EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - Martes- 7 - Marzo - Ángel Exposito ,. / LUNES - 6- Marzo - Imprescindibles - Quini, la huella del Brujo en otros grandes futbolistas ,. / ELLA & - Recreación lírica del mundo de Goya y Jovellanos ,. / EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA -Jueves -2 -Marzo - Sopa de ajo ,.
TITULO:
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE
TU VIDA - MARTES -7 - Marzo - Ángel Exposito,.
EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 7 - Marzo ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes- 7 - Marzo , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES - Ángel Exposito ,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES - Ángel Exposito .,fotos.
Ángel Exposito,.
Ángel Exposito: «A través de estas heroínas intento desmontar el feminismo de postureo actual»,.
Madrid, 1964. Soy
periodista y 'juntapalabras'. Dirijo y presento 'La linterna' (COPE); y
publico 'Mi abuela sí que era feminista' (HarperCollins), con el
testimonio de mis heroínas preferidas.
Dos capuchinos,.
Desayuno,.
XLSemanal. Doce mujeres cuyas vidas son un extraordinario ejemplo de superación y entrega a los demás.
Ángel Expósito. Sí, la putada es que se me han quedado en el tintero muchas más. Mujeres increí,.
Cena,.
bles,
con historias impresionantes, todas vivas, salvo mi abuela Valentina,
la Macaria, a través de las que intento desmontar el feminismo de
postureo actual.
XL. ¿Cómo por ejemplo?
Á.E. La demagogia, la utilización política, la mentira y
las leyes chapuzas de quienes intentan vendernos una moto sin haber
hecho nada por el feminismo de verdad.
«Los ríos y mares están muy contaminados. Somos muchos y bastante
guarros. Uno de nuestros pilares es la educación ciudadana»
XL. ¿A qué llama 'feminismo de verdad'?
Á.E. Al empoderamiento de la mujer
por sus propios méritos, a la igualdad real y a la lucha que hicieron
de manera callada todas estas mujeres que salieron adelante en
circunstancias límite y de las que hablamos poco en los medios. En cada
país se dan situaciones distintas, pero siempre son ellas las que tiran
del carro, seguramente porque tienen un amor infinito que los hombres
somos incapaces de ofrecer, no lo sé.
XL. Junto con media docena de monjas misioneras y madres coraje, hay curas, boinas verdes, militares de la Armada…
Á.E. Sin duda, también ellos son feministas. No hay más
que ver lo que hacen los boinas verdes por sacar a una familia de un
pozo inmenso de agua inmunda en Kabul para que pudieran venir a España.
XL. ¿Puede ser que este libro hable más de acciones solidarias que de feminismo?
Á.E. A veces se dan las dos cosas. Pero el caso de
Remedios, que vive en las Tres Mil Viviendas de Sevilla y se ha tirado
más de veinte años maltratada por el marido y logra separarse,
denunciarlo y llevarse a su hija… Eso no es solidaridad, es feminismo
auténtico.
XL. Según el país y el momento, feminismo también es lograr el divorcio, la píldora, la igualdad de salarios, romper el 'techo de cristal', perseguir el machismo, castigar el abuso…
Á.E. No digo que no, pero sigo sin soportar que no se
hable de la lucha de estas mujeres que fueron y son auténticas
feministas, sin postureo, en contra de la política actual. No soporto
que alguien que ha llegado a un ministerio de aquella manera me dé
lecciones de feminismo. ¡No lo soporto!
XL. Que casi todas sus protagonistas crean en Dios y muchas sean monjas ¿es por su vinculación con la COPE?
Á.E. ¡Jajaja! Con las monjas parece evidente; a las demás no les pregunté por sus creencias. Me da lo mismo.
TITULO:
Lunes - 6- Marzo - Imprescindibles - Quini, la huella del Brujo en otros grandes futbolistas,.
LUNES - 6- Marzo - Imprescindibles ,.
Imprescindibles,
serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura
española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes - 6- Marzo -
, a las
21:00, fotos ,.
Quini, la huella del Brujo en otros grandes futbolistas,.
Históricos futbolistas que compartieron vestuario con Quini elogian sus cualidades como «hombre gol» y «jugador extraordinario»,.
Concentración
de la Selección en La Molina para el Mundial 82. De izquierda a
derecha, arriba el seleccionador Santamaría Alonso, Uralde, Satrústegui,
Joaquín, Maceda, Zamora, Camacho, Gallego, Tendillo, Jiménez, Sánchez,
Alexanco y Arconada. Abajo, Luis Suárez, López Ufarte (de pie), Quique,
Urquiaga, Gordilla, Juanito, Quini, Urruti, Saura y los masajistas Luis
Rubio y Ángel Mur,.
Pese a que hace casi 36 años desde que Quini
jugó su último partido, su genialidad como futbolista y, especialmente,
como goleador sigue concitando el elogio unánime de sus contemporáneos.
Compañeros del 'Pichichi' gijonés en el Sporting, en el Barça o en la
Selección repasan para EL COMERCIO las cualidades que hacían del
delantero «un jugador extraordinario».
Enrique Morán (Pola de Lena, 1953), además
de compartir una profunda amistad con Quini, también coincidió con él
en las tres circunstancias. Fueron compañeros de vestuario en Gijón y en
Barcelona y en varias convocatorias del equipo nacional. «Era un
fenómeno como jugador y como persona y todo lo que pueda decir es
positivo», comenta. «Compartir vestuario con él era muy fácil, no era
ningún estirado y era muy sociable con todo el mundo», continúa Morán.
Quini besa el césped de El Molinón al retirarse en el partido homenaje ante el Madrid en agosto,.
El
delantero, afincado en Madrid, acumula anécdotas de 'El Brujo' «a
miles», porque «era muy bromista y en cuanto te descuidabas te la
liaba». Pero también destaca su humildad y cercanía con todo el mundo.
«Era el único que, cuando estábamos en el autobús para irnos del campo,
se bajaba para firmar autógrafos a los niños que se lo pedían y eso
pocos jugadores lo hacen», cuenta.
Compañero de Quini en la Selección, Roberto
López Ufarte (Fez, 1958) se deshace en elogios hacia el asturiano, sin
olvidar con diplomacia a Santillana y Satrústegui. «Eran los tres
mejores delanteros centros de esa época», dice. «Quini tenía ese don de
estar siempre en el sitio correcto y ese reprís que llaman los franceses
de los pequeños metros que son fundamentales dentro del área para poder
rematar, tenía cualidades innatas con el pie, con la cabeza y con
todo», argumenta el histórico extremo izquierdo de la Real Sociedad que
ganó su primera Liga en El Molinón. «Y fuera del campo irradiaba
alegría, siempre estaba contento y era imposible enfadarse con él»,
remata. El portero de su equipo, símbolo 'txuri urdin' y guardameta de
la Selección, Luis Miguel Arconada también guarda «un gran recuerdo» de
su «gran amigo». «En la Selección compartía mesa con Quini y con
Alexanco. Fue un extraordinario jugador y persona», comenta Arconada.
«Era normal, cercano y nunca se le subió la fama y siempre estaba de
bueno humor, todo el día con bromas», añade.
Quini con sus hermanos, sus hijos, sus sobrinos y Johan
Cruyff, en el partido homenaje de despedida en el Camp Nou en octubre de
1984,.
«Ya
habíamos coincidido en la Selección y luego tuve la suerte de jugar con
él en el Barça en la recta final de mi carrera deportiva», rememora
Carles Rexach (Barcelona, 1947). Recuerda a Quini como «un tío alegre,
simpático, muy amigo de sus amigos y todo eso pese a los golpes tan
duros que le tocó vivir». Como futbolista, Rexach no duda en calificar a
'El Brujo' como «un goleador nato, que vivía para el gol y podía haber
jugado muy bien un partido, pero si no había marcado se sentía como si
hubiera jugado mal».
«La primera cosa que me viene a la cabeza
es lo buena persona que era y, a renglón seguido, me acuerdo de su
hermano que perdió la vida por salvar a un crío. Eso lo tengo grabado»,
esboza José Antonio, Pepito, Ramos (Tetuán, 1951). Quien también
coincidiera con Quini en la Selección, recuerda asimismo el secuestro
que sufrió el gijonés en su primera campaña en el Barça. «Esa temporada
íbamos a ganar la Liga sí o sí, ya habíamos quedado campeones de
invierno, pero la desgracia del secuestro de 'Quinocho' nos hizo perder
la Liga», lamenta Remos.
Schuster: «Era muy generoso fuera y dentro del campo»,.
«Lo
sufrí cuando estaba en aquel Sporting que luchaba por el campeonato y
por Europa, pero luego lo disfruté en el Barça», evoca Tente Sánchez
(Barcelona, 1956), que también fue compañero de Quini en la Selección. Y
lo sufrió como defensa porque «era de esos jugadores listos, vivos, con
intuición que, a la que te descuidabas ya te habían metido el pie o con
la cabeza te habían hecho gol en situaciones muy, muy complicadas».
«'El Brujo' era 'El Brujo' y forma parte de esos jugadores leyendas que
siempre van a ser recordados», añade Tente.
Otro histórico barcelonista, Miguel
Bernardo Bianquetti, Migueli, (Ceuta, 1951), apodado Tarzán, compartió
vestuario con Quini en el Barça y en la Selección. Duda que se pueda
decir algo del gijonés que no se haya dicho ya, pero recalca que «era el
hombre gol, siempre intentaba buscarle la espalda al defensa y siempre
estaba con el gatillo puesto, un jugador extraordinario». También
recuerda su carácter alegre fuera del campo. «Siempre estaba alegre,
gastando bromas, risueño y animando. Era una bellísima persona».
Andoni Goikoetxea (Alonsótegui, 1956) se
enfrentó en numerosas ocasiones con 'El Brujo' y recuerda cómo el
Athletic de aquella época también pescó en Mareo. «Nosotros tuvimos a
Churruca, que fue otro de los grandes del Sporting», recuerda el
excentral del último Athletic que se subió a la Gabarra en 1984 para
celebrar Liga, Copa y Recopa. «Quini era un jugador aguerrido,
rematador, rápido, con ese olfato de gol que siempre demostró y, en el
Barcelona, más de lo mismo, pero al ser un equipo más grande pues ya
sacó todo a relucir, todo su poderío y su eficacia», evoca Goikoetxea.
«Le gustaba el contacto, el choque y era, sin ser muy alto, un
grandísimo rematador de cabeza», añade quien lo tuvo que defender en
numerosas ocasiones.
Y pese a la rivalidad deportiva, en el
recuerdo del Quini fuera del campo tampoco escatima elogios Goikoetxea.
«Si deportivamente era un genio y de ahí aquel mote que le pusieron de
'El Brujo' ¿no?, en el aspecto personal destacaba por ser normal, que
eso ya es de diez, además de ser cariñoso, atento y estar siempre ahí
para cualquier cosa que pudieras necesitar», explica quién prolongó su
relación con Quini durante su etapa como delegado del equipo rojiblanco.
«Era imagen viva del Sporting», sentencia.
TITULO: ELLA & -Recreación lírica del mundo de Goya y Jovellanos,.
Recreación lírica del mundo de Goya y Jovellanos,.
En un año con una de las mejores cosechas de cine español que se recuerdan, RTVE seguirá muy de cerca la 37ª edición de los Premios Goya,
con una programación especial que culminará en la noche del sábado 11
con la gala de entrega, en directo en La 1, TVE Internacional, RTVE Play
y RNE. El cine participado por RTVE reúne 80 nominaciones con ‘As bestas’ (17), ‘Alcarràs’ (11) y ‘Cinco lobitos’ (11) como favoritas por número de nominaciones.
Programación especial
La programación especial se podrá disfrutar desde este domingo 5 de febrero, y empezará en ‘Versión española’ con la película ‘Relatos Salvajes’, de Damián Szifron. ‘Historia de nuestro cine’
(viernes 10) prepara un programa muy especial, con Pedro Almodóvar como
invitado, que se emitirá de forma excepcional en La 1, con el cineasta
como protagonista y la emisión de ‘Volver’; También, ‘Atención obras’ (jueves 9) entrevistará a la directora Alauda Ruiz de Azúa (‘Cinco lobitos’). ‘Culturas 2’ se centrará toda la semana en este evento, al que dedicará el programa íntegro el jueves 9; ‘Días de cine’ también ofrecerá un repaso a los premios el viernes 10. Y ese día, ‘Plano general’ tendrá como invitada a Clara Lago, presentadora de la gala.
foto / Un programa especial sobre los Goya, en Versión,.
RTVE Playarranca
su programación especial de los Goya el 6 de febrero con el estreno de
'El techo amarillo', el documental de Isabel Coixet sobre el relato de
las víctimas de abusos sexuales en el Aula de Teatro de Lleida. El
documental está nominado a los Goya tras ser premiado en San Sebastián y
los Gaudí.
Ese mismo día, la plataforma lanza ‘Play Somos Cine’, un canal en streaming
de películas españolas que estará disponible todos los días con una
temática diferente a partir de las 16:00 horas y hasta más allá de la
media noche. La primera semana está dedicada exclusivamente a películas
ganadoras en los Goya.
El 10 de febrero, la plataforma amplía su
catálogo de cine español con 'La llamada', la comedia musical de Javier
Ambrossi y Javier Calvo, que en 2017 ganó el Goya a la mejor canción.
En RNE, los programas de cine se volcarán con los Goya. En Radio 3, siempre muy pendiente de los premios, ‘Tres en la carretera’ que entrevistará al presidente de la Academia, Fernando Méndez Leite.
Informativos y programas viajan a Sevilla
Los Telediarios
seguirán al detalle durante toda la semana la información relacionada
con la entrega de estos premios, la gala, las películas y los nominados;
el sábado se emitirá desde Sevilla, con un edición especial previa a la
Gala: hasta allí se desplazará Igor Gómez y los enviados especiales
Carlos del Amor y Jose Fernández, que también tendrán intervenciones en
el Canal 24 Horas y contará con el apoyo de Clara Hostalet, del Centro
Territorial de Andalucía. También estarán muy presentes los Goya esta
semana en los programas ‘La hora de La 1’, ‘Hablando claro’ y ‘Ahora o nunca’.
foto / Pedro Almodóvar y Elena S Sánchez,.
Los detalles de la gala estarán en ‘Corazón’, el próximo fin de semana desde Sevilla, con Anne Igartiburu; así como en ‘Flash Moda’, con una mirada especial al brillo del cine y la industria de la moda; y ‘Plan de tarde’, con Toñi Moreno estará dedicado también a estos premios ese domingo.
En
RTVE Noticias, toda la información sobre las nominaciones que se irá
actualizando con las noticias, vídeos y fotografías de los
preparativos.
La emoción de la Gala
La
gala de los Goya se celebrará el 11 de febrero en Sevilla, en una gala
que presentarán Antonio de la Torre y Clara Lago y que emitirán en
directo La 1 y RTVE Play. El cineasta, escritor, fotógrafo, dibujante y
director de escena Carlos Saura recibirá el Goya de Honor.
La 1 y TVE Internacional ofrecerán en directoel programa ‘La alfombra roja de los Goya’
desde las 19:30 y hasta las 21:00 desde Sevilla, presentado por Elena
Sánchez, Carlos del Amor, Rafa Muñoz y Miriam Morero, con el apoyo de
los reporteros Ana Prada y José Carlos Fernández. Y a continuación, la
entrega de premios, también en directo en La 1 y TVE Internacional.
En RNE y Radio 5,la gala podrá seguirse en directo en un especial ‘De Película’, con Yolanda Flores, con invitados, y por el que pasarán los protagonistas a medida que vayan recibiendo sus premios.
Tras la gala, La 1 ofrecerá ‘Belle époque’, de Fernando Trueba, que fue la triunfadora de su edición, con 9 goyas.
Y RTVE Play
estará en la alfombra roja con un programa especial en directo
presentado por Inés Hernand, que entrevistará a los protagonistas de
esta edición. Inés Hernand también se colará en el basckstage junto al
creador de contenido de Tik Tok Pablo Meixe para seguir las primeras
reacciones de los premiados. Ambos mostrarán el lado más divertido de
los premios Goya en un tono dinámico y acorde al público Z en un
programa que se emitirá en la cuenta de Playz en Tik Tok.
foto / Fotograma de 'As Bestas' RTVE,.
80 nominaciones para RTVE
El cine participado por RTVE parte hacia los Goya con 80 nominaciones, con ‘As bestas’ como favorita, con un total de 17 nominaciones. ‘Alcarràs’, de Carla Simón, reúne 11 nominaciones; y ‘Cinco Lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa, también.
‘Cerdita’ de Carlota Pereda también destaca con 6 nominaciones. ‘En los márgenes’ reúne cinco. ‘Irati’ de Paul Urkijo tiene cinco y cuatro, ‘Mantícora’, de Carlos Vermut.
‘La maternal’, de Pilar Palomero, parte con tres nominaciones. Dos para ‘El agua’, de Elena López Riera; también dos tienen ‘Suro’ y ‘La consagración de la primavera’
Completan las nominaciones al cine participado por RTVE, ‘Girasoles silvestres’, mejor actriz protagonista (Anna Castillo); ‘No mires a los ojos’ (Mejor guión adaptado); y ‘Competencia oficial’ (Dirección de fotografía). También nominadas, la película de animación ‘Inspector Sun y la maldición de la viuda negra’;
Y gran éxito de la cosecha de documentales de RTVE, con nominaciones para ‘María Lejárraga, a las mujeres de España’, ‘El sostre Grog’, ‘Osvald, el falsificador’.
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA -Jueves -2- Marzo -Sopa de ajo ,.
Jueves -2 - Marzo - Pesadilla en la Cocina es
un programa de televisión español de telerrealidad culinaria,
presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves
a las 22:30 en La Sexta.Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve
Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos,
etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES - Sopa de ajo ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES - Sopa de ajo . , fotos .
Sopa de ajo ,.
Un plato humilde elaborado con ingredientes sencillos y que está buenísimo
Sencillísima de hacer y buenísima de sabor.
Si
pensamos en una receta tradicional en esta época, seguro que a más de
uno le viene a la cabeza la sopa de ajo. Esta receta tradicional es un
plato humilde elaborado con ingredientes que seguro que tienes en tu
despensa: pan, ajo, aceite, pimentón y agua. Si quieres añadirle un plus
de sabor puedes poner también jamón y huevo y cambiar el agua por caldo
de pollo. Combinando estos ingredientes te va a quedar como resultado
una sopa estupenda.
Ha sido un almuerzo muy frecuente en la
antigüedad en muchos sitios de Extremadura. Se desayunaba con un café
bebido al alba y un par de horas después, para mantener las fuerzas, se
tomaban las sopas de ajo, generalmente con uno o dos huevos dentro que
se cocinaban con el calor de la sopa.
Esta
receta es de una vecina de Salvatierra de los Barros y está recogida en
el recetario 'Sabores de la Tierra', elaborado por la escuela
profesional dual Sierra Suroeste IX.
Tiempo de preparación
-
Tiempo de cocción
-
Tiempo total
-
Comensales
-
Calorías
-
Ingredientes
6 dientes de ajo
medio pan del día anterior
1 cucharada rasa de pimentón dulce
2 o 3 vasos de caldo o agua
aceite de oliva
sal al gusto
Preparación
1
Echar los dientes de ajo cortados en láminas a una cazuela de barro con un poquito de aceite de oliva.
2
Ponemos el pan cortado en lascas y se le da unas vueltas para que se frían un poco.
3
Se le añade el pimentón, se la da una vueltita y rápidamente se le añade el caldo o el agua y la sal.
4
Arrimar al fuego y dejar que hierva unos cuatro o cinco minutos.
5
Se le puede poner unos
trocitos de jamón que le va a dar más sabor y también optativo, se
pueden escalfar uno o dos huevos. Para que no se cuaje la yema, es mejor
poner primero la clara y cuando esté mas o menos cuajada, incorporar la
yema y tapar la cazuela de barro y así conseguiremos que con el propio
vapor se termine de cocinar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario