domingo, 13 de abril de 2025

Natural - Las lluvias disparan los embalses y Barcelona se asoma al final de las restricciones por sequía dos años y medio después ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - Analiza la falta de relevo generacional en la caza ,. / Tierra y Mar - La recolección de la fresa en Huelva tras las últimas lluvias, en "Tierra y Mar" ,. / REVISTA EPOCA - Economía - Las empresas españolas prevén una mejora de sus ventas en el corto plazo ,.

 

 TITULO:  Natural -  Las lluvias disparan los embalses y Barcelona se asoma al final de las restricciones por sequía dos años y medio después  ,.  

 Natural  La Sexta emite este miércoles - 16 - Abril a las 22:30 horas, foto,.

Las lluvias disparan los embalses y Barcelona se asoma al final de las restricciones por sequía dos años y medio después,.

 Las lluvias disparan los embalses y Barcelona se asoma al final de las  restricciones por sequía dos años y medio después | Noticias de Cataluña |  EL PAÍS

Las reservas aumentan más de nueve puntos porcentuales en solo dos días y alcanzan el 40% de su capacidad,.

 

Las últimas jornadas han marcado una clara inestabilidad meteorológica en Cataluña y, prácticamente, en toda España. El inicio del mes de marzo ha estado marcado por una serie de precipitaciones que han dejado lluvias y nieves en todo el territorio catalán. Aunque el principio de esta semana ha sido más tranquilo tras el paso de la borrasca Jana por nuestro país, tanto ayer jueves como hoy viernes los pronósticos del tiempo son claros y continuarán por la misma línea que el pasado fin de semana.

Durante la jornada de ayer se pudo observar cómo se pasó de unos cielos nubosos con pocas precipitaciones por la mañana a una tarde en la que comenzó a llover en todas las zonas menos por el extremo oeste y parte del este de Cataluña. Esto se ha debido a la borrasca atlántica Konrad, la cual ya estuvo presente en España el pasado miércoles.


Qué tiempo hará hoy en Cataluña

Hoy, 14 de marzo, los cielos están totalmente cubiertos en toda la comunidad, y las previsiones arrojan a que estará lloviendo durante toda la mañana y parte del medio día. A partir de media tarde, las lluvias se irán dispersando y afectarán en gran parte a puntos de la mitad este y norte en forma de chubascos de intensidad débil o moderada. El radar del Meteocat también ha detectado nieve en el norte, con acumulaciones significativas en cotas bajas, por lo que se recomienda precaución en caso de hacer desplazamientos.

Otra realidad es que mañana se vivirá una jornada que dará un día de tregua en lo que se a refiera a precipitaciones en toda España, salvo en el Cantábrico, Baleares y, de nuevo, Cataluña, donde la AEMET también ha registrado que podría haber una cota de nieve en torno a los 700 metros. Uno de los aspectos positivos de estas condiciones meteorológicas es el aumento de las reservas de los embalses catalanes, cuya traducción está marcando que poco a poco se vaya saliendo del estado de sequía que se vive en toda la comunidad.

¿Cuánto han subido los embalses en Cataluña?

Según la Agencia Catalana del Agua, la capacidad total de los embalses catalanes se sitúo, ayer, en un 42,12%, lo cual refleja que todavía se vive un importante episodio de sequía en el territorio pese a que la cantidad de agua en estas estructuras hídricas ha ido en aumento por las precipitaciones. Se ha pasado de completar el 31% a llegar al 41% de la capacidad de todos los embalses, cifras a las que no se llegaban desde agosto de 2022 y que, como se ha visto este jueves, se han seguido incrementando.

¿Cómo están las restricciones de agua en Cataluña?

Desde la Generalitat, estos números se han visto como unas noticias esperanzadoras pero se ha decidido mantener una actitud de prevención y continuar obligando a sus ciudadanos a respetar los límites de consumo de agua, por lo que el estado de sequía todavía no se ha levantado en Cataluña. Algunas de las regulaciones a los habitantes son que no deben consumir más de 230 litros por persona, que solo se puede recurrir al agua en la limpieza de vehículos en caso de hacerlo en sus cristales y espejos, o que la vía púbica no pueda ser higienizada con agua potable.

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha sido clara en este sentido y ha asegurado que se está ante "una mejora de la situación significativa, pero no resuelve de manera completa" la situación en su totalidad. Por lo tanto, la que también es portavoz del Govern ha explicado que se deben seguir "criterios de prudencia".

La reserva de los embalses a 14 de marzo de 2025

La Agencia Catalana del Agua actualiza todos los días las información relativa al estado en el que se sitúan, en tiempo real, las reservas de las cuencas internas de los embalses de Cataluña. La hora de actualización es a las 12:30 y hoy, 14 de marzo de 2024, el agua de los embalses vuelve a subir de forma consecutiva, situándose en un porcentaje del 42,91%.

 

TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - Analiza la falta de relevo generacional en la caza  ,.

El Sabado - 19 - Abril a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.

 Analiza la falta de relevo generacional en la caza ,.


Un estudio revela que casi la mitad de los cazadores en activo en España tiene más de 60 años. El programa de este sábado hace también un recorrido por el rico patrimonio de los órganos de tubos. En Andalucía contamos con trescientos.

  "Los Reporteros" aborda una situación que empieza a convertirse en una problemática: la falta de relevo generacional en la caza. Un estudio alerta de que casi la mitad de los cazadores tiene más de 60 años, una crisis demográfica con consecuencias impredecibles.

La población de cazadores en la Península Ibérica, que es la mayor de Europa Occidental, comienza a notar las consecuencias de la falta de relevo generacional. El estudio, liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología, revela que casi la mitad tiene más de 60 años y menos de un 5%, entre 21 a 30 años. ¿Qué consecuencias puede tener esto, por ejemplo, para el medioambiente? Es una de las preguntas a la que tratamos de responder en un reportaje donde hablamos con cazadores, pero también con los autores del estudio y con conservadores de parques naturales.

En nuestro segundo reportaje, les invitaremos a un recorrido por el rico patrimonio de los órganos de tubos, de los que en España hay unos 2.750, 300 de ellos en Andalucía, donde también se encuentran los de mayor valor. Restaurarlos es recuperar parte de nuestro patrimonio pero, sobre todo, de nuestra historia. Les mostraremos un universo marcado por curiosas tradiciones y algún que otro un secreto.

 

TITULO: Tierra y Mar - La recolección de la fresa en Huelva tras las últimas lluvias, en "Tierra y Mar" ,.

Domingo - 20 - Abril  a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

 

La recolección de la fresa en Huelva tras las últimas lluvias, en "Tierra y Mar",.

Además nos ocupamos de la actividad en los mercados mayoristas y de un tesoro escondido en la comarca del Andévalo, la turma, una trufa blanca típica de la zona.

Después del tren de borrascas que ha roto el ciclo de sequía pero que también ha causado muchos problemas en explotaciones agrícolas y ganaderas, vuelve la actividad a sectores como el de la fresa, que estos días vive el periodo de máxima recolección. Éste será uno de los reportajes de la edición de “Tierra y Mar”, .

La actividad del sector primario se va recuperando a pesar de los daños que sufrieron algunas explotaciones como consecuencia de las borrascas. Lo comprobamos en Huelva. El sector de la fresa es clave para la economía onubense, un sector donde se combina la tradición con los avances tecnológicos. Las lluvias han sido bien recibidas, como en otros muchos cultivos, pero también han complicado la recolección que estos días registra su máxima actividad.

Los mercados de mayoristas de frutas y verduras se ponen al día. Visitamos el de Sevilla para conocer cómo funciona y cómo se renovando. Los mercados mayoristas han cumplido más de medio siglo. Instalaciones desde donde se distribuyen alimentos de cercanía junto a otros que llegan desde todos los puntos del planeta. Lo comprobamos de madrugada, que es cuando concentran su mayor actividad.

La turma es una trufa blanca típica del Andévalo onubense, donde su recolección ocupa a vecinos, como los de la pequeña población de El Amendro. En esta comarca onubense se encuentra este tesoro escondido, que crece bajo tierra.

 

 TITULO:  REVISTA EPOCA - Economía - Las empresas españolas prevén una mejora de sus ventas en el corto plazo ,.

  REVISTA EPOCA - Economía -   Las empresas españolas prevén una mejora de sus ventas en el corto plazo ,.    fotos,.

Las empresas españolas prevén una mejora de sus ventas en el corto plazo,.

Las compañías encuestadas por el Banco de España temen un incremento de las presiones inflacionarias de aquí a un año,.

Trabajadores de la construcción en Valladolid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario