. El esfuerzo se transformó en ilusión y las recopiladoras de pasado pasaron a serlo también de objetos tradicionales. «Pedimos a vecinos, buscamos lo que tiraban... En 2009 empezó la restauración, sin ayuda oficial, con las cuotas de socias, mercadillos, rifas, fabricación de dulces y jabón», recuerdan. Gracias a eso, ahora el turista puede contemplar el traje de boda negro que se estilaba hace años, ropa interior, muebles, útiles de cocina… y marcas que retrotraen a la niñez. «Reflejan la forma de vida de Corera desde 1900 a los años 60», inciden.

VIstahermosa

La Finca Vistahermosa de Ocón es eso, preciosa. El paisaje domina la visita guiada por sus terrenos. Su viñedo se extiende sobre 163 hectáreas, a los pies de la sierra. Allí aguarda la mayor reserva de garnachas viejas de La Rioja. «Su piel es muy fina, por eso en los pueblos se dejaba para comer, pero disminuye mucho la producción, por lo que mucha gente se pasó al tempranillo», comenta el enólogo Juan Antonio Blanco. Durante la cita enseñan cómo fabricar vinos artesanalmente y puedes sumar menú riojano o paella. Tomar una copa de caldo y comer con ese paraje de fondo garantiza el éxito de la salida. «Hemos sido muchos años los últimos de la provincia en recoger la uva por la altitud a la que estamos», asegura.

Aradon

Una escapada a La Rioja no sería lo mismo sin vino. Proponemos el original concepto de Bodegas Aradon. Aradon fue una villa en tiempos romanos, pero desapareció misteriosamente. Cerca del antiguo asentamiento, Alcanadre cuenta con vecinos viticultores que rinden homenaje a aquel lugar, dando su nombre a caldos elaborados con uvas de viñedos antiguos, 500 hectáreas en las que trabajan 69 familias. «Los cultivan gracias al conocimiento transmitido generación tras generación», explican desde esta cooperativa que cuenta con el mayor número de mujeres viticultoras de La Rioja. Apúntate a la visita que incluye bodega y cata de 3 vinos con aperitivos locales. La segunda opción recala en la bodega Nestares Eguizábal de Galilea. «En 1998, quince años después de iniciar la plantación de nuestros primeros viñedos, decidimos comenzar a elaborar vinos propios, transmitir nuestra pasión», comenta Ramón. Sus vides se encuentran entre la meseta que separa el Valle de Ocón del de Jubera, en un altiplano. «Ofrecemos visitas a los viñedos y la bodega, catas de nuestros vinos donde explicamos el respeto a la naturaleza, vocación irrenunciable».

Calzarse el traje protector para hacer una visita a las abejas da un toque aventurero a esta visita casi lunar, teniendo en cuenta el atuendo. Perico sabe transmitir lo que cuenta, genera interés en una audiencia a la que blinda para que las habitantes de la colmena no expliciten su molestia cuando se las distrae. Son un buen pelotón de currantas, servidoras de su reina, e incomodar a la monarquía no está bien visto en este espacio. Aprenderás la labor de obreras y zánganos, su organización. «Se comunican por el vuelo», aclara. Predispuestas a la sociabilidad, defienden sus dominios como miembros fieles de un vecindario. Tenerlas tan cerca, vigilar sus asuntos, resulta emocionante. Provoca pudor romper tanto ahínco por generar una miel que acabará en nuestro paladar. La cita finaliza con dulce cata del manjar dorado.

El cochinillo de La Alameda. La Alameda

Salimos de casa con la idea de conocer sitios y de profundizar en sus secretos culinarios. En el Valle de Ocón reina el cerdo y para disfrutar de él elige La Alameda en Pipaona. Especialidad: cochinillo asado. «Nuestra misión es generar experiencias gastronómicas de calidad y sostenibles, poner en valor los productos locales», dice Blas, su chef. No dejes de probar los espárragos a la plancha o las verduritas asadas con salsa romanesco, deliciosas.

Embutidos Luis Gil ofrece carnes frescas y ecológicas de calidad, embutidos artesanales y patés. «La producción ecológica une bienestar animal y medioambiente», explica Delia, una de las nietas que siguen la tradición familiar. Puedes visitar la finca, El Encinar de Ocón, donde «los cerditos se crían solos, a su antojo, de forma natural», agrega.

Cambiamos de animal con Huevocón, granja de huevos camperos en Molinos de Ocón. Allí las gallinas lucen plumas lustrosas, da gusto verlas. Proyecto familiar, «tratamos de hacerles la vida fácil, cuentan con parques exteriores y están alimentadas de forma sana», señalan. Así que acércate a comprar alguna docenita. Y si te gusta el aceite de oliva virgen extra, la marca Galilea, elaborada en el pueblo de mismo nombre, triunfa. Desde verano programan visitas al trujal con cata de aceites.

Casa de la condesa

La Casa de la Condesa, en El Redal, es una buena elección. Edificio histórico de finales del XVI, repleto de literatura, su nombre no nace fruto de la casualidad pues en él habitan los condes –tendrás que ir para conocerlos–. Dispones de otras opciones: cuca es la Casa de la Abuela Bego; de aspecto rústico La Casona de Aldealobos; y si la prefieres con piscina, Los Nogales (610400259).

 

 

TITULO:  Documentos TV -  'La mafia no mata en domingo',.

Documentos TV,.

 

Documentos TV  -  'La mafia no mata en domingo' ,. 


Martes -28- Febrero  a las 00:00 horas en La 2, foto,.

  'La mafia no mata en domingo',.

 La mafia no mata en domingo', en 'Documentos TV'

Esta semana, 'Documentos TV' denuncia cómo la financiación por la mafia de algunas parroquias rurales en Sicilia y el respeto a las tradiciones por parte de los mafiosos obtuvieron la complicidad de la Iglesia Católica durante casi 50 años.

Fe y asesinatos, la locura de la mafia

La mafia utilizó a la Iglesia para empoderarse ante los ciudadanos y algunos miembros de la institución les dieron cobertura, incluso en los momentos de violencia extrema.

“No hay mafioso que no haya matado, pero los mafiosos eran creyentes”, declara Gaspare Mutolo, un mafioso siciliano arrepentido. Amparados en su fe, los mafiosos han asesinado a sangre fría y, a continuación, se han dirigido a la iglesia a pedir fuerza a la Virgen. Es lo que un mafioso le contó a la socióloga Alessandra Dino en una entrevista.

En 2002, Dino decidió investigar a fondo las parroquias de Palermo para entender el vínculo existente entre la religión y la mafia. El resultado fue que “solo el 30% de los sacerdotes eran conscientes de la gravedad del fenómeno mafioso”. “En Sicilia, durante décadas, la mafia ha vivido codo con codo con la Iglesia”, asegura el periodista antimafia Saverio Lodato. La historia de esta oscura relación se remonta al final de la II Guerra Mundial, cuando la Iglesia comienza su particular lucha contra la influencia del comunismo. Representaba su enemigo real, según recuerda el magistrado antimafia, Roberto Scarpinato y la mafia resultaba el aliado perfecto, “porque siempre ha sido anticomunista”, prosigue.

En la década de los 80, la mafia siciliana impuso la violencia extrema en las calles. La Iglesia comenzó entonces a denunciar tibiamente los actos mafiosos. Pero “los mafiosos financiaban ampliamente las iglesias”, explica Lodato. “Están convencidos de que, con una Biblia en la mano y una pistola en la otra, pueden matar con la conciencia tranquila”, subraya Felice Cavallero, experto periodista antimafia.

‘La mafia no mata en domingo’ cuestiona la actitud de la Iglesia hacia la mafia y se pregunta por qué guardó silencio tantos años. Hasta 1993, la Institución católica no se “desvinculó” oficialmente de la mafia, lo que le costó atentados en iglesias de Roma, Milán y Florencia y la vida a varios sacerdotes que se enfrentaron directamente a la mafia y denunciaron sus crímenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario