Partido épico el disputado en la mañana de ayer domingo, 6
de abril, entre el CD Castuera y el CF Jaraíz, en el Manuel Ruíz, con
un conjunto local necesitado de ganar y mirar de lejos el descenso; y
los visitantes, con la intención de seguir posicionados en el 'playoff'.
Ninguno de los dos equipos tenía intenciones de ceder los
tres puntos. Desde el inicio se vio lo caro que sería firmar una
victoria: los dos nadando y, a su vez, guardando la ropa. La primera
ocasión clara para los pimentoneros tuvo lugar en el minuto 22: Yoni
cambia el juego de banda, balón para Fabio, la pincha, entra en el área y
pone un centro perfecto al segundo palo, donde entran al remate Yoni y
Alfre, estorbándose ambos. La réplica no tardó en llegar siete minutos
después, tras un saque de esquina, la segunda jugada es ganada por los
locales: Quintero se revuelve y su disparo fue al palo.
En el minuto 34, Pedroso recupera en medio campo, de
primeras para Yoni, éste ve el desmarque de Fabio en el área, que, de
cabeza, marcó (0-1). Pudo aumentar la cuenta el hispano-brasileño, pero
el linier le señaló fuera de juego, muy protestado por los jaraiceños.
Así se llegó al final de la primera mitad, con constantes idas y venidas
de ambos conjuntos, que querían sumar los tres puntos.
Tras la reanudación, desconcierto jaraiceño en los
primeros diez minutos, que aprovecharon los turroneros para voltear el
marcador. En el minuto 48, penalti de Taly, que no dudó en pitar el
colegiado. Lo lanzó Abraham y batió a Miguel (1-1). Nueve minutos
después sería Jorge el que recogió un balón suelto en la frontal,
disparó y entre la nube de piernas se coló pegado al palo izquierdo de
Miguel (2-1).
Reaccionaron los de Dani Baños, que hizo tres cambios de
una tacada y en la primera llegada, Yoni, desde la línea frontal,
disparó y Canito metió las manos a la escuadra, evitando el empate.
Cuando estaba más volcado el conjunto verato, en el minuto 80, llegó el
segundo penalti. Tici pisó a su rival y el colegiado señaló el punto
fatídico. Está vez fue Cañero el que puso el 3-1.
Parecía que la victoria se quedaría en casa. Sin embargo,
los rojillos recortaron distancias cinco minutos después: balón cruzado
de izquierda a derecha y desde el piquito del área pequeña, Ruby
disparó y, aunque Canito metió la mano tarde, el auxiliar concedió el
gol (3-2). Fue muy discutido por los castueranos, que insistieron en que
no había entrado completamente la pelota. No obstante, el tanto subió
al marcador.
En
el filo del tiempo, Taly para Ruby, que cambió el juego, balón pasado
al segundo palo, donde Tici, acrobáticamente, marcó, cruzando el balón a
Canito (3-3). Aún pudieron llevarse la victoria los rojillos con una
contra llevada por Víctor, que vio la llegada de May por el medio del
campo, se la puso en la perpendicular del punto de penalti, pero no
llegó por centímetros para marcar. Con 10 minutos sobre el tiempo
reglamentario finalizó la contienda.
Incidencias y arbitraje
Partido matinal, jugado a las 12 horas, correspondiente a
la jornada 29, con mucho ambiente, ya que se presentó antes del
comienzo la cantera local. Se guardó un minuto de silencio por el
fallecimiento de un vecino de Castuera.
De la delegación de Almendralejo, dirigió el encuentro Menacho Gome, auxiliado por Mohamed Fadel y Jiménez Montesino.
Alineaciones
Emilio García, míster del CD Castuera, salió con Canito,
Neiva, Guille, Chavero, Cañero, Jorge (C), Duva, Pepe, Quintero,
Fernando y Abraham. También jugaron Loren, Enrique y Peña.
Dani Baños porel CF Jaraíz alineó a Miguel, Vespi,
Pedroso, Lolo, David -C-, Yoni, Taly, Alfre, Fabio, Álvaro Garrido y
Dani Herrero; así como Ruby, Abu, Tici, Víctor y May.
Los goles
En el minuto 34 abrió la tanda Fabio (0-1). En el 48
empató de penalti Abraham (1-1). En el 57 Jorge (2-1). En el 80, también
de penalti, Cañero (3-1). En el 85, Ruby (3-2). Y en el 90 igualó Tici
(3-3).
TITULO: Saber Vivir - Esta es la razón por la que has cobrado menos en enero,.
Esta es la razón por la que has cobrado menos en enero,.
Si has empezado el año con una nónima más floja, conviene que revises varios conceptos,.
foto / Has sumado un año más de antigüedad y, de acuerdo a lo
pactado en el convenio, a toda la plantilla le han actualizado el sueldo
conforme a la subida del IPC. Sin embargo, lejos de ver incrementados
tus ingresos, resulta que has empezado el año cobrando menos de lo que
esperabas. ¿Cómo es posible? ¿Dónde se ha quedado tu aumento salarial si
en la empresa insisten en que no hay ningún error? Tranquilidad, porque
hay varias razones que lo pueden explicar. Otra cosa es que alguna de
ellas nos convenza...
Antes de buscar motivos y 'culpables' hay que empezar
aclarando que debemos diferenciar entre lo que nos ingresan y lo que
realmente cobramos. Lo primero es el salario neto y lo segundo, el
bruto. Entre uno y otro en la nómina hay complementos, cotizaciones y
retenciones. Conceptos que debemos manejar para entender por qué no nos
salen las cuentas porque es en ellos donde va a estar la clave.
El MEI, el último en llegar
El primer factor que podríamos estar obviando por no
estar aún muy familiarizados con él es el Mecanismo de Equidad
Intergeneracional (MEI), una cotización social implantada en 2023 para
reforzar el sistema de pensiones ante el desequilibrio que podría sufrir
entre 2030 y 2050 debido a la jubilación de los 'baby boomers'.
Partiendo de un 0,6% inicial, cada año hasta 2029 el MEI subirá un 0,1%,
por lo que durante todo este ejercicio equivaldrá al 0,8% de nuestro
salario bruto. La aportación directa del trabajador es, en realidad, del
0,13%, ya que el resto lo pone el empresario.
Además, este año también se ha introducido la llamada
'cuota de solidaridad', que únicamente se aplica a quienes tienen
salarios que superen la base máxima de cotización a la Seguridad Social,
que en 2025 se ha fijado en los 4.909,50 euros mensuales. El porcentaje
de sueldo bruto que les tocará pagar se calcula por tramos, que este
ejercicio están así: un 0,92% sobre los primeros 5.975 euros que superen
los 59.094, por lo que la cuota de solidaridad sería de 55 euros; un 1%
sobre los siguientes 23.537, que elevarían el pago a los 235 euros; y
un 1,17% sobre los 29.512 euros siguientes, lo que supondría 346 euros.
De estas cantidades, el empresario paga el 83% y el empleado el 17%. Al
igual que el MEI, su aplicación se hará progresivamente hasta 2045 en
este caso.
Compensación y absorción
El artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores reconoce a
la empresa un recurso que también puede tener su influencia en nuestra
nómina. Es el mecanismo de compensación y absorción de salarios, una
herramienta que libra a la empresa de trasladar la subida del Salario
Mínimo Interprofesional (SMI) o del pactado en el convenio a aquellos
trabajadores que ya estuvieran por encima de los umbrales pactados.
Imaginemos que nuestro salario según convenio es de 1.000
euros pero que, por un acuerdo individual, en su día logramos una
mejora voluntaria de 500. Es decir, frente a los 1.000 de nuestros
compañeros, nosotros cobramos 1.500. Si ahora una nueva negociación
colectiva elevara el convenio a los 1.100, la empresa podría decidir no
aplicarnos la subida porque aun sin ella nuestra retribución todavía
supera el salario de los demás.
¿Y
cómo lo puede hacer si el convenio ya le obliga a pagarnos 1.100 en vez
de 1.000? Pues bajando la mejora voluntaria de 500 a 400. Ojo, porque
no siempre se puede hacer. La ley solo permite compensar a través de
algún «concepto homogéneo», que en el caso del salario base podrían ser
el complemento de antigüedad o las pagas extraordinarias. No podría, por
ejemplo, hacer ese recorte en un complemento extrasalarial por gastos
realizados por el empleado, como dietas.
Cálculo provisional del IPC
Si la retribución se actualizase cada año conforme al
IPC, es posible que en la nómina de enero se aplicara un dato estimado o
adelantado en vez del definitivo. Si es así, en la nómina de este mes
ya debería aparecer la cifra exacta junto a la corrección necesaria para
ajustar el cálculo de enero.
Cambios en las retenciones
Si nos han subido el salario bruto, es posible que
también haya aumentado nuestra retención del IRPF, que es una parte de
lo que el trabajador debe abonar en concepto de impuestos sobre la renta
de las personas físicas. ¿Creías que solo lo pagabas en la campaña de
la renta? Pues no. La declaración es un ajuste de cuentas entre lo que
el trabajador ya ha pagado vía nómina y lo que le corresponde pagar en
total.
Estas retenciones no son fijas. Varían en función del
tipo de contrato que tengamos, su duración, algunas circunstancias
personales –como si tiene hijos o alguna discapacidad– y, lógicamente,
del sueldo. En España, los tramos de IRPF son progresivos, lo que
significa que cuanto más alta sea una nómina, mayor será el porcentaje
de retención que se te aplicará. Eso sí, dentro de unos límites, podemos
pedir a la empresa que nos la modifique. Echa cuentas, ya que igual
prefieres cobrar un poco menos cada mes para tener una declaración más
'light'.
TITULO: Días
de cine - Cine - Álvaro Cervantes ,. - Viernes - 18 - Abril ,.
Viernes - 18 - Abril a las 20:35 horas por La 2 / foto,.
Álvaro Cervantes,.

‘Días de Cine’ regresa esta semana con nuevo día y hora de emisión: los sábados a las 19:00 horas en La 2,
aunque para adelantarse a los estrenos en las salas estará disponible
los viernes en RTVE Play. El espacio de cine tiene como padrino a Álvaro Cervantes, protagonista de ‘Sorda’ y ganador del premio a Mejor Interpretación en el Festival de Málaga. Además, recuerda a Richard Chamberlain y Val Kilmer, fallecidos recientemente.
El
programa dirigido por Gerardo Sánchez comienza el repaso a los estrenos
más destacados de la cartelera con las norteamericanas ‘La cita’, thriller de terror de Christopher Landon, y el thriller de acción ‘Amateur’, protagonizado por Rami Malek; y la francesa ‘El segundo acto’, dirigida por Quentin Dupieux y protagonizada por Léa Seydoux y Vincent Lindon.
En cuanto al cine español, destacan ‘La niña de la cabra’, evocador retrato de los años 80 de la mano de Ana Asensio en la dirección y Javier Pereira como protagonista; ‘Muy lejos’, con Mario Casas protagonizando el debut en la dirección de Gerard Oms en una película participada por RTVE; y ‘Un funeral de locos’, remake que supone la vuelta a la dirección de Manuel Gómez Pereira.
‘Días de Cine’ recuerda a dos actores fallecidos la semana pasada: Richard Chamberlain, tras una vida llena de personajes y el éxito televisivo en series como ‘El pájaro espino’ o ‘Shogun’; y Val Kilmer,
que deja personajes inolvidables en la gran pantalla desde su debut en
‘Top Secret’ hasta su última interpretación en ‘Top Gun Maverick’.
Además, el pasado 1 de abril se cumplía el centenario de Wojciech Jerzy Has,
cineasta polaco adaptador de obras literarias de su país como ‘El
sanatorio de la clepsidra’ y ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’. Con
motivo de su centenario, se llevarán a cabo diversas actividades,
incluido un ciclo en Filmoteca Española.
Las recomendaciones de
‘Días de Cine’, con las mejores propuestas para ver en salas, en
plataformas, en Cineteca o Filmoteca, preestrenos, y libros interesantes
completan la oferta de la semana.
TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - El zorro gris ,.

Reparto ,. Richard Farnsworth, Jackie Burroughs, Ken Pogue, Wayne Robson, Timothy Webber,.
Bill Miner es un ladrón de trenes que ha estado en prisión 33 años. A su
salida de la cárcel de San Quintín en 1901, Bill marcha a vivir y a
trabajar a Washington con la familia de su hermana. Pero eso no es lo
suyo y, a pesar de su edad, pronto vuelve a las andadas. Tras ser
identificado en uno de los robos, huye a Canadá, donde se abre todo un
nuevo mundo de posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario