Un país en la mochila - Lectores confinados, novelas cautivas y rosas de papel en un Día del Libro virtual ,. / AQUI HAY TRABAJO - Las tiendas de siempre, pero ahora,./ 80 cm' - regresa a La 2 con Juanjo Pardo y nuevas rutas de senderismo,. / Hacer de comer - La I Feria del Chocolate acogerá 24 expositores en la calle Real de Almendralejo,.
TITULO: Un país en la mochila - Lectores confinados, novelas cautivas y rosas de papel en un Día del Libro virtual ,.
Lectores confinados, novelas cautivas y rosas de papel en un Día del Libro virtual,.
fotos / Cartel del Día del Libro 2020, diseño de Paco Giménez, Premio Nacional de IIustración 2019.
Sin
entrega del Cervantes en Alcalá de Henares, los libros no inundarán las
calles en Sant Jordi y la lectura del Quijote será telemática y parcial,.
No habrá libros en las calles. Las
librerías estarán clausuradas y los lectores confinados. El premio
Cervantes no se entregará en Alcalá de Henares el jueves 23 de abril.
Los autores no firmarán sus obras en Sant Jordi y las calles de Cataluña
no se inundarán del fragor de las rosas frescas. El de 2020 será el Día del Libro más extraño de la historia. Pero
autores, lectores, editores, libreros e instituciones se han conjurado
para que no sea el más triste. Todos redoblarán su presencia en las
redes, la ventana digital que nos conectará en una fiesta del libro rara
y virtual en la que la voz de Joan Margarit tendrá tono digital. El último premio Cervantes recibirá el homenaje de la cultura a través de un vídeo del Ministerio
e iniciará a través de otro la lectura de las aventuras del ingenioso
hidalgo en una jornada que la pandemia ha obligado a rediseñar. Una
efeméride instaurada para rememorar a Cervantes -muerto el 22 de abril y
enterrado el 23- Shakespeare y el Inca Garcilaso, fallecidos ambos el
23. El otro gran hito, la Fiesta del Libro y la Rosa en Cataluña, se traslada al verano.
Pero el sector no renuncia del todo al primaveral 23 de abril y bajo el
lema 'Sant Jordi no se rinde' anuncia una batería de actos en las
redes. Leonor
de Borbón, princesa de Asturias, y su hermana la infanta Sofía
participarán en la tradicional lectura del Quijote del Círculo de Bellas
Artes (CBA) de Madrid bajo le lema 'Más quijotes que nunca'.
El homenaje a Cervantes y a su universal novela será la primera
intervención pública de la infanta y la primera aparición de ambas
hermanas desde que cerraron los colegios. Esta vigésima cuarta lectura
será telemática y no completará, como suele, la novela cervantina. La
abrirá Margarit a las 18 horas del jueves y la cerrará el filósofo
Emilio Lledó. En la web del CBA se sucederán las grabaciones de los
capítulos más destacados del Quijote. En el primero intervendrán las
hijas de los Reyes, que «quieren impulsar y subrayar la importancia de
la lectura en niños y jóvenes, en especial en el duro momento en el que
nos encontramos».
La videolectura del Quijote será el primer acto público de la infanta Sofía, junto a su hermana, la princesa Leonor
Como homenaje por su lucha crucial contra la
pandemia, participarán en la lectura sanitarios, personal de limpieza,
mantenimiento, vigilancia y fuerzas de seguridad del Estado. También lo harán el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
La
Cámara del Libro de Cataluña y el Gremio de Floristas, que animan a
todos a «celebrar Sant Jordi en casa», trasladaron la cita al 23 de
julio. Es un fecha clave para el sector que concentra entre el 10 y 15%
de las ventas del ejercicio: más de 22 millones de euros el año pasado.
Dedicatorias y fiestas
«Unos
años toca vencer al dragón y otros toca…quedarse en casa», dicen desde
Planetadelibros.com, plataforma que invita a los lectores «a entrar en
nuestra casa y en la de muchos autores» a través de las redes. Hasta el
jueves permite escoger una dedicatoria entre las más de 200 que los
autores del grupo ponen a disposición de los lectores junto al primer
capítulo de su libro. Como Sant Jordi no sería lo mismo sin rosas,
también ofrecen instrucciones para confeccionar una de papel.
Almudena Grandes, Luis Landero, Fernando Aramburu o Antonio Orejudo, realizarán una lectura encadenada de un fragmento de alguna de las obras de Benito Pérez Galdós para conmemorar su centenario. Dolores Redondo, Ana Merino, Víctor del Árbol, Juan Luis Arsuaga y otros muchos dedicarán a los libreros sus vídeos.
El
otro gigante de la edición, Penguin Random House, reunirá a 80 de sus
autores en 'Casa Tomada', una larga fiesta digital de más de doce horas
con encuentros entrevistas, recitales poéticos y musicales en Instagram
que concluirá con un encuentro en Facebook de Isabel Allende con su
lectores de todo el mundo. El Instituto Cervantes lleva a internet su Semana Cervantina bajo el lema 'La libertad es una librería', un verso de Margarit. Elvira
Lindo (hoy a las 19 horas) o Isabel Coixet (el jueves a la misma hora)
charlarán con los internautas, como ya lo hizo Lorenzo Silva, a través
del canal de Instagram de la red de bibliotecas del Instituto. Tendrán
su colofón el 29 de abril con la charla virtual que el poeta catalán
mantendrá con los lectores. También el Cervantes invita a leer pasajes
del Quijote a personalidades de la cultura como Mario Vargas Llosa, Luis
García Montero, Darío Villanueva, Ana Santos Aramburo, Carolyn
Richmond, Amelia Valcárcel, Ian Gibson o Victoria Camps. Sus vídeos se
podrán ver en YouTube. La Real Academia Española (RAE) celebra el Día del Libro reivindicando a los clásicos de nuestras letras,
protagonistas en sus redes este extraño 23 de abril. También con el
proyecto 'Cómicos de la lengua', dirigido por el académico, actor y
director teatral José Luis Gómez con diez lecturas de títulos de la
tradición literaria hispana que se difundirán por internet.
Carlo Frabretti y Nando López, Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular. /
R.C.
Barco de Vapor y Gran Angular, premios grandes para la gente menuda
También
por vía digital se comunicó este lunes el fallo de la 42 edición de los
premios Barco de Vapor y Gran Angular a los mejores libros infantil y
juvenil. Los galardones fueron para '¿Quién quieres ser?', del italiano
Carlo Frabetti, (Bolonia, 1945) y 'La versión de Eric', de Nando López,
(Barcelona, 1977). Concedidos por la editorial SM y dotados con 35 000
euros cada uno, son los grandes premios en su ámbito, una suerte de
Cervantes para lectores menudos.
El jurado destacó cómo la obra
de Frabetti «apela a un lector inteligente» y elogió su «apuesta por el
diálogo como herramienta para conocerse a uno mismo y al mundo». La
protagoniza Eva, que con doce años, mucha curiosidad y un sinfín de
preguntas, conoce a Ray, un sabio inventor algo chiflado, gracias a
quien descubrirá que no todo en la vida es lo que parece. «Hablo a las
niñas y niños de hoy de los nuevos problemas éticos y psicológicos que
se derivan de la tecnología avanzada, y que tendrán que afrontar cuando
crezcan», explica el autor de una fábula para lectores a partir de 8
años y que ilustra Joan Casaramona.
«Nos enseña que la vida no es
fácil para nadie y mucho menos para determinadas personas», apunta el
jurado de 'La versión de Eric', presentada como «un thriller y un relato
de aceptación, que nos obliga a cambiar la mirada, para que esta sea
siempre desde el corazón».
«En un mundo de espejos y apariencias,
callar o esconderse no son una opción», opina Nando López de una
intriga que transcurre en una comisaría y de madrugada, mientras Eric,
un chico con altas capacidades a quien ha costado reafirmarse como
'trans', espera a hablar con la policía del crimen que acaba de
producirse. Para lectores a partir de 14 años e ilustrada por Rafael
Martín Coronel, el tema de la novela «es la identidad, el derecho
inalienable a ser quienes somos y a defender quiénes queremos ser»,
afirma López. «Quería que cualquiera pudiera empatizar con Eric,
escuchar su voz y reivindicar la universalidad de su experiencia».
TITULO: AQUI HAY TRABAJO - Las tiendas de siempre, pero ahora,.
Las tiendas de siempre, pero ahora,.
foto / De
chico soñaba con tener algún día una tienda de deportes. Vestía de
chándal a diario y codiciábamos aquellas prendas de marca tras los
escaparates de García Hierro, Charlie Sport, Olimpic Sport o Jordan
Sport. Envidiábamos a los hijos de los dueños y en nuestra ingenuidad
considerábamos inmortales aquellos negocios.
Hoy sabes que hacerse
autónomo y abrir una tienda es un deporte de riesgo. Nada de lo que
funciona una temporada equivale a éxito. En Badajoz he visto varias
oleadas de comercios. Antes de la crisis se multiplicaron las
inmobiliarias y cada fin de semana abría un restaurante nuevo. No hace
mucho proliferaron las tiendas de bicicletas, después los gimnasios, las
barberías,... Ahora han surgido las franquicias de apuestas.
Los
nuevos hábitos irán decidiendo quién se queda y por cuánto tiempo, pero
mi sensación es que los establecimientos cada vez son más fríos, nada
que ver con aquella papelería o ultramarino a los que íbamos con nuestra
madre. Reflexionaba sobre cómo adaptarse a los nuevos tiempos, los de
las redes sociales, el comercio electrónico y la gente con prisa, cuando
en mi pantalla de Facebook apareció Rosi, «cariño, para cualquier
cosita». Hacía su directo del lunes sobre las prendas que vende en su
tienda de la margen derecha (modas Vila Nails), sus «suetitos a catorce
euros» y «las chaquetitas de polipiel». Reservaba tallas y estampados
dando su número de WhatsApp, leía comentarios - «hola Juan, bienvenido,
corazón, un besito»-. Y así, embobado ante la desenvoltura de esta
vendedora pacense actualizada por obra y gracia de una camarita e
Internet, sentí que estaba dentro de una tienda de las de toda la vida
sin moverme de la redacción. No sé cuánto durará su negocio, me dije,
pero a emprendedores así no los para nadie. Y hacen falta.
TITULO: 80 cm' - regresa a La 2 con Juanjo Pardo y nuevas rutas de senderismo,.
80 cm
'80 cm' regresa a La 2 con Juanjo Pardo y nuevas rutas de senderismo,.
En el primer capítulo visitará el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, entre Albacete y Ciudad Real,.
Estreno: sábado 18 de abril a las 18:15 horas en La 2,. / fotos,.
Lagunas de Ruidera, primera parada de '80 cm',.
2 min.'80 cm' estrena su cuarta temporada con nuevas propuestas de senderismo por toda España que se pueden hacer en familia y con Juanjo Pardo como
nuevo presentador. El programa seguirá acercando la cultura, la
geología, la historia y las gentes de los lugares que visita. Las Lagunas de Ruidera, la Isla de Ons, la Sierra del Montsant, la Sierra de Gata, Beceite, Gran Canaria, Calpe, Grazalema o Morella son algunos de los recorridos.
Juanjo Pardo, nuevo presentador,.Juanjo Pardo es el nuevo conductor, una cara
conocida de los espectadores de La 2 donde ha presentado los programas
'Para Todos La 2' y 'Aquí hay trabajo', y ha intervenido en series como
'Luna negra' y 'Obsesión'.
En esta nueva temporada se han utilizado más imágenes grabadas desde un dron,
lo que permite mostrar mejor los itinerarios y resaltar la belleza y
espectacularidad de los entornos. ‘80 cm’ también muestra las riquezas del territorio español, un país privilegiado y muy diverso.
Espectaculares rutas, desde este sábado en La 2
El primer capítulo se adentra en las Lagunas de Ruidera
Las Lagunas de Ruidera son
un tesoro único en Europa. La transparencia de sus aguas, las
inverosímiles formas de las barreras que separan las lagunas, sus
amaneceres y atardeceres las convierten en un paisaje inédito y
especial.
Vista de las Laguras de Ruidera'80 cm' recorre dos rutas. En la primera, en la margen derecha de las Lagunas, acompaña al equipo del programa el experto geólogo Juanjo Durán. El recorrido comienza en la denominada Plaza de Toros, un singular enclave geológico; pasa por la represa que separa la laguna Tinaja y la San Pedro, donde, con un kayak, Juanjo Pardo explora el interior de un túnel que separa ambas lagunas; y más adelante se encuentra la Ermita de San Pedro de Verona para acabar en la cervantina Cueva Montesinos.
En el segundo itinerario, Juanjo Pardo recorre los nuevos senderos de la margen izquierda de las lagunas, que permiten visitar la parte más virgen y bien conservada. Le acompaña unos de los responsables del Parque, Emilio Braojos. Además, Juanjo se sumerge en las transparentes aguas, uno de los mejores sitios del planeta para practicar el submarinismo en aguas dulces. 80 cm' es un programa de producción propia de La 2 dirigido por Dani Martí, con realización de Xavi Arias, Roger Paulo y Ramiro Picos, redacción de Toni Burón, producción de Lourdes Rodríguez e Irene Servan y producción ejecutiva de Josep Parés. Cámaras Jordi Llopart, Ashley Pla, Antonio Carreto y Robert Juárez; y Operadores de sonido: Cristian Conesa y Gorka.
TITULO: Hacer de comer -La I Feria del Chocolate acogerá 24 expositores en la calle Real de Almendralejo,.
lunes -20 - a viernes -24- Abril a las 13:25h, en La 1 , foto.
La I Feria del Chocolate acogerá 24 expositores en la calle Real de Almendralejo,.
El programa lo presentaron tres concejalas en Badajoz. :: g. c.
Se celebrará del 14 al 16 de febrero con venta de productos, cocina en vivo y talleres infantiles,.
Almendralejo
terminó el año con actividades de promoción del comercio y lo ha
comenzado con actividades culturales, festivas y lúdicas. A ellas se le
suma ahora la I edición de la Feria del Chocolate, que fue presentada en
la sede de la Diputación en Badajoz, y que se llevará a cabo del
viernes 14 al domingo 16 de febrero en la calle Real de Almendralejo.
Tres
concejalas se desplazaron a Badajoz para dar a conocer esta iniciativa,
que en su primera edición contará con 24 expositores de España y
Portugal.
A
lo largo de ese fin de semana, los participantes mostrarán recetas
artesanales, impartirán talleres infantiles y utilizarán este producto
gastronómico para elaborar diferentes recetas y también sus usos
diferentes.
La
segunda teniente de alcalde de Almendralejo, también diputada
provincial, Raquel del Puerto; la concejala de Festejos, Tamara
Rodríguez, y la de Comercio y Mercado, Josefina Barragán, presentaron
este evento que pretende que sirva de escaparate para los chocolateros,
que harán demostraciones en directo en la calle. También pondrán en
valor la cultura gastronómica regional y mostrarán la diferente
repostería de cada expositor.
Desde
el Ayuntamiento confían en que esta feria tenga un gran éxito de
participación y a ella acudan muchas personas, según apuntó Del Puerto.
La finalidad es seguir atrayendo a visitantes a Almendralejo una vez
celebrada la fiesta de interés turístico regional de Las Candelas y en
el fin de semana previo al carnaval.
La Feria del Chocolate
también está dedicada a los pequeños. Para ellos se han preparado unos
talleres infantiles en los que se prevé participen un centenar de
pequeños, que aprenderán a decorar galletas y 'cupcakes'. Se sortearán
cuatro cheques regalo para gastar en el comercio local.
Comercio de proximidad
Por
su parte, Josefina Barragán explicó que esta iniciativa servirá para
impulsar el comercio de proximidad, que vive momentos difíciles por la
proliferación de las grandes superficies y las ventas por internet, por
lo que se llevará a cabo también el Mercadillo del Comercio, en el que
los establecimientos sacarán sus productos a la calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario