TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 15 - Abril - Macron anuncia la compra de más cazas Rafale y 1.500 millones para ampliar una base aérea ,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
Al rincón de pensar - Martes - 15 - Abril ,.
Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.
Macron anuncia la compra de más cazas Rafale y 1.500 millones para ampliar una base aérea,.
"El Ejército del Aire y del Espacio necesitará más Rafale, es un imperativo teniendo en cuenta el contexto actual", declaró este martes Macron, desde Luxeuil-Saint Sauveur.
Estos anuncios del Jefe de Estado francés se producen justo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, tienen previsto hablar sobre un posible proceso de paz para Ucrania.
Macron no aludió en su discurso a la charla entre Washington y Putin, pero incidió en que Francia seguirá "con su apoyo a Ucrania ante la guerra de agresión" de Rusia.
"El mundo en el que vivimos es cada vez más peligroso e incierto", agregó el presidente francés desde una base aérea en la que se ha formado a pilotos ucranianos para el manejo de aviones franceses de tipo Mirage que se han entregado a Kiev para defender su territorio.
El mandatario francés consideró que la manera de evitar la guerra en Europa es invertir más en defensa y en nuevos equipos y recordó la pujanza de las Fuerzas Armadas francesas, las únicas en la UE con capacidad de disuasión nuclear.
Aseveró que el Estado francés invertirá para "aumentar y acelerar" la producción de más cazas Rafale, fabricados por el grupo Dassault Aviation, sin precisar ni el número de los aparatos ni la inversión.
Macron sí concretó que la base aérea Luxeuil-Saint Sauveur será la primera que acoja en Francia, de aquí a 2035, a los Rafale equipados con misiles nucleares ultrasónicos, dentro del nuevo programa de disuasión atómica francés.
Para ello, se hará en esa base ubicada en el este de Francia, cerca de las fronteras de Alemania y Suiza, una inversión de "cerca de 1.500 millones de euros" para su ampliación.
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 21 - Domingo - 20 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 15 - Abril - India Martínez se sincera sobre su experiencia con Will Smith: “Seguimos hablando” ,.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 15 - Abril ,.
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES - 15 - Abril , a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 21 - Domingo - 20 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 15 - Abril - India Martínez se sincera sobre su experiencia con Will Smith: “Seguimos hablando” ,.
India Martínez se sincera sobre su experiencia con Will Smith: “Seguimos hablando” ,.
La artista ha hablado sobre cómo fue trabajar junto al cantante y actor estadounidense en ‘First Love’.
foto - India Martínez lleva meses trabajando en nueva música, y concretamente el pasado 20 de febrero, su nombre se hizo viral junto al de Will Smith después de que se subieran juntos al escenario del Kasey Center de Miami para interpretar su canción ‘First Love’.
Una actuación que casi acabó en beso entre ambos y que rápidamente corrió como la pólvora en las redes sociales, aclamando esta colaboración de ambos artistas, que puede no ser la única.
Una experiencia de la que ha hablado por primera vez la cantante española, señalando que quedó “impactada” por la conexión y la química que tuvieron sobre el escenario. India Martínez señala estar “muy contenta” al haber podido trabajar junto a Will Smith.
Ambos congeniaron a la perfección, y eso quedó claro: “Todavía me acuerdo. Fue un momento muy bonito, una canción con mucha fuerza. Se unen dos idiomas, dos culturas, y con el maestro al lado... En Miami... Fue una pasada”, comenzaba señalando.
De cantar juntos a mantener una amistad
Además, a raíz de esta colaboración por ‘First Love’, India Martínez y Will Smith ahora también son amigos: “Nos conocimos componiendo la canción y en el estudio, y es una persona encantadora. Seguimos hablando. Cantaremos en algún concierto”.
Un tema que llega antes del lanzamiento del último trabajo de la artista, que llegará el próximo mes de mayo: “Sale el día 30 de mayo si llegamos a tiempo. Me voy primero a México y luego vendré aquí [a España]. Dentro de 13 o 14 días sale una canción, una de las más bonitas y deseo mostrarla”.
TITULO: Viajeros
Cuatro - Viaje a Holanda - La vida en el centro de Ámsterdam ,.
El Miércoles - 16 - Abril a las 22:45 por La
cuatro,fotos,.
Viaje a Holanda - La vida en el centro de Ámsterdam ,.
Vamos a pasear y a cocinar una de sus especialidades, como lo hacen los holandeses,.

El tintineo de las campanillas de las bicicletas que circulan en Amsterdam, es de los sonidos más evocativos. Vivir como holandesa, en la ciudad de los canales, deja para siempre una huella imborrable, llena de nostalgia y de emociones placenteras.
Llegaba de Madrid por la noche al aeropuerto de Schiphol, recorría los pasillos de su enorme centro comercial y le pedía al taxista que me llevara a casa a la calle PC Hooftsraat, cerca del museo Van Gogh.

El recorrido por lo general era en silencio, en taxis modernos e impecables. La música de fondo solía ser la de Sky Radio, mi emisora favorita en Holanda. Cuando el taxista giraba para entrar en la avenida OVERTOOM y después por la calle STADHOUDERSKADE, respiraba, ya me sentía en casa.
Mirar el color burdeos de la moqueta de los 86 altísimos escalones que separaban el nivel de la calle con el piso, no me costaban nada, al contrario, llegar a casa era maravilloso y emocionante. Marc me esperaba con la cena preparada, en pleno centro de Ámsterdam. ¿Que si echaba de menos un ascensor para subir la maleta o la compra? la verdad es que no. Todo es cuestión de acostumbrarse y siempre me pareció que además de hacer ejercicio, era la manera perfecta de sentirme como una “verdadera holandesa”

Tener coche en el centro de Amsterdam es una tontería, la vida transcurre a golpe de pedal, la bicicleta se convierte en un vehiculo imprescindible, y te acostumbras tanto, que a pesar de que en la capital de Holanda llueve casi todo el año, se adapta uno perfectamente usando ropa impermeable de los pies a la cabeza, y no solo eso, sino se convierte uno en experto ciclista y malabarista; se conduce la bicicleta con una mano, con la otra se lleva el paraguas, en el manubrio se cuelgan las bolsas de la compra y por supuesto no faltan los cascos, ...un atrezzo muy nederlands.
Por las mañanas
¡Buenos días! lo primero e indispensable es ir comprar la prensa, iremos por el carril bici, dirección la plaza LEDSEPLEIN. El recorrido por la calle Pieter Cornelisz Hooftsraat no es un recorrido fácil , y no me refiero porque haya curvas o cuestas imposibles o porque el tráfico sea insoportable, la complicación estriba, en no detenerse en cada uno de los escaparates de los negocios este recorrido. Esta es la calle en donde se concentran las marcas internacionales, en cada escaparate el despliegue de sugerencias y tentaciones es brutal.

Sigamos hasta la esquina y giremos a la izquierda en la HOBBEMA STRAAT. En esta calle, en el lado de la derecha, hay que detenerse en el escaparate de la tienda Romeovetro, allí compramos estas cabecitas de cristal cuando teníamos algún compromiso.

Seguiremos recto por la calle Leisdsebosje y aquí, hay que detenerse sí o sí, en la floristería más creativa de la zona Flowershop Ivy. El placer de este alto es admirar las composiciones florales más espectaculares jamás vistas, y desde allí, pocos metros más adelante, llegamos a la plaza Leidseplein y dejamos la bicicleta aparcada justo en la placita. Ojo con recordar cual es tu bicicleta y de encadenarla bien.
Este rincón de Amsterdam, siempre animado, existe desde el siglo XVII, antiguamente los campesinos se congregaban aquí, antes de entrar en la ciudad. Su primer nombre era Leidsepoort, que marcaba el final de la calle principal que conducía desde Leiden a Amsterdam.
En la misma plaza podemos ver el Hotel American de estilo Art Decò y la Stadsschouwburg, el teatro de Amsterdam fue construido en 1849 y albergó la antigua sede del Ballet Nacional y el teatro de la Ópera. Allí mismo se encuentra el histórico Bulldog café.
Es el momento de comprar el periódico e irnos al café Luxembourg, el rincón perfecto para una buena lectura. Entre la lectura de la prensa y la de un buen libro, la mañana se va volando.
El café Luxembourg está en la Spui Platz, en la zona de la Universidad de Amsterdam, que aunque suene que está alejado del ambiente de la ciudad, está a sólo quince minutos andando desde la plaza Leidseplein.
La lectura lo embulle a uno de tal manera, que si encima estás en el sitio adecuado, cómodo y concentrado, suele costar moverse. Se me ocurre un plan, quedémonos aquí y pensemos ya en un riquísimo aperitivo.
¿Que has preferido quedarte en casa en vez de venir con nosotros a este viaje virtual? no pasa nada. Te voy a decir lo que vamos a preparar hoy para la cena o comida al puro estilo holandés.
Bitterballen (las croquetas más ricas de Holanda)

Se trata de las típicas croquetas pero los holandeses las hacen con carne.
La receta es esta:
1/5 kg. de morcillo, cocido y deshilachado
1/2 cebolla picada y pochada en mantequilla
1/2 taza de harina
2 tazas caldo de carne
Perejil picado
Salsa Perry
Nuez moscada
Sal y pimienta
Hacemos la pasta:
Se pochan las cebollas picadas en la mantequilla, se agrega el harina poco a poco y se remueve un par de minutos con varillas de batir y agregamos 2 tazas de caldo de carne, remover otros dos minutos y después agregamos el morcillo y los mezclamos con una lengua de cocina, agregamos el perejil, algunas gotas de salsa Perry y un poco de nuez moscada, la sal y la pimienta. Agregamos el perejil picado, removemos para que todo quede impregnado y vaciamos la mezcla en un molde que dejaremos en el frigo, por 4 horas cubriendo con un film.Lo podemos dejar también durante toda la noche.
Freír las croquetas:
Cuando nos dispongamos a freír las croquetas, debéis de tener dispuesto en varios contenedores, los siguientes ingredientes:
Harina
2 yemas
2 cucharadas soperas de leche
Pan rallado
Aceite de girasol
Con una espátula o cuchara, cortamos un trozo de la pasta que ya hemos sacado del frigo, le damos forma de chorizo y lo pasamos por el harina, cortamos trozos del tamaño de una croqueta y vamos dándole forma con las manos, después las pasamos por las yemas de huevo y el pan rallado y las metemos a freír. Entrar en este link para seguir cada paso de la mano de un chef holandés.
Las Bitterballen se comen con mostaza de Dijon y si escuchamos mientras tanto, una de las canciones más románticas holandesas interpretada por Paul de Leeuw, " Ik heb je lief " poco nos faltará para sentirnos holandeses.
Si lo que estamos deseando es seguir el recorrido por esta zona, debemos de ir hacia el Bijenkorf, ubicado en la plaza del , que es la plaza más importante de la ciudad. La plaza se construyó en 1275 y una represa del Río Amstel uniendo el Warmoesstraat y Nieuwendijk . Su nombre Dam significa represa. En 1830 se estableció en la plaza, la sede del Ayuntamiento que posteriormente se convirtió en el Palacio Real. Se conoce como Koninklijk Paleis . Es una de las construcciones más famosas de la denominada Golden Age, uno de los principales monumentos en Holanda. Su galeria interior se pueden apreciar pinturas y esculturas de célebres artistas.
En 1808 el Rey Luis Bonaparte I transformó el edificio en palacio. Se conserva hasta la fecha intacto albergando de las colecciones más bellas del mundo. Es para los Reyes de Holanda su actual espacio oficial de recepciones reales.
Y como ya nos hemos puesto en tono “real” ahora os voy a invitar a que participeis en la fiesta de las fiestas en la capital holandesa. ¡El cumpleaños del Rey! el Koningsdag.
Participar en las fiestas locales es una de las fórmulas perfectas para conocer a la gente local, sus costumbres y sus tradiciones, el cumpleaños del Rey es la mejor.
Los festejos en Holanda en el día del cumpleaños del Rey, son insuperables. Ya podría escribir folios y folios sobre este tema para describirlo pero seguramente no terminaría de relatar todo lo que los holandeses organizan para la celebración. Es la fiesta por excelencia en Amsterdam. La gente salta desde la mañana hasta la noche a las calles, vistiendo siempre con alguna prenda de color naranja, el color símbolo del país. En cada tienda, hotel, bar, bicicleta, canal, coche, puente, parque, casa,… organizan algo para festejar a su Rey.

Este año, que esperemos todos estemos ya en la calle, se celebrará el 27 de Abril. Mirad el programa.
Pero aquí no acaba lo que se puede vivir en Ámsterdam, queda mucho por descubrir en plan holandés, si ya estáis con la agenda en la mano, apuntaros otra cita imprescindible y única, el concierto en el canal Prinsengracht, uno de los canales más bonitos de la ciudad. Asistir es gratis, se puede disfrutar estando a bordo de un barco o desde la calle a la altura del Hotel Pulitzer. Un concierto único al anochecer, con un ambiente impresionante. La fecha este año es el 22 de Agosto.

Este año la fecha está marcada para el Sábado 22 de Agosto. A las 16 hrs será el momento de los más pequeños y de las 20.00 hrs. a las 22.30 será el momento de la gran orquesta.
Amsterdam es otra de las ciudades que es infinita. Entre museos, paseos, arte,cultura, conciertos, terrazas, etc. ¿Qué preferimos?
Por el momento os dejo estas ideas que siempre tendremos tiempo de volver.
Tot ziens Amsterdam!!,.
TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Jeremías Gamboa,.
Jeremías Gamboa,.


foto - Jeremías Gamboa, el novelista de la “escritura salvaje”,.
El autor, que afirma que escribe sin géneros “para poder salirme de los márgenes”, publica “Animales luminosos”, una novela que aborda el racismo y el choque de culturas
Jeremías Gamboa publica «Animales luminosos» (Literatura Random House), una novela que comienza en un campus universitario en Estados Unidos, aunque el escritor, el autor de la renombrada «Contarlo todo», es muy consciente de que «América ha proyectado de sí misma una imagen que no se corresponde con la realidad». Una idea que está detrás de una de sus reflexiones sobre el famoso sueño americano: «Nos están mintiendo. Es lo que han aireado los medios de comunicación, el cine, Hollywood, como si California englobara el país entero... Lo que sucede es que luego lees a Toni Morrison y descubres que también se ha construido sobre aniquilamientos y genocidios, como prueban los cementerios de africanos que hay en los cimientos de algún banco financiero... Entonces sobreviene la decepción».
En la respuesta asoma la percepción que el novelista mantiene sobre la literatura como una de las vías para esquivar ideas preconcebidas, atrapar la realidad y no quedarse en los tópicos. «La literatura es siempre una aguafiestas, la que desmonta los estereotipos. La literatura no miente, te dice lo que está pasando». Jeremías Gamboa, fiel a ese pensamiento, nos ofrece una obra sincera, que no se queda en lo superficial y que, a través de una «noche americana», nos regala una mirada poliédrica sobre una nación desbordante y sus preocupaciones principales, que son las que atenazan también a nuestras sociedades: la identidad, los complejos del lugar de procedencia, el racismo y otros lugares comunes mal entendidos. «Existe en Estados Unidos una imagen de Latinoamérica que no es correcta, que está empañada por los sueños de una revolución romántica, una idealización excesiva. Estas ideas colisionan con el personaje de mi libro. Es un choque cultural. El relato habla de las posibilidades del amor, de problemas juveniles, de la aventura, pero que acaba politizándose y trayendo a primer plano algunos horrores políticos».
Este es un libro a imagen y semejanza de los principios de Gamboa. «Escribo sin géneros, salvajemente. No llevo la escritura hacia lugares literarios transitados. Escribes para salirte de los márgenes, fuera del continente acotado de la conciencia para nombrar lo desconocido. Escribo sin tesis, sin fórmulas. Lo contrario es la escritura muerta. Cuando escribes una novela te entregas a lo desconocido. Y eso a veces tiene unas consecuencias psíquicas en el escritor». Gamboa reconoce que en la literatura «existen momentos tremendos, perturbadores para tu mente. Cuando escribes debes estar preparado para imaginarlos. Dejan secuelas. La literatura que a mí me gusta, la que enseño, es la que te revienta la cabeza, expande tu mente y, al salir del libro, sientes que el mundo se ha movido un poco. Me refiero a un crecimiento de la conciencia, que, como cualquier crecimiento, implica dolor. Crecer es siempre un oficio doloroso, difícil y en las novelas todo acaba ampliándose por encima de ti mismo y te obliga a conocer cosas insospechadas de uno ».
Cuando voy a Estados Unidos, estoy bajo sospecha
Gamboa se ha enfrentado en este caso a la sombra latente de su familia, a la marca que supone la procedencia natal y a la huella que te deja en el alma que otros te valoren de manera diferente por el color de la piel, la cultura o las costumbres. El protagonista de «Animales luminosos» es un ramal literario del propio padre del autor. Los dos son guapos, los dos deben enfrentarse a la mirada ajena y los dos conocen las dificultades y frustraciones de las barreras lingüísticas. «Una cultura no puede ser jamás un choque, pero existen choques de culturas. Cuando voy a EE. UU., estoy bajo sospecha. Una cultura es un espacio de confrontación y mi país está herido por el racismo».
Ansiedad personal
Gamboa reconoce que en Perú, al igual que en Estados Unidos, existe racismo, pero en ambos casos, al tiempo que hay similitudes, también existen diferencias Reconoce que después de Trump, «el racismo en Norteamérica se ha desembozado y ha desatado odios. No he vivido en primera persona el racismo de EE.UU., pero sí las condiciones que impone en mi país. Ahí es silencioso, salvaje y gris. Está en la conciencia de los peruanos, que viven en la ansiedad por no aceptarse».
Gamboa ha partido de la experiencia en su país, pero fue el aprovechamiento de una estancia en Norteamérica que resultó providencial. Acudió desanimado, con la impresión de que el sueño de ser escritor se le escapaba. Allí se dio cuenta de que su futuro no pasaba por la enseñanza universitaria y encontró la voz narrativa que desde entonces le ha guiado. «El retorno a mi país fue duro. Estaba desilusionado con Estados Unidos y con mi ciudad natal. Creía que no servía para esto y me marché al norte, al extranjero, para buscar una carrera académica. Allí, sin presiones, es donde terminé mi primer libro de cuentos y arranqué “Contarlo todo”. Me di cuenta, justo después, de que tenía una novela. Eso me hizo regresar. Y traje conmigo el diálogo que luego se convirtió en el inicio de “Animales luminosos “».
TITULO: Batalla
de Restaurantes - Cocina - El pan duro que se convierte en cerveza ,.
El pan duro que se convierte en cerveza,.
La iniciativa nace como respuesta al desperdicio alimentario en España con 1.245 millones de kilos de comida tirada a la basura al año,.

foto / Pan y cerveza,.
Corrosco, currusco, currusco, crustó, cuernu, kozkorro o mendrugo. La riqueza del castellano se ejemplifica en las barras de pan cuyas puntas tienen miles de nombres y que la Real Academia Española (RAE) define como «parte del pan más tostada que corresponde a los extremos o al borde» o «pedazo de pan duro o desechado» si se atiende a la acepción de mendrugo. Precisamente, esa última palabra, «desechado», es recogida por tres amigos para acabar en un botellín fresco de cerveza.
Los hogares españoles tiraron a la basura 1.245 millones de kilos/litros de alimentos sin consumir en 2021, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. «Encontramos que el mayor desperdicio era el pan», responde Juan Cereijo, director general de Mica. «Queríamos hacer algo con impacto en la sociedad», añade, y así consiguieron beberse el pan en forma de cerveza.
La fórmula no es nada secreta, asegura el responsable de Mica, «sustituimos la malta por pan duro», señala. «El resto es cosa de nuestro maestro cervecero», responde entre risas. La receta de Señor Mendrugo, el nombre de esta cerveza artesanal, no difiere mucho de las tradicionales. Lúpulo, levadura y agua, sólo cambia esa cebada por el pan duro. «El porcentaje de sustitución es del 45% y «se puede incluso llegar al 50% pero más ya sería otra bebida diferente a la cerveza», explica Cereijo.
La cerveza, lanzada apenas hace un año, lleva 18 meses de andadura y «ha permitido recuperar una tonelada y media de pan», responde el creador de esta idea. El proyecto nace de la unión de Cerveza Mica, Pascual Innoventures y Robin Good y en poco tiempo las 5.500 unidades disponibles que salieron a la venta desaparecieron. «Hace poco tuvimos un grupo de veinte personas a las que les encantó».
De momento, el catálogo de Señor Mendrugo es limitado: «Empezamos con una tostada y, ahora, trabajamos para desarrollar una rubia, pero nada más». A pesar de ello ha gustado y ha impactado. «Sabíamos que en otras partes del mundo se había hecho algo parecido, pero nuestro plan es más ambicioso», detalla. «No te bebes una cerveza industrial, es artesana hecha a base de pan duro», apostilla.
Pero el proyecto de estas tres compañías no se centra solo en la segunda vida del pan olvidado, sino que la circularidad llega al 100% del negocio. El centro de operaciones de la compañía está situado en Aranda de Duero (Burgos) y los proveedores son de kilómetro cero. «Trabajamos con una panificadora que tenemos aquí al lado y son los que nos traen el sobrante», comenta. Además, la cebada que utilizan es de cultivos localizados en Fuentenebro en Burgos, todo esto da lugar a toda una atmósfera de km 0.
Escasez de ingredientes
El futuro de la alimentación es uno de los quebraderos de cabeza de muchos investigadores. La crisis climática está modificando el régimen de precipitaciones en numerosos lugares del planeta y el aumento de temperaturas ha desplazado cultivos a regiones o latitudes más frescas, es el caso de muchos viñedos.
«Soy de pueblo y en cinco años no he podido recoger almendras», apunta Cereijo. En algunos países europeos de gran tradición cervecera, como Bélgica, la República Checa y Alemania, la disponibilidad de cebada ha llegado a caer por encima de un 30% en los peores años recientes. «La inflación en el coste de la cerveza debido al clima futuro provocará que cientos de millones de personas de todo el mundo tengan que renunciar a ella», señalaba el investigador Nathan Mueller en un estudio sobre esta bebida alcohólica publicado en Nature Plants.
Al año, un ciudadano español bebe cerca de 50 litros de cerveza y eso supone kilos y kilos de cebada, lúpulo, levadura y muchos litros de agua. Una lista de ingredientes cuya disponibilidad es más reducida y su futuro está en el aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario