sábado, 12 de abril de 2025

Los pilares del tiempo - Castillo de Almodóvar del Río ,. / REVISTA QUO - Sánchez y Díaz buscan apaciguar la coalición sobre el rearme mientras el presidente va a Finlandia a mostrar compromiso,.

 

 TITULO : Los pilares del tiempo - Castillo de Almodóvar del Río ,.

 Los pilares del tiempo - Castillo de Almodóvar del Río,.

Castillo de Almodóvar del Río,.


foto / Castillo de Almodóvar del Río
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad  Andalucía
Provincia  Córdoba
Localidad Almodóvar del Río
Coordenadas 37°48′27″N 5°01′25″O
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo VIII
Construido por Bereberes
Reconstrucción • Siglo XIV por Alfonso XI
• Entre 1901 y 1936 por Rafael Desmaissieres y Farina, XII Conde de Torralva
Estado Restaurado
Propietario Miguel Ángel de Solís y Martínez Campos, XI marqués de la Motilla
Entrada
Historia
Eventos Residencia real de Pedro I y Enrique II en el siglo XIV
Mapa de localización
Castillo de Almodóvar del Río ubicada en Andalucía
Castillo de Almodóvar del Río
Castillo de Almodóvar del Río
Ubicación en Andalucía

El castillo de Almodóvar del Río, también llamado castillo de la Floresta, situado en el monte llamado "El Redondo", es una fortaleza andalusí situada en la localidad de Almodóvar del Río, provincia de Córdoba. Anteriormente fue castro romano y la edificación actual tiene definitivamente origen Árabe, del año 760. Durante la Edad Media fue sometido a diferentes reformas y reconstrucciones. Entre los años 1901 y 1936 fue restaurado por su propietario, Rafael Desmaissieres y Farina, XII conde de Torralva, bajo la dirección técnica del arquitecto Adolfo Fernández Casanova. Las torres más importantes son la Cuadrada, la Redonda y del Homenaje.

Historia

En el lugar que hoy ocupa Almodóvar debió existir un emplazamiento íbero-turdetano que se identifica con la “Cárbula” mencionada por el geógrafo romano Plinio el Viejo en uno de sus textos, que fue un oppidum -poblado fortificado- que gozó de cierta notoriedad. Pudo servir como lugar de embarque de los productos de la campiña (aceite, cereales, etc.), lo que desarrolló una importante industria alfarera y posiblemente en sus cercanías se explotaban minas de plata, de forma que incluso emitió moneda propia en el siglo II a. C.[1]

La época andalusí supuso un gran desarrollo y en el 740 los omeyas edificaron una fortaleza llamada al-Mudawar (redondo o seguro, nombre que evolucionó a Almodóvar), a la que se debe el nombre del pueblo. Durante los siglos VIII, IX y X la fortaleza y su término formaron parte del Emirato y posterior Califato de Córdoba, mientras que en el siglo XI quedó adscrito primero a la taifa de Carmona y luego a la de Sevilla. Ya con los almorávides se reintegró a la jurisdicción cordobesa y, por último, entre los siglos XII y XIII pasó a depender de la corte almohade de Sevilla.

En 1240 fue incorporada mediante pacto a la corona de Castilla por Fernando III, quien la entregó tres años después al consejo de Córdoba. Con Alfonso X, en 1267, se establecieron los límites entre Almodóvar y Posadas. En 1360, Pedro I se aposentó en su castillo, como también lo haría en repetidas ocasiones su medio hermano Enrique II. La tenencia del castillo de Almodóvar se vincula durante el siglo XV a la Casa de Baena y Cabra.

Almodóvar y su castillo sirvieron de fianza para comprar Fuente Obejuna en 1513, pero volvió a manos de la corona. La villa tuvo una jurisdicción de realengo, vinculada a la ciudad de Córdoba, hasta que Felipe IV accedió a la venta de la villa de Almodóvar en 1629. El comprador fue Francisco del Corral y Guzmán, caballero de la Orden de Santiago, y así el pueblo pasó a ser señorío.[2][3]

En 1901, Rafael Desmassières y Farina, XI conde de Torralva, inició la restauración del castillo bajo la dirección de Adolfo Fernández Casanova. Luego de la muerte del conde y de Fernández Casanova en 1914 y 1932, respectivamente, las obras continuaron hasta 1936 cuando estalló la Guerra Civil. El castillo y los títulos de los Desmassières fueron heredados por un sobrino nieto del conde el banquero andaluz, Fernando de Solís Beaumont y Atienza, X marqués de la Motilla. Desde el 2001 el castillo es propiedad de su hijo Miguel Ángel de Solís y Martínez Campos, XI marqués de la Motilla. 

 

TITULO: REVISTA QUO - Sánchez y Díaz buscan apaciguar la coalición sobre el rearme mientras el presidente va a Finlandia a mostrar compromiso ,.

 REVISTA QUO - Sánchez y Díaz buscan apaciguar la coalición sobre el rearme mientras el presidente va a Finlandia a mostrar compromiso , fotos ,.

Sánchez y Díaz buscan apaciguar la coalición sobre el rearme mientras el presidente va a Finlandia a mostrar compromiso,.

 El presidente Pedro Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz, en 12 de febrero en el Congreso.

 El presidente Pedro Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz, en 12 de febrero en el Congreso.

 Qué le estamos haciendo a Quo? - Quo

El Gobierno no contempla votar en el Congreso el aumento de gasto, que irá vía fondo de contingencias,.

 El aumento del gasto en defensa vuelve a tensar el Gobierno de coalición, como ha sucedido periódicamente desde 2018, pero los dos grupos parecen dispuestos a buscar una salida negociada. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y referente de Sumar, Yolanda Díaz, se reunirán este martes después del Consejo de Ministros para buscar un punto de encuentro, con posible pacto de algunas discrepancias, y así afrontar de manera más unida la ronda de consultas que mantendrá,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario