Cartas Olvidadas - Desgaste en Cataluña ,. / Cartas en el Cajon - Inaplazable reforma,. / REVISTA TENIS - Djokovic,.
TITULO: Cartas Olvidadas - Desgaste en Cataluña,.
Desgaste en Cataluña,.
foto / El
próximo día 17 se celebrará el juicio de Torra ante el Supremo por
desobediencia y de ser condenado forzará su inhabilitación. ERC daba por
supuesto que antes de esta fecha el presidente de la Generalitat
disolvería el Parlamento —el desgaste actual de ERC en el Govern es
intenso— como había anunciado antes de la pandemia pero no parece que
esta sea ahora su intención: de hecho, acaba de desprenderse de los tres
consellers del PDeCAT tras la fractura de la posconvergencia urgida por
Puigdemont al crear JxCAT y no sería extraño que Torra realizara alguna
maniobra —como nombrar 'conseller en cap'— para evitar que el
vicepresidente Pere Aragonés ocupe la presidencia en su lugar y organice
las elecciones. En definitiva, el panorama se ha complicado. La derecha
nacionalista, con Puigdemont al frente, se ha fracturado, empeñada en
lo que llama «confrontación inteligente» con el Estado, estrategia que a
su entender sería la que le proporcionaría la victoria frente a la
izquierda nacionalista de ERC, que propone la «negociación inteligente»
con Madrid. La incógnita estriba en si la sociedad catalana soportará
esta persistente tensión entre los propios nacionalistas, que al cabo no
conduce a ninguna parte.
TITULO: Cartas en el Cajon - Inaplazable reforma,.
Inaplazable reforma,.
Garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones requiere un acuerdo que ha de ser una de las prioridades de la legislatura,.
foto / El
número de pensionistas ha aumentado en un millón desde 2010. En ese
periodo, el gasto de la Seguridad Social en prestaciones contributivas
se ha disparado más de un 44%. En agosto superó los 9.900 millones de
euros, un nuevo récord mensual. Pese a las medidas de ahorro aplicadas
en los últimos años, el sistema acumula un abultado desfase entre un
gasto que crece sin parar y unas cotizaciones sociales manifiestamente
insuficientes para financiarlo incluso en las coyunturas más boyantes.
Un déficit cercano a los 20.000 millones anuales que ha tensionado hasta
el extremo las cuentas públicas y que, en un escenario de acelerado
envejecimiento de la población, corre el riesgo de desbocarse y amenaza
la sostenibilidad del modelo.
Este panorama es de todo, menos
novedoso. También lo es, por desgracia, la tentación de las
instituciones de aparcar 'sine die' una respuesta ya inaplazable, como
si el paso del tiempo fuese a resolver por sí solo uno de los grandes
retos que tiene por delante el país. La reforma de las pensiones no
admite más demoras. La recesión provocada por la pandemia no hace sino
agudizar su necesidad. Resulta urgente que la Comisión del Pacto de
Toledo reanude a la mayor brevedad las negociaciones en busca de un
acuerdo realista, asumible por la gran mayoría y los agentes sociales,
que no esté al albur de los vaivenes en el Gobierno y garantice la
viabilidad del sistema a medio plazo sobre la base de unas prestaciones
dignas. Mirar hacia otro lado, como han hecho las fuerzas políticas en
el pasado reciente, no conduce a ninguna parte; solo agrava el problema y
enreda su solución.
El
catálogo de posibles medidas es conocido y suficientemente amplio como
para suscitar un profundo debate que conduzca a la combinación de las
más adecuadas para encauzar este reto. También son sabidos los pros y
contras de cada una de ellas. El hecho de que puedan resultar
impopulares al implicar sacrificios no debe empujar a la inacción a los
poderes públicos. Gobernar es encarar las dificultades y decidir en cada
momento lo que conviene, que no es necesariamente lo más sencillo ni lo
que la mayoría desea oír. Retrasar la reforma solo elevará el riesgo de
una injusticia social: condenar a los trabajadores que mantienen hoy el
sistema a asumir en solitario su coste según se jubilen o a los jóvenes
a soportar en el futuro un coste excesivo, cuando los esfuerzos
deberían ser compartidos.
TITULO: REVISTA TENIS - Djokovic,.
Djokovic,.
El año de los líos de Djokovic: vacunas, COVID, golpe de estado a la ATP, expulsión del US Open...
El año 2020 empezó muy bien para Djokovic con
los títulos de Australia y Dubai, pero se ha torcido después con varias
polémicas y su descalifación del US Open.
fotos / Nadie podía imaginar que 2020, un año que empezó de maravilla para Novak Djokovic,
con sus títulos en el Abierto de Australia y Dubai y una racha de
victorias consecutivas que se ha detenido en 26, podría torcerse de una manera tan abrupta con su expulsión del US Open
por pegarle un pelotazo, de manera involuntaria pero improcedente, a
una jueza de línea. Aunque en realidad puede decirse que los males del
serbio habían comenzado antes y que, definitivamente, la pandemia del
coronavirus no le ha sentado nada bien.
Contra la vacunación
Durante
el parón, Djokovic se entretuvo manteniendo conversaciones por vídeo,
en ocasiones públicas, con otros jugadores, deportistas y personajes
diversos de su rico mundo interior, que incluye la meditación, el
veganismo, la holística y una opinión contraria a la vacunación,
cuya exposición le acarreó no pocas críticas tanto en el entorno del
tenis como fuera de él. Una vez pasado el confinamiento, Nole se saltó
las normas en Marbella para entrenarse en el Club Puente Romano, cuyos
responsables se disculparon por permitir esa sesión por una errónea
interpretación de las restricciones gubernamentales. El balcánico lo publicó, orgulloso, en las redes y se llevó más palos.
Djokovic, en un chat de Instagram.
Adria Tour y COVID
Después, en junio, se destapó la caja de los truenos con su regreso a Serbia. Allí,
en un país que no había sido tan afectado como otros por la COVID-19,
Novak repartió abrazos a destajo, se juntó con otros deportistas en diversos actos y acudió a fiestas antes de montar una gira benéfica desastrosa que se llamó Adria Tour. Con público en las gradas, sin mascarillas ni otro tipo de precauciones, Djokovic se destapó y la lio parda,
porque había sido contagiado, probablemente durante el homenaje a un
entrenador de baloncesto, y pudo transmitir el virus a otras ocho
personas: su esposa y su preparador físico, Grigor Dimitrov y su
entrenador, Borna Coric, Viktor Troicki y su mujer y Goran Ivanisevic.
Djokcvic, en el Adria Tour de Belgrado.
Nueva asociación de jugadores
En lugar de concentrarse completamente en su regreso al
circuito, que tuvo lugar de manera exitosa en el Masters 1.000 de
Cincinnati, donde levantó su tercer título del curso, Djokovic gastó
energías en poner en marcha y anunciar la creación de una nueva
asociación de jugadores, la Professional Tennis Players
Association (PTPA), al margen de la ATP (ha abandonado la presidencia
del consejo de jugadores) y criticada por todos los órganos de gobierno
del tenis, además de por dos de sus grandes estrellas, Rafa Nadal y
Roger Federer. Algunos, como el ruso Rublev, dicen que no cuenta con
demasiados apoyos, aunque el de Belgrado quiere aliarse también con las
mujeres y cuenta ya con el beneplácito de Serena Williams.
La foto fundacional de la PTPA.
Expulsión en el US Open
Y el domingo llegó su momento, sin duda, más amargo, con esa
descalificación en Nueva York que le mantiene con 17 títulos de Grand
Slam y le deja, de momento, sin poder acortar la diferencia con Nadal
(19) y Federer (20). Sin el público que a menudo le incomodaba
en las gradas del Arthur Ashe, perdió los nervios como tantas y tantas
veces en su carrera, sobre todo hace unos años, antes de que se
refugiara en la meditación, el yoga y otras técnicas de control,
aceptación y relajación. Está arrepentido y en redes sociales dijo que
esperaba "convertir todo esto en una lección para mi crecimiento y evolución como jugador y ser humano".
Habrá que seguir con atención sus próximos pasos. Probablemente, se le
volverá a ver dentro de poco, en Roma, y después en Roland Garros si no
hay sorpresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario