domingo, 30 de marzo de 2025

DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - José Coronado ,. / EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - Estados Unidos suma medio millón de nuevos indocumentados: “Es injusto que, si Biden me dio el ‘parole’, venga Trump y me lo quite” ,. / Donde comen dos - Sardinas Cuca - El duque francés, su amante menorquina y la salsa mahonesa que los unió ,.

 

TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - JUEVES - VIERNES -  José Coronado ,.

 DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - José Coronado , fotos,.

 José Coronado,.

 Entrevías

José Coronado, preparado para decir adiós a Tirso: "Muchas veces tenemos que tragar con lo que la sociedad nos impone",.

Califica el infarto que sufrió hace años como "una bendición" que le hizo "reflexionar mucho sobre la vida". José Coronado está preparado para despedirse de Tirso, el personaje de Entrevías, una serie que asegura le ha marcado mucho y que esta noche llega a su fin,.

Tazas De Café En Una Bandeja De Madera Con Torta Y Flores. Fotos, retratos,  imágenes y fotografía de archivo libres de derecho. Image 84340044

(Desayuno)

Entrevías es uno de los últimos grandes éxitos de la ficción española, a pesar incluso de los discretos resultados de audiencia que ha marcado en Telecinco su cuarta y última temporada, que esta noche llega a su fin, por debajo de los 700.000 espectadores. Lejos queda aquel primer episodio que superó los dos millones, pero a José Coronado, su protagonista, le da igual.

 Ensalada de Atún con Huevos, Zanahoria y Papas - Calorías - Fitia

(Cena )

"Creo que la ficción está cada vez más difícil en cadenas generalistas, cuando ya todo el mundo tenemos acceso a plataformas en las que podemos ver las series cuando queremos y sin publicidad", confesaba hace unas semanas en la presentación de la serie en el FesTVal de Vitoria. "No sé qué van a hacer las cadenas, pero no creo que las series tengan sentido en prime time".

En efecto, el verdadero éxito de Entrevías está en Netflix: en la primera mitad de 2024 fue la cuarta serie española más vista a nivel global, superada sólo por Berlín, El caso Asunta y Ni una más, y sumó 13,9 millones de visionados. Allí llegará también la cuarta y última temporada, cuyo último capítulo se estrena esta noche en Telecinco, en los próximos meses para despedirse de los espectadores que tiene por todo el mundo.

La cuarta temporada de Entrevías ha sido especialmente dura para Tirso, ya que en la anterior mataron a su nieta. ¿Cómo te desenvuelves en esta?
A Tirso la única razón que le habían dado para creer en algo era su nieta, y se la quitan. Entonces esta temporada la empezó sumido en la tristeza más absoluta y lo único que le hace volver a la vida es ver que el resto de su familia va a empezar a tener problemas. Él, que es un militar aguerrido y nunca ha tenido miedo, empieza a sentirlo y le hace activarse. Intentará estar al lado de sus hijos y, por supuesto, va a seguir persiguiendo a quien mató a su nieta. Tirso no puede vivir sin solucionar eso.

"Hay muchos Tirsos por la calle, lo que pasa que no todo el mundo se atreve a hablar"

¿Te ha marcado mucho este personaje?
Sí, por muchas razones. He tenido el lujo de trabajar con un equipo con el que realmente hemos formado una familia. Esto lo decimos todos los actores siempre y es mentira. Nos tiramos el rollo. Pero esta vez sí es verdad. Han sido cuatro años en los que no ha habido ni una voz más alta que otra, y todo el mundo ha remado a favor de obra. Estamos presentando una serie que refleja muy bien el mundo actual en el que vivimos. Hay muchos Tirsos por la calle; lo que pasa que no todo el mundo se atreve a hablar, ni tiene ese arrojo que puede tener Tirso para decirlo que le dé la gana.
Los hombres como Tirso, ¿tienen difícil vivir en el presente que les toca?
No tienen mucha cabida; tienen que evolucionar. Ese es el problema de Tirso: se ha quedado en el siglo XX y no se ha adaptado al mundo porque no le gusta. Pero, si todos hiciéramos lo mismo, nos iríamos a la mierda. Muchas veces tenemos que tragar con lo que la sociedad nos impone.
¿Qué le aconsejarías a Tirso o a alguien como él?
Que sonría un poco de vez en cuando, que se relaje y que se adapte al nuevo mundo.
¿Refleja Entrevías nuestra sociedad?
Creo que vivimos en un mundo muy polarizado, en el que es difícil confiar en los políticos o en cualquier cosa, y donde muchas veces dan ganas de tomarse la justicia por mano propia. La prueba de ello es que ocurre a nivel global. Las tres primeras temporadas ya se han presentado en Netflix y hemos logrado cifras impresionantes en todo el mundo, alcanzando el número uno en países en los que nunca lo hubiéramos imaginado. El mundo está lleno de Entrevías, de ciudades periféricas que se forman alrededor de una capital y donde surgen problemas, sobre todo en estos tiempos de creciente globalización, con más mezcla de culturas, religiones y razas. Por lo tanto, es natural que salten chispas en todos lados. La serie es un buen reflejo del mundo en el que vivimos.
¿Cuándo te diste cuenta de que Entrevías era una historia que podía entenderse más allá de nuestro país?
Cuando salió la primera temporada en Netflix, no me lo creía. Ahí me di cuenta de que habíamos hecho una serie que valía para todo el mundo, que era una verdaderamente global y que hablaba de todas estas ciudades y de todas estas familias que existen en cualquier lugar. Me di cuenta de que teníamos un filón.
¿Qué sientes por Tirso?, ¿empatizas con él?
A mí Tirso me cae bien porque lo que le salvan son sus principios, su dignidad y el amor por los que quiere de verdad, su familia. Para mí, eso le redime de todo lo demás.

"No todos los personajes te tienen que caer bien, pero sí entenderlos. Si tú haces de un asesino, para hacerlo bien, tienes que entender por qué mata"

¿Prefieres los personajes que te caen bien?
No todos los personajes te tienen que caer bien, pero sí necesitas entenderlos y justificarlos. Si tú haces de un asesino, para hacerlo bien, tienes que entender por qué mata.
También estrenas la película Puntos suspensivos y tienes una serie con Netflix, Legado. ¿Qué te apetecería hacer ahora?
No lo sé. Es una profesión muy difícil y no siempre lo tengo claro. Lo que sí tengo es la capacidad de enamorarme de lo que realmente tengo entre manos. Porque siempre hay 20 proyectos que están todos genial y te ilusionan, pero luego se truncan por una razón u otra. He aprendido a ilusionarme y enamorarme sólo cuando tengo algo firmado. Ese es el proyecto que me gusta: el que tengo firmado.
¿Te pesa la fama, que la gente te paren, te pidan fotos...?
A mí la gente siempre me ha tratado con mucho respeto y, generalmente, me transmite una energía de la que yo me revitalizo. Hay muchos actores a quienes les molesta que los paren por la calle. 
 
 

TITULO:   EL PAPEL HIGIENICO ROJO -  EL D.N.I. - Estados Unidos suma medio millón de nuevos indocumentados: “Es injusto que, si Biden me dio el ‘parole’, venga Trump y me lo quite”,.

 EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - Estados Unidos suma medio millón de nuevos indocumentados: “Es injusto que, si Biden me dio el ‘parole’, venga Trump y me lo quite” ,fotos,.

Estados Unidos suma medio millón de nuevos indocumentados: “Es injusto que, si Biden me dio el ‘parole’, venga Trump y me lo quite”,.

Cientos de miles de migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua verán revocado por la Casa Blanca el estatus legal con el que entraron desde 2022,.

Una mujer de Cuba espera junto a otros migrantes a ser procesada para solicitar asilo tras cruzar la frontera con Estados Unidos, en enero de 2023, cerca de Yuma, Arizona.

Donald Trump ya está sumando nuevos aliados a su lucha contra la inmigración ilegal en Estados Unidos. Varios legisladores de estados republicanos han comenzado a proponer una ola de iniciativas que implicarían la participación de los ciudadanos estadounidenses para identificar y denunciar a los inmigrantes ilegales que viven en sus territorios. Algunos proponen crear el rol de «cazadores de indocumentados» entre la población, permitiendo a los propios vecinos delatar a indocumentados a cambio de una suculenta recompensa. En otros lugares, como Tennessee, se busca penalizar con hasta seis años de prisión a los funcionarios locales que apoyen las políticas de las llamadas «ciudades santuarios», aquellas que protegen a los extranjeros sin un estatus legal.

 

En Misisipi, el Proyecto de Ley 1484, que se ha presentado ante la Cámara de Representantes bajo el nombre «Programa Cazarrecompensas Certificado para Extranjeros Ilegales de Misisipi», ofrece una línea de contacto directa donde los ciudadanos puedan denunciar a los inmigrantes ilegales con el fin de «llenar una especia de vacío de vigilancia vecinal para las personas que tratan con delincuentes en el día a día», ha señalado el fiscal de distrito Matthew Barton.

En Misuri, el senador estatal David Gregory propuso una medida similar a finales del pasado diciembre en la que propone que el Gobierno ofrezca una recompensa de 1.000 dólares para aquellos que denuncien a personas indocumentadas en el país. «Cualquiera con licencia como agente de fianzas (profesionales con un permiso especial que pueden garantizar la puesta en libertad de una persona arrestada), agente general de fianzas o de recuperación, puede presentarse al programa», describe el Proyecto de Ley, que además propone la creación de un fondo financiero para cubrir las recompensas. En Oklahoma, la estrategia pasa por las escuelas públicas del estado. Los menores que decidan inscribirse deberán presentar una prueba de ciudadanía estadounidense, ya sea un certificado de nacimiento, un pasaporte o cualquier otro documento legal. Los menores indocumentados podrían registrarse en los colegios, pero entonces la dirección del centro tendría que denunciarlos si su estatus legal no es el apropiado, algo que entra en conflicto con un fallo de la Corte Suprema de 1982, Plyler Vs. Doe, que protege el derecho de estos menores a asistir a la escuela, sin importar su ciudadanía. Lo mismo ocurre en Florida, allí se aprobó una medida que obliga a las agencias estatales a cooperar con las autoridades migratorias federales. La iniciativa acaba de ser apelada y todavía está por ver como se resuelve. En Iowa y Dakota del Sur, se están centrando en los carnés de conducir, exigiendo una prueba de ciudadanía para concederlos, y en Montana, un grupo de legisladores pretende que durante las detenciones de tránsito también se hagan controles de estatus migratorio.

El gobierno busca aliados a pie de calle y trata de que sea el entorno de los propios indocumentados quienes les denuncien, abriendo así una veda peligrosa en un momento en que muchos extranjeros ilegales y legales se esconden en sus hogares y no salen a la calle por miedo a ser deportados, los primeros, o por temor a pasar el mal rato de ser detenidos, los segundos, por el simple error de estar el sitio inadecuado, en el momento inoportuno. Según explicó el jefe de la Patrulla Fronteriza de EE UU, Michael Banks, durante una entrevista con Fox News, desde que Donald Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero, la entrada al país de inmigrantes indocumentados se ha reducido un 90%. «Todo lo que necesitábamos era un presidente que nos diera poder, un líder fuerte como Trump, y una Secretaria como Kristi Noem que supiera exactamente lo que tenemos que hacer para proteger la frontera», dijo durante la entrevista. Mientras en los territorios republicanos discuten sobre cuál es la iniciativa más eficiente para detener a personas sin estatus legal, en los estados demócratas tratan de tranquilizar a su población indocumentada, a pesar de que la nueva fiscal general de EE UU, Pam Bondi, haya suspendido la asignación de fondos del Departamento de Justicia para las «ciudades santuario», un concepto que nació en los años 80, en Chicago, cuando aproximadamente un millón de salvadoreños y guatemaltecos huyeron de su país buscando asilo en EE UU.

 

TITULO : Donde comen dos -  Sardinas Cuca -  El duque francés, su amante menorquina y la salsa mahonesa que los unió  ,. 

Donde comen dos -  Sardinas Cuca -  El duque francés, su amante menorquina y la salsa mahonesa que los unió   ,.      fotos,.

 

El duque francés, su amante menorquina y la salsa mahonesa que los unió,.

Gastrohistorias - La reciente publicación del recetario Caules, un manuscrito de cocina de mediados del siglo XVIII, demuestra que la fórmula de la mahonesa ya era conocida en Menorca antes de que se popularizara en Francia,.

Manuscrito Caules editado por Barcino y dama menorquina del S.XVIII.

Manuscrito Caules editado por Barcino y dama menorquina del S.XVIII. 

Puede que no nos parezca tan guapa como para despertar suspiros, protagonizar affaires clandestinos o haber inspirado inventos trascendentales, pero es posible que la señora que hoy nos acompaña en efigie (retratada por el pintor Pasqual Calbó en torno a 1785) fuera la protagonista de un amor que cambió la historia de la gastronomía. El de Eulàlia Taltavull i Serra, viuda de Poly, es uno de los tres nombres que baraja el investigador culinario Pep Pelfort como posible amante (o al menos platónica amada) del duque de Richelieu durante su estancia en Menorca en el año 1756. 

 Sardinas picantes | Conservas Cuca

Al hilo de la supuesta «menorquidad» de la salsa mayonesa o mahonesa la semana pasada les conté aquí que desde hace décadas corría un rumor, bastante picantón, que vinculaba la supuesta devoción que el mariscal francés demostró por esta salsa con una pasión verdaderamente carnal. La desveló hace medio siglo Camilo José Cela, quien dijo conocer la existencia de unas cartas de amor entre el duque de Richelieu, líder de la campaña militar que logró que Menorca perteneciera a Francia entre 1756 y 1763, y una dama de la isla. Louis-François-Armand de Vignerot du Plessis declaraba su pasión a esta señora en términos tan inequívocos como sabrosos, prometiéndole que la recordaría para siempre gracias a aquella «salsa mimosa con la cual tantas veces hicisteis feliz mi paladar». Como la decencia le impedía darle públicamente el nombre de su amada, le decía que al menos la bautizaría en su honor con el mismo gentilicio que ella tenía: mahonesa.

Pep Pelfort lleva años documentando y divulgando la historia gastronómica menorquina y es experto en el intrincado origen de la mahonesa. Aunque la existencia de distintas teorías etimológicas y el enfrentamiento entre los defensores de Mayenne, Bayonne y Mahón hicieron muy difícil seguir la pista mahonesil, podemos resumirla en que en 1803 comenzó a hablarse en París de un plato denominado «mayonnaise de poulet», que la primera receta —un tanto raruna— de mayonnaise se publicó en 1806 y que la fórmula tal y como la conocemos hoy se popularizó a partir de 1815, a veces rebautizada como magnonnaise y bayonnaise.

Por entonces ya se había barajado la hipótesis de que su nombre original en francés fuera mahonnaise, por el Mahón menorquín, y la conexión balear fue tomando fuerza poco a poco hasta que los franceses, responsables de su fama universal, acabaron aceptando mayoritariamente que este delicioso unte había sido traído desde el archipiélago balear por Richelieu. Había dudas acerca de si la había inventado allí un cocinero francés para celebrar la conquista de Menorca o si era una receta autóctona de la isla que el mariscal había metido en su maleta, pero la relación causal estaba bastante clara.

De familia rica

Ahora, gracias a Pelfort, es aún mucho más nítida. Él fue quien rastreó un misterioso recetario inédito de mediados del siglo XVIII, quien lo encontró en una biblioteca particular, lo estudió y también es quien ha hecho posible, junto a su actual dueño Francesc Solé Parellada, que su contenido vea por fin la luz. El 'Receptari Caules: cuina menorquina del segle XVIII' (editorial Barcino, 2024) se traducirá próximamente al castellano y al inglés para proclamar al mundo entero que la mahonesa, con h, nació en Mahón. O al menos Richelieu la conoció muy cerca de allí, en Alcaufar, donde estaba la finca en la que la rica familia Mercadal le recibió el 22 de abril de 1756.

Ese mismo día se celebró la boda entre el heredero Joan Mercadal Seguí y la joven Joana Caules Pons (luego propietaria del recetario), convite al que asistió el francés y cuyo menú aparece apuntado en el libro de cocina que hoy nos ocupa. Entre los muchos platos que se sirvieron aparece un pescado con salsa que fue, junto a la belleza de alguna dama local, lo que enamoró perdidamente al duque.

Lo que Richelieu llamaría entre suspiros «mahonnaise» se conocía hace 270 años como «salsa de peix crua» (salsa de pescado cruda) y se hacía, tal y como explica el recetario, batiendo yemas de huevo en un recipiente de barro mientras se les iba añadiendo un chorrito fino de aceite de oliva. Para darle gracia al conjunto se incorporaba un poco de cebolla picada, perejil, ajo, pimienta, vinagre y sal «removiendo siempre deprisa para que no se corte». En 1819 otro recetario manuscrito titulado 'Manual de la cuinera menorquina' incluiría la misma fórmula, ahora llamada «salsa d'ou» o salsa de huevo y elaborada con zumo de limón en lugar de con vinagre.

¿Y la amante, quién era? Pep Pelfort me dice que el amor fue real y que las cartas existen, pero que la identidad de la dama sigue estando en el aire. Ha conseguido reducir las candidatas a tres: la novia Joana Caules, la suegra y posible compiladora de las recetas, Rita Seguí, y otra rica menorquina que también alojó a Richelieu en su casa, Eulàlia Taltavull. Mírenla de nuevo en el cuadro y quítenle 30 años de encima. Igual de joven era bellísima, o simplemente era encantadora y además buena cocinera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario