El Telediario La 1 - Iberdrola «acelerará» sus inversiones para activar la economía y el empleo ante al coronavirus. / EL MAGO DEL TIEMPO - La cosecha de cereza del Jerte se verá mermada en un millón de kilos por el granizo y las heladas ,. / 'Volando voy - Jesús Calleja - Tarantino . / Tierra de Talento - Canal Sur TV,.
TITULO: El Telediario La 1 - Iberdrola «acelerará» sus inversiones para activar la economía y el empleo ante al coronavirus.
Iberdrola «acelerará» sus inversiones para activar la economía y el empleo ante al coronavirus.
Iberdrola «acelerará» sus inversiones para activar la economía y el empleo ante al coronavirus,.
foto / El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán,
ha lanzado este jueves un llamamiento a la responsabilidad y
colaboración para paliar los efectos de la crisis provocada por la
pandemia del coronavirus y ha asegurado que el grupo «acelerará las
inversiones tan pronto sea posible para contribuir a la actividad
económica y fomentar el empleo».
En su intervención en la Junta General de Accionistas celebrada por
primera vez en su historia a distancia desde la Torre Iberdrola de
Bilbao, Galán se mostró convencido de que este impulso a las inversiones
de la compañía, aplicando, «por supuesto, las medidas de seguridad y
sanitarias más adecuadas», una vez se supere esta situación excepcional,
«es la mejor, me atrevería a decir que la única, fórmula para salir de
este escenario de crisis y de incertidumbre».
Así, subrayó el objetivo de la energética de que en este año 2020 las
inversiones «superen ampliamente» el récord registrado ya el ejercicio
pasado, para alcanzar los 10.000 millones de euros.
De esta manera, el presidente de Iberdrola aseguró que, de los 9.000
megavatios (MW) de nueva capacidad actualmente en construcción, «al
menos la mitad entrarán en operación durante el presente ejercicio».
En concreto, el grupo avanza actualmente en todo el mundo en 30
plantas solares fotovoltaicas, 50 parques eólicos terrestres, nuevos
parques eólicos marinos como Saint Brieuc (Francia), Baltic Eagle
(Alemania) y Vineyard Wind (Estados Unidos); la gigabatería de bombeo
del complejo del Támega (Portugal), más de 5.000 kilómetros de líneas de
transmisión de muy alta tensión en Brasil y nuevas redes de
distribución en los estados de Nueva York, Maine y Connecticut, entre
otros.
ADELANTO DE PLAN DE COMPRAS A PROVEEDORES POR MÁS DE 3.800 MILLONES,.
Junto a este impulso a las inversiones, Galán también anunció un
ambicioso plan de compras que proporcionará visibilidad a toda la cadena
de suministro, fomentando con ello la actividad y el empleo,
consistente en el adelanto de pedidos a miles de proveedores por más de
3.800 millones de euros, «con lo que los acuerdos en curso para entrega
hasta 2023 superan los 20.000 millones de euros».
«Seguiremos adelante desde el total convencimiento de que saldremos
de esta situación y que, por tanto, las nuevas infraestructuras serán
absolutamente necesarias», añadió.
Asimismo, en materia de empleo, tras incorporar a 3.500 trabajadores
en 2019, Galán manifestó que Iberdrola espera alcanzar en 2020 la cifra
récord de 5.000 nuevas contrataciones. «Superaremos así los 40.000
empleados en la compañía», dijo.
Al mismo tiempo, se mantendrá el compromiso integral con la igualdad
de género, que se traduce en que Iberdrola es la gran empresa del Ibex
35 con mayor porcentaje de mujeres en el consejo de administración, en
la inexistencia de brecha salarial en el grupo y en el creciente número
de mujeres en todos los puestos de la compañía.
El ejecutivo de Iberdrola también subrayó el compromiso de la empresa
con el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio
climático. «Nuestras emisiones de CO2 se sitúan hoy en 110 gramos por
kilovatio hora (kWh), tres veces menos que las de nuestros competidores,
y por debajo ya del objetivo que algunos de ellos se están marcando
para el año 2030», indicó.
Además, reiteró «la disposición total» de Iberdrola a ejercer su
papel como empresa tractora «tan pronto como salgamos de la coyuntura
actual, momento en que la dinamización de la actividad económica y del
empleo va a ser más necesaria que nunca».
En este sentido, consideró que esa actividad repercutirá también de
forma notable en las arcas públicas, en beneficio de todos los
ciudadanos de los países en los que estamos presentes.
A este respecto, señaló que, solo en 2019, la contribución fiscal del
grupo ascendió a 14.000 millones de euros, de los que 8.000 millones
correspondieron a impuestos directos en la cuenta de resultados o bien
recaudados por cuenta de clientes y empleados.
LA COMPAÑÍA ANTE EL CORONAVIRUS
Por otra parte, Galán agradeció la labor de los profesionales de la
compañía que siguen trabajando para poder garantizar el suministro
eléctrico durante estas semanas y valoró las medidas puestas en marcha
por el grupo desde los primeros momentos en los que la amenaza del
Covid-19 fue perceptible, con más de un 90% de la plantilla de oficina
teletrabajando y en la que se ha reorganizado el trabajo de personal de
exterior de las centrales y de las redes de transporte y distribución.
Asimismo, puso en valor el aprovechamiento de las capacidades
logísticas y financieras del grupo para adquirir, de acuerdo con las
instituciones competentes, material sanitario y de prevención por un
importe de, al menos, 25 millones de euros. En concreto, la compañía
entregará a las autoridades sanitarias respiradores, trajes sanitarios y
mascarillas.
TITULO: EL MAGO DEL TIEMPO - La cosecha de cereza del Jerte se verá mermada en un millón de kilos por el granizo y las heladas ,.
La cosecha de cereza del Jerte se verá mermada en un millón de kilos por el granizo y las heladas,.
foto / Cerezo dañado por la climatología adversa. / AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS DEL VALLE DEL JERTE,.
Se ha aprobado un protocolo de actuación de cara a la recolección en mitad de la actual crisis sanitaria,.
El
Grupo de Trabajo Territorial del Valle del Jerte ante la actual crisis
sanitaria provocada por COVID-19 ha cerrado un protocolo de actuación en
el campo de cara a la próxima cosecha de la cereza, que prevé una merma
de alrededor de un millón de kilos -el 4,1% de la cosecha potencial-
debido a los daños ocasionados en algunos puntos de la comarca por el
granizo de los últimos días y por las heladas de marzo.
Las
granizadas y lluvias de los últimos días, así como las heladas de la
segunda quincena de marzo, han afectado sobre todo a las zonas altas y a
las variedades tempranas. Aun así, en cuanto a volumen, se espera una
campaña «parecida a la del año pasado», según indica la Agrupación de
Cooperativas del Valle del Jerte en nota de prensa.
Durante
los primeros días de abril comenzaron a verse árboles dañados en cotas
superiores a los 900 metros, pero sobre todo a partir de los 1.000. Los
técnicos de la agrupación de cooperativas comenzaron a estudiar estos
daños, y tras una evaluación técnica, han determinado que la mayor parte
han sido a consecuencia de las «desafortunadas condiciones
meteorológicas del último mes».
Tras un invierno «muy suave, con
días de febrero y marzo por encima de los 20 grados», la floración llegó
«relativamente temprano». Pero a partir de marzo, la tendencia
meteorológica cambió y la alta humedad (90-97%) y las bajadas de
temperatura, que en algunas zonas ha llegado a situarse bajo cero (16 y
31 de marzo), han debilitado «algunos árboles de numerosas parcelas»
situadas en esas zonas hasta el punto de enfermar.
Los técnicos de
la Agrupación de Cooperativas tomaron muestras de tejido dañado en una
parcela de la Sierra de El Torno, y las enviaron al Laboratorio del
Servicio de Sanidad Vegetal para comprobar la presencia de hongos y
bacterias. Según el diagnóstico de estas muestras por parte del
laboratorio, el resultado para monilia ha sido negativo, aunque positivo
en bacterias.
Por tanto, las heladas y lluvias ocurridas los
últimos días demarzo han sido las «principales responsables» de los
daños presentes en las flores y frutas recién cuajadas. Además, se
dieron condiciones favorables (temperaturas bajas y humedad relativa
alta > 90%) que provocaron infecciones de bacterias cuyo ataque ha
sido más o menos intenso en función de la carga bacteriana de cada árbol
y/o parcela.
Las parcelas más dañadas son las situadas en las
zonas más altas, la mayoría de ellas en Piornal. En menor medida pero
también con afectación destacada, se han visto las zonas altas de
Rebollar, Navaconcejo, Cabezuela o El Torno.
Se calcula que los
daños pueden estar sobre el millón de kilos de cerezas, de los
veinticuatro millones de producción potencial que pueden obtenerse en
una campaña. La lluvias y granizos de los últimos días han dañado sobre
todo a las variedades más tempranas, que deberían empezar a recolectarse
en estos días, si bien las tardías también pueden verse mermadas por
las heladas. Para ello, la evolución meteorológica en las siguientes
semanas será «decisiva».
Según las condiciones actuales, se espera
que la cosecha arranque a primeros de mayo. Se sigue esperando una
campaña «buena en volumen y calidad», de tal forma que se prevé recoger
«más o menos los mismos kilos que en la campaña anterior».
Protocolo de actuación en el campo
En
cuanto al protocolo de actuación en el campo, en el último encuentro
virtual del citado grupo de trabajo celebrado el pasado jueves se abordó
esta cuestión que recoge una serie de recomendaciones y medidas de
contención del coronavirus en el sector primario.
Las
organizaciones del territorio consideran «prioritario» facilitar a los
agricultores una guía de buenas prácticas ante el próximo inicio de la
campaña que recoge las normas de prevención y actuación dirigido a todas
las personas involucradas en las tareas de recolección, selección y
transporte de la cerezas.
La coordinación de este trabajo la ha
realizado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen y en el
desarrollo del mismo ha participado el sector cooperativo y las empresas
integradas en el Consejo Regulador, así como las autoridades sanitarias
correspondientes.
MANO DE OBRA
Otra de las preocupaciones
es la mano de obra y la movilidad de la misma, además de la bolsa de
empleo que se ha creado se ha comenzado a elaborar por parte de la
mancomunidad una guía de acogida de trabajadores que integre el
protocolo a seguir en el campo y las normas de seguridad y prevención de
convivencia a nivel local, indica la Sociedad para la Promoción y
Desarrollo del Valle del Jerte (Soprodevaje).
Además de la
cerecera, una parte importante de la reunión se dedicó a perfilar
algunas ideas para la campaña de promoción territorial que alinee una
serie de valores del territorio como salud, productos locales,
naturaleza, sostenibilidad.
Una propuesta que fue «muy bien
recibida» por el director general de Turismo, Francisco Martín Simón,
que estuvo presente en la última parte de la reunión, escuchando las
preocupaciones del sector turístico, un sector «gravemente amenazado»,
que le transmitió que además de los ingresos que se han perdido se están
teniendo «dificultades» para acogerse a las ayudas del Gobierno, y que
además las mismas eran «insuficientes», motivo por el que reclaman
medidas para cubrir los gastos corrientes o el aprovisionamiento
realizado por los restaurantes.
El responsable de turismo les
trasladó las acciones que se están programando para la «reconstrucción»
del sector turístico y valoró «muy positivamente» la estrategia seguida
por el Valle del Jerte, con la creación de este Grupo de trabajo.
TITULO: Volando voy - Jesús Calleja - Tarantino . Este domingo 19 Abril , a las 21.30, Cuatro emite una nueva entrega de 'Volando voy',foto .
Tarantino quiso dirigir una película de 'James Bond' con Pierce Brosnan,.
Tarantino. /foto,.
El cineasta hizo la propuesta al actor pero nunca llegó a prosperar,.
Quentin Tarantino quiso dirigir a Pierce Brosnan en una película de 'James Bond' poco después de que el creador de 'Pulp Fiction' estrenase 'Kill Bill: Volume 2' en 2004, aunque su idea nunca prosperó.
Brosnan
recordó en una entrevista con la revista Esquire que se reunió con
Tarantino en un hotel de Hollwood para discutir una colaboración con la
franquicia del Agente 007, que después de varias copas derivó en una
propuesta que el actor transmitió a la productora pero no llegó a
desarrollarse. «(Tarantino) Golpeaba la mesa y decía 'eres el mejor James Bond, quiero hacer James Bond'», aseguró Brosnan en unas declaraciones que han replicado hoy varias publicaciones especializadas.
Según
el relato de Brosnan, Tarantino quiso reunirse con él, quien ya había
rodado 'Die Another Day' (2002), su última cinta en la piel de James
Bond desde que asumió el papel en 1995. «Fue después de la segunda
película de 'Kill Bill'. Él quería citarme, así que fui un día a
Hollywood desde la playa y le esperé en el hotel Four Seasons -un
conocido hotel de Los Ángeles-», contó Brosnan.
Brosnan
llegó pronto y espero a Tarantino tomándose varios martini mientras el
director daba entrevistas para promocionar su película. Cuando el
cineasta apareció, continuaron tomando copas y llegaron a estar los dos bastante «ebrios»,
reconoció Brosnan, lo que llevó a Tarantino a insistir en su idea para
una cinta de James Bond.«Estaba muy cerca del restaurante y pensé, 'por
favor cálmate', pero uno no le dice a Quentin Tarantino que se calme»,
admitió el actor.
Brosnan
no compartió más detalles de la idea que Tarantino tenía para su
incursión en el universo del agente, pero aseguró que «como quería
hacer» la cinta, él «volvió a la tienda» -en alusión a los estudios
cinematográficos- y contó la propuesta. «Pero no había ocasión para ello
-resumió-. Quentin Tarantino para James Bond, no». Aún así, tras
recordar el encuentro Brosnan concluyó que «habría sido una buena
película para ver».
Tras la reunión, la franquicia de 'James Bond'
se reanudó con otro protagonista, Daniel Craig, en 'Casino Royale'
(2006) y sin rastro de Tarantino. Precisamente más de diez años después y
tras cinco películas, Craig se despedirá este año del papel en el filme
'No Time To Die', cuyo estreno está aplazado para otoño por el
coronavirus.
TITULO: Tierra de Talento - Canal Sur TV,.
El sabado-18- Abril a las 22:00 por Canal Sur TV, fotos,.
Manuel Carrasco, invitado en "Tierra de talento en casa",.
"Tierra de talento en casa", formato de Canal Sur
adaptado a los tiempos de confinamiento, emite este sábado (21:30
horas) su segunda entrega, en la que dará a conocer nuevos aspirantes
para la fase de desafíos. El programa, conducido por Manu Sánchez, tendrá además como invitado especial a Manuel Carrasco. El cantante de Isla Cristina (Huelva) ha lanzado en estos días "Prisión Esperanza", una canción solidaria a beneficio del Banco de Alimentos con la que está batiendo todos los récords, superando el millón de descargas en un solo día.
Otra de las conexiones especiales de la noche será con Pedro Vázquez Marín, director de la Orquesta Metropolitana de Sevilla e impulsor del proyecto Orquestas Inclusivas;
con él y con la mencionada orquesta, compuesta por más de 40 músicos,
también desde sus casas, llegará a los hogares andaluces un fragmento de la banda sonora de Star Wars. "Tierra de talento en casa" presentará ocho nuevos participantes
que, desde sus hogares, transformando habitaciones, salones o pasillos
en escenarios, ofrecerán su mejor versión para hacerse con una plaza en
el programa. En esta ocasión, mostrarán su talento ante los
telespectadores el gaditano Javier Ginés (San Martín del Tesorillo), que en estos días ha logrado que sus sevillanas "Héroes sin capa" se conviertan en un fenómeno viral en redes sociales. También desde Málaga hará lo propio el flautista Miguel Martín y desde Cádiz, concretamente desde El Puerto de Santa María, llegará el talento de la cantante Julia González. El programa hará parada en la provincia de Huelva para visitar la casa de Antonia y Joanvi, madre e hijo, que cantarán juntos, y la de la joven cantante de Palos de la Frontera Claudia Cumbreras.Manu Sánchez también conectará con Granada para escuchar a la cantante Libertad Fajardo, que está embarazada de seis meses, y con Sevilla para disfrutar del rapero Kako-M (Alcalá del Río)
y del joven violinista Javier Cornejo. Además, por primera vez en
"Tierra de Talento en casa", recibirá una emocionante sorpresa una joven
que hizo el casting para el concurso. Ella se enterará, mientras sigue el programa desde casa, de que es participantes de "Tierra de talento".
El jurado habitual del programa, compuesto por el barítono Carlos Álvarez, el violinista Jesús Reina, el cantaor José Mercé y la cantante India Martínez,
decidirá desde sus hogares quiénes son los dos aspirantes de esta
semana que, una vez conseguida la unanimidad con sus actuaciones, tienen
su pase a la fase de desafíos. Por su parte, María Villalón se encargará de recordar algunas de las mejores actuaciones de la primera edición de "Tierra de talento". Serán la de Javier Valero y su bata de cola; Martha Pérez con el "Credo" de Los Peregrinos, la comparsa de Juan Carlos Aragón, y el número de la flamante ganadora, Diana Larios, con el que, convertida en una de las protagonistas del musical Cats, enamoró al jurado en la fase de desafíos con el tema Memory,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario