lunes, 31 de marzo de 2025

A Crush, la pasta te aplasta - Atrápame si puedes a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de 50.000 euros ,. / La Roca - Nuria Roca cumple con humor en "La Roca" 53 años: "Estoy más vieja", . / DESPIERTA ANDALUCÍA - Analiza las previsiones turísticas en Sierra Nevada con Jesús Ibáñez, CEO de CETURSA ,. / ANTENA 3 TV - MASTERS DE LA REFORMA - Un oficio con cimientos de adobe: «Si buscas en Europa no encuentras tres como yo»,.

 

TITULO: A Crush, la pasta te aplasta -  Atrápame si puedes  a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de euros 50.000 ,.

 

El viernes - 11 - Abril  , a las 22:00 por La 1, foto,.

 

 

  Atrápame si puedes  a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de 50.000 euros,.

 

 Cinco concursantes se unen al programa para conseguir ganar el bote de 50.000€, poniendo a prueba su nivel de conocimientos.

 

 

Cinco nuevos participantes llegan a “Atrápame si puedes” donde pondrán a prueba su ingenio y conocimientos en un concurso que mezcla cultura, entretenimiento y competitividad.

Durante esta semana, los concursantes se enfrentarán a emocionantes fases demostrando su rapidez y cultura, manteniendo la emoción y la diversión en todo momento. Al final de la tercera fase, el concursante con la puntuación más baja será eliminado, permitiendo la entrada de un nuevo participante al día siguiente. Tienes una cita en Canal Sur cada noche, de lunes a viernes, con Manolo Sarriá y nuestros concursantes. Prometemos unas jornadas llenas de risas donde la competitividad y emoción están garantizadas.

Elena Medina, Rocío Salazar, Marta Aguilar y Marisa Díaz-Guerra son los concursantes que arrancarán la semana, a ellos se unirá Lucía Galindo. El lunes tendremos que despedir a uno de ellos, pero en su lugar daremos la bienvenida a un nuevo participante.

Elena reside en Madrid por trabajo, pero pasa mucho tiempo en su tierra natal: San Fernando. Es risueña, curiosa, inquieta y cariñosa. Le encantan las comedias románticas y las aventuras de los años 80, las series, y las novelas policíacas y de misterio. Disfruta haciendo ganchillo y punto mientras ve películas. Le apasiona el carnaval de Cádiz y la música rock en español. Una de sus pasiones es la edición de vídeo. Con el dinero del bote haría un viaje a USA y Japón.

Rocío es perfeccionista, graciosa, creativa, tenaz y persistente. Tiene su propio estudio de fotografía en su pueblo, donde se especializa en fotografía social y disfruta trabajando con niños. Actualmente, está opositando para ser profesora de FP de imagen y sonido. Es autodidacta en todo lo que le interesa, como impresión 3D, corte láser y modelado 3D. Le encanta viajar y leer libros didácticos sobre fotografía, 3D y novelas. Su gusto musical incluye indie, con artistas como Izal, El Kanka, Vanesa Martín y Arde Bogotá, y le encanta ir de conciertos. Si ganase el bote viajaría y seguiría formándose en modelado 3D.

Marisa se considera una persona alegre y divertida. Se mudó a Jaén por trabajo hace unos meses y trabaja como comercial entre Madrid y Jaén. Le encanta viajar y ver películas basadas en hechos reales e históricas, como "Memorias de África". Disfruta leyendo teatro y libros de autoayuda, como "Por si las voces vuelven". Ha participado en teatro amateur y le gusta probar comidas internacionales. Le gusta la música española, especialmente el pop de los 80 y 90 y cantautores como Serrat y Héroes del Silencio. Con el dinero del bote viajaría por el sudeste asiático.

Marta A. es creativa, impaciente, persistente y activa. Trabaja como community manager, participa en cortometrajes, gestiona redes sociales y crea páginas web. El domingo pasado estuvo en el rodaje de un cortometraje. Escribe poesía y prosa poética, y cuando no sabe qué escribir, lo hace sobre sí misma. Ha publicado dos libros de poesía. Le encanta viajar, ha vivido en Estados Unidos durante dos años y ha visitado muchos rincones del país. Le gusta leer, ver películas y series, y grabar videoblogs. Si se lleva el bote, montaría una productora audiovisual y llevaría a su familia al Gran Cañón.

Lucía es graciosa, ocurrente y responsable. Está estudiando un máster en gestión del patrimonio lingüístico español, tras haber estudiado periodismo, y está opositando para ser profesora de lengua y literatura en instituto. Le apasiona leer, especialmente sobre la comunicación de los judíos en aislamiento, y le gusta leer thrillers, clásicos y libros densos. Le encantan las series y  películas inglesas, danesas y alemanas, especialmente las comedia y postapocalípticas. Valora tener tiempo para no hacer nada y estar sola, pasear y comer, aunque no le gusta cocinar. Sus estilos de música favoritos son el pop y el punk. Si ganase el bote, se dedicaría exclusivamente a sus estudios sin necesidad de trabajar.

José David Contreras, Mary Villegas, Marco Cadenas y José Pavón estarán preparados para ocupar el atril que quede libre cada día de la semana. 

José David se considera buena persona y algo tímido. Ha trabajado como profesor de historia en Baeza, Morón de la Frontera y Doña Mencía. Le gusta leer ensayos históricos y ver películas históricas y de terror. Disfruta paseando y escuchando música rock y clásica. Sus artistas favoritos son Joaquín Sabina y Serrat. Antes practicaba natación y su fiesta favorita es la Navidad. Le encanta viajar y ha estado en China, Marruecos, Suiza y Portugal, aunque aún le queda media España por conocer. Sus próximos destinos serían Cuba, México o Perú. Si ganase el bote asegura que viajaría lo más lejos posible.

Mary es extrovertida, divertida y emocional. Es autónoma, tiene una tienda de ropa y complementos en Lepe y online. En los comienzos de su negocio empezó haciendo directos enseñando la ropa y repartía los pedidos por su pueblo en patinete. Le gustan las comedias románticas y el cine español, y disfruta de la poesía, tanto recitarla como escribirla. Participa  activamente en los carnavales de su pueblo, ha salido en agrupaciones durante cuatro años y ha tenido varios roles  importantes en las chirigotas y galas del carnaval. Le apasiona la moda y las redes sociales. Su música favorita incluye artistas como El Chipi de la Canalla, Camilo, El Puchero del Hortelano, Fito y Fitipaldis y Lola Flore. Si ganase el bote, invertiría en su negocio y se casaría.

Marco tiene dos hijos, Manuel y Marco. Es una persona abierta, habladora, con criterio propio, directa pero educada y graciosa. Ha trabajado toda su vida como comercial, pero decidió cambiar de trabajo y su hermana le animó a presentarse a las  oposiciones. Le gusta leer novelas históricas de la Edad Media, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil, la antigua Roma y Grecia, así como astrología y astronomía. Ha leído mucho sobre tarot, quiromancia y cartas astrales y natales. Le encantan los idiomas y se le dan bien. Si ganase el bote, llevaría a sus hijos a Disney.

José, natural de El Palo, un barrio del que se siente muy orgulloso ser. Actualmente trabaja en Ronda y es una persona muy tranquila. Es maestro de primaria y trabaja como profesor de refuerzo y dando clases particulares. Trabaja  ocasionalmente como actor, específicamente como figurante. Le gusta el deporte, va al gimnasio todas las semanas, juega al tenis y al fútbol, y practica senderismo. En su tiempo libre le gusta viajar, tocar la guitarra y cantar. Con el dinero del bote, pondría en marcha su propio cortometraje.

 

 TITULO:   La Roca  -  Nuria Roca cumple con humor en "La Roca" 53 años: "Estoy más vieja" ,.

 La Roca en La Sexta a las 15:30 Domingo - 13 - Abril , foto,.

Nuria Roca cumple con humor en "La Roca" 53 años: "Estoy más vieja",.

Juan del Val desveló la existencia de un regalo especial,.

Nuria Roca cumple con humor en "La Roca" 53 años: "Estoy más vieja"
 
Nuria Roca cumple con humor en "La Roca" 53 años: "Estoy más vieja"la sexta ,.

Día de celebración en el programa dominical de Nuria Roca en laSexta. La presentadora celebró en directo su cumpleaños. Este 23 de marzo, el programa "La Roca" comenzó con sus compañeros cantándole el cumpleaños feliz para que soplara las 53 velitas.

Colaboradores en plató y su marido Juan del Val se animaron con la celebración. "Ya, ya, ya" decía la presentadora con la mano intentando cortar el júbilo. La periodista dejó claro que no es muy fan de celebrar este día. "Cruzando los dedos que no coincida un 23 de marzo en domingo". "Te vas a comer un programa enterito de cumpleaños, le recordó Nacho García. La periodista reconoció que si tienen que pasar siete años para que vuelvan a poder celebrarlo desde "La Roca" estaría encantada, porque eso significaría que siguen en antena.

Cuando quiso saber qué tal estaban sus compañeros de mesa desviando el tema, volvieron a dirigirle la pregunta. ¿Cómo estás tú? "Estoy más vieja", dijo con pesar, mientras los compañeros negaban con la cabeza: "No es verdad". "Cómo puedes decir que más vieja con ese aspecto", le preguntaba su marido. "Lo que es, es. No disimulemos" Ni me representa el cumpleaños, ni me representa la edad y no quiero hablar más del tema. ¿Podemos zanjarlo", expresó con humor, pero cierta insistencia, aunque agradeció el cariño del equipo y del público.

Pero el halago pronto quedó en segundo plano cuando le preguntaron si ya le había dado su regalo. "Aún nada", respondió Nuria sin rodeos. Para salir del aprieto, Del Val se apresuró a aclarar: "Esto no es del todo cierto. Evidentemente, esta noche nos vamos a ir a cenar y tendrá su correspondiente regalo". Siguió insistiendo "Ya te regalé una cosa". Es entonces cuando a instancias de su marido se acordó de que "hay un viaje": "Es verdad": Pero no le dejaron irse de rositas: "Pero lo compraste con tu dinero o con la cuenta común?,.

TITULO: DESPIERTA ANDALUCÍA - Analiza las previsiones turísticas en Sierra Nevada con Jesús Ibáñez, CEO de CETURSA,.

 

 Analiza las previsiones turísticas en Sierra Nevada con Jesús Ibáñez, CEO de CETURSA,.

 

 El consejero delegado de la empresa pública, que gestiona la estación de esquí de Granada, hablará con Silvia Sanz y Sergio Morantes sobre los buenos pronósticos para Semana Santa y final de temporada.

 

foto - La nieve,.

Silvia Sanz y Sergio Morante recibirán en plató, a las 08:40 h., a Jesús Ibáñez, consejero delegado de CETURSA, la empresa pública que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada, para hablar de la campaña de primavera en la estación y de la situación de paros parciales previstos por los empleados públicos de CETURSA en Semana Santa.

A continuación, el programa tiene previsto hacer diversas conexiones en directo para conocer la actualidad informativa del día; con Chema Suárez, desde los estudios de Canal Sur Radio, y con Elisa Núñez, desde Madrid.

El periodista Andros Lozano, a las 09:10 horas, dará cuenta de los casos más destacados en su sección de sucesos. 

Despierta Andalucía” pondrá el foco en el I Festival Flamenco 360°. Un proyecto con fines benéficos de la Fundación Arboleda, junto con la Fundación Vicente Ferrer, la Asociación Anima y Autismo Sevilla, que se celebrará el jueves 3 de abril en el Auditorio Riberas de Guadaíra, de Alcalá de Guadaira, Sevilla. Se recaudarán fondos para la reconstrucción de colegios afectados por al DANA en Valencia y la construcción de un centro educativo para menores con parálisis cerebral en Dornala (India). El artífice de este proyecto, el profesor Antonio Rodríguez del colegio Arboleda, junto a Carmen Caro, madre de un alumno, estarán en el plató del programa (09:20h.) para contarnos todos los detalles.

Posteriormente, la periodista Marí Paz Oliver, desde la Redacción de los Servicios Informativos de Canal Sur, ofrecerá un resumen de las noticias de la jornada, que contará con la visión de los tertulianos Amalia Bulnes, Silvia Moreno y Silvia Tubio.

El siguiente invitado del programa será Curro Cañete, periodista y coach, que presentará su su sexto libro ‘Sueña, visualiza, crea’. Se trata de un con un libro poderoso que según su autor es "una herramienta práctica para mejorar la vida". 

TITULO: ANTENA 3 TV  -  MASTERS DE LA REFORMA - Un oficio con cimientos de adobe: «Si buscas en Europa no encuentras tres como yo»,.

 El Lunes - 14 - Abril  a las 22:45 por  Antena 3, fotos,.

 

Un oficio con cimientos de adobe: «Si buscas en Europa no encuentras tres como yo»,.

Un vecino de Villaverde de Sandoval recurre a la tradición para construir con adobe una pequeña construcción. Más de 2.000 bloques de barro y paja secados al sol conforman la estructura antes habitual y ahora una rara avis

Marcos Sahelices haciendo bloques de adobe en su pueblo.

Lo que hace 50, 60 o 70 años era lo habitual, es ahora una rara avis. Dice Marcos Sahelices, albañil y vecino de Villaverde de Sandoval, que si recorremos toda Europa no encontraremos a tres como él, y razón no le falta. Marcos es de los pocos que todavía optan por la nostalgia y se animan a seguir construyendo a la antigua haciendo uso del adobe para levantar una pequeña construcción en su pueblo.

Lo que empezó en junio como un proyecto personal tiene ya forma y, a la espera de rematarlo con un cerramiento, su estructura ya se intuye. Algo más de 30 metros cuadrados conforman la construcción que Marcos ha realizado como «un capricho» y que ha ocupado sus días de verano.

Con forma de pentágono, la fachada de la puerta se lucirá con trulla de paja. Más de 2.000 bloques de adobe consolidan la construcción, ladrillos que, uno a uno, Marcos ha creado y colocado como siempre se hizo, a mano. Reconoce que es un amante de la técnica y que la controla, porque la sigue utilizando para arreglar pajares y otras estructuras propias de León que en su día se hicieron de adobe, pero que cada vez son menos las personas que saben cómo hacer estas piezas.

«Hay que coger tierra cribada, yo en este caso tengo de dos clases para tener dos colores, y hacer la mezcla de barro y paja, que es donde está la clave para que quede bien», explica Marcos por teléfono mientras sigue trabajando en su proyecto más personal. Una vez se consigue la mezcla, el siguiente paso es verterla en un molde en forma de ladrillo y dejarla reposar al menos 24 horas para después secarla al sol. «En unos cinco o seis días, dependiendo del calor y el sol que haga, se seca y queda el bloque listo para colocarse como si fuera un ladrillo».

Una pared de adobe.

Una pared de adobe. 

Más de 2.000 bloques de adobe forman la construcción que ha levantado en Villaverde de Sandoval, un trabajo de horas, días, semanas y meses para elaborar el ladrillo y colocarlos uno a uno. El mayor reto, los marcos de las ventanas, y el siguiente paso y antes de que llegue el otoño, tener todo cubierto. «Es un trabajo de verdad porque el barro es pesado», apunta el albañil.

El frescor del adobe que «no se puede comparar con nada»

Cada vez es menos común ver esta técnica extendida por todo el mundo desde el Antiguo Egipto y tan propia de regiones y zonas secas de España, por lo que el trabajo de Marcos es un regalo para los ojos de los amantes de la arquitectura. Con la llegada de nuevas técnicas y materiales como el ladrillo, el hormigón y el abaratamiento de los precios el adobe comenzó a entrar en desuso, y hoy día es muy poco frecuente ver cómo se elaboran las piezas y se levantan construcciones a la vieja usanza. «Recorres toda Europa y no encuentras tres como yo, porque esto ya no se utiliza mucho», concluye Marcos.

El adobe, para el albañil, no se puede comparar con nada. «Una construcción de tierra no tiene nada que ver con otras, el frescor que da en verano... no se compara con nada», asegura, al tiempo que reconoce que «no tiene misterio pero sí mucho trabajo, y ya hay poca gente que lo siga haciendo».

No hay comentarios:

Publicar un comentario