MAS QUE COCHES - La mejor aportación de Ferrari,. / Para Todos La 2 - Posible rebrote emocional ,. / Gigantes de La 2 - Claudia Florentino . ,.- Jueves -17- Septiembre ,./ ¡ Atención obras ! - Cine - Los crímenes de Cassandre (Serie de TV),.
TITULO: MAS QUE COCHES - La mejor aportación de Ferrari,.
La mejor aportación de Ferrari,.
Bottas sorprende a Hamilton y Verstappen se
acerca a Mercedes en Mugello, el circuito que el equipo italiano ha
traído a la F1. Sainz, 13º con el McLaren.
fotos / Se puede decir que la incorporación de Mugello al calendario de 2020 es la mejor aportación de Ferrari a esta temporada.
Gran circuito de carreras, 3.000 aficionados en las gradas, curvas a
fondo, desniveles, fuerzas de hasta 5G en los cuellos de los pilotos y
un aliciente, las escapatorias de grava que no perdonan errores. Lo
sufrió en sus propias carnes Lando Norris, que pisó con disimulo fuera
del piano y perdió violentamente el control del McLaren para saludar a
los muros y destrozar un alerón. Llegó al garaje en moto, como habría
hecho su ídolo, Valentino Rossi, después del equivalente a una salida
por orejas. Hubo trompos, averías, dos banderas rojas en una jornada y
cierta sensación de incertidumbre que no le viene nada mal a la F1
moderna. Mercedes mandó en los libres, sí, pero aún no ha ganado el GP
de la Toscana y a estas alturas de fin de semana ya podrían pasar a
recoger el trofeo en otros circuitos.
La primera sorpresa de la tabla de tiempos está arriba: Bottas por delante de Hamilton con dos décimas de ventaja.
Al británico se le atragantó el estreno, tampoco le fue mejor en la
sesión matinal, y la distancia es grande si la vara de medir es la
presente campaña. La segunda alegría: Verstappen está con
ellos, a 39 milésimas de Lewis. Red Bull podrá plantar batalla porque la
estrategia se plantea abierta, el neumático blando se degrada muy
rápido y el duro no es competitivo. ¿Dos paradas? ¿Clasificación con el
medio? No siempre hay respuestas para todo.
Tras el top-3 quedó Albon, más cerca de la zona media que del podio. Los Renault fueron la otra nota positiva de la jornada con un quinto y sexto puesto
para Ricciardo y Ocon para compensar el bajón de Monza, que fue más
psicológico que otra cosa. Pérez (Racing Point), Gasly (Alpha Tauri),
Raikkonen (Alfa Romeo) y Leclerc (Ferrari) cerraron las teóricas plazas
de puntos.
Viernes regular para McLaren
No fue el viernes más fluido de McLaren y no sólo por el choque de Lando. Carlos Sainz estrenó un morro a lo Mercedes
en la tanda matinal pero el fin era testarlo, no incorporarlo este fin
de semana. De alguna forma, le restó tiempo de rodaje para acostumbrarse
a una pista desconocida y el equipo de Woking fue a remolque durante
todo el viernes. El madrileño fue 13º y Norris, 14º, ambos con un primer y último sector poco convincentes. Falta dar con la tecla en el set-up. La sesión se interrumpió cuando Norris se accidentó y también por un toque entre Checo y Kimi.
Del mismo modo, no fue el viernes más lamentable de Ferrari, viniendo
de donde venían (cero puntos en Spa y Monza por falta de rendimiento). Vettel fue 12º, a una décima de su compañero, aunque tuvo un problema en su motor, y alguno podría cruzar el umbral de la Q3. Los pocos tifosi
que pudieron acceder aplaudieron las vueltas rápidas de Charles, que en
el primer libre fue tercero descargadísimo de combustible. El rojo borgoña
de su SF1000, en homenaje al millar de carreras de F1 que alcanza
Maranello, luce mejor en directo que a través de la televisión. Han
organizado un perfecto cumpleaños en el circuito que es de su propiedad.
Ahora depende de ellos ser protagonistas en su fiesta o ceder los
titulares a otros.
TITULO: Para Todos La 2 - Posible rebrote emocional ,.
Posible rebrote emocional,.
fotos / En
el confinamiento sufrimos emociones fuertes, incertidumbres, miedos...
La desescalada trajo una sensación de alivio y, ahora, la normalidad se
vuelve esquiva,.
Me
referiré a un incierto e hipotético rebrote de depresiones reactivas;
pues, tal vez, en las circunstancias actuales, ¡en teoría!, aumenten en
frecuencia e intensidad. Con ello no pretendo alarmar, inquietar o
añadir preocupaciones; ni tampoco señalar remedios de prevención.
Únicamente divulgar los síntomas para, si fuera necesario, actuar con
seguridad y eficacia.
Me apoyaré en una imagen para ilustrar el
fenómeno afectivo que intento describir. Imaginemos que practicamos
senderismo cargando con una mochila pesada. La mochila, al principio,
deja sentir su peso. Tras una larga etapa, el cansancio nos inunda
enteramente, parece envolvernos y la carga se hace un todo con él.
Paramos a descansar y el primer gesto espontáneo es desembarazarse de la
mochila. Gesto que produce un alivio grande. Al reanudar la marcha, ya
descansados, otra vez la mochila deja sentir su peso.
Así
ocurrió durante el confinamiento: recargamos el psiquismo con emociones
fuertes e intensas, incertidumbres, miedos, desánimos, abatimientos,
pensamientos borrosos y sombríos… ¡Una mochila atiborrada!
La
desescalada trajo consigo una repentina sensación de alivio, de
desahogo; los ánimos se despejaron y la mochila ganó en levedad. En la
intimidad se respiraba un frescor ligero, como un paño frío rocía la
frente tras un día de fiebre. Todavía más, ansiamos zambullirnos en los
menudos placeres cotidianos con la ilusión del estreno, y satisfacer
deseos contenidos: un paseíto, la terraza de un bar, descubrir rostros
amigos, críos en bicicleta, la peluquería… Aun en medio de la
turbulencia, la vida vuelve a esbozar sonrisas; y crece el hambre por
disfrutar del bienestar de la vieja normalidad, animados por una
afectividad optimista.
Pero pasan los meses, y esa burbuja de
ilusión y suavidad se desvanece poco a poco. Las esperanzadas
previsiones parecen no cumplirse… Y, además, quizá seducidos por esa
intimidad risueña, olvidamos que el ajetreo diario también guarda su
aquel… ¿Quién recuerda la tonalidad emocional de finales de febrero o
principios de marzo?: las prisas mañaneras para llevar a los hijos al
colegio, los atascos, los agobios del trabajo, las apreturas del
horario, las tareas inacabadas, la pelea por los deberes…, y agotados
¡ya!... aún resta bañar a los niños, preparar la cena, recoger… ¡Qué
lejanas aparecían las vacaciones, y qué ganas de desconectar! Y aún era
marzo…
¡Así es! La ansiada normalidad se vuelve esquiva… y al
reengancharnos a la cotidianidad se acentúan los problemas, vividos con
la naturalidad de siempre. ¡Otra vez a cargar con la mochila del vivir!
El cansancio y las urgencias enturbian las alegrías risueñas de unos
días atrás. Y ante ese contraste emocional, surgen preguntas: ¿Qué me
ocurre?, ¿por qué esta desgana?, ¿tanto desánimo?, ¿qué será lo
siguiente?, ¿voy a peor? Enredarse en estas preguntas conduce a
problematizar todavía más la situación.
Y aquí radica el quid de
la cuestión: en comprender lo ocurrido. El ánimo jovial surge como
efecto de la liberación brusca de la tensión psíquica constreñida; una
agradable sensación al desaguar la recarga emocional. Por eso tiene un
carácter reactivo y transitorio: un simple oasis, ¡muy gustoso!,
mientras transitamos desde la pesadumbre interior al espacio realista
del vivir.
Una ecuación psicológica sencilla que guarda un único
hilo conductor, con tres momentos sucesivos: primero, una tensión
psíquica inusual y desproporcionada; segundo, una liberación repentina
de esa tensión, que refresca el psiquismo; tercero, un reengancharse
paulatino a los inevitables rozamientos del día a día. No pasa de ser un
proceso psíquico común, relativamente frecuente, ante cambios
existenciales de cierta entidad: traslado de residencia, trabajo nuevo,
un desamor inesperado, el final de un duelo, el diagnóstico de una
enfermedad limitante… Este tipo de experiencias, después de un ajuste
inicial, acostumbran a desembocar en un bajón del ánimo (según el decir
popular), que suelen remitir espontáneamente con el simple correr del
tiempo. Previsiblemente no produzcan huellas psíquicas, aunque esta
temporada convulsa es terreno abonado para agitar las oscilaciones del
ánimo. Esas turbulencias afectivas conviene soportarlas con serenidad,
sin concederles excesiva atención: para combatir ese bullir de los
estados de ánimo la mejor terapéutica, y la prevención acertada,
consiste en aferrarse a los quehaceres del hoy, disfrutar lo que permita
el hoy.
Y terminaré con una aclaración pertinente. Cuando, en
ocasiones, la duración del ánimo abatido o la intensidad de los síntomas
muevan a sospechar una posible herida psíquica, entonces ya hablamos,
posiblemente, de una depresión reactiva. Y el tratamiento de las
depresiones reactivas es asunto exclusivo de los clínicos. En
definitiva, acudir al profesional médico ante el menor indicio: a quien
corresponde prescribir la actuación oportuna y apropiada. Y, por eso,
huir como de la peste de la divulgación, los consejos bienintencionados,
el autodiagnóstico o la automedicación.
TITULO:
Gigantes de La 2 - Claudia Florentino , . ,Jueves -17- Septiembre ,.
Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2 Jueves -17- Septiembre,. - 23:50 de Televisión Española. Presentado por Mari Cruz Soriano,.
Claudia Florentino ,.
Claudia Florentino, cerca de ser el nuevo fichaje del Real Madrid,.
La jugadora, que ya habría pasado el
reconocimiento médico, llega del Albacete. Su contrato está cerca de ser
oficializado, según ha podido saber AS.
foto / Claudia Florentino (22 años, Valencia) apunta a
convertirse en nueva jugadora del Real Madrid Femenino en los próximos
días. La defensa española ha pasado reconocimiento médico este viernes y
se espera que firme su contrato en las próximas horas, después de que el Real Madrid abonara el dinero de su cláusula (20.000 euros)
en el Fundación Albacete, según ha podido saber AS. Así, su fichaje se
podría hacer oficial en los próximos días, cerrándose la nueva y primera
plantilla del equipo blanco.
Formada en la cantera del Valencia, Claudia llegó al Albacete en 2017,
con un gran rendimiento desde su llegada. Con el cuadro manchego ha
jugado dos años en Primera División y uno en Segunda, siendo titular
indiscutible y demostrando calidad y nivel para asentarse en la Primera
Iberdrola. Una oportunidad que le acaba de llegar con gran peso, puesto que su salto tendrá una responsabilidad añadida: jugar en el primer Real Madrid Femenino. Claudia Florentino
completa con una plantilla que hasta ahora tenía confirmadas 22
jugadoras, entre las que hay alguna jugadora que alternará el filial
blanco con el primer equipo. Su fichaje es el noveno de este nuevo Real Madrid, que incorporó a principios de este verano a las siguientes jugadoras: Misa, Corredera, Kenti, Ivana, Abelleira, Oroz, Cardona y Olga Carmona.
El resto de futbolistas de la plantilla (14) procedían del extinto
Tacon. Con la llegada de Florentino se cerraría, en principio, el
equipo. Aunque cabe recordar que el mercado de fichajes en la Primera Iberdrola no se cerrará hasta el 5 de octubre.
El Real Madrid Femenino arrancó la pretemporada el 13 de julio con sesiones en Valdebebas desde entonces y el inicio de Liga fijado de manera oficial para el 18 de octubre (la fecha podría cambiar al 4 o el 11 de octubre). No se han conocido casos de coronavirus o interrupciones por la COVID-19 en sus entrenamientos del conjunto madridista.
De este modo, todo transcurre en orden en la nueva plantilla femenina,
en la que podría aparecer como nueva incorporación Claudia Florentino en
estos días. Y, quién sabe si habrá alguna sorpresa más.
TITULO: ¡ Atención obras ! - Cine - Los crímenes de Cassandre (Serie de TV),.
Una mujer policía brillante
tiene que sacrificar su carrera en Paris por el bien de su hijo. Para
estar cerca de él, asume nuevas funciones en una estación de policía de
una pequeña ciudad, donde nada es tan eficiente y sencillo como lo fue
en la sede de París. Inmediatamente tiene que adaptarse a un nuevo
equipo que no la esperaba, y a un mundo rural donde los vecinos se
conocen desde hace generaciones y donde las noches son terriblemente
silenciosas. Pero pronto, los crímenes sangrientos en Annecy y su área,
hasta la frontera suiza, resultarán mucho más intrigantes y complejos de
lo que ella pensaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario