Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Derechos del cliente al cancelar o aplazar su viaje por el coronavirus,. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Luz al final del túnel: la ocupación hotelera en China ya ronda el 30%,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Tania Llasera - Presentadora ,. / Viaje al centro de la tele - En Primera Línea’, un reportaje sobre los sanitarios y su extraordinaria lucha contra el coronavirus,. / Me voy a comer el mundo - La Delegación del Gobierno permite atender los huertos para autoconsumo,. / Cine de barrio - Cine - Don José, Pepe y Pepito ,./ Versión europea -Cine - Madame , Sabado -18- Abril,.
TITULO:
Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el
Mississippi - Crónicas marcianas - Derechos del cliente al cancelar o aplazar su viaje por el coronavirus ,.
La sonrisa del pelícano ,. La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,. Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena españolaTelecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena españolaTelecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá
y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado
La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.
Derechos del cliente al cancelar o aplazar su viaje por el coronavirus,.
foto / Viajeros en la estación de Sants, en Barcelona,.
Las agencias pueden ofrecer un bono de un año, pero tendrán que devolver el importe si éste no se utiliza,.
Muchos
españoles no han podido disfrutar los viajes que tenían reservados para
marzo y abril, mientras que los de mayo y junio están en el aire. Con
la Semana Santa de por medio, han sido miles los vuelos cancelados y
millones de habitaciones de hotel que no se han ocupado estas semanas. A
continuación, las dudas más frecuentes: -¿Qué hacer si tenía contratado un viaje?
–Desde
la declaración del estado de alarma, las aerolíneas comenzaron a
ofrecer bonos o cambios de fechas, al igual que los hoteles. Con el real
decreto aprobado por el Gobierno la semana pasada, se permite a las
agencias dar un 'vale' a los consumidores por el importe del viaje que
tendrá vigencia de un año. Si pasado ese tiempo no se ha utilizado,
tendrán que devolver el dinero. Las aerolíneas tendrán 60 días –antes
tenían siete días– para darle al cliente su dinero. –¿El bono es obligatorio?
–No.
Una agencia de viajes estará obligada a devolver directamente el dinero
(y no dar el 'vale') si los proveedores (aerolíneas y hotel) le han
pagado el importe de los servicios no prestados. –¿Se pueden cancelar ya sin coste los viajes reservados para mayo, junio o julio?
–Los
expertos recomiendan esperar unas semanas más. Y es que si las
restricciones continúan para entonces, se darán las mismas condiciones
que a los viajes de marzo y abril, mientras que ahora solo nos
permitirán cancelar sin coste si tenemos un seguro o una tarifa
adecuada.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Luz al final del túnel: la ocupación hotelera en China ya ronda el 30% ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Luz al final del túnel: la ocupación hotelera en China ya ronda el 30% ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Luz al final del túnel: la ocupación hotelera en China ya ronda el 30% ,. , fotos .
Luz al final del túnel: la ocupación hotelera en China ya ronda el 30%,.
Viajeros en el aeropuerto de Wuhan,.
El gigante asiático muestra signos de recuperación después de dos meses y medio de confinamiento en algunas regiones,.
China
es el lugar donde poner la mirada para ver la luz al final del túnel.
El gigante asiático confinó a los 70 millones de habitantes de la
provincia de Hubei –origen del coronavirus– el pasado 23 de enero, tras
lo que se decretó el cierre de otras regiones de forma escalonada. Unos dos meses después se fueron abriendo hoteles y poco a poco China comienza a recuperar la actividad turística, lo que le está empezando a hacer crecer en ocupación e ingresos. Un
informe de la consultora estadounidense STR afirma que aunque la
pandemia sigue teniendo un «impacto devastador» en la actividad
hotelera, se comienzan a ver «signos de recuperación»
en muchas zonas de China. Según sus cálculos, en febrero los
establecimientos tuvieron una ocupación media del 7,4%, mientras que la
última semana de marzo ya estaba por encima del 30%.
Este
repunte se debe fundamentalmente a los viajes domésticos de ocio y de
trabajo, ya que los turistas extranjeros son mínimos por las estrictas
limitaciones de viajes por miedo al contagio. La firma de análisis
asegura que los hoteles en China comenzaron a abrir en el mes de marzo y
actualmente el 88% del total ya está en funcionamiento.
Estos
datos dan cierta esperanza al sector turístico español, ya que si la
pandemia siguiera la evolución de China, los hoteles podrían reabrir en
el mes de mayo o junio, lo que salvaría la temporada de verano. Eso sí, en el informe indican que los precios medios por habitación de hotel en Europa no volverán a los niveles de 2019 hasta 2022, aunque dependerá de cada mercado.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Tania Llasera - Presentadora ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Tania Llasera - Presentadora ,.
Tania Llasera - Presentadora ,.
«'Real Mom' es ideal para este momento»,.
foto / Tania Llasera.
Tania Llasera - Presentadora,.
La
bilbaína enseña inglés a diario a los más pequeños en Boing. «Una 'real
mom' es una madre que entiende sus limitaciones», dice,.
'Real Mom' llevaba en la cabeza de Tania Llasera
(Bilbao, Vizcaya, 40 años) «más de 20 años, sin exagerar». La
presentadora comenta que, al ser bilingüe, «de madre londinense», cuando
se metía en la cama pensaba que estaría genial un programa en el que
pudiera hacer todo lo que le gusta: «Pintar, manualidades, cocinar,
traducir canciones… y que la gente no solo aprendiese pronunciación,
sino un montón de vocabulario y frases muy útiles en inglés». Y se lo
propuso a Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset, quien le dio el
visto bueno. Así que, tras el 'sí' del directivo, estuvieron grabando
«todo el verano», porque 'Real Mom', el espacio que emite Boing de lunes
a viernes a partir de las 13.25 horas, no es uno de esos formatos
creados especialmente para la cuarentena. Aunque pueda parecerlo, ya que
«es un programa ideal para este momento», según Llasera.
Sin
embargo, no parece que piensen lo mismo los suyos, en su piso de Madrid.
«Me tienen muy vista en casa. No hay manera. En casa de herrero,
cuchillo de palo. Les intereso cero patatero», dice entre risas.
Para
ella, «una 'real mom' es una madre que entiende sus limitaciones, que
hace lo que puede con lo que tiene, que se equivoca, que se mancha, que
es auténtica», y eso es lo que intenta hacer durante estas semanas de
confinamiento. En ese sentido, Llasera confiesa que vivió la primera
semana «asustada; la segunda, medioenfadada; y ahora, más bien
resignada», pero intentando mantenerse positiva, «porque no sabemos
cuándo va a acabar». «Tienes más tiempo que nunca, pero es como que el
tiempo se mezcla y no se estira», explica, y que todo ello hay que
compaginarlo con el teletrabajo y con el cuidado de sus hijos.
De
entre todas las secciones, aquellas que ideaba cuando se iba a dormir,
la presentadora asegura que su favorita es la de cocina ('Cooking with
Tania'), y bromea con que no sabe cuánto pudo engordar en las
grabaciones junto al resto del equipo. Y también le encanta la de
manualidades ('Do it Yourself'), «porque la mayoría se hacen reciclando,
que viene fenomenal para la cuarentena», y de paso, «dejas a los niños
locos», que piensan que has hecho «magia» al darle «otra vida a cosas de
andar por casa».
Además, el formato ha tenido una gran aceptación entre el público, pero
el dato no es lo más importante para Llasera. «Ya no es solo la
audiencia, que hicimos un 'share' de la pera en niños de 4 a 12 años
(llegó a superar el 17% en esa edad), sino que hay muchísimo boca a
boca», cuenta la nueva 'profe' de inglés. Y tanto es así, que afirma que
mucha gente le escribe para comentarle cuánto les gusta a sus hijos,
que ahora les dicen que hay que comer brócoli todos los días porque lo
dice ella.
TITULO:
Viaje al centro de la tele -En Primera Línea’, un reportaje sobre los sanitarios y su extraordinaria lucha contra el coronavirus,.
En Primera Línea’, un reportaje sobre los sanitarios y su extraordinaria lucha contra el coronavirus,.
En Primera Línea’, un reportaje sobre los sanitarios y su extraordinaria lucha contra el coronavirus, esta noche miercoles 15 abril a las 22:45, foto .
Antena 3
y laSexta estrenan el esta noche a las 22:45, cuando se cumple un mes
del decreto de Estado de Alarma, en prime time ‘En Primera Línea’, un
reportaje que retrata el trabajo extraordinario y el día a día de los
profesionales que trabajan en estos centros a través de imágenes y
testimonios de estos protagonistas.
foto / Dirigido por Luz Aldama, directora de Programas de Actualidad de
Atresmedia TV, ‘En Primera Línea’ se emitirá en simulcast en los dos
principales canales del Grupo a partir de las 22.45 horas.
Un
reducido equipo de profesionales, siguiendo en todo momento las más
estrictas normas de seguridad sanitarias, ha accedido a diferentes
hospitales de toda España para la grabación de este reportaje. Una
inmersión en plena crisis sanitaria que ha llevado al equipo a pasar
varios días en el Complejo Hospitalario de Cáceres, en el hospital
habilitado en IFEMA (Madrid) y en el Hospital La Fe, de Valencia.
‘En Primera Línea’
pretende realizar un fiel retrato de la situación que viven a diario
los profesionales vinculados a la Sanidad durante esta crisis, aportando
sus testimonios sobre la lucha contra el COVID-19.
Equipos de
Urgencias, enfermeros y auxiliares, médicos, intensivistas, psicólogos,
celadores, personal de limpieza, farmacéuticos y voluntarios, junto a
gestores de los centros, explican con todo detalle y desde su propia
experiencia cómo está siendo la batalla contra el coronavirus en los
centros sanitarios.
En ese sentido, el reportaje aporta un
retrato nítido, a través del testimonio de estos profesionales, sobre
cómo se gestionan las llegadas de enfermos (desde los que son enviados a
casa con síntomas leves a los que tienen que ser ingresados) así como
su estancia, su evolución o la situación en las UCIs, sin olvidar las
altas hospitalarias y los fallecimientos.
‘En Primera Línea’
también quiere dibujar con rigor los problemas a los que se enfrenta el
personal sanitario como forma de valorar aún más su intachable trabajo
contra el coronavirus: la falta de plazas y personal, las carencias en
protecciones adecuadas, el temor al contagio, el desconocimiento sobre
el virus, los triajes, la relación con los pacientes, la comunicación
con los familiares… y todo lo que lleva aparejado, con un intenso
desgaste físico y psicológicos de estos profesionales, que también
relatan su día a día: los descansos, los momentos de alegría y de
tristeza, la presión a la que se encuentran sometidos, su relación con
amigos y familiares o cómo valoran el apoyo de la población a su labor.
‘En
Primera Línea’ es un ejemplo más del gran esfuerzo de todos los
profesionales que conforman ATRESMEDIA para mantener su compromiso con
los espectadores de ofrecer un contenido de calidad y una información
veraz y contrastada en estas difíciles circunstancias.
TITULO:
Me voy a comer el mundo - La Delegación del Gobierno permite atender los huertos para autoconsumo,.
La Delegación del Gobierno permite atender los huertos para autoconsumo,.
Los
desplazamientos podrán realizarse para alimentar y cuidar a los
animales, recoger productos y realizar labores de cultivo y
mantenimiento,.
foto / Era
una demanda generalizada en las zonas rurales y formaciones políticas
como el grupo parlamentario de Unidas por Extremadura lo habían
reclamado. Este jueves, la Delegación del Gobierno revocó la instrucción
de no permitir el acceso a los huertos para autoconsumo. Lo anunció a
última hora de la tarde, matizando que a partir de ahora se podrá ir a
ellos pero con un tiempo de estancia mínimo.
Según una nota de
prensa, el Centro de Coordinación Operativo Policial de Extremadura,
dirigido por la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, se reunió
para tratar como tema principal los desplazamientos a explotaciones
agrarias no profesionales en el estado de alarma, los conocidos ya como
huertos de autoconsumo.
De
ahí salió la decisión de la Delegación de regular el acceso a
explotaciones agrarias no profesionales, huertos de autoconsumo y
medidas para «el mínimo mantenimiento y cuidado de las parcelas o la
prevención de incendios forestales».
Los
desplazamientos únicamente podrán realizarse para llevar alimentar y
cuidar a los animales «de naturaleza imprescindible por cuestiones de
bienestar animal y salubridad pública».
También
se permite para la recogida de productos de procedencia animal o
vegetal destinados a consumo o apoyo de la economía familiar.
También
para la realización de labores de cultivo y mantenimiento de parcelas e
instalaciones asociadas y reparación de averías. Las personas que se
desplacen deberán llevar documentación personal que acredite su
identidad y que son dueños de esos huertos.
TITULO: Cine de barrio - Cine - Don José, Pepe y Pepito ,.
Concha Velasco presenta ,. Don José, Pepe y Pepito es una película dirigida por Clemente Pamplona con Antonio Casal, Manolo Morán, Jorge Vico, Ana Esmeralda, .... Año: 1961.
La llegada de Francis, propietaria de
una fábrica en Nueva York de material quirúrgico, provoca un auténtico
revuelo en una familia madrileña compuesta por el abuelo, Pepe; el hijo,
don José, y el nieto, Pepito. El nieto, se enamora de ella aunque
Francis lo considera un niño. Pero también a don José le gusta la
americana. Entre padre e hijo se crea una difícil situación,que Francis
intenta remediar regresando a Estados Unidos. Pero el abuelo, Pepe,
tiene la solución.
TITULO: Versión europea -Cine - Madame , Sabado -18- Abril,.
Anne y Bob son un matrimonio de
americanos que acaba de instalarse en París y han decidido celebrar una
cena en la que reunir a miembros de la alta sociedad americana y
parisina. Ella descubre en el último momento que el hijo del primer
matrimonio de su marido también ha sido invitado, haciendo así que la
cena tenga trece cubiertos. Por simple superstición, decide añadir un
decimocuarto cubierto y le pide a su empleada doméstica María que se
haga pasar por una rica española. Pero el exceso de vino y una sugerente
conversación hacen que María se encariñe accidentalmente con un
marchante de arte inglés. Anne no aprueba este romance, y tiene la firme
intención de detenerlo,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario