TITULO: Documentos TV -Sobrecargados,. , Martes-4- Junio .
El Martes -4- Junio , a las 23:30 por La 2, foto,.
Sobrecargados - Avance,.
El noventa por ciento de las materias primas del planeta se transportan en los sesenta mil buques que surcan continuamente las vías marítimas de todo el mundo
La invisible industria del transporte marítimo mueve la economía global, a costa de pagar un alto precio social y medioambiental
Los expertos insisten en que las banderas de conveniencia son la
fuente de abuso del transporte marítimo, porque su anonimato contribuye a
la explotación de los navegantes, fomenta la evasión fiscal y contamina gravemente el planeta,.
TITULO: Comando Actualidad - Comidas del mundo ,. Martes -4- Junio ,.
El Martes -4- Junio , a las 23:30 por La 1, fotos,.
Comidas del mundo,.
La cocina que llega de uno y de otro lado del mundo está cambiando nuestra manera de comer
Las recetas y sabores de fuera se fusionan con la cocina española y el resultado arrasa, ¿por qué?,.
Los reporteros de Comando
Actualidad analizan cómo ha transformado la cocina española la llegada
de nuevos pobladores a nuestro país y de qué manera nuestra despensa se
ha abierto a ingredientes, técnicas y recetas nuevas,.
La cocina que llega de uno y de otro lado del mundo está
cambiando nuestra manera de comer. Las recetas y sabores de fuera se
fusionan con la cocina española y el resultado arrasa, ¿por qué? Los
reporteros de Comando Actualidad analizan cómo ha transformado la cocina
española la llegada de nuevos pobladores a nuestro país y de qué manera
nuestra despensa se ha abierto a ingredientes, técnicas y recetas
nuevas. El reportaje descubre los secretos de la arepa venezolana, el
gusto creciente por la cocina en crudo, la combinación que mezcla el
ceviche peruano con el nigiri japonés. Desmenuza el interés creciente
por los jugos carnívoros del rodizio brasileño y por qué hemos
convertido al sushi en la nueva croqueta.
Sushi español
Sushi industrial en Comando actualidadMiguel celebra su comunión en Ortigosa del
Monte, un pueblo de Segovia en el que sus invitados comparten mesa con
rollos de comida japonesa y morcilla frita. El sushi ha llegado a la
tierra del cochinillo de la mano de María, una periodista segoviana que
ha triunfado introduciendo la comida nipona en bodas, bautizos,
comuniones. Félix regenta el tercer restaurante español con más lista de
espera. Es japonés y está en Logroño. Félix ha estado media vida en
Japón estudiando técnicas milenarias y ha vuelto a su tierra, La Rioja,
para cumplir su sueño: montar un restaurante japonés. El interés
creciente de los españoles por los sabores que llegan de Japón se
traduce en cifras: hay más locales japoneses que restaurantes gallegos o
vascos.
Pequeña Venezuela
Los fogones se han transformado en el refugio de la comunidad venezolana en España Alicia y su esposo llegaron de Venezuela a
España hace más de una década buscando un futuro para sus hijos. Son
dos economistas transformados en embajadores de la gastronomía
venezolana en España. Su carne mechada y su arepa son los platos más
buscados en uno de los barrios más populares de la capital. Los fogones
se han transformado en el refugio de la comunidad venezolana en España.
En cinco años el número de residentes venezolanos en nuestro país se ha
duplicado hasta alcanzar los cien mil.
Fiebre por la fusión
Cocinas del mundo en Comando actualidadLa comunión entre la gastronomía de un lado y otro del planeta ha conseguido su máximo exponente en la cocina nikkei. Luis Arévalo aterrizó
en España proveniente de la selva amazónica. Ahora es el máximo
representante de esta cocina que mezcla del sabor peruano con el
riguroso método japonés y que arrasa en la España del jamón ibérico.
Jugos carnívoros brasileños
La tapilla, en Comando actualidadEntre las comidas extranjeras que conquistan paladares se
está abriendo un hueco la picaña. Así es como se llama en Brasil al
corte trasero de la ternera. La tapilla, en España. Es solo uno de los 20 tipos de carne que cocinan a la brasa.
TITULO: Zona indie - Cine -El fuera de la ley ,.
Este lunes - 3- Junio , a
las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película,.
Josey Wales (Clint Eastwood), es un
ex-soldado confederado que se dedica ahora a atender su granja al lado
de su esposa y su pequeño hijo... hasta que un día, llegan miembros de
la guerrilla Los botas rojas (al servicio de los ejércitos de la Unión) y
matan a su familia. Desde entonces, Wales decidirá cobrar venganza y se
convertirá en perseguido fugitivo al ser el último hombre que se ha
negado a firmar un acuerdo de paz con los vencedores en la Guerra de
secesión.
TITULO: Órbita Laika -El cambio climático en 'El tiempo está loco ,.
Órbita Laika' hablará sobre el cambio climático en 'El tiempo está loco',.
Explicará las consecuencias de este fenómeno y cómo han evolucionado las temperaturas en los últimos años,.
El físico Javier Santaolalla presentará dos famosas teorías relacionadas con el clima: la Teoría del Caos y el Efecto Mariposa,.
El lunes -3- Junio a las 22:00 por La 2, foto,.
‘Órbita Laika’ reflexionará esta semana sobre el cambio climático.
En 1992, representantes de 178 países acordaron, en Río de Janeiro,
reducir las emisiones de dióxido de carbono. Desde entonces, la ciencia
no ha dejado de avisar: el cambio climático es una terrible cuenta atrás
y el tiempo se está agotando. Solo en los últimos 25 años se ha emitido
a la atmósfera más carbono que todo el siglo pasado. El clima del mundo
entero se está desajustando a marchas forzadas.
Para explicar todo esto, la experta en química de ‘Órbita Laika’, Déborah García, hablará
de una consecuencia crucial del cambio climático: el calentamiento y la
acidificación de los mares. La interacción entre los océanos y la
atmósfera es un factor crucial que también explicará la invitada de esta
semana, la geóloga Belén Rodríguez Fonseca.
El físico Javier Santaolalla explicará
una de las teorías más famosas y cinematográficas de la historia: la
Teoría del Caos y el Efecto Mariposa. Se trata de dos principios que
están íntimamente relacionados con el clima. Además, Santaolalla
descubrirá la diferencia entre “tiempo atmosférico” y “clima”.
José Miguel Viñas,
meteorólogo, pondrá sobre la mesa tres irrefutables evidencias del
cambio climático, mostrará cómo han evolucionado las temperaturas desde
el siglo pasado y explicará, con un genial experimento, las corrientes
oceánicas que transportan el calor en la Tierra.
Por otra parte, el biólogo del programa, Ricardo Moure,
descubrirá los misterios que esconde el permafrost, grandes masas de
tierra congelada que, a pocos metros de la superficie del planeta, están
empezando a mostrar signos de descongelación.
TITULO: FUTBOL - Copa de Europa - FINAL - Tottenham. -0- Liverpool -2-,.
Resultado Final - Tottenham. -0- Liverpool -2-, foto,.
El Liverpool conquistó su sexta Copa de Europa en un partido que no fue
lo que parecía. Salah, de penalti, al principio y Origi, al final,
tumbaron al Tottenham., etc.
Un grupo de activistas, liderados por el renombrado entrenador de
delfines Ric O'Barry, se infiltran clandestinamente en una cala cerca de
Taiji, Japón, para denunciar un impactante caso de matanza masiva de
delfines que además supone una grave amenaza para la salud humana.( foto ),.
TITULO:
LUNES - 3- Junio - EN EL PUNTO DE MIRA -Menores en peligro ,.
LUNES - 3 - Junio- EN EL PUNTO DE MIRA ,.
En el punto de mira es un programa de televisión que se emite en el canal Cuatro y que se estrenó el 26 de julio de 2016.1
En este se tratan temas de actualidad y de investigación, ofreciendo
como novedad en el formato, imágenes de cámaras 360° junto a grabaciones
panorámicas hechas desde drones y sistemas de grabación oculta. Así, a
manos de varios reporteros, profundizan en temas como la trata de
animales, el negocio de las farmacéuticas o la caza ilegal.
Lunes - 3- Junio - a las 22:40h, etc.
Menores en peligro ,.
¿Se están cometiendo irregularidades en los comedores de algunos
colegios públicos? La reportera Carla Sainz investigará el alimento de
los niños en esos comedores. El negocio de las dietas milagro
protagonizará el segundo reportaje de la noche. (foto ),.
TITULO: LUNES -3 -Junio - Madridistas por el mundo - El albergue del pantano acoge un centro para 26 menores extranjeros sin referente familiar ,.
Realmadrid TV emite - LUNES - 3 - Junio - noche, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas por el mundo -El albergue del pantano acoge un centro para 26 menores extranjeros sin referente familiar ,.
El albergue del pantano acoge un centro para 26 menores extranjeros sin referente familiar,.
Visita oficial de promotores y colaboradores, ayer, en el centro. fotos,.
Es el primer centro de Menas a nivel nacional, y contará con una veintena de profesionales a cargo de los menores
Se
llama centro TECUM, y está ubicado en el albergue del pantano viejo de
Casar de Cáceres. A partir de junio acogerá a 26 menores migrantes sin
referente familiar, a quienes también se les conoce como menores
extranjeros no acompañados (Menas).
El albergue, que se
encuentra próximo al pantano, ha sido adaptado y remodelado para dar el
mejor entorno a los nuevos inquilinos. Antes también había sido la casa
de otros menores acogidos por la Junta de Extremadura.
Ayer el
consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, visitó
este centro acompañado de la directora general de Políticas Sociales,
Infancia y Familias, Carmen Núñez, y el fiscal jefe del Tribunal
Superior de Justicia de Extremadura, Aurelio Blanco, junto al alcalde de
la localidad, Rafael Pacheco.
En este acto de presentación de
este centro pionero en España, el consejero precisó que «todas las
administraciones deben contribuir a la atención de estos menores que
vienen de Europa en busca de un futuro mejor que el de sus países de
origen».
Según indican desde el Consistorio, se han alquilado las
instalaciones a la empresa Meridianos, que será la encargada de
desarrollar el programa de atención socioeducativo integral, y que
además se compromete a priorizar la contratación de personal de Casar de
Cáceres.
Por su parte el Ayuntamiento implicará a los menores en
actividades deportivas y culturales que se lleven a cabo en la
localidad. «Para que se conozcan las instalaciones, la semana próxima se
invitará a las asociaciones y colectivos locales a visitar el centro y
recibir la información desde los responsables del centro», explican
desde el Ayuntamiento.
En este centro trabajarán una veintena de
profesionales especializados, entre ellos, psicólogo, educares sociales,
coordinador de retorno, auxiliares técnicos educativos y un director.
El
trabajo desarrollado estará supervisado por el Servicio de Protección y
Atención a la infancia de la Consejería de Sanidad y Políticas
Sociales. Entre los programas formativos y laborales que se llevarán a
cabo serán un taller de agricultura ecológica, de mantenimiento de
edificios y de cocina.
TITULO:
JUEVES -6- Junio , Luis Milla,.. , protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
Realmadrid TV el jueves -6- Junio , a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas, en esta ocasión el protagonista sera Luis Milla,.
Luis Milla,.
foto / El otro día, el lector Luis Manzanares, que es turolense, me propuso
que escribiera sobre el protagonista de hoy, paisano suyo. Es uno de
esos jugadores que hizo el trayecto Barcelona-Real Madrid, por lo que
tiene un especial interés. Es además, un futbolista que, habiendo estado
en tres de los más grandes equipos de España (el otro es el Valencia),
nunca destacó en la selección española. A pesar de todo, se trata de uno
de los mejores mediocentros españoles de los últimos años. Es Luis
Milla.
¿Quién era?: Un futbolista español que jugó en el Barcelona, el Madrid y el Valencia en los 90. ¿Por qué se le recuerda?: Por ser uno de los más
prometedores centrocampistas españoles en su época, por dejar el Barça
por el Madrid justo antes de la eclosión del Dream Team y por ganar un buen puñado de títulos. ¿Qué fue de él…?: Se retiró en 2001, en las filas
del Valencia CF. Milla ha iniciado una carrera como entrenador. Debutó
entrenando al Puzol valenciano, de Tercera División. El año pasado fue
el ayudante de Michael Laudrup en el Getafe. Tras la marcha del danés,
es en la actualidad seleccionador español sub 19. Ha llegado al cargo de
la mano del director deportivo de la Federación Española, Fernando
Hierro. ¿Sabías qué…?: Su sucesor en el Barcelona fue Pep Guardiola.
– Durante sus primeros años, se rumoreó en la ciudad condal que tenía una relación sentimental con Arantxa Sánchez-Vicario.
– Johan Cruyff fue quien le subió al primer equipo del Barça, procedente de las categorías inferiores.
– Nada más irse del Barcelona, el club catalán ganó cuatro ligas seguidas y una Copa de Europa (la de Wembley). – Jugó tres partidos con la selección española, siempre en su época barcelonista.
– Su compañero el año pasado en el banquillo del Getafe es otro ilustre jugador que pasó del Barça al Madrid.
– Coincidió con el danés, como futbolista, en ambos equipos.
– Aprobó el curso de entrenador en 2006, en la misma promoción que
otro jugador que jugó en el Madrid y en el Barcelona, el actual míster
del Barça B, Luis Enrique.
– Su salida del Barcelona estuvo motivada porque él quería un aumento
de salario. El presidente culé Núñez estaba dispuesto a aceptar, pero
Cruyff se opuso. Milla empezó a hablar con el Madrid y cuando Cruyff se
enteró, dejó de convocarle. Por ejemplo, Milla no jugó la final de Copa
del Rey entre, precisamente, el Barça y el Madrid, de 1990.
– En el Barça le llamaban El Maño.
– Cuando fichó por el Madrid, y en un partido de pretemporada contra
la Lazio, Milla se lesionó gravemente de la rodilla y tardó varios meses
en debutar.
– En 12 temporadas en Primera sólo metió 7 goles, dos con el Barça, tres con el Madrid y otros dos con el Valencia. Biografía, palmarés, estadísticas: Luis Milla Aspas
nació en Teruel el 12 de marzo de 1966. Se formó en las categorías
inferiores del Barcelona. En el primer equipo debutó en 1988. En 1990 se
fue al Madrid, donde permaneció siete temporadas. En 1997 fichó por el
Valencia, donde se retiró en 2001. En su palmarés destacan tres Ligas
(una con el Barça y dos con el Madrid), tres Copas del Rey (una con cada
una de sus tres equipos) y dos Supercopas de España, ambas como
madridista.
TITULO: La Hora Musa -Melendi inicia en Cáceres su nueva gira nacional . Martes -4- Junio ,.
'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski , a las 22:55 horas, en La 2 martes - 4- Junio , foto.
Melendi inicia en Cáceres su nueva gira nacional,.
El
cantante asturiano Melendi comienza en Cáceres su nueva gira nacional
con un concierto en el recinto hípico, donde presenta su último trabajo,
titulado 'Mi cubo de Rubik'. La cita tiene lugar a partir de las diez
de la noche, dentro de la programación de la Feria de San Fernando. Las
entradas tienen un precio de 30 euros.
Virginia Díaz - «Decían que la música no interesaba en la tele»,.
«Decían que la música no interesaba en la tele»,.
«Lo
más granado de la música nacional e internacional ha pasado por los
platós de Televisión Española», dice la presentadora.
Virginia Díaz presenta los martes en La 2 'Cachitos', el programa que busca «sacar jugo al archivo de TVE»,.
Cuando
era pequeña, ofrecían un contenido de calidad enorme en cuanto a
música», comenta Virginia Díaz (Madrid, 45 años), que cada martes a las
22.00 horas pone rostro a 'Cachitos', el programa de La 2 que trae al
presente actuaciones icónicas o desaparecidas de la memoria para unos, e
inexistentes para otros. La presentadora se confiesa una apasionada de
la música «desde que tenía uso de razón», y recuerda cómo, junto a su
hermano, compraba «un montón de vinilos» con la paga que les daban en su
pueblo abulense de Pedro Bernardo. Ahora asegura que le ha «tocado la
lotería» al poderse dedicar «todos los días a esto». - ¿Esperaba un público tan fiel como el que ha cosechado 'Cachitos'?
-
La verdad es que no. Esperábamos que gustase a la gente, pero no
empezamos a grabar con la intención de que se convirtiera en una especie
de programa de culto, que parece que ahora es como un referente. Como
espectadora, lo veo como uno de los buenos ejemplos de la televisión
pública. Quizá lo bueno es que nació sin ninguna pretensión, sino
simplemente para sacar jugo al archivo de TVE, por cuyos platós ha
pasado lo granado de la música nacional e internacional. La respuesta
anima muchísimo a hacerlo mejor y a que intentemos superarnos cada vez. - No le hace falta presentar las campanadas para triunfar en Nochevieja.
-
¡Claro! No hace falta que te pongas vestidos despampanantes ni ir
excesivamente maquillada para proponer a la audiencia un contenido
interesante, divertido y didáctico. Muchos grupos y artistas nacionales
llevan unos veinte años siendo invisibles para los medios de
comunicación en España, excepto para Radio 3 y La 2, básicamente. Y
resulta que cuando apuestas por ellos y los grabas en televisión con
actuaciones en directo, la gente responde bastante bien. Incluso en un
día tan complicado como el de Nochevieja, con todas las cadenas tirando
la casa por la ventana. Al final, uno de los programas de los que más se
habla al día siguiente es 'Cachitos'. Con nuestro presupuestito, en La
2, con nuestros medios, y con toda la ilusión del mundo. - ¿Por qué la música ya no tiene ese espacio en televisión?
-
Los directivos de las cadenas decían que la música no interesaba en
televisión, que el público se iba a buscar otras cosas, y eso no es así.
'Cachitos' está demostrando que la música era muy importante. ¿En qué
momento dejó de serlo? En el que ellos pensaron que la música podía ser
un espacio excesivamente caro para trabajar, y quisieron convencer de
que no interesaba. Da la sensación de que el público se ha
desacostumbrado a este tipo de actuaciones en la tele. Lo que está claro
es que sí que interesa. No hay más que ver la cantidad de festivales
que hay en España, y que se solventan con bastante éxito. Como dejó de
haber actuaciones musicales en la tele, el público se busca la vida a
través de internet. La paciencia que teníamos antes ya no existe, y si
no te gusta el concierto, lo quitas y pones otro.
Una nueva edad de oro
- ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?
-
No, tampoco creo que la gente cuando ve 'Cachitos' piense eso o diga:
'Jo, qué buena música la de entonces', porque ahora tenemos también un
nivel impresionante. De hecho, creo que estamos viviendo una edad de
oro. Lo que está claro es que nos recuerda a una parte importante de la
banda sonora de nuestra vida, y eso siempre es muy gratificante. - ¿Diría que la nostalgia es uno de sus reclamos principales?
-
Más que la nostalgia, como decía Jero Rodríguez (creador y director
hasta mayo del año pasado), apela a la memoria. Nos está recordando que
la música era muy importante en TVE, que había muchísimos espacios, y
que los que no eran estrictamente musicales también le daban mucho
valor. Una de las claves de 'Cachitos' es, como alguien dijo alguna vez,
que la música son recuerdos y emociones, y yo creo que aunamos todo
eso. Si en algún momento has visto esas actuaciones, estás recordando
una parte probablemente muy bonita de tu vida, y si no, te puede llegar
igualmente y transmitir muchas emociones.