TITULO: DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE -Treviso, Toulouse, Devedo e Izmir, rivales del Mideba en la Euroliga 3 ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Treviso, Toulouse, Devedo e Izmir, rivales del Mideba en la Euroliga 3,. DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Treviso, Toulouse, Devedo e Izmir, rivales del Mideba en la Euroliga 3 , fotos,.
Treviso, Toulouse, Devedo e Izmir, rivales del Mideba en la Euroliga 3,.
Plantilla del Mideba Extremadura en la temporada 2018/2019.
Deberá jugar cuatro partidos en dos días y solo ser primero le servirá para ir a la fase final de la Euroliga 2,.
Jornada
de descanso en la División de Honor por las preliminares de la
Champions. El Mideba Extremadura ha conocido el calendario con el que
disputará la Fase Preliminar de la Euroliga 2. Encuadrado en el grupo A,
tendrá como rivales a P.D.M. Treviso (Italia), Toulouse IC (Francia),
SC Devedo (Holanda) y el Izmir BSB (Turquía). La sede escogida por la
IWBF Europa ha sido en la localidad italiana de Lignano Sabbiadoro. Será
el día 8 de marzo a las 13:30 horas cuando debute enfrentándose al SC
Devedo, quien ocupa el puesto 39 de la clasificación del ranking
europeo, participó en la edición del año 2017 de la Challenge Cup en
Vigo, donde no tuvo buenos resultados. Ese mismo día a las 20:15 horas
se medirá al equipo turco del Izmir BSB, recordando el partido que ambos
equipos disputaran el año pasado durante la fase final de la Euroliga 3
en Badajoz, en la lucha por el 3 y 4 puesto, donde la victoria se
decantó por unos escasos 8 puntos para el Izmir.
El día 9 de
marzo a las 11:15 horas se enfrentará al equipo anfitrión, el P.D.M.
Treviso. El equipo italiano en principio y atendiendo al ranking de la
IWBF Europa sería el más asequible, ya que se encuentra en el lugar 66.
Para cerrar la competición lo hará ante el equipo más complicado
atendiendo a los mismos parámetros, el Toulouse IC. El equipo francés es
un viejo conocido de la afición extremeña, habiendo visitado Badajoz en
varias ocasiones.
Solo le vale al Mideba quedar primero de grupo
para disputar la fase final de la Euroliga 2, que es lo que persigue. A
pesar de ello, el segundo clasificado pasará a disputar la fase final
de la Euroliga 3. El club ya está inmerso en los preparativos para la
organización del desplazamiento.
TITULO: REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO
CON CHESTER - Alice Waddington: «Mi inspiración ha sido una madre luchadora» ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Alice Waddington: «Mi inspiración ha sido una madre luchadora»,.
Alice Waddington: «Mi inspiración ha sido una madre luchadora»,.
La directora bilbaína Alice Waddington. / fotos,.
La
directora bilbaína es la única española presente este año en el
Festival de Sundance con 'Paradise Hills', «una fábula de ciencia
ficción dedicada a las mujeres»,.
La
directora Alice Waddington, la única representación de nuestro país en
el Festival de Sundance, debuta con su primer largometraje, 'Paradise
Hills', en la sección Next del certamen creado por Robert Redford. Un
filme que supone su espaldarazo definitivo en la industria tras el éxito
de su corto 'Disco Inferno'. Arropada por un elenco de lujo, Waddington
llenó de mujeres The Library, el teatro donde se estrenó la película.
Milla
Jovovich, Danielle MacDonald, Emma Roberts, Awakwafina y Eiza González
son actrices jóvenes con una proyección enorme en Hollywood, que
eligieron ponerse a las ordenes de Waddington en su opera prima.
Conversamos con esta bilbaína de 29 años, en exclusiva en un hotel de
Park City. Lo cierto es que la experiencia para ella está siendo
bastante surrealista. «Voy de un lado a otro. Me siento una privilegiada
porque estoy conociendo a gente a quien admiro. Pero no voy a negar que
he tenido que hacer muchos sacrificios para llegar hasta aquí».
Con
el guion escrito mano a mano entre Nacho Vigalondo y ella, Paradise
Hills es un relato feminista en clave de ciencia ficción que la
realizadora ha estado rumiando durante años. Un mundo distopico marcado
por los colores brillantes, los corsés y las castas sociales. Con la
finalidad de dedicar este filme a las mujeres jóvenes, Waddingtin
reconoce que este alegato feminista está marcado por la influencia de su
madre, aunque su amor por los comics japoneses y la animación fueron
sus primeros pasos hacia la dirección. Con el objetivo de seguir
escalando posiciones y, tal vez, llegar a Hollywood para quedarse, Alice
reconoce que para triunfar hay que ser tenaz. «No hay que rendirse. Hay
que pelear por las ideas y guiarte por el instinto. Yo quiero inspirar a
las chicas jóvenes porque a ellas está dedicada esta película». - ¿Cómo describiría su película?
-
Un filme de ciencia ficción que se desarrolla en una institución
localizada en una isla del Mediterráneo en mitad del océano. Allí envían
las familias privilegiadas a sus hijas a educarlas para que se
conviertan en una mejor versión de si mismas. Sin embargo, las chicas se
encuentran marginalizadas y rehúsan adaptarse a las expectativas
sociales. Cada una recibe un tratamiento especializado destinado a
someterlas física y emocionalmente. La transformación está garantizada,
aunque la institución esconde bastantes secretos detrás de su belleza.
Mi meta principal era contar un relato de ciencia ficción dedicado a las
mujeres. Una fabula, un cuento de hadas desde la perspectiva femenina. - ¿Considera que es una película feminista?
-
Creo que el feminismo es una cuestión básica porque es la igualdad
entre hombres y mujeres, creo que cualquier película que se salga de ese
canon se está quedando atrás en la historia. - Sundance la recibe con los brazos abiertos, es la única española con un largometraje.
-
Es un momento histórico en el cine español siendo la segunda mujer que
viene a Sundance a presentar su película. Es un honor, sobre todo este
año que hay tantas mujeres directoras presentando sus películas en el
certamen. Es realmente fascinante. Me hace mucha ilusión estar en este
contexto y me hace mucha ilusión ser parte de este momento. Estoy muy
orgullosa de estar en el Festival de Sundance, creo que Isabel Coixet y
yo somos las únicas directoras de España que hemos tenido la oportunidad
de presentar aquí su película. - ¿Se identifica con los personajes?
-
Sí. Especialmente con Uma. Este filme ha estado en mi cabeza desde mi
adolescencia. Siempre he querido crear un mundo de fantasía donde las
protagonistas fueran todas mujeres. Cuando escribimos el tratamiento
original, nuestro objetivo principal era contar un cuento sobre mujeres
donde no se las objetivara ni sufrieran.
Una imagen de 'Paradise Hills'.- El guion está coescrito con Nacho Vigalondo.
-
Sí. Yo escribí el tratamiento con Sofía Cuenca, que es también la
autora de 'Musarañas', producida por Alex de la Iglesia, pero Nacho y
Daniel escribieron juntos, de la mano nuestra, todas esas experiencias
femeninas que vemos en la película. A Nacho lo conozco desde hace seis
años y siempre ha tenido mucha capacidad de cambiar elementos de la
historia cuando le parecían que no eran auténticos con respecto a la
experiencia de una mujer. Yo todo lo que veía o quería cambiar se lo
comentaba y, la verdad, la estructura de la historia es fascinante
porque va construyendo la intensidad. Típico de Nacho. - ¿Cómo conseguió este elenco?
-
El equipo de actrices es muy cercano a la idea que yo tenía antes de
empezar a filmar. No hay más que verlas, son maravillosas. La realidad
es que no podría estar más contenta de haber conseguido que quisieran
trabajar conmigo. - ¿Por qué se identifica con Uma, la protagonista?
-
La heroína de 'Paradise Hills' es Uma, interpretada por Emma Roberts,
supongo que soy como ella, aunque mis padres no son los mismos. Siempre
me he identificado con la idea de romper moldes. Este filme representa
un paso adelante dentro de un genero donde no suelen establecerse las
mujeres directoras. Yo quiero hacer terror y ciencia ficción. En esta
fabula están incluidos los temas que siempre me han fascinado; desde el
manga de los 90 hasta las películas de genero de los años 60 o los
dramas con vestuarios imposibles. ¿La cinta se rodó en Barcelona?
-
Sí. La verdad es que a todas les encantó la ciudad. Tengo la suerte de
contar con un elenco maravilloso. Todas ellas lo pasaron estupendamente
rodando en Barcelona. Se convirtieron en una piña, una familia lejos de
casa. Juntas iban a cenar o a visitar lugares emblemáticos como la
Sagrada Familia. Su amistad fuera de cámara se vio reflejada también en
la película. - ¿Quién ha sido la mayor influencia en su carrera?
-
Mi madre, que se llama Montserrat, es psicóloga y su lucha ha sido mi
inspiración toda la vida. Sus padres tenían una casa en el campo y
totalmente tuvo que hacerse a sí misma. Es una mujer que se ha hecho su
propio camino. - ¿Cuándo decidió convertirse en realizadora?
-
Siempre he querido ser fotógrafo, de hecho empecé como asistente de un
director de fotografía, pero cuando conocí a Guillermo del Toro y a sus
agentes, que finalmente se convirtieron en los productores de 'Paradise
Hills', mi vida cambió. Les estoy muy agradecida por todo su apoyo. - ¿Es Sundance lo que esperaba?
-
Es más de lo que esperaba. Estoy viviendo muchos momentos surrealistas,
inolvidables porque no esperaba una recepción tan acogedora y tan
intensa. Sundance es increíble, a mi me gustaría que la película tuviera
recorrido por los festivales. Todavía no puedo decirte cuando la vamos a
estrenar porque estamos negociando con los distribuidores.
TITULO: Viaje al centro de la tele - Fama - Que comience el baile ,.
Fama: Que comience el baile,.
Paula Vázquez. / foto,.
La nueva temporada de 'Fama' comienza este viernes en Movistar, donde repite Paula Vázquez como presentadora,.
'Fama,
¡a bailar!' vuelve al ruedo este viernes a las 21:00 horas tras casi
ocho meses de parón, y con un reencuentro que se ha producido «como si
no hubiera pasado el tiempo», según reconoce Paula Vázquez. La
presentadora gallega repite al frente del 'talent' de danza que emite el
canal #0 de Movistar, que estira su duración en esta nueva temporada
con respecto a la anterior, y que recupera la final por parejas.
En
esta ocasión, 16 bailarines lucharán por hacerse con el premio de
30.000 euros para completar su formación. Con quince ya confirmados, el
nombre del último se desvelará en la gala de mañana. El bailarín y
coreógrafo Iker Karrera es el director de la escuela en esta edición, y
está acompañado de los profesores Raymond Naval, Carla Cervantes, Sandra
Egido y Ruth Prim. También cobra relevancia en el formato Mimi Doblas,
conocida artísticamente como Lola Índigo, que ya concursó en 2010, y
también en 'Operación Triunfo 2017'. Además, la artista ha sido la
encargada de componer el tema 'Fuerte', creado expresamente para 'Fama'.
«Siempre
se tiene a Madrid y Barcelona como las grandes ciudades, pero hemos ido
a Sevilla a Valencia. y hemos visto un nivel brutal», reconoce Karrera
sobre la edición, plagada de talento, y en la que les fue muy difícil
escoger a los 16. No hubo cásting en Galicia, por eso Paula Vázquez,
originaria de Ferrol (La Coruña), comenta que este año baila ella «en
representación» de su región, ya recuperada de una lesión en el menisco.
La presentadora gallega asegura que es un formato que le genera
«muchísima ilusión»: «Tengo que dar paso a gente joven que está
disfrutando de la vida. No puedo tener un trabajo más cómodo y que me
haga más feliz». «Me han felicitado por la calle por dar su sitio a la
danza en televisión, y mostrarlo de esta manera. 'Por fin tenemos un
lugar en el que nos sentimos identificados', me dicen». También reconoce
que tiene ya una larga «lista de espera» de gente que le ha pedido ir
al programa. «Se pone en alza el talento. Es un trampolín. Es todo
positivo. La gente viene a por un premio que se gana con esfuerzo y
talento», declara Vázquez, que confiesa que cuando más se divierte es
cuando sus compañeros «se salen de su papel de profesores», algo que le
«da la vida».
En una fábrica de bañeras
Desde Movistar
aseguran que quieren que 'Fama' tenga la máxima repercusión posible, y
que parte del contenido se podrá ver en el canal de Youtube, pero que,
obviamente, no se puede enseñar todo. Por ello, el objetivo es buscar un
término medio y un equilibrio.
En esta temporada se podrá ver un
poco más de la convivencia, pero siempre desde la estética del
programa. Álvaro Díaz, director general de Zeppelin TV, la productora
del programa, puso a Mimi como «el ejemplo perfecto de la evolución y la
adaptación». «Mimi es 'Fama'», apuntó el directivo, que reveló que el
programa se desarrolla en una antigua fábrica de la empresa de
accesorios de baños Roca. «Es más fácil ir a un plató, pero hemos venido
a una fábrica de bañeras que ahora se utiliza para bailar».
TITULO: Me voy a comer el mundo -Espectacular reacción de las ardillas,.
Baloncesto
Espectacular reacción de las ardillas,.
Mike Torres se dispone a penetrar en la zona del Palma. / foto,.
Un parcial de 22-2 tras el descanso y y el gran último cuarto de Torres sentencian al Palma
El
Carramimbre explicó sobre el parqué del Pisuerga lo que significa una
ciclogénesis explosiva, esa tormenta que se gesta en un breve período de
tiempo y que es capaz de arrasar todo lo que encuentra en su camino. En
apenas siete minutos, los hombres de Paco García, que cumplía cien
partidos con las ardillas y fue homenajeado antes de comenzar el choque,
ofrecieron un recital de presión, intensidad, lucha, concentración,
velocidad, defensa y acierto en ataque. Todo le salió a pedir de boca y
su rival no encontró cobijo donde resguardarse. Ni siquiera dos tiempos
muertos casi consecutivos del conjunto balear impidieron que el
chaparrón les cayese encima como una losa imposible de levantar. Se
había llegado al descanso con un más que preocupante 35-42, pero el paso
por el vestuario generó el huracán de las ardillas. Un parcial de 22-2
devolvió al Carramimbre no solo el mando en el marcador sino la
seguridad para afrontar el final del partido con las garantías
suficientes para llevarse una significativa victoria que tiene el valor
añadido de dejar al Palma por debajo, sumar la duodécima victoria que
consolida la permanencia y además postularse como candidato a luchar por
los 'play-off'. Ytodo ello en siete espectaculares minutos.
80
Carramimbre
Óscar Alvarado (8), Jonathan Kazadi (7), Álex Reyes (9),
Sergio de la Fuente (13), Bradley Hayes (12) -quinteto titular-.
También jugaron: Jubril Adekoya (3), Mike Torres (18), Álvaro Reyes (-),
Greg Gantt (2), Daniel Astilleros (-), Seydou Aboubacar (8) y Carlos
Novas (0).
76
Iberojet Palma
Álex Hernández (12), Mikel Motos (11), Joan Tomás (14),
Fede Uclés (0), Fran Guerra (25) -quinteto titular-. También jugaron:
Carles Bivià (-), Kristaps Gluditis (12), Gabriel Serra (-), Erik
Quintela (0) y Raven Barber (2).
Parciales:
19-26, 16-16 (35-42 al descanso), 28-13 y 17-21 (80-76).
Árbitros:
García González, Esteve Malmierca y González Banderas.
Incidencias:
El club
homanejó a Paco García por sus 100 partidos al frente del equipo. Unos
2.500 espectadores en el Pisuerga.
Intentó
el Palma engancharse al choque a base de triples, pero el Carramimbre
ya estaba enchufado y para redondear la coral actuación de todo el
equipo apareció en el último cuarto un exquisito y vertiginoso Mike
Torres para echarse el equipo a la espalda y mantener él solito, con sus
once puntos en este decisivo tramo–Aboubacar, con 4, y Sergio, con 2,
le acompañaron en este menester–, la ventaja suficiente para llevarse la
victoria.
El centenario de Paco García al frente del Carramimbre
bien merecía un partido extraordinario y todo el equipo al completo
contribuyó a que Pisuerga fuese una auténtica fiesta.
Y eso que
los comienzos no fueron especialmente positivos ante un Iberojet Palma
que jugó unos brillante primeros veinte minutos, con un Fran Guerra que,
con sus 212 centímetros, campaba a sus anchas en la pintura con la
inestimable colaboración y pases de un gran Alejandro Hernández desde la
dirección. Las ardillas soltaron las muñecas con los triples de Kazadi,
Sergio y Alvarado, pero los isleños no se quedaron atrás y respondieron
con las mismas armas por medio del letón Glutidis, Noguera y el propio
Alejandro Hernández. Los locales, que se mostraron eficaces en ataque,
no encontraban la manera de frenar a los baleares y las faltas
personales de Hayes y Aboubacar comenzaron a dar ventaja a los
visitantes (19-26).
Frenar al gigante Fran Guerra y especialmente
el mando en el partido de Alejandro Hernández era la principal misión de
las ardillas y la salida de Mike Torres dejó intuir por donde debían ir
los tiros. Más intensidad defensiva, impedir las penetraciones del base
del Palma cortando por la zona para sacar el balón al perímetro, y un
pelín más de acierto en ataque era lo que necesitaba el Carramimbre para
voltear el partido y los cambios de Paco García iban encaminados en esa
dirección. Algunas pérdidas absurdas y el buen hacer de un Palma que no
daba su brazo a torcer hizo que este segundo parcial acabara en tabla,
pero con los baleares siete puntos por encima (35-42).
Yen el
vestuario de las ardillas comenzó a fraguarse la tormenta perfecta. Con
los mismos hombres que iniciaron el partido, el Pisuerga asistió a una
auténtica explosión de baloncesto de los cinco hombres sobre el parqué.
Hayes (4), Reyes (8), Sergio (6), Alvarado (3) y Kazadi (1),
protagonizaron en siete minutos un vuelco total al partido y al marcador
y llevaron el éxtasis a la grada. De nada sirvieron los tiempos muertos
del Palma. Después de tan exquisita ciclogénesis, solo había que
controlar la ventaja (63-55), pero Mike Torres también quiso apuntarse
al festival para satisfacción y regocijo de la grada. Un poco de emoción
al final, le puso la guinda de la incertidumbre y la tensión, pero con
esta victoria, el Carramimbre ya solo mira hacia arriba.
Declaraciones
Exultante
estaba el técnico vallisoletano Paco García al término del encuentro,
muy emotivo para él por el hecho del centenario como entrenador de las
ardillas y por el recuerdo del aniversario de Raúl Jiménez, un compañero
de ambos técnicos fallecido y al que dedicó la victoria. «Da gusto
jugar en un pabellón con unas gradas repletas, un ambiente
extraordinario y que la gente se vaya con una sonrisa. Hemos sumado doce
victorias y ello supone prácticamente el 80% de los objetivos de la
temporada. Hay que felicitar a todo el equipo porque ha tenido una
actuación coral extraordinaria», comentó el entrenador.
Paco
García explicó que el problema de la primera mitad estaba «en la
obsesión por frenar a Fran Guerra, aunque el problema creo que estaba en
los exteriores. Tras el descanso hemos ajustado la defensa, hemos
salido mucho más intensos y hemos cogido el mando del partido, que era
muy importante», comentó. E incidió en que «había tres facetas que
teníamos que controlar. El rebote, evitar pérdidas y defender mejor los
exteriores. Y esas tres cosas las cumplimos a la perfección tras el
descanso».
El técnico vallisoletano reconoció que «a Palma le
hemos dejado atrás y además le hemos ganado los dos partidos. Ahora
podemos mirar hacía arriba, pero tenemos que mantener esta buena línea
de juego con la aportación de todos». También comentó que Adekoya, que
tuvo que retirarse lesionado, se le dobló un poco la rodilla, pero no
parece que el jugador tenga una grave lesión.
Por su parte, Félix
Alonso, técnico del Palma, reconoció que «tras una buena primera parte,
el parcial de 22-2 nos ha hundido y nos ha provocado frustración. Luego,
hemos intentado reconducir la situación pero era muy difícil y más aún
sin capacidad de rebotear».
TITULO: Domingo 3 de febrero - Versión Española estrena 'Selfie', la película revelación de 2017,.
Versión Española estrena 'Selfie', la película revelación de 2017,.
Una divertidísima sátira social y política dirigida por Victor García León,.
Nos acompañarán el director y dos de los protagonistas, Macarena Sanz y Santiago Alverú,.
Domingo 3 de febrero, a las 22’25h, en La 2 de TVE,. / foto,.
Este domingo 3 de febrero, a las 22’25h en La 2 de TVE, podréis ver Selfie, una divertidísima sátira social y política dirigida por Victor García León y protagonizada por Santiago Alverú, Macarena Sanz y Javier Carramiñana.
En el coloquio, moderado por Cayetana Guillén Cuervo, participan Victor García León, Macarena Sanz y Santiago Alverú. Selfie es un provocador, divertidísimo, y nada amable retrato de nosotros mismos.
Su director Victor García León (Vete de mí, Más pena que gloria) vuelve a dar muestras de un sentido del humor inteligente y mordaz, y de una aguda y corrosiva mirada sobre la sociedad.
En esta ocasión Victor García León escoge el formato del falso documental y sitúa a sus protagonistas infiltrados en acontecimientos reales como un mitin de Podemos o un mitin del PP.
Selfie supuso el descubrimiento de Santiago Alverú, protagonista absoluto de la película y nominado al Goya como Actor Revelación.
Junto a él la estupenda Macarena Sanza (Las furias) y Javier Carramiñana.
Después de la emisión conversarán con Cayetana Guillén Cuervo el
director Victor García León, y los protagonistas Macarena Sanz y
Santiago Alverú que nos contarán muchas anécdotas de este proyecto tan particular.
Este domingo 3 de febrero, a las 22’25h. Selfie en Versión Española. En La 2 de TVE.
Bosco es el hijo de un ministro
imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueos de
capitales y varias decenas de delitos económicos. Selfie cuenta su
historia desde que lo expulsan de su lujoso chalet en la Moraleja hasta
que entra a pedir trabajo en la sede de Podemos, con sus angustias
sentimentales y sus miserias.
TITULO: Domingo 3 de febrero, Fernando Savater protagoniza el próximo 'Imprescindibles' de La 2 en el ciclo 'Somos Documental',.
Fernando Savater protagoniza el próximo 'Imprescindibles' de La 2 en el ciclo 'Somos Documental',.
'foto / Fernando Savater. Ahora que lo pienso', una producción propia de RTVE dirigida por David Herranz y Fernando Sanjuán,.
Jueves 31 de enero, preestreno en Cineteca Madrid a las 20:00 horas seguido de un coloquio con el protagonista,.
Estreno el domingo 3 a las 21:30 en 'Imprescindibles' de La 2,.
Fernando Savater. Ahora que lo
pienso' es la próxima entrega del ciclo 'Somos Documental'. Una
producción propia de RTVE, dirigida por David Herranz y Fernando
Sanjuán, que, a través del archivo de RTVE y del material fotográfico
del propio Savater, reconstruye su trayectoria, visita sus lugares y
referencias vitales y bucea en su lucha y reivindicaciones. Se
preestrena en Cineteca de Matadero Madrid este jueves 31 de enero, con
la asistencia del protagonista del documental, y llega a La 2 el domingo
3 de febrero, en 'Imprescindibles'.
Fernando Savater, brillante y
polifacético, cuenta su trayectoria desde sus “guaridas” en Madrid y San
Sebastián. Su sueño infantil, nunca cumplido, es viajar al África
misteriosa, llena de peligrosos animales y valientes exploradores. El
documental es testigo de su gran pasión, las carreras de caballos, y
recorre su paraíso emocional: la ciudad de San Sebastián, el lugar donde
siempre quiere estar.
Agustín García Calvo fue su gran
maestro. Provocador e inconformista, asustó a las autoridades
universitarias franquistas con su tesis sobre Cioran, el filósofo
pesimista rumano que vivía exiliado en París y que era un desconocido
entonces.
Estuvo vetado en las universidades
Complutense y Autónoma y, al fin, se incorporó a la Facultad de
Filosofía en Zorroaga, donde dio clases y dirigió la tesis de Dolores
González Catarain,“Yoyes”, la dirigente etarra que había dejado la banda
y regresado al País Vasco. Fernando Savater se implicó en la lucha por
la libertad y los derechos civiles, contra el terrorismo y a favor del
Estado de Derecho, a través de diferentes colectivos y plataformas: es
uno de los creadores de '¡Basta ya!', plataforma decisiva en el fin del
terrorismo.
Fernando Savater es periodista,
escritor, ensayista, divulgador…y, sobre todas las cosas, es un voraz e
inteligente lector. Coetáneo de la generación de mayo del 68, es
heredero de los ideales de la Ilustración y un ejemplo de lo que
significa ser un intelectual: el compromiso cívico con una sociedad
democrática, la insistencia en educar a las personas para ser ciudadanos
y la lucha contra la barbarie, el terrorismo y la amenaza de una parte
de la sociedad sobre el resto.
Sus ideas, inquietudes y hasta sus
cuestiones juveniles están plasmadas en sus ensayos: 'Ética para
Amador', 'Politica para Amador' o 'Las preguntas de la vida' son algunos
de sus libros de referencia.
'Fernando Savater, Ahora que lo pienso'
se preestrena el jueves 31 de enero a las 20:00 horas en Cineteca. Al
acto asistirá Fernando Savater y el equipo del documental. Tras la
proyección habrá un coloquio moderado por Ana Peláez, directora de
'Imprescindibles'. El estreno llegará a La 2 el domingo 3 de febrero a
las 21:30 horas.
'Somos Documental', séptima temporada
'Fernando
Savater. Ahora que lo pienso', es la tercera entrega de la séptima
temporada de la 'Somos Documental'. La última semana de cada mes,
Cineteca preestrena un documental que se emite posteriormente en La 2.
Todos los títulos que se ofrecen están producidos o coproducidos por
RTVE. La Corporación renueva cada año su compromiso con la producción de
documentales y es uno de los principales promotores de este tipo de
trabajos audiovisuales,.
TITULO: Un trío en la cocina - Cocina -El turismo sostenible ayuda a fijar la población ,.
fotos,. Un trío en la cocina - Cocina -El turismo sostenible ayuda a fijar la población ,.
«El turismo sostenible ayuda a fijar la población»,.
Domínguez promocionando la zona en Fitur.
Rodrigo Domínguez | Empresario de turismo rural
Este joven de 27 años de edad lleva cinco dando a conocer la realidad del campo extremeño,.
DELEITOSA.
Rodrigo Domínguez aprovechó sus estudios para implementar el turismo
rural en la explotación agropecuaria familiar, y compagina con éxito
ambas actividades desde el año 2013,.
-Su relación con el sector agropecuario viene de lejos...
-Pertenezco
a una familia de ganaderos de tercera generación. De hecho llevamos ya
más de 40 años en la finca Perigallo, que es la que explotamos en la
actualidad. Mi familia siempre se ha dedicado a la cría de ganado ovino,
caprino y nuestro buque insignia, el cerdo 100% ibérico. Apostamos por
tener menor cantidad de animales, pero con la mayor calidad posible
dentro de su campo. Esto requiere de unos cuidados y una dedicación
máximos.
«Deleitosa es el único municipio de la zona que está en el Geoparque y la Reserva de la Biosfera de Monfragüe»
-¿Cómo surge alternar la actividad turística con la cría de animales?
-Cursé
Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Extremadura.
Al acabar hablé con mis tíos y mis padres, que son quienes llevan las
explotaciones, y surgió la creación de Ganatur, una empresa de turismo
rural, de ocio y demás actividades relacionadas. De esta forma podía
aprovechar la formación que obtuve y el proyecto fin de carrera, que lo
hice sobre el entonces aún en proyecto Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.
-¿De qué forma implementa ambas actividades?
-Ofrecemos
visitas interpretadas a las diferentes explotaciones agropecuarias de
la finca. Allí les explicamos que no se trata de una granja escuela,
donde los animales están para que los vean los visitantes y demás, sino
que es una explotación real y en pleno rendimiento. Resolvemos las dudas
que surgen de una manera didáctica, pues buena parte de nuestros
clientes proceden de grandes ciudades como Madrid. Allí muchas personas,
especialmente los más pequeños, no han estado nunca en una finca de
estas características e incluso hay que explicarles que la leche no
viene del tetrabrik [ríe].
Aprovechando que Deleitosa es el único
municipio de la zona cuyo término municipal se encuentra bajo dos
importantes figuras de protección, como son el Geoparque y la Reserva de
la Biosfera de Monfragüe, también organizamos rutas senderistas para
conocer estos enclaves, pues por desgracia hasta ahora esta comarca ha
sido la gran desconocida. Con estas rutas damos a conocer los geositios
(lugares en los que se divide el Geoparque) de interés geológicos,
aunque también diseñamos rutas bajo demanda de los propios clientes.
Por
último, a medio plazo tenemos pensado incorporar rutas de turismo
astronómico, en este caso aprovechando que me formé como guía de este
sector. Queremos implantar rutas por los distintos observatorios que hay
en la zona, pues además Monfragüe es destino Starlight, distinción que
entre otras cosas recibe por contar con los cielos más limpios de toda
Europa, lo que propicia una observación de inmejorable calidad.
«Dar a conocer la realidad del campo extremeño es una labor muy importante»
-¿Qué perfil tienen los visitantes?
-Pues
hay un poco de todo, aunque principalmente son familias, grupos de
amigos, investigadores y periodistas. Por ello considero que tenemos una
labor muy importante que desarrollar dando a conocer la realidad del
campo extremeño.
-Son ya más de cinco años desde la fundación de
Ganatur. Tal y como ha evolucionado, ¿cree que el turismo rural es una
buena fuente de riqueza para la zona?
-La verdad es que a
nosotros nos va bien, vemos que cada vez hay más demanda, en buena parte
debido a la implantación del Geoparque en 2011. Esto ha favorecido a
las empresas de turismo, que ahora pueden dar a conocer la comarca a
mayor número de personas. Históricamente hemos sido una comarca
deprimida por las comunicaciones y el carácter montañoso de nuestra
orografía, pero esto puede cambiar. Ahora tenemos el Geoparque y la
Reserva de la Biosfera, y estamos muy cerca de la autovía A5.
Sinceramente pienso podemos ayudar a fijar la población a través de una
estrategia de turismo sostenible como la que estamos llevando a cabo.
TITULO: Un país mágico - Zafra dispone de 1.200 contadores de agua inteligentes,.
El sabado -9- Febrero a las 18:30 por La 2, foto.
Zafra dispone de 1.200 contadores de agua inteligentes,.
Una de las 'gotas' situada en una farola.
Promedio,
en colaboración con la empresa con la que se gestiona el servicio de
abastecimiento en Zafra, Acciona Agua Servicios, ha desplegado una red
de 1.200 contadores inteligentes, el 15% del parque de contadores
zafrense, y 40 dispositivos de recepción de datos, llamados 'gotas'.
El
sistema funciona mediante un contador, ubicado en el interior de la
vivienda o en el portal de un bloque, envía diariamente información a
las 'gotas', situadas en el exterior, normalmente en las farolas. Estos
dispositivos acaban remitiendo los datos a un servidor, donde existe un
programa que los ordena y los interpreta. Se utilizan los datos para
diversos fines, por ejemplo, la identificación de averías o la emisión
de los recibos trimestrales.
Este proyecto se ha desarrollado con
una inversión de 188.363 euros, el sistema de telelectura seguirá
extendiéndose por Zafra con proyectos como 'Smart.met', del programa
Horizonte 2020.
Los nuevos contadores han sido instalados por el
Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de
Badajoz, Promedio.
TITULO: Diario de un nómada - Reencuentro con la tatuadora de Estambul,.
El domingo -10- Febrero a las 19:00 por La 2 , fotos.
Reencuentro con la tatuadora de Estambul,.
Estambul es donde siempre se vuelve. La ciudad del regreso. He venido en tres ocasiones y cada vez lo he hecho por un tatuaje,.
Estambul es donde siempre se vuelve. La ciudad del regreso. He venido
en tres ocasiones y cada vez lo he hecho por un camino diferente.
Siempre he permanecido más de una semana. Es lo que llamo un agujero
negro; uno de esos lugares en los que es tan fácil estar como difícil irse.
También ocurre en Nueva York y Ciudad del Cabo. Estambul es una
república en sí misma, un país muy diferente a Turquía. Un país que
huele a zumo de naranja recién exprimido, a basura, a azúcar
derritiéndose, a perfume de mujer y a cerveza.
Podría quedarme
indefinidamente callejeando, escuchando sus miles de voces, acentos y
sonidos. Podría cruzar cien, mil veces de Europa a Asia. Siempre me
parecería un territorio desconocido y familiar al mismo tiempo, solar
milenario en Historia y eterno en futuro.Donde las minifaldas se alternan con los velos y las chicas beben cerveza, fuman y van a las mezquitas a rezar. Estambul, patria de todos, propiedad exclusiva de nadie.
Penetrar
de nuevo en sus calles de atascos inauditos supone un regreso al
pasado. Este viaje no es solo una aventura promocional para que mis
vídeos salgan en televisión o consiga más seguidores en las redes
sociales. Este viaje es un reencuentro en realidad. Un reencuentro
conmigo mismo. Con el nómada temeroso e inexperto que yo era
cuando aparecí en Estambul desde el salvaje y terrible Este que tanto me
enseñó del mundo en que vivimos y de mí mismo.
Tras
atravesar Ucrania y Rusia y sufrir lo indecible en la desolación de
Kazajistán, tras recorrer la Ruta de la Seda y admirarme ante las
mezquitas de Samarcanda y beber arena en el reseco Mar de Aral, tras
cruzar el Caspio en un asqueroso paquebote que me depositó agotado en
Bakú, después de recorrer Georgia con las tropas rusas a solo pocos
kilómetros, ingresé en Turquía y me pareció haber regresado a Occidente.
Un día de julio del 2009, hace pues casi cuatro años, crucé el puente del Bósforo y me planté de nuevo en Europa; en la Europa mestiza, contradictoria, viva, excesiva, ruidosa y atractiva
de Estambul. Quedé admirado por el enjambre de estímulos, por la espesa
madeja de gentes, regateos, vasos de té, dulces y kebabs.
Inmediatamente me supe en casa y me enamoré.
Fue precisamente durante ese viaje cuando decidí abandonar el registro de la propiedad para intentar ser viajero profesional.
Para ser fiel a la descripción que merece, voy a transcribir mi diario
de aquellos días. Lo que será el próximo libro que publicaré en
septiembre: La emoción del nómada. En él cuento mi viaje desde Europa a Asia Central y luego a Tierra Santa como peregrino. El diario del nómada
“Es
día 28 de julio. Hoy me he hecho un tatuaje. Ha sido en un modesto
estudio. La artista era una chica muy pequeña y delgada, Semra. Ha
dibujado para mí el logotipo de mi aventura. 2008 World Tour 2009. Cape
Town, San Diego, Dublín, Samarcanda, Estambul y Nairobi, un planeta azul
y verde y una pequeña moto. Llevó tres horas, dolió bastante y pagué 400 liras.
En fin, es algo que durará para siempre. Como el recuerdo de estos
viajes. No quiero que jamás se me olvide. Por eso escribo, por eso el
tatuaje, por eso no quiero parar.”
Y es que durante todo el 2008 y
2009 había estado recorriendo el mundo en moto. Desde Madrid a Dublín,
de Miami a San Francisco, de Nairobi a Ciudad del Cabo, de Venecia a
Almaty, de Budapest a Jerusalén. Fue la experiencia más intensa y real
de mi vida, lo que de verdad me mostró quién era yo. Necesitaba un
símbolo. Algo que tuviera grabado en la piel para siempre y que me
recordara que yo había hecho todo eso. Un signo distintivo que nunca se
pudiera olvidar. Así que busqué un tatuador. Y encontré a Semra. La búsqueda
Caminando
por estas angostas callejas me viene a la memoria Semra. ¿Se acordará
de mí?¿Y si intento localizarla?¿Seguirá trabajando en el mismo lugar?
Creo que puedo llegar hasta su estudio a pesar de que han pasado cuatro
años. Vienen a mí el resto de memorias atadas a aquel tiempo y se
despiertan emociones antiguas que retornan en tropel y me hacen revivir
el yo que fui y lo que escribí entonces.
Existe todavía el cartel que anuncia piercing and tatoo.
Subo las estrechas escaleras y llamo a la puerta del primer piso. No
contesta nadie. Miro el reloj. Son las 12:30. Semra estaría trabajando.
Bajo al bar del portal contiguo. Pido un té turco y pregunto al camarero
si sabe si ella sigue por aquí.
-No, se marchó.
-¿Sabes a dónde?
Se
encoge de hombros. Quedo pensativo unos instantes. Entonces se enciende
una bombilla. San Google quizá pueda ayudarme. Todos estamos hoy ahí.
Yo mismo soy carne de Google. Busco “SemraTatooartist”. Aparecen varias
referencias y un blog. Es el de ella. Está escrito en turco. Le pido al
camarero que lo descifre. Mi interés despierta el de una cliente que
tengo al lado. Lee con atención y explica que la dirección nueva no está
muy lejos. Llama. Habla unos instantes en turco mientras yo observo sin
comprender. Se dirige hacia mí devolviéndome el teléfono.
-Está en su estudio. Te está esperando.
Salto del taburete como un resorte y me dirijo hacia donde me indican. La calle principal es una arteria comercial que desemboca en la plaza Taksim.
Poco antes está el callejón donde Semra tiene el estudio. Está en un
portal angosto. Subo los escalones de dos en dos. Llamo a la puerta. Se
abre hacia fuera con un chirrido. Es ella. Sonríe. Me tiende la mano. Le
pregunto si me reconoce.
-¡La bola del mundo!, exclama muy contenta.
Eso soy yo. El español chiflado de la bola del mundo.
Paso al interior. Una camilla, una vitrina con pendientes y pulseras,
un montón de botes de pintura y algunos de los cuadros que ella pinta.
El pelo más corto pero la misma mirada alegre y franca y la misma
delgadez. Los brazos cubiertos de tatuajes y una gracia innata imposible
de disimular. Ella dice en su precario inglés que tengo la barba más
larga pero que sonrío igual.
Tras las preguntas de rigor de cómo
le va e informarle de que yo estoy fenomenal, no sé muy bien que más
decirle. Simplemente estamos un rato allí sonriendo felices porque el
pasado nos ha traído un regalo inesperado. El recuerdo de lo que fuimos
hace cuatro años. Cuatro años que a veces parecen cuatro siglos. O
cuatro vidas que hayamos vivido en una.
TITULO: ¡Qué grande es el cine! - EL HORMIGUERO VIERNES -15-FEBRERO -Una quincena de asociaciones vecinales visita el hospital a solo unos días de su estreno ,.
¡Qué grande es el cine! ,. ¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
EL HORMIGUERO VIERNES -15-FEBRERO -Una quincena de asociaciones vecinales visita el hospital a solo unos días de su estreno,.
Una quincena de asociaciones vecinales visita el hospital a solo unos días de su estreno,.
Miembros del movimiento vecinal tras la visita al centro.
Destacan la funcionalidad de las instalaciones y confían en que el SES cumpla su compromiso sobre la segunda fase,.
Unos
60 integrantes de 15 asociaciones vecinales de Cáceres han podido
comprobar al detalle en las últimas horas cómo se prepara para su
apertura el nuevo hospital. Fueron invitados por el Servicio Extremeño
de Salud (SES) y protagonizaron una visita guiada por el centro que duró
casi dos horas. El gerente del SES, Ceciliano Franco, y el gerente del
área de Salud de Cáceres, Francisco Calvo, fueron los encargados de dar
las explicaciones correspondientes y responder a sus preguntas.
El
presidente de la Agrupación de Asociaciones, Alberto Iglesias, expresó
ayer su satisfacción tras comprobar sobre el terreno que los cacereños
dispondrán de «un hospital moderno, funcional y dotado de tecnología
puntera». Iglesias agradece el gesto de la Consejería de Sanidad al
acordarse de los vecinos, «a fin de cuentas los que serán usuarios de
esas instalaciones», resalta.
Al
mismo tiempo, en el movimiento vecinal cacereño se confía en que el SES
cumpla su compromiso y licite la obra de la segunda fase a lo largo de
2019. «Nos han dicho que esa inversión se va a hacer y queremos creer
que así será», incide. Entre los participantes en la visita también hubo
personas con diversidad funcional que, como Juan Carlos Caso, expresan
su preocupación por las carencias que han advertido en el nuevo
hospital. «La accesibilidad está en la sala de espera. Los paneles
táctiles no son de utilidad para las personas ciegas. No hablan ni
tienen código QR por lo que no sirven para alguien que esté ciego. Y lo
mismo ocurre con las máquinas expendedoras, sin relieve. No hay
marquesinas en las paradas de bus y taxi, ni referencias lumínicas en
las salidas de emergencia», lamenta entre otros aspectos que incluyen la
ausencia de elementos antideslizantes en las escaleras.
El SES responde a las quejas sobre la accesibilidad y se asesora con el Sepad y la Once
En el SES recuerdan que este «es el proyecto
del anterior Gobierno», del PP pese a lo cual se han hecho «mejoras en
la accesibilidad durante la obra y otras están pendientes». Se cumple la
normativa vigente, aclaran, «en todo momento».
El SES está asesorándose con el Sepad y la Once para subsanar unas deficiencias en las que, admite, ya se trabaja.
TITULO: REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - EUROLIGA -Darussafaka-82- Real Madrid -86-,.
Resultado Final - Darussafaka-82- Real Madrid -86-, foto,.
TITULO:
ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! -DNI con palillo entre los dientes ,.
ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - DNI con palillo entre los dientes , fotos,.
DNI con palillo entre los dientes,.
Sergio y su palillo.
Sergio
Álvarez, un joven leonés decidido a ganarle una apuesta a su familia,
ha logrado lo que parecía imposible: aparecer en la fotografía del DNI
con un palillo en la boca. Según ha contado él mismo, aficionado a
llevar un mondadientes colgado de la boca habitualmente, le retaron a
lograr aparecer con él en el DNI y, contra todo pronóstico, lo consiguió
al no reparar el funcionario en ello. ¿El premio? Una cena por todo lo
alto.
TITULO: Los pequeños asesinatos de Agatha Christie - Sabado -2- Febrero,.
Vuelven 'Los pequeños asesinatos de Agatha Christie' a La 2,.
Sábado 2 de febrero, a las
20.25, en La 2 - La serie francesa que adapta relatos de Agatha Christie
vuelve a TVE con nuevos misterios por resolver en la continuación de su
segunda temporada. / foto,. Los relatos de Agatha Christie
siempre han tenido un notable éxito en todos los formatos en los que se
ha editado. Libros, obras de teatro, películas y sus diferentes
versiones son una garantía en sí mismos. Por ello Escazal Films y France
Télévisions produjeron una serie que reuniría varias de las historias
de la autora británica, Les Petits Meurtres d’Agatha Christie, que se comenzó a emitir en 2009 a través de France 2. En España conocida comoLos pequeños asesinatos de Agatha Christie, empezó a verse en 2013 en La 2 y en la actual La 7 de Castilla y León. Posteriormente, en febrero de 2018, comenzó a emitirse en Paramount Network. Ahora regresa a La 2 de Televisión Española, con nuevos episodios de estreno en nuestro país. A partir del sábado 2 de febrero, a las 20.25, se retoma la serie por donde la dejó en su última emisión. La nueva tanda comienza con el capítulo Crímenes de alta costura, en la que Swan Laurence y Alice Avril trabajan juntos para investigar una muerte sospechosa.
TITULO: 'Versión Europea' ofrecerá el sábado -2 -Febrero - Cine - Abre los ojos,.
El sabado -2- Febrero a las 22:00 por La 2, foto,.
César, un atractivo joven que ha
heredado de sus padres una gran fortuna, vive en una espléndida casa en
la que organiza lujosas fiestas. Cuando una noche conoce a Sofía y se
enamora de ella, Nuria, su antigua amante, se muere de celos. Al día
siguiente, yendo en coche con César, intenta suicidarse. Cuando César se
despierta en el hospital, descubre que su rostro ha quedado
horriblemente desfigurado.
TITULO: Las rutas de Ambrosio -Tierras sorianas ,.
El sabado -2 -Febrero a las 19:10 por La 2, foto,.
Tierras sorianas,.
Nuestro presentador visita Soria, escenario de las primeras luchas del
Cid Campeador. El frío marca su gastronomía. Gonzalo inicia este viaje
en Ágreda para conocer un cultivo de cardo rojo. Un producto que tanto
en crudo como cocinado vale la pena probar.
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - El tren extremeño, turismo de riesgo ,. El sabado -2 -Febrero a las 18:10 por La 2, foto,.
El tren extremeño, turismo de riesgo,.
Viviendas abandonadas en el antiguo poblado ferroviario de Arroyo-Malpartida.
Se presenta en Fitur un provocador paquete turístico que une ferrocarril y crucero,.
Los
barracones de la fotografía no son las ruinas del campo de
concentración de Auschwitz. Tampoco forman parte del decorado de una
película sobre el holocausto ni está a punto de entrar en el ángulo de
la cámara un tren mercancías lleno de deportados camino del exterminio.
No, esa foto forma parte de la iconografía del tren extremeño, de su
arquitectura, de su pasado y de su realidad. Esos barracones, en fin,
son las viejas viviendas en ruinas de la estación de ferrocarril de
Arroyo-Malpartida.
Ese poblado ferroviario llegó a tener
capilla, dos cines, 280 viviendas, silo del trigo, médico, escuela de
mayores y de párvulos, taxidermista, carnicería, tienda de comestibles,
cantina. Los ferroviarios causaban admiración en Arroyo de la Luz y
Malpartida de Cáceres porque tenían sueldo fijo, horario y vacaciones.
En Malpartida, había una canción popular que decía: «Hija, ¿quién es ese
mozo?... Madre dicen que es del pueblo, pero yo no lo conozco.Tú, hija,
pregúntalo porque a mí mucho me gustan los mozos de la estación».
En
los años 50, la estación de Arroyo-Malpartida llegó a tener asignadas
39 locomotoras por lo que necesitaba un gran número de trabajadores
especializados. Había 900 empleados en 1960, época en que la estación
llegó a tener más de mil habitantes. Cuando se introducen en 1967 las
locomotoras diésel, que podían ir de Madrid a Lisboa sin relevo, la
estación de Arroyo-Malpartida fue perdiendo actividad y personal. La
puntilla fue la apertura el 22 de junio de 1971 de la variante de Casar
de Cáceres a Cáceres. La estación de Arroyo-Malpartida dejó de tener
importancia estratégica y el poblado pasó de los 1.107 habitantes de
1960 a contar con tan solo 138 en 1975, no sobrepasando en la actualidad
los 50 los fines de semana.
Hoy, un paseo por el poblado
abandonado depara imágenes tan inquietantes y tan bellas como esta de
los barracones abandonados. Es el tren extremeño, convertido en
arqueología industrial y capaz de provocar sensaciones inauditas, que
valen su peso en oro en el ámbito del turismo de las emociones.
Todo
esto puede parecer una broma, pero estoy escribiendo muy en serio. En
este momento, con el personal harto de Caribe, Praga, Patagonia y Cabo
Verde, se impone buscar algo que suene a aventura y ahí aparece el tren
extremeño como turismo de la experiencia. ¿Cómo será eso de viajar en un
tren que puede descarrilar, que lo mismo se para en medio del campo,
que seguro que te toca hacer la mitad del trayecto en autocar o en otro
tren inesperado? Una amiga que viajaba en uno de esos trenes perdidos de
noche en medio de la llanura me confesaba que se lo había pasado muy
bien con los guardias bajándola del tren, fumando en un trigal, haciendo
amistades... Es recuperar la solidaridad ferroviaria de antaño, cuando
los trenes unían mucho y acababas compartiendo confidencias y filetes
rusos con una desconocida.
Para que vean que esto del tren
extremeño como reclamo turístico va en serio, les informaré de que el
pasado jueves 24 de enero, a las 10.30 horas, se presentó en Fitur un
provocador paquete de turismo de riesgo lanzado por uno de nuestros
empresarios con más visión de la jugada: Rafael Pintado, conocido por su
empresa de cruceros por el Tajo y el Alagón. El producto turístico que
se presentó se llama así, sin anestesia: «Ven a Extremadura en tren» e
incluye emocionante viaje ferroviario hasta la estación de
Palazuelo-Empalme (Monfragüe para los modernos) y crucero navegando por
el Tajo en el parque nacional de Monfragüe. Si funciona, habrá que
completarlo con un incierto viaje en un R-598 a los antiguos poblados
ferroviarios de Aljucén, Arroyo-Malpartida y Almorchón y a estaciones
abandonadas o casi de Herreruela, Valencia de Alcántara, Baños,
Aldeanueva y Cañamero. Poética de la desolación, turismo de la
experiencia.