TITULO: LUNES - 14 - Abril - EN EL PUNTO DE MIRA - Claves de la ley de protección a los menores en el entorno digital,.
LUNES - 14 - Abril - EN EL PUNTO DE MIRA ,.
En el punto de mira es un programa de televisión que se emite en el canal Cuatro y que se estrenó el 26 de julio de 2016.1En este se tratan temas de actualidad y de investigación, ofreciendo como novedad en el formato, imágenes de cámaras 360° junto a grabaciones panorámicas hechas desde drones y sistemas de grabación oculta. Así, a manos de varios reporteros, profundizan en temas como la trata de animales, el negocio de las farmacéuticas o la caza ilegal. Lunes - 14 - Abril - , a las 22:40h, etc,.
Claves de la ley de protección a los menores en el entorno digital,.
Este martes el Consejo de Ministros ha dado luz verde al texto para que pase a su tramitación en el Congreso,.
La norma incluye la obligación de incorporar de fábrica el control parental en todos los móviles, tabletas, ordenadores y televisiones inteligentes,.

El Gobierno ha dado luz verde a una nueva ley de protección de menores en entornos digitales, que impondrá la obligación de que los dispositivos electrónicos incorporen un sistema de control parental por defecto. Esta medida busca limitar el acceso de los menores a contenidos, servicios o aplicaciones inadecuadas.
El control parental vendrá preinstalado en los nuevos dispositivos y se activará en el momento de su configuración. Será gratuito, fácil de manejar e incluirá un etiquetado que advertirá sobre los peligros y riesgos potenciales del uso inadecuado de la tecnología en el desarrollo físico, mental y moral de los menores. El ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños, ha subrayado que el incumplimiento de esta obligación conllevará sanciones. "Se acabaron los sistemas de control parental que no controlan nada. Deben ser efectivos", ha afirmado.
La normativa ha sido promovida por el Ministerio de Juventud e Infancia junto con el Ministerio de Justicia, con la participación de los ministerios de Presidencia, Educación, Transformación Digital y Derechos Sociales. Según fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia, esta ley busca que los fabricantes de dispositivos digitales asuman su responsabilidad e implementen un análisis riguroso del impacto de sus productos en la infancia y adolescencia. El objetivo principal de la ley es garantizar el derecho de los menores a estar protegidos de contenidos digitales perjudiciales, así como a recibir información clara y adaptada a su edad sobre el uso de las tecnologías y sus riesgos.
Desde el Ministerio han señalado que la nueva legislación es "pionera" y supone un avance en la protección de la infancia en el ámbito digital. "Un internet sin regulación es un problema para toda la sociedad, especialmente para la infancia y la adolescencia. Perjudica el desarrollo libre y saludable de sus derechos, sus libertades y sus vidas", han declarado.
Además, el Ministerio de Juventud e Infancia está trabajando en una Estrategia Nacional para la prevención y promoción de un uso responsable de los entornos digitales. Uno de los puntos clave de esta estrategia es el control público y democrático de estos espacios, con especial atención a la protección de los menores. "Las redes sociales no pueden estar al arbitrio de unos pocos multimillonarios estadounidenses", han señalado fuentes del Ministerio. Este proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales debe iniciar ahora su tramitación parlamentaria.
En el ámbito de la salud, la ley también contempla programas de prevención en atención primaria para detectar de manera temprana el uso problemático de las tecnologías. Estas medidas incluirán actuaciones para identificar cambios de conducta o problemas de salud física, psíquica y emocional derivados del uso inadecuado de pantallas entre los menores.
TITULO: LUNES - 14 Abril - Madridistas por el mundo - Champions Femenina Fútbol - El Real Madrid, eliminado de la Champions femenina: de poder hacer historia a ser borradas por el Arsenal ,.
Realmadrid TV emite - Lunes - 14 - Abril , noche, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas por el mundo - Champions Femenina - Fútbol - El Real Madrid, eliminado de la Champions femenina: de poder hacer historia a ser borradas por el Arsenal ,.
Champions - Femenina - Fútbol - El Real Madrid, eliminado de la Champions femenina: de poder hacer historia a ser borradas por el Arsenal ,.
- Tres goles en el primer cuarto de hora del segundo tiempo dieron la vuelta a la eliminatoria,.
- Salvo una ocasión final de Linda Caicedo, las madridistas nunca pudieron amenazar el dominio local,.
-
Resultado Final -Arsenal - 3-0 - Real Madrid , fotos ,.
De la felicidad de Montjuic a la impotencia del Emirates. De romper el techo de ganar al Barça a que el Arsenal le acabase pegando un doloroso portazo en la cara cuando veía más cerca que nunca las semifinales de la Champions tras el 2-0 de la ida en Valdebebas.
En solo un momento toda la reciente inercia positiva del Real Madrid volvió a la frustración antes habitual en sus grandes citas. Todo el ejercicio de resistencia madridista para llegar con 0-0 al descanso y toda la falta de puntería gunner durante 45 minutos cambió en 45 segundos, los que se llevaban del segundo tiempo cuando todo se empezó a torcer con el primer gol del partido, obra de Alessia Russo. El mismo guion de ese gol (centro lateral y remate franco desde dentro del área) se repitió dos veces más: tres minutos después un remate de cabeza de Mariona Caldentey igualó la eliminatoria y en el 58’ otra vez Russo la desniveló.
Y así todo Linda Caicedo le dio en el minuto 92 un fogonazo de vida en una clara ocasión tras una buena contra (así fue el dominio del Arsenal incluso a esas alturas de partido y con la eliminatoria a favor) per su disparo fue rechazado por Daphne van Domselaar, la portera gunner hasta entonces inédita en el segundo tiempo y casi en el partido.
Resistencia hasta el descanso
Antes, el Madrid se encontró asediado desde el minuto 1. El Arsenal, muy ofensivo, le apretó desde el principio y le maniató, quedándose prácticamente con la posesión del balón de forma exclusiva, aunque no le sacó demasiado partido al casi 70 por ciento que gozó en muchas ocasiones porque las visitantes acertaron a defenderse bien.
Lideradas por una Caldentey, estelar no solo por su gol, mucho más protagonista que hace una semana, las gunners tuvieron dos buenas opciones al inicio para hacerse ese tempranero 1-0.
Las locales no daban respiro y al equipo de Toril no encontraba la forma de meterse en campo contrario. Filippa Angeldahl y Sandie Toletti no podían tener el balón y tampoco Caroline Weir aparecía para poder conectar con una Linda Caicedo que no podía desplegar su vertiginosa velocidad, por lo que las posesiones eran efímeras.
Pese a ello, el buen trabajo defensivo, sobre todo el de Shei García y Mõelle Lakrar, mantenía firmes a las madridistas, que controlaban bien las acometidas por el centro a costa de ya entonces sufrir con balones cruzados desde las bandas que no encontraron rematadoras rivales, además de alguna pérdida innecesaria como la que dio una buena opción a Chloe Kelly, que no acertó a meter el pie en un balón suelto y ante la rápida salida de la portera visitante.
Sin embargo, en los minutos finales del primer acto, el equipo madrileño encontró algo de respiro y pudo lanzar dos avisos a la portería de Van Domselaar, atinada para repeler un potente disparo de Angeldahal, y que luego vio como un disparo de Caicedo se iba al poste, aunque la jugada estaba anulada.


Tardía reacción de Toril
Una vez llegó el catastrófico inicio de segundo tiempo, Toril tampoco acertó en su reacción desde el banquillo mientras que el equipo londinense buscaba más goles, una ambición que tampoco le pasaba factura en forma de algún susto en defensa porque el Real Madrid se había quedado petrificado y no sabía desplegarse a nivel ofensivo.
El VAR le salvó del 4-0 y del triplete de Russo en dos ocasiones, mientras los primeros cambios madridistas no llegaron hasta cuando ya solo faltaba poco más de un cuarto de hora de partido, decisión que el técnico blanco justificó en rueda de prena por la ata carga de partidos de sus futbolistas y la aún relativamente cercana (en el marcador, aunque no en sensaciones) posibilidad de una prórroga.
Otra vez los cuartos de final como límite
Con esta eliminación el techo histórico del equipo de Toril sigue siendo los cuartos de final de la competición europea, instancia en la que cayeron también en la temporada 2021/2022 ante el Barcelona, y que, un año más, se alargó. Dos veces subcampeones de la Liga F, y finalistas de la Copa de la Reina (2022-2023), siguen aún sin conseguir levantar un título oficial, aunque lo tienen cada vez más cerca.
Las gunners de Laia Codina y Mariona Caldentey jugarán por un puesto en la final con el Olympique de Lyon, claro vencedor de su eliminatoria ante el Bayern de Múnich.
Ficha técnica
Arsenal: Van Domselaar; Fox, Williamson, Catley, McCabe; Little (Blackstenius, m.90), Leonhardsen-Maanum (Walti, m.75), Caldentey; Kelly (Mead, m.74), Foord y Russo.
Real Madrid: Misa; García, Méndez, Lakrar, Carmona (Redondo, m.76); Angeldal (Yasmim, m.77), Toletti, Weir; Caicedo, Athenea y Bruun (Feller, m.76).
Goles: 1-0, m.46: Russo. 2-0, m.49: Mariona. 3-0, m.59: Russo.
Árbitra: Silvia Gasperotti (Italia). No mostró tarjetas.
Incidencias: Partido de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones disputado en el Emirates Stadium (Londres) ante 22.517 espectadores.
TITULO: JUEVES
- 10 - Abril - Liga Fútbol - Femenino - El Real Madrid hace historia y gana su primer clásico femenino (1-3) al Barcelona ,.
protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
Realmadrid TV
el jueves - 10 - Abril - Liga Fútbol - Femenino - El Real Madrid hace historia y gana su primer clásico femenino (1-3) al Barcelona ,. a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas en esta ocasión,.
TITULO: JUEVES - 10 - Abril - Liga Fútbol - Femenino - El Real Madrid hace historia y gana su primer clásico femenino (1-3) al Barcelona ,. protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
Realmadrid TV el jueves - 10 - Abril - Liga Fútbol - Femenino - El Real Madrid hace historia y gana su primer clásico femenino (1-3) al Barcelona ,. a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas en esta ocasión,.
Liga Fútbol - Femenino - El Real Madrid hace historia y gana su primer clásico femenino (1-3) al Barcelona,.
El conjunto blanco se sitúa a cuatro puntos del azulgrana, líder de la Liga F a falta de siete jornadas,.
El Real Madrid derrotó al Barcelona (1-3) en el partido correspondiente a la jornada 23 de Liga F y en el primer Clásico, de 19, en que las blancas consiguieron una victoria gracias a un gol de Alba Redondo y un doblete de Caroline Weir, mientras que Graham Hansen anotó para las azulgranas.
La entrada de la colombiana Linda Caicedo en la segunda mitad fue un factor determinante para que el conjunto madridista explotara los espacios de la defensa del conjunto local, que protestó un gol anulado a Jan Fernández en el minuto 80 con 1-1 en el marcador por un supuesto fuera de juego.
La victoria del cuadro de Alberto Toril colocó a las blancas a cuatro puntos del Barça, líder de la competición, que seguirá dependiendo de sí mismo para ganarla. Sin embargo, el resultado final no reflejó el dominio del cuadro barcelonista a lo largo del partido, aunque fue más discreto que los últimos precedentes entre ambos.
Las de Pere Romeu, más por mérito de su rival que por falta de ideas, toparon con un cuadro blanco mucho más ordenado en la presión, atento en las coberturas y eficaz en los duelos. Las madridistas, abonadas a los balones largos, incluso llegaron más a la portería defendida por Cata Coll en los primeros 45 minutos que en todos los clásicos previos, y aunque lo hicieron sin demasiado peligro tuvieron el acierto necesario para adelantarse en el marcador.
Las barcelonistas, más propositivas e instaladas en campo rival, avisaron con más claridad; primero con un disparo de Graham Hansen que se marchó fuera por poco, y a renglón seguido con un chut al larguero de una incansable Sydney Schertenleib.
Sin embargo, a cuatro minutos para el descanso, y tras un centro al área de Moller que encontró a Alba Redondo sola, el cuadro blanco abrió la lata gracias al cabezazo de la delantera albaceteña. Una acción mal defendida por el equipo catalán, que intentó enmendar su error prácticamente al instante, pero Hansen falló a portería vacía la asistencia de Putellas.
Tras el paso por vestuarios y con varios cambios por parte de Romeu, las azulgranas salieron con una marcha más al segundo tiempo. Producto de ello, Graham Hansen tuvo otra oportunidad manifiesta en un mano a mano con Misa Rodríguez, pero la meta canaria le negó el empate.
Las azulgranas empezaron a verse dominadas por la frustración, pero el tanto de la igualdad llegó en el momento justo y en una jugada calcada a la del gol encajado; un centro al área desde la banda izquierda, en este caso de Mapi León, que topó con la cabeza de Hansen para empatar en el minuto 67.
En un partido que, como el tiempo mismo, combinó sol radiante y lluvia a partes iguales, un gol mal anulado por fuera de juego de Jana Fernández fue el precedente al tanto de la victoria blanca, que llegó a tres minutos para el final y de la bota de la Caroline Weir.
La centrocampista escocesa y la colombiana Linda Caicedo, ambas acabadas de ingresar en el terreno de juego, se asociaron para que la primera conectara el balón con la red y adelantara a su equipo de forma definitiva.
Caicedo había superado con facilidad a Engen en una jugada vertical y, bajo el chaparrón que caía en Montjuïc, el Barça se vio totalmente superado en dos transiciones por un rival que le ganó por primera vez en su historia.
La guinda del pastel para el cuadro blanco llegó ya en el añadido; ya bajo agua que se convirtió en granizo, Weir cazó un rechace dentro del área local para anotar el 1-3 y confirmar la derrota del Barça, que se desmoronó en los últimos instantes ante la verticalidad del cuadro blanco.
Una derrota dura y sin precedentes para las barcelonistas, que marca un antes y un después en la corta historia de loa Clásicos y que deja el campeonato de Liga F más abierto a falta de 7 partidos para el final.
Ficha técnica - Resultado Final , fotos ,.
1 - Barcelona: Cata Coll; Marta Torrejón (Jana, min. 46), Mapi León, Irene Paredes (Engen, min. 83), Rolfö (Brugts, min. 64); Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas (Pina, min. 83); Graham Hansen, Pajor, Schertenleib (Paralluelo, min. 46).
3 - Real Madrid: Misa Rodríguez; Antonia (Sheila García, min. 80), Méndez, Lakrar, Yasmin; Toletti, Angeldal; Athenea, Moller (Weir, min. 61), Feller (Olga Carmona, min. 69); Alba Redondo (Caicedo, min. 61).
Goles: 0-1: Redondo, min.41. 1-1: Graham Hansen, min.67. 1-2, Weir: min.87. 1-3: Weir, min.96.
Árbitra: Olatz Rivera Olmedo (Comité Vasco). Amonestó a Alexia Putellas (min. 35) y Jana Fernández (min. 72), del Barça.
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 23 de Liga F disputado en el Estadi Olímpic Lluís Companys ante 35.812 espectadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario