Un país en la mochila - La última llamada de Marie-Chantal,. / AQUI HAY TRABAJO - QUE DESOLACION,. / 80 cm' - Un largo duelo,. / Hacer de comer - Trujillo celebrará el Chíviri desde casa con diferentes propuestas,.
TITULO: Un país en la mochila - La última llamada de Marie-Chantal,.
La última llamada de Marie-Chantal,.
Marie-Chantal y Pablo de Grecia, en una imagen de archivo. / foto,.
La rica heredera convertida en princesa vuelve a sus orígenes y rubrica un manual de protocolo para familias
Se
cumplen este Domingo de Resurrección dos años ya de aquel rifirrafe
entre reinas en la catedral de Palma de Mallorca del que brotaron ríos
de tinta. Las aguas pronto volvieron a su cauce, aunque a doña Letizia
se le quedó una espina clavada que en este tiempo no ha logrado sacar.
Esa espina tiene nombre y apellidos: Marie-Chantal de Grecia
(Londres, 1968). Porque si bien hubo miles de mujeres que se
posicionaron a favor de doña Sofía, nadie golpeó tan fuerte a la Reina
(Letizia) como la rica heredera de los 'duty free' del mercado asiático
convertida en princesa.
La esposa de Pablo de Grecia vuelve a
acaparar hoy titulares por lo que ella entiende por buenos modales. Los
de doña Letizia, ya dijo a golpe de tuit, le parecieron aberrantes. Se
despachó a través de las redes a gusto con su 'prima'. Ahora ha
publicado libro, de una cuidada edición, para, entre otras cuestiones,
enseñar a los niños a respetar a sus mayores.
'Manners
Begin at Breakfast: Modern Etiquette for Families' ('Los modales
comienzan en el desayuno: etiqueta moderna para familias') es una suerte
de manual de protocolo que confeccionó sin dejar de lado sus funciones
como directora creativa de su rentable firma de moda de lujo infantil.
El buque insignia está ubicado en Motcomb Street, a unos pasos de
Buckingham y propiedad de lord Hugh Grovesnor, séptimo duque de
Westminster, que posee más de 800.000 metros cuadrados de comercios y
viviendas en zonas privilegiadas de Londres.
Se trata de uno de
los más de 70 locales que la princesa tiene repartidos alrededor del
mundo, aunque la mayoría de sus costosas piezas clásicas y atemporales
son adquiridas por internet, donde sí ha conseguido un trono. Tiene un
blog de estilo de vida y un nutrido ejército de seguidores en redes
sociales. Solo en Instagram cuenta con 174.000 adeptos.
Entre las
clientas de la sobrina de la reina Sofía, que tiene cinco hijos con
Pablo de Grecia, se encuentran Victoria de Suecia, Tatiana Santo
Domingo, Victoria Beckham, Kim Kardashian o Nicky Hilton, que vistió a
las damas de honor de su boda con diseños de la firma.
Ahora, la
millonaria empresaria, que se formó en la Academia de Artes de Nueva
York gracias a una beca que le concedió Andy Warhol, regresa a sus
orígenes como escritora e ilustradora. ¿Regalará algún ejemplar a doña
Letizia?,.
TITULO: AQUI HAY TRABAJO - QUE DESOLACION,.
Qué desolación,.
foto / Esto no va de derechas o de izquierdas. Los muertos que seguimos sumando a causa del coronavirus
votaban a la derecha, a la izquierda o a nadie. Y muchos se morirían
otra vez de espanto si supieran que su muerte es la munición que
utilizan ahora los políticos para enzarzarse en guerras de partido.
La sesión del Congreso de los Diputados
del pasado jueves, (un Jueves Santo que no olvidaremos nunca) puso en
evidencia que los partidos tienen más urgencia en echarse a la cara los
muertos, y de paso ver si le endosan al adversario una gestión peor que
la suya propia, que en sumar voluntades y trabajar unidos para salir del
desastre cuanto antes.
El PP le atribuye errores sin cuento al Gobierno y este replica que qué pasa en Madrid, donde gobierna la popular Isabel Díaz Ayuso y principal foco de la epidemia. Que si son tan listos, cómo no vieron venir la pandemia y tomaron medidas. Navajeo de altura.
¿A
qué autoridad le colgamos los muertos? ¿A las de cada comunidad? ¿Al
Gobierno de España? ¿Según nos convenga de acuerdo a nuestras
preferencias ideológicas? Qué obsceno es todo.
Sigue sin entenderse que el Gobierno de Pedro Sánchez
no haya hecho una apuesta sincera por el consenso. No es razonable que
tome medidas unilateralmente y solo después le pida a los partidos de
oposición que las respalden. Tampoco se entiende que el Partido Popular
de Pablo Casado esté demasiado pendiente de desgastar
al Gobierno. Se va a desgastar solo, señores, y a saber quién recogerá
los votos que pueda perder Sánchez. Por desgracia, en la sesión
parlamentaria del jueves, solo Ciudadanos renunció a los reproches y
optó por remar unidos. Pero, ¿cuánto pesa hoy Cs en España?
Es
probable que si los grandes partidos no responden ahora con inteligencia
y generosidad, si no logran aparecer ante la ciudadanía como los
proveedores de soluciones, serán los extremistas de todo tipo, los
vendedores de fórmulas mágicas de todo a cien, los que ganen. Utilizarán
el malestar de la población para ganar elecciones y acabar de hundir
las instituciones democráticas, las libertades, el estado de bienestar y
todo lo que pillen por delante. En España y en Europa.
No hay
recetas magistrales para gobernar en tiempos de coronavirus; es cierto
que nadie estaba preparado para esto. Por eso quizá bastaría como guía
mirarse en el espejo de quienes están peleando a brazo partido contra la
pandemia sin preguntarse quién tiene la culpa. Los sanitarios, los
cuidadores de los ancianos, por ejemplo. Es admirable la actitud de los
trabajadores de las residencias, (mujeres en su inmensa mayoría) que se
han encerrado con ellos para evitar que su contacto con el exterior haga
más fácil el contagio. Trabajadoras que no solo cumplen con su
obligación por un sueldo modesto, sino que muestran una generosidad sin
límites para proteger a unos ancianos que son las principales víctimas
de este drama. Ninguna de esas cuidadoras pierde un minuto en polemizar
de quién es la culpa. Todo su tiempo lo dedican a evitar más muertes, a
aliviar a los enfermos que no pueden salvar.
Aunque solo fuese
por respeto a tantos trabajadores que se están dejando la piel en el
intento de frenar la epidemia, los grandes partidos deberían aplazar su
encono, arrimar el hombro y tirar para adelante. Se lo deben a la
víctimas y a quienes, a su lado, tratan de servirles de escudo.
TITULO: 80 cm' - Un largo duelo,.
Un largo duelo,.
Si
no se da una respuesta adecuada a la grave resaca económica que se
avecina, no habrá resurrección posible para la clase política,.
foto / Dispositivo de la Guardia Civil en las inmediaciones de Arroyo de la Luz, a donde se dirige un coche fúnebre. / Lorenzo Cordero
El Domingo de Resurrección
es jornada de alegría para la fe cristiana, y lo que da sentido a todo
cuanto nos enseñan desde niños: podemos soportar los reveses de la vida y
el dolor de quienes se marchan, de forma prematura a veces,
precisamente porque la muerte no es el final. Si no fuera así, todo
sería un gran chasco. Cada uno es muy libre de escoger su propia tabla
de salvación. Creer que existe la vida eterna ha hecho mucho más
llevadera la vida terrenal de millones de personas, así que por qué
habría que ponérsele pegas. Nos empeñamos en creer en cosas más
improbables cada día, que el Atleti gane la Champions o que los ciudadanos paguen por leer periódicos en Internet. Nunca hay que perder la fe.
La primera víctima extremeña del Covid-19 impartió catequesis durante muchos años. En su pueblo, Arroyo de la Luz,
Claudia, de 59 años, era muy apreciada por dedicarse a esa tarea de
enseñar a confiar en la bondad de los demás y ser bondadoso uno mismo.
Se lo había inculcado a varias generaciones de jóvenes arroyanos a los
que sorprendió y dolió su pérdida, pero ser buena persona no te salva de
los males del cuerpo, menos aún de este virus que contagia mucho pero
que une poco en cuanto se sale de los balcones.
Ha repetido Guillermo Fernández Vara
que está crisis sanitaria se puede llevar por delante a una generación
de políticos. Lo ha dicho pensando en quienes maniobran para sacar
rédito electoral de la sucesión de muertes, pero el epitafio puede ser
amplio y es lógico que alcance sobre todo a quienes los ciudadanos
identifiquen, cuando se calme este tsunami de ataúdes, como responsables
de no haber sabido embridar los efectos de la pandemia. Si, además, no
se es capaz de dar una respuesta adecuada a la larga resaca económica y
social que se avecina, no habrá resurrección posible.
Efectivamente, también puede haber una gran crisis política, de momento cosida por la frágil esperanza de unos Pactos de la Moncloa
que se pretenden revivir. La gravedad del momento hace imprescindible
que se intente un acuerdo de profundo calado, pero queda por ver si
existe, por parte de todos, la generosidad y el espíritu que alumbraron
aquellos acuerdos.
Esto sirve igual para la Unión Europea,
empeñada en fracasar cuando se trata de dar respuestas conjuntas a
momentos de crisis, como ya pasó con el drama de los refugiados. Peor
aún, el coronavirus puede acabar enterrando el sentimiento europeo, que
es algo mucho más profundo que la unión de los capitales y los bancos.
La predicción de Vara la ha ampliado por elevación el primer ministro
italiano, para quien el futuro de la Unión Europea está en juego a causa
del Covid-19. Puede que no sea inmediato, pero se
corre el riesgo de que sea el golpe definitivo que haga crecer la
desafección y los populismos nacionalistas. Y ese ambiente
guerracivilista en el seno de la Unión Europea es una mala noticia para
Extremadura, tan necesita todavía de sus políticas y fondos.
Se ha dicho con evidente exageración que el Covid-19 es la Guerra Civil
de esta generación. La hipérbole se da por buena porque resume el
brusco cambio que, de un día para otro, se ha producido en los modos de
vida cotidianos de la población, y porque si algo hemos aprendido hasta
ahora es que podemos pasar sin muchas de las cosas que nos parecían
imprescindibles, pero que no podemos vivir sin el calor de los demás.
Por eso nos encoge el corazón pensar en los ancianos aislados en
residencias o ver los funerales solitarios que se están sucediendo. Nos
empeñamos en observar con nuestros ojos las filas de ataúdes o ansiamos
conocer el número real de muertes para fijar en nuestras cabezas la
magnitud exacta de la tragedia. Es una forma de racionalizarla y de
empezar, por tanto, a superarla. También de pedir explicaciones, que
deberán llegar. Vetusta Morla
canta que «fue tan largo el duelo que al final, casi lo confundo con mi
hogar», pero hay que tener conciencia de que también todo esto pasará,
se recuperarán las calles y volverán a proliferar los afectos. Siempre
hay una manera de resucitar.
TITULO: Hacer de comer -Trujillo celebrará el Chíviri desde casa con diferentes propuestas,.
lunes -13 - a viernes -17- Abril a las 13:25h, en La 1 , foto.
Trujillo celebrará el Chíviri desde casa con diferentes propuestas,.
Participantes del Chíviri en una edición pasada.
La Orquesta Pizarro llevará a cabo una actuación virtual a partir de las doce,.
El
estado de alarma no impedirá que hoy, Domingo de Resurrección, la
ciudad trujillana cumpla con su tradición y celebre una de sus fiestas
más tradicionales, el Chíviri, declarada de Interés Turístico Regional.
Eso si, en esta ocasión, la vecindad lo deberá hacer en sus hogares,
para respetar el confinamiento.
Teniendo en cuenta esa
circunstancia, están surgiendo diversas alternativas. Ejemplo de ello es
que, a través de las redes sociales, algunos vecinos han propuesto que
se engalanen los balcones con los pañuelos de los refajos o el
tradicional pañuelo rojo, símbolo de esta jornada festiva.
Asimismo,
familias ya han decidido que ellos portarán las tradicionales chambras y
ellas llevarán algunos complementos propios del refajo. Asimismo, en
determinadas barriadas, vecinos músicos entonarán canciones típicas de
este día. También habrá altavoces dirigidos a la calle para que resuene
en las comunidades de vecinos eso de ¡Ay, Chíviri, Chíviri, Chíviri, ay,
Chíviri, Chíviri, Chon!
En esta jornada tan atípica, no faltará
la Orquesta Pizarro, que ha programado una actuación virtual. Con sus
componentes cada uno en sus hogares y gracias a las nuevas tecnologías,
la orquesta iniciará a las doce la interpretación de las canciones
tradicionales de la jornada. Se podrá ver tanto en el canal de YouTube
de la Orquesta Pizarro, como en su perfil de Facebook, según explica uno
de los componentes, Eric Vaquero.
Tras media hora de música, se
escuchará el CD grabado por esta formación. Los músicos volverán a las
16.30 horas para terminar con Trujillo de mis amores', tema con el que
se suele cerrar, últimamente, el Chíviri.
Semana Santa
Esta
celebración llega tras llevarse a cabo diversas manifestaciones a lo
largo de los últimos días, para conmemorar, al menos, de una manera
simbólica la Semana Santa. Una de esas propuestas ha estado
protagonizada por David Bernal, de tan solo diez años. En su casa y con
la ayuda de su hermana Paloma, de siete, ha organizado unas procesiones
muy peculiares. Cuenta con once pasos, además de numerosos complementos.
«Están hechas de esponja y recubiertas de tela, flores y alfileres. Las
figuras son de cerámica», explica. Con estas imágenes, ha ido montando
diferentes procesiones de la ciudad.
Esta Semana de Pasión no ha
faltado la música en balcones y ventanas. Prueba de ello han sido
integrantes de la banda de música 'Antonio Flores' de Trujillo que han
interpretado diferentes piezas. A través de las redes sociales, también
se han podido escuchar saetas de artistas trujillanos.
Junto a estas iniciativas, hermanos cofrades han colgado las capas de sus trajes de nazareno en balcones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario