TITULO: Mi casa es la tuya - María del Monte , Viernes -30 - Octubre,.
Mi casa es la tuya',
Este viernes -30 - Octubre a las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya', con Bertín Osborne charlando con María del Monte , foto.
María del Monte,.
María del Monte sobre la dura pérdida de su hermano: "Mi madre no lo sabe",.
La cantante ha hablado con Bertín de la muerte de su hermano, que falleció el pasado abril en plena pandemia del coronavirus.
- Además de explicar sus orígenes y rememorar los
principales hitos de su trayectoria artística, la cantante descubre su
faceta más íntima y habla sobre su ahijada Chabelita y la ruptura de su
amistad con Isabel Pantoja en 'Mi casa es la tuya'.
- Toñi Moreno dedica unas bonitas palabras a María del Monte. Las dos mujeres son íntimas hace ya veinte años.
María del Monte se ha convertido en la protagonista de 'Mi casa es la tuya' este fin de semana. La cantante se ha sentado junto a Bertín Osborne y ha hecho un repaso de su vida sincerándose como nunca. Ha compartido con él algunos de los momentos más duros de su vida, como la reciente muerte de su hermano Antonio, que falleció en plena pandemia del coronavirus: "Murió solo en el hospital, no soy la única que un ser adorado se haya ido solo, sin poderle coger una mano, sin poderle acariciar... eso solo lo entenderá quien lo haya vivido". Asegura que ha sido un golpe muy grande: "Yo no he perdido a mi hermano, que también, he perdido a mi alma gemela".
“Él ingresó con un problema de páncreas", confesaba María. "Él era el más cómplice conmigo, íbamos a una en todo... Siempre es doloroso pero cuando no te puedes despedir de alguien...", añadía rota, "por desgracia no soy la única persona ni la única familia que ha vivido esto". Además, ha confesado, con dolor, que "mi madre no sabe nada". Según ha contado, su madre tiene 95 años y "a veces se despista un poco", así que le dicen que no puede viajar por la pandemia, "ella pregunta por él todos los días, vive conmigo y yo el duelo me lo estoy comiendo".
Y ha terminado por romperse: "Estoy cansada de que todo el mundo me diga que soy fuerte, he vivido situaciones duras, pero como esta ninguna". "Creo que si se lo contamos, se nos va. Yo lo supe un día a las 13:30h de la tarde y a las 14:30h estaba comiendo con ella sin decirle nada. Es lo más duro que yo he hecho en la vida”, desvelaba.
TITULO: Pekín Express - Duelo de favoritos en un Francisco de la Hera sin público,.
Pekín Express ,.
Cristina Pedroche conduce 'Pekín Express: La ruta de los elefantes', una aventura en mitad del Índico, en la que 10 parejas con perfiles muy diferentes, etc.
Duelo de favoritos en un Francisco de la Hera sin público,.
El Extremadura busca dar un golpe de efecto tras un inicio tibio y el Badajoz, refrendar las buenas sensaciones del pasado domingo,.
Un Extremadura-Badajoz siempre ha sido motivo de júbilo en Almendralejo. La buena relación entre ambas aficiones hace del derbi un partido marcado en rojo en el calendario de los seguidores azulgranas. Pero este será muy distinto. Primero por la situación sanitaria que atraviesa la región y Almendralejo, que deja en un segundo plano lo futbolístico, y segundo porque las gradas del Francisco de la Hera van a estar vacías.
El derbi más apetecible de los últimos años por el nivel de ambos equipos ha quedado empañado por la negativa de Sanidad de que haya público en el estadio de Almendralejo. «Nosotros tenemos las mismas condiciones que puede tener cualquiera. Tenemos la suficiente seguridad para que nuestra gente esté en el campo», se quejó el entrenador del Extremadura, Manuel Mosquera, en la previa del partido.
Pese a todo, el Extremadura, en lo estrictamente futbolístico, tiene un partido importante que quizá llegue demasiado pronto. El Badajoz es un rival directo en la lucha por instalarse en la zona noble del subgrupo y los azulgranas están faltos de ritmo tras el confinamiento que tuvieron que realizar hace un mes y la suspensión de su primer partido de liga. «Tenemos un partido difícil, complicadísimo. Para nosotros es el segundo partido y el Badajoz lleva un poquito más de rodaje», explica Manuel Mosquera.
«Contamos con las mismas condiciones que puede tener cualquiera. Tenemos la suficiente seguridad para que nuestra gente esté en el campo» Manuel Mosquera | Entrenador del Extremadura
El Extremadura acude con la necesidad de borrar lo malo del empate de la pasada semana ante el Villarrubia. Eso sí, Manuel cree que su equipo hizo muchas cosas bien, por lo que no cambiará mucho el dibujo y los jugadores para este choque.
Las dudas para el once inicial están en los jugadores que no se encuentran al cien por cien físicamente, como Owona y Sergio Gil. Ambos contaron con minutos la pasada jornada y son futbolistas llamados a ser importantes en el dibujo de Manuel. Así, Owona podría entrar en el centro de la zaga junto a Fran Cruz, lo que mandaría a Dani Pérez al banquillo, y Sergio Gil apuntalaría el centro del campo. El aragonés puede jugar en banda, ayudar a Toribio y Elías Pérez en la elaboración del juego y en tareas defensivas. Si Manuel elige a Sergio Gil perderá la verticalidad que gana con un extremo, pero ganará en presencia en la sala de máquinas.
«Es un rival que te aprieta arriba, que te acosa y que lo hace todo de manera organizada. Pondrán esas virtudes en el tapete para complicarnos el partido» Fernando Estévez | Entrenador del Badajoz
Por lo demás, el 'once' será muy parecido al de la semana pasada, aunque también está la duda de si Nando Copete seguirá siendo el delantero titular o si por el contrario Rubén Mesa juesga de inicio tras sus buenos minutos y su gol ante el Villarrubia.
Un Badajoz reforzado
El Badajoz afronta el duelo reforzado por el triunfo del pasado domingo pero, sobre todo, por las sensaciones. Las primeras pinceladas de Fernando Estévez al frente del equipo blanquinegro quedaron refrendadas con el barniz de un buen resultado y eso se ha traducido en positividad regulada por ciertas dosis de prudencia. «Aunque tratemos de bajarnos de la montaña rusa emocional de las victorias y las derrotas, siempre se empieza mejor cuando se gana». El preparador granadino se ha mostrado muy satisfecho con la actitud y «el comportamiento exquisito» de la plantilla, pero no quiere relajaciones, porque «hay margen de mejora» y son periodos de mucha densidad de información para acelerar el proceso. «Llegamos con una buena base de contenidos y trabajo para afrontar el partido con garantías», relata Estévez.
Respecto al Extremadura, ensalzó la figura de Manuel Mosquera, técnico del conjunto local: «Habla muy bien de él que lo hayan mantenido pese al descenso. Es un tío currante y va a tener un vestuario unido». La base de futbolistas que se mantiene da continuidad al proyecto, lo cual es uno de los puntos fuertes de los azulgranas, según el entrenador andaluz, que además resaltó que se trata de un rival «que te aprieta arriba, que te acosa y que lo hace todo de manera organizada. Ellos tratarán de poner esas virtudes en el tapete para complicarnos el partido».
En el capítulo de bajas, únicamente es duda Guzmán Casaseca, que ha arrastrado unas molestias. Ya sea por la incidencia de las lesiones o por posibles positivos de covid-19, Estévez está tranquilo al disponer de un fondo de armario solvente y pujante que le permite cubrir cualquier eventualidad. «Por desgracia solo pueden jugar once, pero hay gente que aprieta en el día a día para jugar». De hecho, el técnico blanquinegro destacó la aportación de los hombres que entraron de refresco en el segundo tiempo ante el Don Benito. «Salieron compañeros que, si bajó la intensidad, la elevaron de nuevo».
Consciente de la sobrada calidad de su plantel, puso énfasis en la importancia de encontrar un equilibrio: «Tenemos que querer el balón, porque contamos con esa personalidad, pero también ser responsables con la faceta defensiva y mostrar comportamientos activos, porque esa tiene que ser la seña de identidad».
Ambos equipos se midieron por última vez en la temporada 2017/18. En la ida, el Extremadura goleó al Badajoz (5-2) y en la vuelta, los blanquinegros se llevaron un triunfo por la mínima (1-0) vital para la permanencia. Eran otros tiempos.
TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Eternamente comprometidos ,.
- Reparto
-
Jason Segel, Emily Blunt, Chris Pratt, Alison Brie, Rhys Ifans, David Paymer, Jacki Weaver, Jim Piddock, Mindy Kaling, Kevin Hart, Dakota Johnson, Lauren Weedman, Mimi Kennedy, Adam Campbell, Jane Carr, Clement von Franckenstein, Michael Ensign, Murray Miller, Eileen Grubba, Mark Rademacher, Kevin Yon, Randall Park, Kumail Nanjiani, Gerry Bednob, Tim Heidecker, Molly Shannon, Brian Posehn, Tracee Chimo, Chris Parnell, Francesca Delbanco, Stephanie Faracy, Michele Messmer, Rocky Rector, Aaron Lustig, Chris Newman, Da'Vone McDonald, Laurie Brown, Corey Fischer,.
- Justo un año después de que el prometedor cocinero Tom Solomon conociese a Violet Barnes, la sorprende con un anillo de compromiso. Tom y Violet están destinados a vivir felices para siempre, pero una cadena de sucesos inesperados, trabajos y viajes sigue retrasando la fecha en la que deben ir juntos al altar para casarse.
- TITULO: Días de cine - Cine - Pilar Sanchez . Viernes -30- Octubre,.
- Días de cine',.
Viernes 30 de Octubre a las 20:35 horas en La 2 / foto,.
Dias de cine orienta este viernes su mirada hacia la dirección de fotografía de la mano de Pilar Sánchez, madrina de la semana y responsable de la fotografía de películas como ‘Carmen y Lola’.
Llega este viernes a las salas ‘Sentimental’,
la divertida película de Cesc Gay, que adapta su obra de teatro,
protagonizada por Javier Cámara, Alberto San Juan, Belén Cuesta y
Griselda Siciliani. También españolas son la gallega ‘Lua Vermella’, un drama fantástico de Lois Patiño; y ‘El cerro de los dioses’, de Daniel M. Cameiro.
Además, ‘Emma’, película británica protagonizada por Anya Taylor-Joy; la cinta norteamericana ‘She dies tomorrow’, un thriller tragicómico Premio Jurado Carnet Jove a mejor película en el Festival de Sitges; ‘Jóvenes y brujas’, escrita y dirigida por Zoe Lister Jones, remake de ‘The craft’, de 1996; y ‘Las Brujas (de Roald Dahl)’,
dirigida por Robert Zemekis y cuyo guion, adaptando la novela original,
firman Zemekis, Kenya Barris y Guillermo del Toro. Anne Hathaway,
Octavia Spencer, y Stanley Tucci protagonizan la cinta.
Las recomendaciones de Días de cine, dirigido por Gerardo Sánchez, y un recuerdo para la mítica película ‘Eva al desnudo’, cuando se cumplen 70 años de su estreno, completan el programa de esta semana.
TITULO: Saber Vivir -365 días de 24 horas. ¿Por qué medimos así el tiempo? ,.
365 días de 24 horas. ¿Por qué medimos así el tiempo?,.
Los egipcios fueron los primeros en diseñar un calendario similar al que utilizamos actualmente,.
foto / Todo empezó mirando al cielo. Y desde entonces no hemos parado de hablar del tiempo. Tanto es así que este es el segundo sustantivo más empleado en castellano a nivel escrito, según el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), superado únicamente por la palabra 'años', que curiosamente también denota temporalidad. Puede que lo citemos tanto porque, al fin y al cabo, es la medida de nuestra vida. Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren a lo largo del tiempo. De ahí nuestro empeño en medirlo.
Segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años… Todos estos conceptos nos permiten organizar y definir nuestras sociedades y rutinas. Derivan, además, de cuestiones históricas, sociales y religiosas, más que físicas, pero ¿cuál es su origen?
«Todo surge de la percepción del ser humano del transcurso de los días a través de cómo se mueven los elementos en el cielo, especialmente el sol y la luna», explica Elisa de Castro Rubio, doctora en Ciencias Físicas y catedrática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Por eso es tan difícil saber con exactitud cuándo la humanidad comenzó a medir el tiempo.
Lo que está claro es que ha sido observando el firmamento como hemos determinado las duraciones más básicas. El año es el período que tarda la Tierra en completar una órbita alrededor del sol; el mes, el lapso que tarda la luna en girar alrededor de nuestro planeta; la semana responde a la duración de dos fases de luna; y el día es lo que la Tierra tarda, aproximadamente, en rotar sobre su propio eje.
Entre las escasas referencias que tenemos de los orígenes de la medición del tiempo, tal como lo hacemos actualmente, destacan dos. «Se sabe que sobre el año 3.000 a. C. en China había alguna forma de contabilizarlo y que en el 1.500 a. C. los egipcios utilizaban los relojes de sol», declara Pablo M. Orduna, profesor de Historia Moderna del Grado de Humanidades de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Fue en Egipto, precisamente, donde el día y la noche se dividieron en doce partes, respectivamente –origen de la partición del día en 24 horas–, pero por aquel entonces la duración de estos intervalos fluctuaba a lo largo del año. La definición de las 24 horas fue posterior y toma de referencia la duración del día solar medio, que es el tiempo que tarda el sol en pasar dos veces consecutivas por el meridiano de un lugar.
La superstición «año bisiesto, año siniestro' procede de la época romana, pues febrero era el mes de los muertos
Que los egipcios empleasen el número doce para dividir su día no fue casualidad. Lo hicieron porque su sistema de contabilidad era el sexagesimal, que heredaron de la civilización sumeria. Era un sistema tan práctico que incluso los romanos, que basaban sus cálculos en el sistema decimal, lo mantuvieron. Por eso nosotros medimos el tiempo, los ángulos y las coordenadas geográficas así. «El motivo es que el 60 es el número más pequeño divisible por 1,2, 3, 4, 5 y 6. Además de por 10 ,12, 15, 20, 30 y 60», explica el doctor en Física de partículas y divulgador científico Javier Santaolalla,
Aún así, la subdivisión en 60 minutos y 60 segundos no se hizo efectiva hasta la aparición de los relojes mecánicos en el siglo XIV. Destaca, además, el hecho de que la medida temporal más pequeña de los egipcios no era el segundo, sino el parpadeo.
El inicio del día también ha evolucionado. Para los egipcios empezaba al amanecer, mientras que para otras civilizaciones se producía al anochecer o cuando el sol estaba en el punto más álgido sobre el horizonte (mediodía). No fue hasta el 1 de enero de 1925 cuando se adoptó el denominado 'horario universal' y los días empezaron a contarse desde la medianoche.
El calendario
La referencia más próxima que tenemos de un calendario también procede de Egipto, donde se creó el calendario sotíaco. El almanaque se dividía en tres estaciones de cuatro meses, con 30 días cada uno, dando un total de 360 días. Al comprobar que el tiempo se desajustaba, posteriormente añadieron cinco días festivos extras y el total de días anual aumentó a 365, como actualmente. La principal diferencia es que no tenían años bisiestos y que la añada comenzaba en lo que hoy sería julio, coincidiendo con la crecida del Nilo.
Este era un calendario solar, pero otras culturas organizaron su tiempo en torno a ciclos lunares completos (de luna llena a luna llena), como los celtas, los judíos y los musulmanes. En este caso, los meses duraban 29 días, 12 horas y 44 minutos y el conjunto del año tenía once días menos que el año solar. Para corregir el desfase, unos añadieron días a capricho y otros crearon un híbrido: el calendario mixto (lunar-solar). «Entre estos últimos estaban los vascos, que en abril metían el 'zozomikate', o tiempo del mirlo, para corregir el error», expresa Orduna. Asimismo, antiguamente era bastante común utilizar más de un calendario. Y los mayas, por ejemplo, tenían hasta nueve.
El origen de los años bisiestos se remonta a la época romana, cuando Julio César tuvo la idea de diseñar un calendario con reglas fijas. Hasta entonces las estaciones comenzaban cada año en un día distinto y la semana no existía. Nació así el calendario juliano, que comenzaba en marzo, y también la superstición 'año bisiesto, año siniestro', que hunde sus raíces en que febrero era el mes de los muertos en esta cultura. De hecho, el mes debe su nombre a las fiestas de expiación religiosa romanas, llamadas 'februa'. Por su parte, julio fue bautizado en honor a Julio César y agosto como su sucesor, César Augusto.
Dado que el calendario juliano producía un error de un día cada 128 años, mucho más tarde este fue reformado por el Papa Gregorio XIII, que instauró el calendario gregoriano. Para ello, eliminó alegremente diez días de la Historia, haciendo que al jueves 4 de octubre de 1582 le sucediera el viernes 15 de octubre y no el 5. También diseñó las semanas de siete días, consolidó el 29 de febrero como un día en sí mismo y determinó que solo serían bisiestos aquellos años cuyas dos últimas cifras fueran divisibles entre 4 y los terminados en 00 únicamente si eran divisibles entre 400.
Cambio de hora y husos
En la actualidad, este es el calendario más utilizado en todo el mundo y el más preciso, pero cada año se desajusta 26 segundos. Por eso, dentro de 3.300 años tendremos que añadir un día extra para ajustarlo. Otros calendarios existentes son: el chino o el persa.
Seguimos avanzando... Mirar el movimiento de los cuerpos celestes no era un método exacto, pero sirvió hasta la invención de los modernos relojes atómicos en 1955. La definición estándar de tiempo actual se basa en la vibración de los átomos de cesio. Tal es la precisión de este reloj que se calcula que solo acumula un error de un segundo cada 100 millones de años. Solo ha sido superado en exactitud por el moderno reloj de lógica cuántica, desarrollado por el físico Chin-wen Chou, que es 100.000 veces más exacto que el estándar internacional existente y solo pierde un segundo cada 3.400 millones de años.
En el siglo XX también se introdujo el cambio de hora, que se realiza dos veces al año. «Se hizo por cuestiones de ahorro energético», destaca la catedrática De Castro, aunque varios estudios han concluido que el cambio tiene más perjuicios en los ciclos vitales del ser humano que beneficios de ahorro de energía y el debate sigue abierto.
Los husos horarios son anteriores. Los propuso Sir Sandford Fleming, ingeniero de ferrocarriles, en 1870, pero no se admitieron hasta 14 años más tarde, cuando los países se pusieron de acuerdo en el marco de la 'Conferencia del Meridiano'. De esta forma, se dividió el globo en 24 franjas y se estableció el meridiano de Greenwich como punto de partida. A pesar de que se concibieron como líneas rectas, muchos países no utilizan la hora del huso que les corresponde. China, por ejemplo, es tan grande que abarca tres husos, pero todo su territorio tiene la misma hora; mientras que España tiene una hora más de la que le correspondería.
Antes y después de Cristo
2020 después de Cristo. Ese es el año actual, pero la definición antes y después de Cristo (a.C. y d.C.) no se inventó hasta el siglo VI y no se aceptó de manera general en Europa hasta el siglo XI. Se la debemos al monje Dionisio 'el exiguo', que elaboró una cronología fijando el nacimiento de Jesús en el año 753 ad urbe condita (o año 753 desde la fundación de Roma). Hoy en día, los historiadores prefieren utilizar las siglas A.E.C. y D.E.C. (antes y después de la era común, respectivamente), por respeto a la diversidad cultural del mundo.
El minuto y el segundo
La subdivisión de las horas en partes más pequeñas se rescató de un trabajo del astrónomo Ptolomeo. Él diseñó dos niveles de subdivisión de 60 intervalos: el «partes minutiae primae» (partes primeras pequeñas) y el «partes minutiae secundae» (partes segundas pequeñas). De ahí proceden las palabras 'minuto' y 'segundo' de nuestro vocabulario actual.
De domingo a 'Sunday'
Cuando el Papa Gregorio XIII nombró los días de la semana lo hizo inspirándose en la Biblia. Por ejemplo, 'domingo' proviene del latín 'dominus' y se refiere al día del Señor. Algunos pueblos no lo aceptaron y buscaron sus propios nombres inspirados en el cielo. Sunday, en inglés, significa 'día del sol' e 'igandea', en euskera, es 'día de la luna llena'.
Viajes en el tiempo
Volver al pasado, viajar al futuro. Las películas y los libros siempre nos han hecho soñar con la posibilidad de manipular el tiempo. Se nota que nos divierte fantasear con ello porque los títulos son numerosos: 'Terminator' (1984), 'Regreso al futuro' (1985), 'Atrapado en el tiempo' (1993), 'Cuestión de tiempo' (2013). Ha habido, incluso, alguno que ha intentado crear una máquina del tiempo real, pero actualmente todos estos escenarios son científica y tecnológicamente imposibles. Eso sí, teóricamente, utilizando el fenómeno de la dilatación temporal que describe la teoría de la relatividad de Einstein se podría viajar al futuro, tal como explica Gustavo E. Romero en su libro 'La naturaleza del tiempo'.