La Sexta Noche - Jordi Évole, Xavier Sardá, Miguel Ángel Muñoz y Marta Sánchez, Sabado -25- Abril ,./ Informe Semanal - La economía que viene ,. Sabado -25- Abril ,./ La noche temática - Descifrar la conciencia,. Sabado -25- Abril . / VOLVERTE A VER - David Patrón y Marian Rodríguez ,. / Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine -Nacida para ganar - ,.Domingo -19- Abril,.
TITULO:
La Sexta Noche - Jordi Évole, Xavier Sardá, Miguel Ángel Muñoz y Marta Sánchez , Sabado -25- Abril ,.
El Sabado -25- Abril a las 21:20 por La Sexta, foto,.
Jordi Évole, Xavier Sardá, Miguel Ángel Muñoz y Marta Sánchez, invitados en 'laSexta Noche',.
El programa también analizará junto a expertos estos tiempos de incertidumbre social, sanitaria y económica que vivimos,.
LaSexta emite esta noche, a las 21:30 horas, una nueva entrega de 'laSexta noche'. En
esta ocasión, el espacio presentado por Iñaki López y Verónica
Sanz, analizará, junto a los mejores expertos, estos tiempos de
incertidumbre social, sanitaria y económica que estamos viviendo.
¿Cuándo saldremos del confinamiento? ¿Cómo nos va a afectar la crisis
que se avecina? Además, el programa hablará con protagonistas políticos
de Gobierno y oposición, pendientes de los contactos de Pedro Sánchez
para buscar un gran acuerdo.
También habrá tiempo para pasar un buen rato con conexiones con Jordi Évole, Xavier Sardá, Miguel Ángel Muñoz, Mongolia o Marta Sánchez y muchas otras sorpresas.
TITULO:
Informe Semanal - La economía que viene , , ,. Sabado -25- Abril ,.
La economía que viene
Hablaremos también del coronavirus en Latinoamérica,.
El sábado 25 de abril por La 1 de TVE y el Canal 24 Horas / foto,.
Los trabajadores autónomos, entre los más afectados por la pandemia de coronavirus.
2 min.
Aunque el estado de alarma en España seguirá al menos hasta
el 25 de abril, y probablemente hasta el 10 de mayo, los trabajadores de
actividades no esenciales que han estado “hibernadas” por orden del
gobierno han podido incorporarse esta semana a sus centros. Es una
medida polémica que busca un difícil equilibrio entre el intento de
volver a la nortamalidad y el riesgo de desandar el camino. Informe Semanal ha acompañado a algunos de estos trabajadores en su regreso a la actividad en
medio del confinamiento general y una crisis global que está teniendo y
tendrá enormes consecuencias económicas y laborales. Hemos entrevistado
a autónomos y pequeños empresarios, hemos estado en explotaciones
ganaderas y agrícolas, en talleres industriales y en grandes superficies
de alimentación, en empresas de paquetería…
Son los sectores sobre los que recae el peso de la economía en tiempo
de alarma. Algunos de ellos están entre los más amenazados. Intentan
adaptarse e incluso reinventarse para capear la pandemia y encarar un
futuro que, según todos los augurios, será muy duro. El economista José
Moisés Martín, nos los resume en una frase: “la crisis está golpeando a
los que ya estaban mal”.
CORONAHAMBRE
Ciento
cuarenta millones de latinoamericanos viven de la economía sumergida y
no tienen protección frente al paro. Son cálculos de la Organización
internacional del Trabajo. María es una vendedora ambulante en Bogotá,
sin ninguna red social que amortigüe la cuarentena y el parón económico.
“Yo le tengo más miedo al hambre que al virus”. La corresponsalía de TVE en Colombia analiza el impacto de la pandemia en América Latina. Las
cifras están aún muy por debajo de los países más castigados, pero un
contagio masivo sería devastador. Orlando Beltrán, activista de una ONG
que distribuye ayuda a los más necesitados nos habla de un estado de
“paz con hambre”. Pero si esto sigue, vaticina, “van a salir todas las
personas de sus casas, a buscar el mercado, la comida. ¿Y de qué manera
lo van a hacer?. De una manera violenta”.
Los economistas temen
que la pandemia añada entre 30 y 35 millones de pobres más a los 180
millones que ya existen en Latinoamérica. Además de la comida, preocupa
que la falta de internet en muchas casas agrave las desigualdades entre
alumnos... o que crezcan, como está pasando ya, los casos de violencia
de género por la convivencia obligada entre mujeres y maltratadores.
TITULO: La noche temática - Descifrar la conciencia ,. . Sabado -25- Abril ,
La noche temática - Descifrar la conciencia,.
Sábado -25- Abril , a las 23:40 horas, en La 2 / foto,.
La conciencia humana, esa pequeña voz interior, nuestro yo, a
través del cual aprehendemos el mundo, es uno de los mayores misterios
de la ciencia contemporánea. Dormidos o despiertos, atentos o
distraídos. Nuestra consciencia oscila con facilidad de un estado a
otro. Pero a veces se apaga. Es el caso de los pacientes con estados
alterados de consciencia, como el coma.
TITULO: VOLVERTE A VER - David Patrón y Marian Rodríguez ,.
El viernes -17- Abril a las 22:00 por Telecinco, foto,.
David Patrón y Marian Rodríguez ,.
Dos vecinos de Malpartida abastecen de manera altruista de mascarillas a los grupos de riesgo locales,.
David Patrón y Marian Rodríguez, en sus respectivos talleres. Fabrican, una en su casa y el otro en su taller, 400 diarias.
En
Malpartida de Cáceres, como en toda España, conseguir mascarillas ha
sido misión casi imposible, pues junto con los geles hidroalcohólicos y
los guantes, objetos vitales para protegerse frente al coronavirus, se
han convertido en elementos tan preciados que ha habido un acaparamiento
general.
Sin embargo, Malpartida está empezando a ser una
excepción en lo que a escasez de mascarillas se refiere merced a la
labor altruista de dos vecinos: Marian Rodríguez Casillas y David Patrón
Barriga que, por separado, se pusieron en contacto con el Ayuntamiento
de la localidad y han creado una red de trabajo con la que han
conseguido que el desabastecimiento global de mascarillas en Malpartida
no sea un problema. Debido a su trabajo, los colectivos que más las
necesitan, como la Policía Local, los trabajadores municipales, del
centro de salud, de la residencia de mayores y de los pisos tutelados,
además de a la población vulnerable y enfermos de COVID-19, estén
abastecidos.
Primero
fue Marian Rodríguez quien propuso la idea. Tiene un taller de
decoración y trajes de flamenca. Señala a HOY que, viendo que tenía los
medios y los útiles, decidió que tenía que ayudar. Se puso en contacto
con el Alfredo Aguilera quien se interesó rápido por la idea.
Por
su parte, David Patrón, que es técnico de patronaje industrial, hizo lo
mismo y, coordinados a través de la concejala Anabel Aguilera,
comenzaron la producción.
En el taller y en casa
Desde
entonces, Marian Rodríguez, en su taller, y David Patrón, en una casa
en la que hace dos años tenía un taller de sombrerería y que en ese
momento estaba vacío, están proporcionando cada uno alrededor de 200
mascarillas diarias. Ambos siguen el protocolo de sanidad, de modo que
antes de comenzar se quitan los zapatos, se ponen su bata y, en el
taller, completamente desinfectado, comienzan a trabajar.
Anabel
Aguilera se encarga de llevarles hasta sus talleres los materiales,
recoje después las cajas de mascarillas y las lleva al Ayuntamiento para
desinfectarlas con la ayuda de un autoclave.
Los
primeros materiales los consiguieron gracias a la donación de varios
negocios: Retales Amado, de Cáceres proporcionó rollos de poliprolileno y
los negocios locales Mercería Irene, Mercería Hilarte, Nansú y el
taller de Isabel Galán, gomas y alambre. Con eso fabricaron las primeras
mascarillas, en un principio unas 40 diarias.
Ahora, las están
fabricando con un tejido hidrófugo, repelente al agua, y al terminarse
las gomas en la localidad, el Ayuntamiento está comprándolas a una
empresa de Córdoba, suministrándoles los materiales necesarios.
Gracias
a estos dos vecinos y la coordinación con el Ayuntamiento, Malpartida
de Cáceres tiene mascarillas suficientes para abastecer a los
trabajadores y repartir entre las familias que la necesitan.
Abastecida
Malpartida de Cáceres, David Patrón, quien tiene una gran relación con
un pueblecito andaluz, está fabricando mascarillas también para ellos.
«Quiero así extender la solidaridad malpartideña hasta la comunidad
andaluza, llevando mascarillas a quienes las necesitan y aportando un
granito de arena a esta crisis que ha golpeado tan duro a todo el
mundo», señala.
TITULO: Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Nacida para ganar ,.Domingo -19- Abril,.
Domingo -19- Abril a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.
La vida parece anclada en el tiempo
para Encarna (Alexandra Jimenez) en Móstoles, su ciudad. El mismo
trabajo desde la adolescencia, el mismo novio, y pocas perspectivas de
que la cosa pueda cambiar. Al reencontrarse con María Dolores (Cristina
Castaño), su inseparable amiga en el instituto, su vida da un vuelco. Le
propone entrar en un negocio revolucionario de venta piramidal que le
hará rica en muy poco tiempo y la convertirá en la persona que siempre
ha querido ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario