TITULO: El
paisano - Viernes - 4 - Abril - Carboneras (Almería) ,.
Viernes - 4 - Abril a las 22:10 horas en La 1 , foto,.
Carboneras (Almería) ,.
María (47 años) es de Madrid, allí estudió Bellas Artes y ejerció como profesora dando clases en institutos a alumnos de la ESO. Al quedarse embarazada decidió criar sola a su hija y para ello buscó un entorno más saludable y creativo para su desarrollo. En Carboneras vive de lo que le gusta, sus pinturas. Tiene un puesto de venta de sus obras en el paseo marítimo y también se desplaza a distintos municipios llevando sus creaciones en las que le gusta dar mensajes positivos, feministas y a favor de la naturaleza.
TITULO: HOSPITAL - Salud - «El reemplazo de cadera se hace en pacientes cada vez más jóvenes»,.
«El reemplazo de cadera se hace en pacientes cada vez más jóvenes»,.
"Somos capaces de realizar una artroplastia total en menos de una hora", afirma a la sección "10 preguntas" el doctor Fernando Marqués, responsable asistencial de la Unidad de Cadera del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital El Pilar, en Barcelona,.

1. Recientemente ha sido nombrado presidente de la Sociedad Española de Cirugía de Cadera. ¿Qué objetivos se ha marcado para su mandato?
Afronto el reto con la idea de ser el representante de los cirujanos de cadera delante del resto de colegas de otras especialidades en España, Europa y resto del mundo. Con un profundo sentimiento docente de las diferentes ramas de nuestra subespecialidad y con la intención de hacer estudios multicéntricos para dar recomendaciones. La institución debe establecer relaciones transversales con las sociedades científicas de Ortopedia y Traumatología, incrementado su visibilidad publicando artículos científicos. Asimismo, es importante colaborar con los proyectos de voluntariado en hospitales de países empobrecidos, contribuyendo en la actividad quirúrgica.
2. ¿Estamos en España adaptados a las nuevas tecnologías y novedosos materiales en cuanto a las cirugías y las prótesis?
Los cirujanos de cadera españoles poseen, en su gran mayoría, una formación homologada europea con el uso habitual de las nuevas tecnologías en la cirugía traumática, artroscopia y cirugía preservadora, así como en la cirugía de reemplazo articular y sus rescates.
3. ¿Cuáles son los últimos avances en cirugía de cadera?
Los últimos avances se han producido en todos los ámbitos, desde las técnicas anestésicas hasta los abordajes quirúrgicos, pasando por materiales, instrumentación quirúrgica y las nuevas tecnologías robóticas, adaptadas al incremento de indicaciones quirúrgicas en este ámbito tanto traumático, preservación y reconstrucción que se ve también favorecida por los adelantos en las exploraciones de imagen.
4. ¿En qué han cambiado las prótesis de cadera desde que empezó a estudiar hasta ahora?
La prótesis total de cadera es la intervención del siglo, según «The Lancet», dados sus buenos resultados funcionales con mínimas complicaciones y gran supervivencia, que se ve mejorada con los avances antes mencionados. Hay que pensar que indicamos cirugía de reemplazo en pacientes cada vez más jóvenes con un importante cambio del estilo de vida comparado con décadas atrás.
5. ¿Y las cirugías?
Actualmente somos capaces de realizar una artroplastia total de cadera en menos de una hora, con estancias muy cortas (dos días) e incluso en algunos pacientes seleccionados hacerlo de forma ambulatoria sin ingreso hospitalario, todo ello fruto del trabajo multidisciplinar (anestesia, cirugía, rehabilitación, enfermería). Es muy importante la información que se le da al paciente, su motivación y participación en su recuperación.
6. ¿Qué porcentaje de pacientes con artrosis de cadera acaba necesitando una prótesis?
Es una pregunta difícil de contestar, el aumento de la esperanza de vida cerca de los 85 años en nuestro país, el aumento de la práctica deportiva con impacto y la indicación cada vez más frecuente en pacientes por debajo de los 50 años con patología degenerativa, hacen que exista cada vez mayor número de pacientes con prótesis de cadera. Además, existen cada vez más fracturas de cadera que son tratadas con reemplazo articular como otra indicación.
7. Ahora se cambian las prótesis de cadera cada 20 años, en vez de cada 10. Pero, ¿qué se puede hacer con pacientes muy mayores a los que habría que cambiar la cadera? ¿Se les opera pese a los riesgos o cómo?
Como comentaba, la esperanza de vida en nuestro país es cada vez mayor, con pacientes autónomos muy mayores que incluso viven solos. Gracias a las nuevas técnicas anestésicas, con una buena optimización médica previa y una técnica quirúrgica menos agresiva y buena experiencia del cirujano, hacen que se puedan asumir estas cirugías con garantías, destinando los recursos necesarios para la recuperación de estos pacientes.
8. ¿Cuáles son los problemas de sustituir una prótesis?
Aparte del estado general más o menos precario del paciente, cuando se produce un aflojamiento protésico se produce una pérdida ósea que compromete la fijación de los nuevos implantes. Existen nuevas tecnologías como el metal trabecular y las técnicas de impactación de injerto óseo con el uso combinado de cemento que nos permiten una supervivencia de estos nuevos implantes a 10 años de seguimiento muy aceptables. La mejoría en las superficies de fricción como la cerámica y los nuevos polietilenos reducen el desgaste y la generación de partículas responsables de la reacciones del cuerpo humano que condicionan la pérdida ósea.
9. ¿Qué habilidades han de tener los futuros cirujanos de cadera?
Deben adoptar las nuevas tecnologías tanto de materiales como de abordajes quirúrgicos, robótica y de navegación para una colocación más precisa de los implantes, minimizando las complicaciones y aumentado la supervivencia de dichas prótesis. Conocer igualmente los programas de recuperación rápidos aprendiendo a trabajar en equipos multidisciplinares.
10. Para evitar que miren en Google, ¿qué deberían saber los pacientes antes de someterse a una cirugía de cadera? Y, sobre todo, ¿qué deberían preguntar a su cirujano antes de para saber que están en buenas manos?
En nuestro entorno, la elección de un especialista suele darse a través del boca a boca de los pacientes, de las experiencias que hayan tenido con su cirujano y en su proceso, así como también por el prestigio de la institución donde trabaja el profesional. El conocimiento y experiencia del profesional es importante, como también lo es que las instalaciones donde realice la intervención cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.
TITULO:
VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - 10 consejos para viajar a Israel imprescindibles,.
10 consejos para viajar a Israel imprescindibles,.
foto / Esta lista de consejos para viajar a Israel te ayudará a planificar tu viaje a uno de los lugares más fascinantes del mundo.
Considerado como uno de los lugares con más historia del mundo, en el
que destaca la milenaria Jerusalén, fundada en el año 1004 a.C. por el
rey David y una de las ciudades más mágicas que puedas conocer, también
podrás conocer Belén, Nazaret y Galilea, ciudades biblícas además de la
impresionante fortaleza de Masada, el fascinante Mar Muerto y la romana
Cesárea, además de otros lugares que estamos seguros, en su conjunto,
harán de este, un viaje inolvidable.
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Israel?
Aunque como en muchos destinos se podría decir que cualquier época es buena para un viaje a Israel, teniendo en cuenta el clima y sobre todo los lugares que quieras visitar, es importante contemplar ciertas consideraciones.
- Temporada alta (julio y agosto): Pese a ser la época más frecuentada por turistas, debido al calor y los altos precios, creemos que es la peor época para plantear este viaje.
- Temporada media (octubre y noviembre y de marzo a mayo): Según nuestra experiencia, esta es la mejor época ya que el clima es suave, no hay tanta gente (exceptuando los días de Semana Santa) y sigue siendo un momento perfecto para conocer Tiberíades, Tel Aviv, Jerusalén y el Mar Muerto.
- Temporada baja (de diciembre a febrero): Pese a que en algunas zonas del país el clima es frío, no hay mucha gente y además los precios suelen ser bastante ajustados, exceptuando las fechas claves de Navidad y Fin de Año.
Recuerda que si vas a viajar en temporada alta es recomendable reservar con antelación los vuelos, alojamientos y coche de alquiler, para encontrar buenos precios y más opciones entre las que escoger.
2. Seguridad
Lo primero a tener en cuenta es que en la mayor parte del país debido
a su situación geográfica y sobre todo en Jerusalén, como lugar más
turístico y simbólico, la religión es algo que envuelve prácticamente
cualquier cosa, por lo que este es un tema delicado y lo mejor es
mantenerse al margen ante cualquier circunstancia que puedas ver, aunque
esta no entre dentro de tus estándares o costumbres.
Igualmente esto sería aplicable al tema político. Entendemos que hay
situaciones que pueden resultar incluso provocativas, pero lo mejor, si
vas a viajar a Israel es centrarte en sus lugares turísticos, en la
cultura, en sus recintos arqueológicos y en sus paisajes, dejando dentro
de lo posible los otros aspectos al margen.
Actualmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda evitar la
frontera de Israel con Siria, Líbano, Egipto y la franja de Gaza siendo
seguro visitar el resto de zonas del país, por lo que en estos momentos viajar a Israel es seguro.
Además de esto y como en cualquier otro lugar del mundo, es importante
viajar con sentido común, evitando las zonas que no conozcas por la
noche y llevar muchos objetos de valor a la vista.
Lo que sí es probable que te encuentres es con revisiones de equipaje
en el aeropuerto más exhaustivas que en otros lugares del mundo y que
en caso de alquilar coche, en algún momento pueda pararte la policía
para revisarlo y pedirte la documentación.
A nosotros nos pasó un par de veces pero en ningún momento fue una situación desagradable, sino todo lo contrario.
3. Requisitos de entrada al país
Si eres ciudadano español, para entrar en Israel por turismo y un
periodo máximo de 90 días, es necesario que lleves tu pasaporte validez
mínima de 6 meses. Es importante tener en cuenta que aunque tengas toda
la documentación en regla, las autoridades pueden denegarte la entrada
si creen que eres simpatizante con la causa palestina o creen que viajas
por cuestiones políticas. Tenlo en cuenta ya que probablemente en el
aeropuerto te harán tanto preguntas de carácter personal como social
además de en ocasiones, exhaustivos controles de equipaje o aparatos
electrónicos.
En cualquier caso, no te preocupes, contesta siempre la verdad e intenta
facilitar al máximo los trámites para evitar que estos se conviertan en
un problema.
Otro de los puntos a destacar es el tema del sello de Israel en tu pasaporte y lo que esto puede conllevar para viajar a otros países. Actualmente Israel no estampa el sello en los pasaportes, siempre que llegues por aire, dándote una tarjeta con tu información personal, que deberás mantener hasta tu salida del país y que pueden pedírtela en el momento de alquilar el coche o pasar por cualquier control militar.
4. Vacunas y seguro de viaje
Como siempre decimos, uno de los consejos para viajar a Israel más importantes,
o a cualquier otro país del mundo, es acudir a tu cetro de vacunación
más cercano para que sean ellos los que dependiendo de tu historial
médico, tipo de viaje y lugares que vayas a visitar, determinen cuáles
son las vacunas necesarios.
A modo general, te podemos decir que no hay ninguna vacuna obligatoria
para hacer un viaje a Israel aunque sí que son recomendadas el
tétanos-difteria, triple vírica, hepatitis A y B y rabia.
Además de la visita al médico, es muy importante contar con el mejor seguro de viaje, para que en caso de necesitarlo, puedas contar con la mejor atención en los mejores centros.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Heymondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Heymondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
5. Cómo empezar el viaje
Otro de los consejos para viajar a Israel más importantes es plantear inicialmente cuáles son los lugares que ver en Israel imprescindibles que quieres ver para que en base a ello, puedas determinar cuántos días necesitas para tu viaje.
Según nuestra experiencia, con unos 10-12 días puedes hacer una ruta muy
atractiva por el país, incluyendo los lugares más turísticos además de
pasar un día en el Mar Muerto.
Lo primero que deberás buscar es un vuelo a Tel Aviv, la capital y el lugar por el que suelen empezar los viajes a Israel para desde allí alquilar un coche y empezar la ruta.
Una vez la tengas definida y sobre todo si viajas en temporada alta, es muy recomendable reservar el alojamiento en Israel con tiempo, para evitar los alto precios y además, tener más opciones entre las que escoger.
En caso de que no quieras realizar el viaje por libre o no quieras conducir, una opción muy recomendable sería realizar este Circuito de 5 días por Israel o hacer base en Tel Aviv o Jerusalén y desde allí ir realizando algunas de las excursiones y tours por Israel más recomendados.
6. Cambio de dinero
La moneda de Israel es el nuevo séquel y actualmente la equivalencia es 1 euros=3,93 nuevo séquel israelí. Pese a que a día de hoy aún hay mucha gente que recomienda cambiar en las agencias de cambio del aeropuerto o la ciudad o incluso hacer el cambio de divisa en el banco de tu país de origen, nosotros después de la experiencia tanto al viajar a Israel como a otros países, creemos que la mejor forma de ahorrar comisiones es pagar todo lo posible con tarjeta y en caso de necesidad de efectivo, sacar directamente del cajero.
En este caso te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Recuerda que en caso de alquilar coche en Israel, es necesario contar con tarjeta de crédito y además de estas, por supuesto es necesario llevar efectivo para poder hacer pagos en comercios que no admitan tarjetas o para propinas.
7. Viajar a Israel por libre o con agencia
Valorando nuestra experiencia, no podemos más que recomendar viajar a Israel y Palestina por libre,
ya sea en transporte público o en coche de alquiler, siendo esta última
opción la mejor, ya que es la que ofrece más libertad de horarios y
movimientos.
Tal y como hemos comentado anteriormente en el apartado de seguridad,
actualmente no hay ningún problema al viajar al país y moverte en coche o
transporte público, tampoco es en ningún caso inseguro.
Dicho esto, pero si quieres conocer el país de una forma más cómoda,
sin conducir y sobre todo, de la mano de un guía en español, puedes
optar por este Circuito de 5 días por Israel
u otra opción muy recomendable sería hacer diferentes excursiones o
tours desde Tel Aviv o Jerusalén, donde puedes hacer base, trasladándote
desde el aeropuerto con transfer privado, y con las que podrás ver lo más turístico del país.
8. ¿Cómo tener internet en Israel?
Si quieres tener internet en Israel, algo muy necesario a día de hoy, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de aplicaciones que utilizamos en nuestros viajes y la necesidad de estar en contacto con nuestros familiares y amigos, puedes optar por varias opciones:
- Comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto o en alguna tienda de telefonía en la ciudad.
- Comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que
tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo
el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener
internet en Israel sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón ,.
9. Ruta por Israel y Palestina
Después de nuestra experiencia durante nuestro viaje a Israel, te recomendamos coger un vuelo a Tel Aviv y desde allí, alquilar un coche con el que empezar a viajar por Israel.
La primera parada sería Cesárea y Haifa,
dos lugares que sirven como introducción perfecta al país y donde
podrás ver ruinas romanas, ruinas bizantinas y de las cruzadas y en
Haifa, los famosos Jardines Bahaí, Patrimonio de la Humanidad además de
recorrer la ciudad.
La siguiente jornada del viaje a Israel te llevará a visitar Acre, Safed, el Mar de Galilea y Nazareth, pasando la noche en esta última para al día siguiente visitar la ciudad e ir desde Nazareth al Mar Muerto, otro de los lugares más increíbles de Israel y el mundo.
Aunque nosotros aquí únicamente hicimos una parada, en caso de tener un
día extra, puede ser muy recomendable pasar un par de días en la zona, a
modo de relax para después, empezar la que creemos, es la etapa más
increíble del viaje, que podrás empezar al dormir en el kibutz Ein Gedi para visitar Masada,
otro de los imprescindibles del país y seguir después hasta Jerusalén,
la que es una de las ciudades más mágicas e increíbles del mundo.
En Jerusalén te recomendamos pasar un mínimo de 4-5 días siempre que sea posible para disfrutar de todos los lugares que ver en Jerusalén, entre los que destacan la Cúpula de la Roca de Jerusalén en la explanada de las mezquitas, el Monte de los Olivos, recorrer la Vía Dolorosa hasta el Santo Sepulcro y visitar el Muro de las Lamentaciones.
Además de estas visitas es muy recomendable tomarte tu tiempo para
visitar el Barrio Musulmán, las puertas y muralla de la Ciudad Vieja, el
Cenáculo y Tumba de David, el Barrio Judío y la Tumba del Jardín.
Recuerda que si quieres conocer estos lugares de una forma cómoda y con un guía en español, es muy recomendable contratar esta visita guiada por Jerusalén al completo o este free tour en Jerusalén, con los que podrás conocer esta impresionante ciudad de la mejor forma.
Otro de los días que estés en la ciudad, es muy recomendable hacer una visita a Belén y Hebrón desde Jerusalén, que aunque sabemos son visitas muy duras por lo que conllevan, creemos son parte de la experiencia del viaje a Israel y Palestina que además, te permitirán conocer de una manera más cercana lo que sucede actualmente.
Para finalizar el viaje, puedes coger un autobús para ir de Jerusalén a Tel Aviv, donde te aconsejamos pasar una o dos jornadas durante las que podrás completar esta lista de lugares que ver en Tel Aviv imprescindibles y poner la guinda del pastel a un viaje que estamos seguros, no te dejará indiferente.
10. Gastronomía en Israel
Otro de los mejores consejos para viajar a Israel que podemos darte es que no te pierdas su exquisita gastronomía. Aunque sabemos que hay cientos de opciones, queremos dejarte una relación de los que fueron para nosotros los mejores platos que probamos y los que esperamos, disfrutes tanto como nosotros.
TITULO: VUELTA AL COLE - La geometría como emblema de la razón,.
La geometría como emblema de la razón,.
¿Constituyen las matemáticas un lenguaje universal comprensible para cualquier criatura inteligente?,.
foto / En el “mensaje interplanetario” de la semana pasada, las diez primeras letras (de la A a la J) representan los números del 1 al 10; K, L y M son, respectivamente, los signos +, = y -; N es el 0, P el producto, Q la división y R la potencia; S es 100, T es 1000, U es 0,1 y V es 0,01; W es la coma de decimal; Y es “aproximadamente igual a”; y Z es el número π. Y el mensaje es: 4π.0,00923/3, que es el volumen aproximado de nuestro planeta tomando como unidad el del Sol. Si el mensaje lo recibe una inteligencia del Sistema Solar (o familiarizada con él), sabrá que se refiere al planeta cuyo diámetro es unas cien veces menor que el del Sol, o sea, la Tierra,.
TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -2 - Abril - Moisés Puente ,.
En la tuya o en la mía - Miercoles - 2 - Abril ,.
En la
tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores
el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante
aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer
mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el
miercoles - 2 - Abril , etc.
El arquitecto leonés Moisés Puente presenta su 'cháchara' sobre arquitectura moderna
En su libro, 'Cháchara y otras historias de arquitectura' analiza los nuevos valores de la arquitectura moderna en una invitación pública al diálogo,.
Los aciertos y las contradicciones de Mies van der Rohe y Alejandro de la Sota, la gravedad trágica de Gordon Matta-Clark o la ambición revolucionaria de Konstantín Mélnikov; la mascarada que Smilian Radić ha construido en Vilches, una zapatería sin estrenar de Paco Alonso, la construcción de una oeuvre por parte de Arquitectura-G o la casa palladiana de Valerio Olgiati comparten espacio con las diatribas de Aldo Rossi o el análisis de Reyner Banham a la ciudad de Los Ángeles. En resumen, una panorámica del mundo de la arquitectura contemporánea es lo que el leonés Moisés Puente presenta en su nuevo libro, 'Chachara y otras historias de arquitectura'.
Arquitecto, comisario, ensayista y traductor, este polifacético leonés es el responsable de algunas de las mejores colecciones de arquitectura que se publican en la actualidad. Así mismo, tal y como consigue plasmar en su libro, se considera «un observador silencioso que asiste a muchos de los acontecimientos, foros y congresos que reúnen al sector» los cuales han inspirado sus páginas:
«Teatrales e impacientes, en estos encuentros la premura y la publicidad especulativa sobre uno mismo gobierna sobre la exposición de ideas». Actos de autopromoción sobresaturados de imágenes efectistas en los que la ausencia de debate es evidente y llamativa. «¿Dónde queda el espacio crítico?», explica en su presentación:«Los textos aquí reunidos surgen como reacción al hartazgo por una cháchara que el diccionario define como 'conversación frívola, abundancia de palabras inútiles, baratijas, cachivaches».
Contra esto, el autor abre vías de discusión a partir del análisis de hitos consagrados y de contextualizar nuevos valores de la arquitectura contemporánea: Una panorámica de proyectos y figuras da forma a esta anticháchara que pretende invitar al ejercicio público del diálogo.
«Polifacético y riguroso»
Moisés Puente nació en León en 1969. Su carrera comenzó en A Coruña, donde inició su andadura por el mundo de la arquitectura, para continuar su formación en Roma y Barcelona. Su trayectoria, tal y como la define,«se caracteriza por una reflexión permanente» en torno a su profesión. Por ello, desde 1999 es editor de esta rama en la Editorial Gustavo Gili y dirige, además, la Revista 2G. Entres sus publicaciones destaca una antología de textos académicos de Alejandro de la Sota, Josep Llinàs, Olafur Eliasson, Aldo Rossi, Philip Ursprung, Smiljan Radić, Andrés Jaque, Kersten Geers, Mies van der Rohe, Jørn Utzon o Gordon Matta-Clark.
Además, su trabajo no ha pasado inadvertido, pues ha sido galardonado en numerosas ocasiones por sus publicaciones, destacando en 2010 el premio FAD de Pensamiento y Crítica por «su amplio, polifacético y riguroso trabajo personal como editor».
Fue comisario de la exposición Miguel Fisac y Alejandro de la Sota: miradas en paralelo (Museo ICO, 2016, con Carlos Asensio-Wandosell) y de las intervenciones efímeras Castillos y bodegones (2015, con David Bestué y Miquel Mariné) en las que artistas trabajaban estrechamente con arquitectos.
TITULO
: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA
SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 4 - Abril - Isabel Coixet - Shiroposuto ,.
MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 4 - Abril ,.
MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.
acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco a las 22:00, el viernes - 4 - Abril ,etc.
EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 4 - Abril - Isabel Coixet - Shiroposuto,.La cineasta y escritora Isabel Coixet ha narrado en el programa La Ventana de la Cadena Ser que sufrió hace nueve años un ictus, un derrame cerebral del que no había hablado hasta ahora. "Estaba en París y me llamaron del [Hospital] Clínico para decirme que a mi hija la habían ingresado porque tenía algo en la vesícula y porque le iban a operar. Cuando subí las escaleras del hospital, me llamaron para decirme que un amigo mío estaba ingresado en otro lugar del mismo centro, con un ataque al corazón. Iba por el pasillo de abajo del Clínico y me quedé clavada", contó Coixet.
El encadenamiento de malas noticias hizo que la autora de La librería se quedara "clavada" en el suelo durante un minuto. "Me quedé parada. No podía caminar. Mi cerebro daba órdenes que las piernas no obedecían. [Esa situación] dura un minuto". Después, Coixet llegó a la habitación en la que esperaba su hija y los médicos que la atendían. "Ahí me doy cuenta que estoy haciéndoles preguntas a los médicos, pero que lo que digo no es inteligible". La tercera prueba de que algo se había averiado llegó en seguida. Coixet fue al lavabo a refrescarse y se dio cuenta de que su mano derecha no tenía sensibilidad. "No sentía si el agua estaba fría o caliente".
La suerte de la cineasta es que el ictus llegó cuando estaba en un hospital. De la habitación de su hija pasó en el acto al servicio de urgencias, donde un médico llamado Chamorro identificó su cuadro, se lo explicó y actuó inmediatamente.
El ictus de Coixet, según su relato, se produjo después del rodaje de Nadie quiere la noche, una de las películas más destacadas de su carrera, ganadora de cuatro premios Goya y candidata en nueve categorías. Desde entonces, la cineasta ha filmado seis largometrajes más, una serie y un cortometraje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario