viernes, 11 de abril de 2025

Cartas en el tiempo - El Laberinto del Minotauro: Un enigmático mito griego que aún fascina al mundo ,. / Las rutas de Ambrosio - Playa de Ballota ,. / LAS RUTAS DE VERONICA - Playa de Berria ,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 18 - Abril - Leire Martínez ,. / ¿Dónde estabas entonces? - El santuario oculto en Zaragoza que está tallado en la roca de un precipicio ,. Martes - 15 - Abril , . / Informe Robinson - Fútbol - Cincuenta años de la Intercontinental del Atleti ,.

 

 

TITULO: Cartas en el tiempo -  El Laberinto del Minotauro: Un enigmático mito griego que aún fascina al mundo ,.


Cartas en el tiempo ,. 

 

 Miércoles - 16 - Abril a las 20:00 en La 2 / foto,.

 

El Laberinto del Minotauro: Un enigmático mito griego que aún fascina al mundo,.

Descubre la enigmática historia del Laberinto del Minotauro, una fascinante leyenda de la mitología griega,.

El Laberinto del Minotauro: Un enigmático mito griego que aún fascina al mundo 

El Laberinto del Minotauro: Un enigmático mito griego que aún fascina al mundo,.

El mito del Laberinto del Minotauro es una historia icónica de la mitología griega que ha capturado la imaginación de generaciones.

Según la leyenda, el Laberinto del Minotauro fue construido en Creta por el hábil artesano y arquitecto Dédalo. Este intrincado laberinto fue diseñado para esconder al Minotauro, una criatura nacida de la unión entre Pasífae, esposa del rey Minos, y un toro enviado por Zeus. La construcción del laberinto se atribuye al majestuoso palacio de Cnosos, ubicado en la isla de Creta.

El palacio de Cnosos, que se remonta al segundo milenio antes de Cristo, fue una maravilla arquitectónica de su tiempo. Contaba con alrededor de 1.500 salas o habitaciones diferenciadas y estaba equipado con tecnologías avanzadas, como un sistema de alcantarillado. Se cree que la presencia de dibujos de hachas bicéfalas, conocidas como "labrys" en griego, en el palacio ha llevado a la teoría de que este podría ser el origen del mito del Laberinto del Minotauro.

Sin embargo, otras teorías sugieren que el laberinto mítico pudo haberse inspirado en las cuevas de Creta, como la cueva de Gortina, Arkalojori o Escoteino. También se han mencionado las danzas laberínticas que se celebraban en las islas egeas, donde los danzantes seguían un trazado laberíntico de la mano.

El Laberinto del Minotauro desempeña un papel central en la historia de Teseo y su enfrentamiento con el temible monstruo. Teseo, hijo de Egeo, rey de Atenas, se ofreció voluntario para ser uno de los siete jóvenes enviados anualmente a Creta como sacrificio humano para el Minotauro. Su objetivo era poner fin a esta terrible tradición y matar a la criatura.

Con la ayuda de Ariadna, hija del rey Minos, Teseo recibió un hilo que le permitiría encontrar el camino de regreso en el intrincado laberinto. Armado con valentía y determinación, Teseo logró derrotar al Minotauro y salvar a sus compatriotas. Siguiendo el hilo de Ariadna, encontró la salida y regresó victorioso.

Sin embargo, la historia de Teseo y Ariadna no tuvo un final feliz. En su regreso a Atenas, hicieron una parada en la isla de Naxos, donde celebraron una fiesta. Mientras Ariadna dormía en la orilla, Teseo y su tripulación partieron sin ella. Al despertar y darse cuenta de su abandono, Ariadna quedó devastada. Teseo, en su dolor y tristeza, olvidó su promesa de poner velas blancas en el barco para indicar su supervivencia. Como resultado, su padre, el rey Egeo, al ver las velas negras, creyó que Teseo había muerto y se suicidó arrojándose al mar, que desde entonces lleva su nombre.

El mito del Laberinto del Minotauro sigue cautivando a las personas hasta el día de hoy. Representa el coraje humano, la superación de desafíos aparentemente imposibles y el poder del ingenio y la determinación. Además, el laberinto en sí mismo ha sido un símbolo utilizado en diversas culturas y expresiones artísticas a lo largo de la historia.

 

 A través de los siglos, el Laberinto del Minotauro ha perdurado como una historia fascinante y llena de significado. Nos recuerda la importancia de enfrentar nuestros propios laberintos internos y buscar la salida hacia la liberación y la victoria. Un recordatorio de que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay esperanza y valentía para encontrar el camino hacia la luz.

 

TITULO: Las rutas de Ambrosio -  Playa de Ballota ,.

 

El sabado  - 19 - Abril   a las 19:10 por La 2, foto,.

  Playa de Ballota,.

 

 Hace dos años se coló en el ranking de las mejores 15 zonas de baño de Europa. Ubicada en el concejo de Llanes, es una playa naturista en forma de concha, con un islote – Castro Ballota- situado enfrente del arenal. Es recomendable mirar la tabla de mareas antes de acudir, ya que con marea alta la arena -de grano medio y dorada- se cubre casi por completo. 

 

TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - Playa de Berria  ,.

El sabado - 19 - Abril   a las 18:10 por La 2, foto,.

 Playa de Berria,.

 

 Ubicada a dos kilómetros de Santoña, es uno de los arenales más bonitos de Cantabria. Con poco más de dos kilómetros de longitud, esta playa de arena fina y de color dorado está rodeada por una extensa vegetación. Un lugar perfecto para ir en familia y para los amantes del surf, que encuentran un oleaje moderado para practicar este deporte. 

 

TITULO:   ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 18 - Abril  - Leire Martínez ,.

¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1​ El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y
comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.

¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 18 - Abril  - Leire Martínez , fotos ,.

 Leire Martínez,.

 

Así es la letra del ajuste de cuentas de Leire con La Oreja de Van Gogh,.

 Leire Martínez, en una foto promocional de 'Mi nombre'

 Leire Martínez, en una foto promocional,.


 Este jueves fue el día: Leire Martínez estrenó en La Revuelta la primera canción de su carrera en solitario, 'Mi nombre', donde se trata de manera casi explícita su ruptura con La Oreja de Van Gogh. Ha comentado que, antes de ponerse a escribir sobre otros temas, tenía que sacarse esto de dentro y validar ciertas emociones, tanto de dolor y rabia como de perdón y reconciliación, simbolizado esto en la frase «Siempre serás bienvenido a este lugar». Esta es la letra completa, donde nos hemos permitido resaltar algunos fragmentos:

Una vez publicada 'Mi nombre', Leire trabaja en su primer álbum, todavía en proceso y todavía con tiempo para trabajar en temas nuevos, entre los que estará uno en euskera. Un disco en el que, promete, se tratarán muchos más temas que ya no tienen que ver con La Oreja de Van Gogh, un «capítulo cerrado».

 

TITULO: ¿Dónde estabas entonces?  -  El santuario oculto en Zaragoza que está tallado en la roca de un precipicio , Martes - 15 - Abril ,.

Este martes -  15 - Abril , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor , foto,.

 

 El santuario oculto en Zaragoza que está tallado en la roca de un precipicio,.

 

 

En el Barranco de la Hoz Seca, este santuario del siglo XVI se fusiona con la montaña para convertirse en un imprescindible para viajeros y senderistas,.

El santuario oculto en Zaragoza que está tallado en la roca de un precipicio
 
El santuario oculto en Zaragoza que está tallado en la roca de un precipicio,.

Aragón esconde algunos de los rincones más sorprendentes de España, donde la arquitectura y la naturaleza se fusionan. Entre estos lugares se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Virgen de Jaraba,un impresionante templo construido en el siglo XVI que parece desafiar la gravedad al estar incrustado en un acantilado del Barranco de la Hoz Seca, en la provincia de Zaragoza.

Este santuario no solo es un lugar de culto, sino también un destino ideal para los amantes del senderismo, la naturaleza y la historia. Su ubicación privilegiada, rodeada de montañas y ríos, lo convierte en un enclave perfecto para quienes buscan desconectar y sumergirse en un entorno de paz y belleza inigualable.

El santuario suspendido en la roca

El Santuario de Nuestra Señora de Jaraba es una de esas construcciones que parecen sacadas de un cuento. Su emplazamiento, incrustado en la roca del barranco, lo hace parecer una extensión natural del paisaje. La vista del santuario desde el exterior es imponente, con su fachada en perfecta armonía con las paredes calizas que lo rodean.

Para llegar hasta este templo, los visitantes deben recorrer un camino serpenteante que atraviesa el Barranco de la Hoz Seca, rodeado de formaciones rocosas y gran vegetación. A lo largo del trayecto, el sonido del río Mesa y la presencia de aves rapaces sobrevolando el acantilado hacen que la experiencia sea aún más especial.

Además, a pocos kilómetros se encuentra el Monasterio de Piedra, uno de los destinos más famosos de Aragón, famoso por sus impresionantes cascadas, grutas y senderos rodeados de naturaleza.

Para los amantes del senderismo, la ruta del Barranco de la Hoz Seca es una de las más espectaculares de la región. Este recorrido permite adentrarse en un cañón natural con paredes de roca caliza y una gran biodiversidad, donde es posible avistar aves como el buitre leonado o el águila real

Leyendas del santuario

La historia del Santuario de Jaraba está envuelta en devoción y tradición. Según la leyenda, en el siglo XVI, los habitantes de la región encontraron una imagen de la Virgen en una grieta de la roca. Este hallazgo fue interpretado como un mensaje divino, lo que llevó a la construcción del santuario en ese mismo lugar para proteger la imagen y rendirle culto.

Desde entonces, el templo ha sido un punto de peregrinación para los fieles de toda la comarca y ha sido restaurado en varias ocasiones, aunque siempre conservando su estructura original. En su interior, el santuario alberga una talla de la Virgen de Jaraba, así como frescos y elementos religiosos que narran la historia de la veneración mariana en la zona.

TITULO:   Informe Robinson -  Fútbol - Cincuenta años de la Intercontinental del Atleti ,.  


 Fútbol - Cincuenta años de la Intercontinental del Atleti ,.  

 

50 años de la Intercontinental del Atleti - AS.com

foto / El Atlético festejó ayer con natural orgullo el cincuentenario de su Copa Intercontinental, que vino a ser la revancha que el fútbol le ofrecía tras el desesperante gol de Schwarzenbeck en la final de Bruselas. Ya contaba el Atlético con la victoria gracias a un formidable gol de Luis de golpe franco, cuando a un minuto del final de la prórroga aquel central alto y narigón avanzó con la pelota sin marcaje (Gárate estaba en el suelo acalambrado) y, con todos los compañeros vigilados, se desprendió del balón con un disparo que le salió perfecto: fuerte, raso y al palo, entre un bosque de piernas. Ninguna culpa para Reina.

Eso dio paso a un desempate calamitoso (4-0), porque el equipo llegó con la moral hundida. Y así siguió el inicio de la temporada siguiente, lo que provocó la caída del entrenador, Juan Carlos Lorenzo (el de “entre bomberos no nos pisamos la manguera”), sustituido por Luis Aragonés, que de un día para otro pasó de ducharse y bromear con la plantilla a comer solo en el camarote, como el capitán de un barco. Tuvo el acierto de fijar con el grupo unas nuevas normas de juego: desde ahora, nos hablamos de usted. Nacía un entrenador cuya primera prueba iba a ser la Intercontinental, a la que el Atleti fue convocado por renuncia del Bayern.

Por la época los campeones sudamericanos pegaban tanto (lo del Estudiantes ante el Milan fue horroroso) que algunos campeones europeos renunciaban y cedían paso al subcampeón. Un par de veces ni se celebró. El Atlético, al que con su buena media docena de argentinos no le iba a asustar eso, visitó al Independiente, perdió 1-0 y remontó en el Manzanares con goles de Irureta y Ayala. Adelardo (¡qué jugador grande y completo!) lució la Intercontinental en lo alto, subido en los hombros de Capón. Una vieja escena que el Atlético hace bien en conmemorar porque un club es, ante todo, un depósito de memoria colectiva.

Pero que te volverán

gritando mi no

No hay comentarios:

Publicar un comentario