lunes, 31 de marzo de 2025

MAS QUE COCHES - DS7 AWD: Tracción total para superar cualquier trampa ,. / Para Todos La 2 - Libro - Camino de la Gloria ,. / Gigantes de La 2 - Alexandra de Hannover ,. - Jueves -10 - Abril ,. / ¡ Atención obras ! - Cine - Ese pincel que canta y se desangra,.

 

TITULO : MAS QUE COCHES -  DS7 AWD: Tracción total para superar cualquier trampa,.

 

 

DS7 AWD: Tracción total para superar cualquier trampa,.

Las versiones de esta tecnología están disponibles desde 60.000 euros, en la motorización de 300 CV, y a partir de 69.700 euros para la de 360 CV,.


fotos / La versión de 360 CV combina los 200 CV de su motor gasolina con los 110 CV y los 112 CV de sendos motores eléctricos,.

El DS7 Plug-In Hybrid AWD es un SUV con tecnología híbrida enchufable que permite navegar sobre cualquier terreno con la seguridad de que no te vas a quedar atrapado. Las versiones con tracción a las cuatro ruedas de este modelo están disponibles desde 60.000 euros, en la motorización de 300 CV, y a partir de 69.700 euros, con el motor Plug-in Hybrid AWD de 360 CV.

 

 
DS7 AWD ,.

La versión de 360 CV combina los 200 CV de su motor gasolina con los 110 CV y los 112 CV de sendos motores eléctricos situados, respectivamente, en el eje delantero y trasero.

El resultado es que pasa de 0 a 100 Km/h en 5,6 segundos manteniendo una autonomía eléctrica de hasta 62 Km en trayectos urbanos y unos niveles de consumo y emisiones de CO2 que permiten disfrutar de las ventajas que proporciona la etiqueta «Cero» de la Dirección General de Tráfico. Funciona en modo AWD por defecto. Sólo salta a tracción delantera si lo solicita el conductor o si se superan los 190 Km/h.

También con tracción total, el DS 7 Plug-In Hybrid 300 AWD conjuga un motor de gasolina de 200 CV y motores eléctricos en los ejes delantero y trasero de 110 y 112 CV, respectivamente. Puede circular en modo 100% eléctrico a una velocidad máxima de 135 km/h. Su autonomía «cero emisiones» alcanza los 81 km en trayectos urbanos (WLTP EAER City) y 63 km en recorridos por ciudad y carretera (WLTP AER combinado). Une eficiencia con prestaciones: sus emisiones de sólo 29 g/Km de CO2 por kilómetro y consumo de combustible homologado de 1,2 litros/100 km son compatibles con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. Recorre 1.000 metros con salida en parado en 25,9 segundos. Esta motorización arranca en tracción total y es capaz de mantenerla hasta los 135 Km/h, pero, si después de 300 metros no detecta ningún problema de firme o de adherencia, pasa a modo híbrido 4x2.

Ambas motorizaciones garantizan que la tracción 4x4 se mantenga a pesar de que no quede carga aparente para mover los propulsores eléctricos. Esto es debido a que en la batería hay reservadas dos celdas que se autorecargan a través del e-Save del motor de combustión. De esta manera siempre que se necesite la tracción total, ya sea para circular sobre un trazado 'off-road' como para realizar un adelantamiento, se dispone de la potencia total del coche.

 

Gracias a su tecnología, las versiones AWD del DS 7 unen las ventajas de la tracción total, como una mayor adherencia y motricidad en terrenos difíciles, un plus de aceleración y un mayor nivel de seguridad. El acceso a la tracción total es sencillo e intuitivo, al realizarse exclusivamente a través del selector de modo de conducción.

El comportamiento en marcha es impecable en todo tipo de carreteras, desde autovías a descarnadas carreteras de montaña en las que las curvas de 360 grados obligan a giros rápidos. El vehículo transmite confianza en todo momento, porque las respuestas de los motores permiten solventar cualquier circunstancia durante la marcha. La amortiguación es una de las grandes aliadas para esa sensación.

En este apartado el DS Active Scan Supension es uno de los principales aliados. Funciona como un tercer ojo que radiografía el suelo entre 5 y 20 metros por delante y endurece los amortiguadores en función de las irregularidades que detecta. Su capacidad de detección permite revelar cualquier variación en el perfil del suelo de más de 10 milímetros. Con esos datos, el sistema es capaz de establecer un mapa digital de 100 puntos entre 5 y 10 metros por delante del coche, cada 5 centímetros; y otros 100 puntos medidos cada 10 centímetros en la zona entre 10 y 20 metros delante del coche. Con esta información, el algoritmo es capaz de reconstruir digitalmente diferentes tipologías guardias tumbados, ralentizadores o baches. Con esta información, el vehículo gestiona la suspensión y recalcula la posición en altura de cada rueda. La rapidez de cálculo del sistema permite que funcione entre 13 y 130 km/h.

Sobre terrenos embarrados o nevados, como pudimos probar, supera de forma más que satisfactoria zonas que te hacen dudar antes de intentarlo por la profundidad de los surcos y la cantidad de barro acumulado. Fueron casi 10 kilómetros por pistas de montaña que recogía grandes cantidades de agua de deshielo de la nieve de las cimas que enfanga el camino.

El interior del Nuevo DS 7 ofrece lo mejor del 'savoir-faire' de DS Automobiles en materia de confort, tecnología y trabajo de los materiales. Según acabados, la tapicería de cuero Nappa, con asientos trabajados en la exclusiva técnica Bracelet está disponible en tonos Negro Basalto o Gris Perla. El sistema de audio Focal Electra está disponible para ofrecer una experiencia sonora inmersiva gracias a sus 14 altavoces, su subwoofer y su amplificador de 515 W . De noche, los grupos ópticos DS PIXEL LED VISION 3.0 adaptan su nivel de luminosidad a las condiciones y el tráfico del entorno y dirigen su haz de luz al interior de las curvas para una conducción más segura.

TITULO: Para Todos La 2 - Libro - Camino de la Gloria,.

Libro -  Camino de la Gloria,.

 Camino De La Gloria (Ficción) : Spinoglio, Francesco: Amazon.es: Libros

 fotos / Portada del libro,.

 Tommaso Rossi, joven e inquieto aprendiz de escritor, es un héroe de nuestro tiempo, y bien sabido es que nuestro tiempo apenas da héroes. Embebido de literatura picaresca del Siglo de Oro y admirador entusiasta de John Fante, el protagonista deja el hogar familiar para lanzarse a la aventura por tierras de España. Llega a Sevilla con la “lanza en ristre”, preparado para comerse al mundo, pero no tarda en descubrir que la vida 

 

real es mucho más dura de lo que se cuenta en los libros. Entonces empieza el baile: de vendedor de champú puerta a puerta a comercial de alarmas, de camarero en un club nocturno a poeta de la calle, de barman a cajero en un tablao flamenco; una retahíla de situaciones y personajes grotescos que se sucederán hasta un final sorprendente, ofreciendo al lector una receta literaria especial que consiste en cocinar a fuego lento humor y drama. Una novela desesperada rebosante de emociones, marcada por un estilo fluido y original; un dardo puntiagudo que llega a lo más hondo del corazón humano.

 

TITULO:  Gigantes de La 2 -  Alexandra de Hannover  ,.- Jueves - 10  - Abril ,.

Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2  Jueves -  10 - Abril , 23:50 de Televisión Española.

 

  Alexandra de Hannover,.

 

 Alejandra de Hannover

fotos / Alexandra de Hannover, los 22 años de una de las princesas europeas más desconocidas,.

Fruto de su matrimonio con Ernesto de Hannover, es el ojito derecho de Carolina de Mónaco,.

La hija pequeña de Carolina de Mónacoha cumplido 22 años y aunque es una de las princesas más desconocidas de las realezas europeas, por el momento se postula como uno de los miembros ejemplares de la familia real monegasca. Y es que, pese a su juventud, no se le conoce escándalo alguno.

Alexandra de Hannover, fruto de su matrimonio con Ernesto de Hannover, es sin duda el ojito derecho de su madre. Nacida en Austria pero criada en Mónaco, habla alemán, inglés, francés, español e italiano y es una gran deportista. De sus cinco hermanos –los tres Casiraghi, Andrea, Pierre y Carlota, y los dos Hannover, Ernesto y Christian–, es la que más títulos nobiliarios acumula y, aunque no está en la línea de sucesión al trono monegasco por no ser católica, sí ocupa un puesto en la sucesión británica porque su padre desciende del rey Jorge III de Reino Unido.


La princesa Alexandra, hija de la princesa Carolina, y sus primas Paulina y Camila, hijas de Estefanía de Mónaco
 
La princesa Alexandra, hija de la princesa Carolina, y sus primas Paulina y Camila, hijas de Estefanía de Mónaco,.

Creció y vivió alejada de la prensa en Le Mée-sur-Seine, a las afueras de París. En 2009, se mudó a Mónaco y estudió en L’Institut François d’Assise Nicolas Barré. Fue con 12 años cuando decidió hacer su primera aparición pública junto a Carolina de Mónaco en un desfile de Alta Costura de Chanel, la firma fetiche de la princesa; pero a los 16 se presentó en sociedad en el Baile de la Rosa de Mónaco, donde pudimos ver a Alexandra posar con cierta timidez junto a su familia.

A los 18 años se fue a vivir a Nueva York, donde estudió Ciencias Políticas y Filosofía en la prestigiosa Universidad de Columbia, aunque su verdadera pasión es la moda, ya que sueña con convertirse algún día en personal shopper,por lo que no es raro verla en los desfiles de Chanel, Saint Laurent o Giambattista Valli en París.

Carolina con la princesa Alexandra y Pierre Casiraghi. También Estefanía de Mónaco en el balcón de palacio.
 
Carolina con la princesa Alexandra y Pierre Casiraghi. También Estefanía de Mónaco en el balcón de palacio.

Por el momento, la joven disfruta de una vida tranquila alejada del foco mediático y muy enamorada de Ben-Sylvester Straumann, con el que mantiene una relación sentimental desde los 17 años y con el que se le puede ver disfrutando de unas románticas vacaciones en la Costa Azul, en Saint Tropez, año tras año. Se trata de un apuesto alemán, que forma parte del equipo nacional de basket de Mónaco, hijo de banqueros y perteneciente a una familia de millonarios originaria de Baja Sajonia. Algunos medios franceses ya hablan de una futura boda de la pareja, pero por el momento ambos prefieren mantenerse en un segundo plano.

TITULO:  ¡ Atención obras ! - Cine -  Ese pincel que canta y se desangra,.

Ese pincel que canta y se desangra,.

 Pitingo: «He tenido más simpatía por la derecha, pero ya no sé de qué soy»

foto / Antonio Manuel, alias  Pitingo,.
 
 El cabello hacia atrás, clavado al cráneo por cortesía de Patrico, la piel tostada y ni el más leve surco en el traje. Ante el espejo, Antonio Manuel, alias Pitingo, torero del cante, se pone nota con una tilde en el labio superior y una duda cojonera: tal vez le iría mejor la otra americana, o el borsalino, o los botines de charol… maldita sea. Siempre es posible retorcer un poco más el rizo y avivarle el brillo a la plata. Y mientras tanto, allá adentro, en las tripas, que son todo un mundo, los nervios andan dando triples saltos mortales porque ya se puede oír el alboroto de los cuerpos que, con hambre de arte en estado puro, toman asiento frente al escenario.

En Liang Shan Po las hostias no eran solo de película y había que tener mil ojos y dos mil recursos. Pero cuando al marinero payo, guapo y audaz –Ismael es su nombre– casi se lo traga una borrasca, le dijo a su bella gitana –Francisca se llama– que el mar, gluglú, para los peces. Y la Benemérita lo incorporó a su familia sin hacer preguntas –«el honor es mi divisa», etcétera– y Huelva se diluyó en el retrovisor, pero nunca en la memoria.
Y en Barajas, periferia de un Madrid próspero, la vida era feliz pero loquísima: había que cambiar las rutas con una frecuencia diabólica y auscultar los bajos del buga varias veces al día si no querías que unos asesinos venidos del norte te parasen el reloj por siempre. Y aquel chaval tenía prohibido revelar su naturaleza gitana y su vinculación con los picoletos, y así resulta complicado explicarse. Pero él era el nieto tocado por los dioses de Paca Carpio Valencia, apellidos tan de Andalucía como Hércules y sus dos leones.
En el corazón de Madrid los pasteles se burlaban de ti desde el interior de los escaparates, mientras tu boca era un cóctel de saliva y deseo. Y en cada tablao cantabas a vida o muerte, lo dabas todo y una miaja más, porque descargar maletas en el aeropuerto no era trabajo para un artista de la coronilla a los pies. Y allá que iba al galope, cual poni desbocado, el muchacho al que Enrique Morente, Carmen Linares y Juan Carmona le advirtieron enseguida complexión de portento.
Hoy sabes que a los críticos que disparan con bazuca hay que mirarles a los ojos mientras se les estrecha bien fuerte la mano, y que sean ellos los que se pongan amarillos. Bastante tienes tú ya con pespuntear el mundo con el hilo irrompible de tu voz, que sale de ti como si dieras a luz y entra en los otros, en nosotros, como una caricia con extra de picante. Y en Malecón Street, tierra mestiza y fronteriza, tú, andaluz universal, fundaste tu imperio.
En tu geografía personal palpitan Camarón, Terremoto hijo, Chano Lobato, Aretha, Ray, Sam, Janis. Y cuando exhalas el duende que te habita, dejas con la boca abierta a un tal Roger Waters y a un tal Paul McCartney. El arte de la «soulería» es tu bandera de pirata bueno y eso no te lo quita «naide», ni los puristas cerriles ni los argentinos de colmillo retorcido. Porque tú no te llamas Kunta Kinte, que lo sepa el mundo entero, sino Pitingo de Ayamonte y Barajas, príncipe del vive y déjame vivir y de la música sin barreras.
Y se agolpan las voces en tu garganta como buscan las olas la orilla del mar (ay, Julio). Yo, que solo sé que no sé nada, sí sé que de alguna manera tendré que olvidarte, baby. Tiró tiré, tiró tiré, tiró tiré…

No hay comentarios:

Publicar un comentario