TITULO:
LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - EL “TORNIQUETE” FRENA LA HEMORRAGIA,.
LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - EL “TORNIQUETE” FRENA LA HEMORRAGIA
,
fotos,.
EL “TORNIQUETE” FRENA LA HEMORRAGIA,.
Decíamos en nuestra última crónica que Gobiernos, instituciones
económicas y los principales bancos centrales, se habían conjurado para
tratar entre todos de sortear una crisis económica (derivada de una
sanitaria) con serios visos de ser la mayor de los últimos 50 años… si
no se ataja con rapidez. En tres semanas dramáticas -no
vamos nosotros a entrar en los efectos médicos y humanos de una
pandemia que mantiene confinado en sus hogares a un tercio de la
población mundial, provocando miles de víctimas mortales- las
bolsas se han desplomado, sufriendo caídas que en muchos casos han
superado el 40%, descontando los inversores -en sus previsiones más
negativas-una contracción del PIB que podría superar incluso los dos
dígitos en algunos países, algo que solo pensarlo, nos hiela la sangre.
Pero
al menos, estas acciones concertadas de todas las “fuerzas vivas” han
conseguido frenar la hemorragia de los mercados, aunque sin lograr
trasladar un ápice de tranquilidad, como quedó meridianamente claro en
la sesión del pasado viernes, al cerrar todas las bolsas con fuertes
bajadas. Ciñéndonos a lo ocurrido en el parqué, el saldo es más que notable: el Ibex, que se había dejado desde mediados de febrero un 40%, recuperó esta semana un 5´19%;
mejor aún fueron las cosas en Fráncfort, París y Milán, con avances que
rondaron el 8% y mejor todavía en Wall Street, donde el Dow Jones
(+14%) se anotó el miércoles la mayor subida desde 1933.
En Madrid, el papel siguió presionando en valores como Acciona y Aena
que se dejaron un 14´29% y 15´99% respectivamente, mientras el dinero
apostó con más fuerza por MasMovil (23´52%) y Cie Automotive (24´78%).
El bono español, que en los momentos más tensos de la crisis se
disparó hasta rozar el 1´25%, cerró el viernes en el 0´52, estrechándose
la prima de riesgo hasta los 100 puntos básicos. El euro se apreció más
de un 4% en su cambio con el dólar y finalmente destacar que el barril
de Brent de desmoronó otro 14% en los mercados de crudo. Es tal el estado de shock que azota al mercado, que nadie
quiere hacer cábalas, llamadas posiblemente al más estrepitoso fracaso.
Si los analistas bursátiles son mucho más recordados por sus errores que
por sus aciertos, en esta coyuntura tan extremadamente compleja, atinar
es aún más complicado. Pero la situación es tan grave que todos tenemos
ahora otras prioridades que no la evolución en uno u otro rumbo de unos
índices muchas veces caprichosos. Solo hay un objetivo: invertir la
curva de mortandad del dichoso coronavirus, cueste lo que cueste. Única
prioridad.
TITULO:
LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Educacion y Empleo aplaza y suspende programas grupales para evitar el riesgo de contagios ,.
LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS
- LOS ARBOLES PERDIDOS - Educacion y Empleo aplaza y suspende programas grupales para evitar el riesgo de contagios ,. ,
fotos,.
Educacion y Empleo aplaza y suspende programas grupales para evitar el riesgo de contagios ,.
La
vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración
Pública, Pilar Blanco- Morales; el vicepresidente segundo y consejero de
Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles; y la consejera de
Educación y Empleo, Esther Gutiérrez; han presentado este viernes un
paquete de medidas adoptadas por la Junta de Extremadura para afrontar
la crisis del coronavirus en la región.
José María Vergeles ha explicado dos de las medidas de su
departamento que están relacionadas con la conciliación familiar y
laboral y con el apoyo a las familias más vulnerables.
Con respecto al tema de la conciliación, se ha referido al acuerdo
alcanzado con la Plataforma del Voluntariado de Extremadura y la Confederación Regional Empresarial Extremeña
(Creex) que permitirá a los titulares de las Pymes y empleados de las
mismas contar con un voluntario mayor de 18 años para el cuidado de sus
hijos y que estará adaptado a las necesidades educativas, voluntario que
podrá solicitarse a través de la Creex. En cuanto al apoyo a las familias vulnerables, ha asegurado que “nos
preocupa la nutrición de los menores” y por ello, a través de los
Servicios de Atención Básica, como se hace en verano con los Espacios
Educativos Saludables, “se atenderá a más de un millar de menores que se
encuentran en una situación de vulnerabilidad o de exclusión social
que no les permite, salvo que sea en el comedor escolar, mantener una
nutrición adecuada”. Para que los niños no salgan de casa, ha indicado, Cruz Roja y
voluntarios llevarán un servicio de catering a los domicilios de estos
niños.
El vicepresidente segundo ha confirmado que se mantendrán los
servicios asociados a la Atención Temprana y a la Habilitación
Funcional, que los centros residenciales tendrán las mismas condiciones
de seguridad que los de edad y que se suspenden las actividadesde los centros de Educación Especial.
Ha anunciado la suspensión de las consultas programadas en el
Servicio Extremeño de Salud (SES) que no sean prioritarias y que
supongan riesgo para la salud de los pacientes. REFORZADAS LAS LÍNEAS DEL 112 Vergeles ha recordado que el número de teléfono habilitado para
comunicar que se tienen los síntomas del coronavirus, registrándose ya
en Extremadura un total de 47 casos, es el 112 y ha asegurado que este
servicio se ha reforzado en líneas y en personas.
Ha explicado que el 112 registra todas las llamadas que recibe,
aunque al ciudadano le salga la locución de que todas las líneas están
ocupadas, “Que no se preocupen, que el 112 les telefoneará y preguntará
por el motivo de su llamada”.
Por otra parte, se ha acordado con las funerarias que en los
velatorios solo acudan a los tanatorios los familiares más allegados,
para evitar aglomeraciones.
Vergeles ha comentado que han detectado un incremento de tramitación
de tarjetas de desplazados, sobre todo de ciudadanos procedentes de la
Comunidad de Madrid y ha asegurado que están elaborando “un censo” del
movimiento de personas, “ya que no sabemos si el estado de alarma
decretado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, limitará el
movimiento de personas”.
Ha hablado también de la decisión de decretar el aislamiento social
de la localidad cacereña de Arroyo de la Luz por la detección de un
número elevado de casos confirmados de COVID-19 y ante la situación
epidemiológica planteada, a fin de minimizar el riesgo de transmisión
comunitaria del virus.
Para ello se adoptan las medidas de aislamiento domiciliario
limitando todas las actividades sociales, incluso en el propio
domicilio; las salidas de las casas deben limitarse a las esenciales
(compras, atención sanitaria…) y debe evitarse viajar fuera de la
localidad a no ser que sea estrictamente necesario, así como la entrada
en dicha localidad.
En este sentido, ha detacado la colaboración de la Guardia Civil y
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que “está procediendo a que la
medida se cumpla”.
El consejero ha enviado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y
ha asegurado, tras hablar con los responsables de las principales
cadenas de alimentación que operan en la región, que "no va a existir
desabastecimiento de productos de primera necesidad”.
Asismismo, ha agradecido a USAE y UGT la puesta a disposición de la
consejería de sus liberados sindicales, así como a las clínicas Quirón
Salud y Ribera Salud el ofrecimiento de sus instalaciones si fuera
necesario. MEDIDAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN
Por su parte, la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez,
ha informado de la instrucción de su departamento sobre organización y
funcionamiento de los centros educativos de la región durante el periodo
de suspensión de actividades educativas presenciales acordado ayer
jueves, día 12, en la reunión extraordinaria que celebró el Consejo de
Gobierno de la Junta de Extremadura.
Gutiérrez ha explicado que tales instrucciones serán de aplicación
durante 15 días naturales, desde el próximo lunes, día 16, cuando
entrará en vigor la medida de suspender las clases.
Según el documento, los centros docentes permanecerán abiertos
durante el periodo de vigencia de la suspensión de las actividades
educativas presenciales y los dos primeros días, es decir, lunes y
martes, el profesorado pondrá en marcha todas las actividades.
El personal docente adecuará a la mayor brevedad posible las
programaciones didácticas, con el fin de asegurar el proceso educativo
del alumnado en sus domicilios, adecuación, ha indicado Gutiérrez, que
deberá remitirse a las Delegaciones Provinciales el martes, día 17.
Los centros educativos podrán flexibilizar la organización interna
del personal docente, garantizando una presencia mínima diaria de
profesorado.
La consejera ha indicado que los centros educativos tendrán a su
disposición, entre otros recursos, la plataforma de gestión Rayuela,
Scholarium, las funcionalidades de las cuentas de correo de la web de
Educarex o la de EMTIC.
Ha señalado que se prestará especial atención al alumnado susceptible
de presentarse a las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el
Acceso a la Universidad (EBAU) y en este sentido ha anunciado que la
próxima semana habrá una reunión con responsables del Ministerio de
Educación y de la Universidad para acordar las decisiones a adoptar. MEDIDAS EN MATERIA DE EMPLEO
La consejera también se ha referido a las medidas que se han adoptado
en materia de empleo y ha anunciado la suspensión de las actividades
formativas para el empleo tanto de empleados como desempleados en
centros propios, privados y academias.
También se suspenden los programas de formación en alternancia, es
decir, las escuelas profesionales, “de las que actualmente hay un total
de 64 en funcionamiento”.
Asimismo, ha continuado, se aplaza el Programa Colaborativo Rural y
el Programa CRISOL “cuyo inicio estaba previsto para el próximo 1 de
abril pero de momento lo posponemos hasta el 1 de mayo”.
En cuanto al SEXPE, se suspenden todas las actividades colectivas
programadas, reuniones de trabajo y viajes pero las oficinas
permanecerán abiertas “y vamos a intentar facilitar la vida de los
usuarios”.
Ha asegurado que las oficinas del SEXPE permanecerán abiertas y que
las personas que no renuevan la demanda de empleo de forma telemática
“recibirán un mensaje cuando les corresponda la renovación en el que se
les informará que se ha renovado de forma automática”. PYMES Y AUTÓNOMOS
La vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración
Pública, Pilar Blanco-Morales, ha avanzado un paquete de medidas
fiscales y económicas extraordinarias, orientadas a autónomos y a
pequeñas y medianas empresas para que puedan afrontar las consecuencias
de la crisis del coronavirus.
Entre esas medidas se ha determinado la suspensión, aplazamientos y
fraccionamientos de pagos fiscales, que se arbitrará normativamente, y
medidas extraordinarias para agilizar y reducir los plazos de pago a
proveedores, y de transferencias de subvenciones y ayudas. Se trata de un primer paquete, ha dicho Blanco-Morales, que se irá
completando con otras acciones que se aplicarán cuando las establezca el
Gobierno central y las traslade a las comunidades autónomas. FUNCIÓN PÚBLICA
Blanco-Morales también ha detallado las medidas adoptadas para los
empleados públicos. Se ha elaborado una instrucción, que se publicará
mañana sábado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), que recogerá
actuaciones relativas a la protección y seguridad de la salud de los
trabajadores y a la conciliación de la vida laboral y familiar.
En cuanto a la seguridad y prevención de riesgos laborales, desde la
Administración se priorizará la atención telefónica y telemática en el
servicio al público para evitar a los ciudadanos acudir a los registros
físicos, si bien la atención personalizada al ciudadano se mantiene con
medidas de prevención que garanticen la salud y la prestación del
servicio.
También se evitarán reuniones y viajes de trabajo que no sean
imprescindibles y se fomentará el uso de herramientas y plataformas
telemáticas.
Además se suspenden actividades formativas destinadas a los empleados
públicos y se sustituirá por formación online a través de las
plataformas existentes.
Otra medida establecida es la posibilidad de prestación del servicio
en la modalidad no presencial, mediante fórmulas de teletrabajo a través
de la red corporativa de la Junta de Extremadura o de otras
posibilidades tecnológicas, así como la reorganización de turnos para
garantizar el funcionamiento de los servicios públicos.
La consejera también ha explicado que se han desarrollado medidas de
flexibilización para aquellos empleados públicos con personas
dependientes a su cargo, como es el caso de menores, mayores o personas
discapacitadas. Para estos casos se mantienen las ya existentes y además
se podrá solicitar una flexibilidad de la jornada laboral sin sujeción a
los límites previstos en la normativa.
Si se diera la circunstancia de que los progenitores sean ambos
empleados públicos, estas medidas de flexibilización solo las podrá
disfrutar uno de ellos.
En el caso de que sea imprescindible, ha señalado la consejera, se
permitirá la permanencia del personal en el domicilio, "si se trata de
un deber inexcusable". PRUEBAS SELECTIVAS
En cuanto a las pruebas selectivas convocadas, la vicepresidenta ha
afirmado que se ha decidido, de forma consensuada con los sindicatos de
la función pública, el aplazamiento de las pruebas a las que se preveía
una “masiva” concurrencia de aspirantes.
De este modo, se ha pospuesto la fecha del segundo ejercicio de la
fase de oposición del cuerpo auxiliar, especialidad administración
general, turno libre y discapacidad, que se iba a celebrar el 21 de
marzo.
También se ha aplazado el segundo ejercicio de la fase de oposición
del cuerpo administrativo, especialidad administración general, turno
libre y discapacidad, cuya realización estaba prevista para el 28 de
marzo.
En relación a la lista de espera convocada para la categoría
profesional de la especialidad de bombero forestal conductor, también se
pospone la realización del primer ejercicio, que estaba fijado para el
28 de marzo.
Las nuevas fechas de realización de estas pruebas aún no se han determinado, porque dependerá de la evolución de la epidemia.
Con respecto a las pruebas selectivas de concurrencia "más limitada",
Blanco- Morales ha indicado que el órgano convocante podrá adoptar la
decisión de mantenerla o no, según corresponda en cada caso, atendiendo a
la situación que exista en ese momento.
TITULO: LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Ministerio del Tiempo' rueda íntegramente en escenarios naturales su cuarta temporada ,.
LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS -Chimenea - El Ministerio del Tiempo' rueda íntegramente en escenarios naturales su cuarta temporada,. , fotos,.
El Ministerio del Tiempo' rueda íntegramente en escenarios naturales su cuarta temporada,.
Un imponente edificio de RNE en Arganda del Rey se transforma en la nueva ubicación de 'El Ministerio del Tiempo'
El Museo del Prado, la Granja
de San Ildefonso o el Palacio del Pardo se mezclan con locales actuales
para recrear el Siglo de Oro o el Madrid de ‘La movida’
Las 3 primeras temporadas ya están disponibles en RTVE.es
La ficción de La 1 estrenará su cuarta temporada próximamente
Aeródromo de Ocaña
David Herranz
3 min.
'El Ministerio del Tiempo' viaja también por el espacio en su cuarta temporada alejada completamente de los platós. La
serie de La 1, producida por RTVE en colaboración con Globomedia (THE
MEDIAPRO STUDIO) y Onza, es una superproducción donde cada una de las
secuencias de los nuevos capítulos se han grabado en localizaciones naturales.
El equipo de decoración encabezado por el director de Arte, Jorge de Soto, ha convertido la sala de Velázquez del Museo del Prado, la Granja de San Ildefonso de Segovia o el Jardín Botánico de Madrid en escenarios de televisión.
Un edificio de RNE reconvertido en Ministerio
El edificio de RNE en
Arganda del Rey (Madrid), destacado exponente de la arquitectura de los
años 50, acoge el nuevo Ministerio del Tiempo. Un Centro Emisor de Onda
Corta que forma parte de la historia de las telecomunicaciones en
España. La monumental escalera y sus grandes estancias son lugar de paso
y reunión para los patrulleros y responsables del Ministerio. Allí
están el nuevo despacho de Salvador, un inmenso archivo y las míticas puertas del tiempo.
‘El
Ministerio del Tiempo’ ha situado a varios personajes históricos en los
lugares donde sucedieron los hechos. Los espectadores verán al dictador
Francisco Franco en la Quinta del Pardo donde ofrecía sus recepciones; y
al rey Fernando VII en el Palacio de la Granja de San Ildefonso que
recobró su esplendor durante su reinado. Mientras, las calles aledañas
al Museo del Prado sirven de escenario a los sucesos de la Guerra Civil
relacionados con la desaparición de los cuadros de la gran pinacoteca.
El edificio de RNE en Arganda es el nuevo Ministerio del Tiempo David Herranz
De palacios y castillos… a céntricos locales de copas
El Palacio del Marqués de Santa Cruz en el Viso del Marqués (Ciudad Real) se convierte en el ahora desaparecido Alcázar de Madrid del
siglo XVII. Allí se presentan Alonso e Irene para solucionar un
desaguisado que daría al traste con Las Meninas de Velázquez.
El Castillo de Guadamur en Toledo se transforma en el Palacio de Hampton Court,
residencia real de María I y su esposo, un joven Felipe II, en la
Inglaterra de 1554. Hasta allí viajarán Irene, Pacino y Alonso para
salvar la vida de Isabel I.
En el Jardín Botánico de Madrid se recrea un parque del París de principios de siglo XX.
Mientras España está devastada por la Guerra Civil, Irene pasea por los
más encantadores paisajes parisinos en compañía de Clara Campoamor.
Una sala de copas madrileña sirve para ambientar el mítico Rock-Ola,
lugar de reunión de todos los que fueron alguien en ‘La Movida’ de los
años 80, donde Pacino y Lola se encontrarán con Pedro Almodóvar y su
inseparable Mcnamara.
Muchas otras localizaciones completan los variopintos espacios de la cuarta temporada: el convento de San Francisco en Guadalajara, el aeródromo de Ocaña, el Palacio de Riofrío, o las calles más céntricas de Madrid se convierten en almacenes secretos de la posguerra, el aeródromo de Cuatro Vientos, los almacenes del Museo del Prado o coquetasterrazas parisinas.
Los ganaderos de Mêle-sur-Sarthe, un
pequeño pueblo de Normandía, se han visto afectados por la crisis
agrícola. Su alcalde, Georges Balbuzard (François Cluzet), busca la
manera de que su pueblo se haga oír para salvarle. Por casualidad, Blake
Newman, un famoso fotógrafo especializado en desnudos en masa, pasa por
la zona y Balbuzard ve la oportunidad de llamar la atención. Por
delante le queda la difícil tarea de convencer a todo el pueblo para que
se desnude… por una buena causa.
TITULO: TARDE DE CINE CON - Mujeres en La 2 Cómo convertirse en influencer,.
Mujeres en La 2
Cómo convertirse en influencer, esta semana en 'Mujeres en La 2',.
Las protagonistas destierran mitos y prejuicios para explicar qué significa dedicarse a su profesión
Influencers, jueves 2 de abril a las 23:40 horas en La 2 / fotos,.
Cómo convertirse en influencer, esta semana en 'Mujeres en La 2'
RTVE,.
1 min.
‘Mujeres en La 2’, la serie documental de RTVE en la que las mujeres son las protagonistas, se adentra esta semana en el mundo de las influencers, un fenómeno imparable que nace en la era digital y gracias a las redes sociales.
Tres mujeres de distintas edades, con
ámbitos diferentes de influencia en redes (literatura, maternidad y
moda-publicidad) y con desigual número de seguidores ayudarán al
espectador a desentrañar los aspectos positivos y negativos de este
fenómeno en auge y sus límites éticos. Las protagonistas de esta
capítulo son la periodista y escritora Charo Izquierdo; las activistas y referentes de la visibilidad lésbica Oh! Mamiblue; y la poeta Alejandra Martínez.
Cómo convertirse en influencer, esta semana en 'Mujeres en La 2' RTVE
En esta entrega, se expondrán distintos tipos de influencer y
el espectador será testigo de cómo las participantes han llegado a
serlo o se preparan para ello. ¿Les gusta que las denominen “influencer”
o prefieren usar otra terminología? ¿Lo consideran una auténtica
profesión? También se darán respuesta a preguntas esenciales. ¿Cómo se
empieza a ser influencer? ¿Cómo se decide quién es y quién no?
¿Cuáles son las claves –si las hay- para que se consiga la repercusión
deseada? ¿Se puede aprender a serlo en el máster de influencer que ha lanzado la Universidad Autónoma de Madrid?,.
TITULO: Historia de nuestro cine -Cine - La conquista de Albania , Viernes -3- Abril,.
Don Luis de Beaumont, hermano de
Carlos II de Navarra, vuelve a su tierra después de las derrotas frente
al rey de Francia. Pero su ambición le lleva a una nueva aventura al
otro extremo del Mediterráneo.
TITULO:
Juego de Niños - El Conservatorio de Cáceres comparte en YouTube experiencias musicales. , Sábado -4-abril.
Juegos de niños,.
Sabado -4- Abril a las 22:00 por La 1, foto,.
Juego - El Conservatorio de Cáceres comparte en YouTube experiencias musicales.
El Conservatorio de Cáceres comparte en YouTube experiencias musicales
Profesor y alumno del Conservatorio en clase online de clarinete.
El
centro, que imparte las clases de instrumentos por videoconferencia y
tutoriza a los alumnos, recomienda en Facebook audiciones y películas,.
El Conservatorio Oficial de Música Hermanos Berzosa de Cáceres, como el
resto de centros educativos de la comunidad, está haciendo uso de las
nuevas tecnológicas para mantener sus clases a distancia mientras se
prolonga la cuarentena impuesta por el estado de alarma.
El
Conservatorio ha creado un canal de Youtube específico para este
período, donde diferentes miembros de la comunidad educativa van
subiendo sus experiencias musicales, así como sus propuestas a la red
social Facebook, donde cada día sugieren una audición, una película o
una lectura musical «para ocupar con aprovechamiento cultural nuestro
tiempo de reclusión en casa», señala su directora Rosana Garay.
Desde
que se suspendió la actividad lectiva presencial, los profesores,
indica, pusieron en marcha «su inventiva volcando esfuerzos» para
mantener el proceso de aprendizaje de los alumnos desde sus domicilios.
Rosana Garay: «No tiene que nada que ver con los métodos tradicionales, pero son recursos útiles para seguir en contacto»
En la actualidad, las clases de instrumentos
se imparten de manera online a través de videoconferencias y
grabaciones que los alumnos envían a sus profesores para recibir después
el 'feedback' del docente. «Sin lugar a dudas, esto no tiene nada que
ver con los métodos de aprendizaje tradicionales, sin embargo, en los
tiempos que corren, resultan recursos muy útiles para que los alumnos
puedan seguir en contacto con sus profesores compartiendo dudas y
reflexiones y sobre todo música, mucha música», asevera la directora.
En
un tiempo récord, asegura, se han puesto en marcha diferentes
iniciativas que incluyen la gestión de las clases a través de
'Classroom'', el uso del 'Drive' para compartir todo tipo de archivos,
la creación de grupos para intercambio de experiencias entre docentes y
todo lo que tiene que ver con el uso de las herramientas que Internet
pone a su disposición a través de la plataforma Educarex de la
Consejería de Educación.
«La implicación de los profesores
–concluye Garay– ha sido realmente increíble para ponerse al día en el
uso de todas estas tecnologías».
TITULO: LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Mirar hacia delante,. LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Mirar hacia delante ,. ,fotos.
Mirar hacia delante,.
Hasta
algo tan prosaico como el anuncio de un nuevo centro comercial puede
servir para recordarnos que hay un futuro después del virus,.
Terrenos del antiguo matadero, junto a Carrefour, donde la promotora Kronos Properties proyecta un centro comercial.
El
coronavirus monopoliza desde hace ya más de dos semanas no solo los
espacios y tiempos de los medios de comunicación, sino también las redes
sociales, las conversaciones de la gente –casi todas telefónicas o por
Whatsapp ¡ay! mientras dure el estado de alerta– y hasta nuestros
pensamientos. Incluso parece frívolo usar las tribunas públicas para
hablar de otra cosa distinta al Covid-19 y sus devastadoras
consecuencias, pero aunque solo sea por salud mental conviene romper de
vez en cuando lo que ya ha empezado a convertirse en una triste rutina,
la peor de nuestras vidas como comunidad, desgracias personales aparte. Me
consta que muchos lectores de HOY han valorado la publicación esta
semana en Cáceres de una noticia que en estos días tenebrosos nos
permite mirar hacia delante con un poco de optimismo y poner el foco,
aunque sea por un rato, en un lugar distinto a la crisis del
coronavirus. Recordar que sigue habiendo un futuro aunque todavía no
veamos la luz al final de túnel. No importa que se trate de algo tan
prosaico como un centro comercial, en concreto el anuncio de que una
empresa promotora, Kronos Properties, ha comprado los terrenos del
antiguo matadero para levantar un complejo de ocio, restauración y
tiendas, entre ellas Decathlon, ese objeto de deseo cacereño del que
siempre se habla cada vez que surge un nuevo proyecto de este tipo. Los
directivos de Kronos afirman que van a invertir 35 millones de euros y
crear 500 puestos de trabajo.
Este
centro comercial, que se llamará Way, tiene aún por delante una maratón
llena obstáculos en forma de trámites administrativos y urbanísticos
antes de hacerse realidad, pero parece que el gobierno municipal lo ve
con buenos ojos. El propio concejal de Urbanismo, José Ramón Bello, cree
que es uno de los tres proyectos comerciales con más opciones de salir
adelante de los ocho que tiene sobre la mesa. Los otros son el de La
Calera, en Nuevo Cáceres, y el parque de medianas superficies de
Bogaris, también junto a Carrefour, que van más adelantados.
Entretenidos
En
cualquier caso, el anuncio de Kronos puede servir como distracción
durante estas largas semanas en una ciudad donde si algo gusta es
especular sobre las nuevas tiendas que se van a abrir, y si son
franquicias de grandes marcas mejor aún. Lo hemos vivido hace poco con
la reforma del Ruta de la Plata tras el cierre de Eroski. Es un juego
entretenido, pero que tampoco debe quitar el protagonismo a lo más
importante: la necesidad que va a tener Cáceres, al igual que toda
España, de volver a poner en marcha su actividad económica después del
parón provocado por el coronavirus, que ya está golpeando duro a muchas
familias y cuyas consecuencias son todavía impredecibles.
En
los próximos meses, más que nunca, va a ser necesario sacar la alfombra
roja para ponérsela a todo el que venga a invertir y a crear empleo,
siempre que sea con honestidad, ya se trate de promotores de centros
comerciales, empresarios hoteleros o fundaciones budistas.
TITULO:EL CLUB COMEDIA - Olga Viza.
Olga Viza: «Hacer siempre lo mismo me aburriría»,.
foto / Olga Viza.
La
periodista todoterreno, que colabora en el magacín matinal de Màxim
Huerta, dice que «me resistía pero no podía decirle que no»,.
A
Olga Viza (Barcelona, 1958) se le resisten pocos retos profesionales.
La periodista cuenta con un extenso currículo en televisión y ha vivido
en primera persona los acontecimientos políticos y sociales más
importantes de nuestro país en las últimas décadas. Entretanto, puso voz
en TVE, junto a Matías Prats, a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
y se encargó de moderar la 'vuelta' del debate electoral (2008) entre
los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, seguido
por casi 12 millones de espectadores.
Desde el verano de 2019,
acompaña a Màxim Huerta cada mañana en su 'ático' de la cadena pública,
donde ha desarrollado su faceta como tertuliana junto a otros
colaboradores como Celia Villalobos, María Gómez o Juanma López
Iturriaga. En 'A partir de hoy' (lunes a viernes, 12.30 horas, La 1) se
habla de todo, excepto de sucesos escabrosos y corazón. «Me llamaban
para tertulias y siempre decía que no porque yo estoy más acostumbrada a
repartir juego en los debates. Me resistía, pero a Màxim me costaba decirle que no», explica la periodista.
Olga
reivindica el tono de su programa –«una charla entre amigos»– en una
etapa televisiva en la que las cadenas han potenciado las tertulias
políticas, con fuertes cargas ideológicas y continuos enfrentamientos en
plató. «Lamentablemente, el periodismo de trinchera está instalado
desde hace mucho tiempo en los medios. La crisis potenció el aroma de
confrontación en los debates. ¿Veríamos ahora un programa pausado como
'La clave'? No lo aguantaríamos, porque estamos acostumbrados al
conflicto, y eso tiene un gran poder de atracción», reflexiona.
La
periodista lamenta que el oficio se haya invadido «más de opinión que
de información», aunque entiende que las televisiones privadas hayan
«jugado sus cartas» en épocas de crisis, porque «la información es
cara». «Pero no todas las tertulias son horribles», defiende, porque
también «es sano debatir» y «te ayuda a formar ideas».
Sin embargo, critica a los 'todólogos' que «más que opinar, hacen
sentencias». «Hay una cantidad de cosas en las que no tengo una opinión
fijada. Intento dar información y hacer preguntas. Soy incapaz de hablar
de todas las cosas porque no las sé. Dudo constantemente», se sincera.
Responsabilidad de la tele
Olga,
como tantos ciudadanos, está viajando frecuentemente entre Madrid y
Barcelona por trabajo. Dice que en estas dos ciudades el 'procés'
catalán se ve de manera diferente. «En temas tan delicados como éste,
los detalles son muy importantes. La comunicación debe ser certera y la interpretación, honesta. No puedes opinar solamente desde el instinto», afirma.
En
la ciudad condal comenzó a trabajar para TVE cuando estudiaba la
carrera de periodismo. Mercedes Milá se marchó a Madrid y dejó un hueco
que ocupó la propia Olga Viza. Comenzó a despuntar en el periodismo deportivo
y fundó 'Estadio 2', una revista semanal que se fue ampliando como un
gran contenedor de eventos polideportivos. «Era la única televisión
nacional y teníamos los derechos de todos los deportes: fútbol,
baloncesto, tenis, rugby… Ciencia ficción», recuerda.
Tras
los JJ OO de Barcelona 92, la periodista comenzó una nueva etapa en
Antena 3, donde se convirtió en una de las presentadoras de informativos
más populares del canal. Supo de su fichaje, sostiene, por la prensa. «Estaba de vacaciones y me enteré entonces de que me iba Antena 3», rememora.
«En
el contestador automático de mi casa me encontré mensajes de Ramón
Colom (exdirector de TVE) y Manuel Campo Vidal (su homólogo en aquella
época en la cadena privada). Escuché lo que me decían y pedí tres días,
que fueron tres semanas, para decidirme. Al final, vi claro que era un tren al que me tenía que subir»,
revela. En 2003, tras una reestructuración en Antena 3, se quedó fuera y
sin proyectos. «Fue doloroso, pero la despedida que me hicieron mis
compañeros no la olvidaré en mi vida», confiesa.
Olga le pide a la
televisión «responsabilidad» y que la gente estuviera orgullosa de sus
medios de comunicación. «Amo la tele», revela echando la vista atrás y
reconociendo que ha hecho más de lo que creía. ¿Qué te gustaría hacer?
«Ni idea», insiste. «Me ilusiona hacer una cosa grande u otra ínfima. Solo aspiro a hacer lo que tenga que hacer bien. Si puede ser con un plus de calidad, mejor. Es lo único a lo que aspiro», apunta. «Hacer siempre lo mismo me aburriría».