DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Pepe Domingo Castaño ,. / MasterChef 7 - MasterChef Celebrity 4 . Martes -21- Abril ,./ Donde comen dos - Cáceres y el Covid en la tele,.
Pepe Domingo Castaño: "He tenido la sensación de que se acababa todo",.
RADIOEntró en 'Tiempo de Juego' emocionado y agradecido a los oyentes,.
Pepe Domingo Castaño: "He tenido la sensación de que se acababa todo"
COPE,.
Pepe Domingo Castaño
ha sido la gran ausencia de 'Tiempo de Juego' en las últimas semanas y
los oyentes le han echado de menos. El propio protagonista explicó sus
sensaciones en el programa: "He estado dos semanas muy mal, no comía, no
dormía... Tenía la sensación de estar fuera del mundo", ha asegurado
con emoción.
Pese a que no han podido confirmárselo, todos los síntomas que ha sentido hacen indicar que ha sufrido coronavirus y que ha podido superar: "Le cogí miedo a ir al médico y me quedé en casa, lo pasé muy mal, era un bulto en la cama".
Y dispuesto de nuevo a seguir en la lucha: "Me falta recuperar la voz que todavía no la tengo como quería, pero ya estoy bien". Paco González volvió a mostrar su cariño hacia Pepe Domingo: "Ni te imaginas lo que te echaba de menos".
'MasterChef 8': Tamara Falcó y Ángel León aconsejarán a los aspirantes,.
Dibujar un plato que diga de dónde vienen y adónde van. Con pimentón dulce o cúrcuma, tintarán alimentos blancos
En Frigiliana cocinarán con
dos ingredientes de esta tierra: el azúcar de caña y el aguacate. El
chef Benito Gómez supervisará los platos
El chef Ángel León demostrará que las vísceras de los pescados tienen un gran potencial
Lunes 20 de abril a las 22:05 en La 1
Jueces y Tamara Falcó,.
2 min.
El jurado de ‘MasterChef 8’ quiere
conocer a los aspirantes de esta nueva edición, y en el primer reto los
participantes tendrán la oportunidad de retratarse. Jugarán con la
policromía para elaborar, en 90 minutos, un plato que hable ellos. Con
pimentón dulce, polvo de espinaca, cúrcuma, tinta de calamar, cacao o
zanahoria en polvo, tendrán que dar color a alimentos blancos. Tamara Falcó, ganadora de la última edición de ‘MasterChef Celebrity’, les animará.
Frigiliana
Después, viajarán a Málaga para conocer uno de los pueblos con más encanto de la Costa del Sol: Frigiliana,
que esconde la única fábrica de miel de caña de Europa. Otra de las
grandes riquezas gastronómicas de la zona es el aguacate, un súper
alimento que ha conquistado los campos de cultivo y las cocinas de todo
el mundo. Divididos en dos equipos, cocinarán un menú con productos de
la tierra, avalados por el sello de calidad Sabor a Málaga, y que
servirán en un buffet para 100 comensales. El chef Benito Gómez, con dos estrellas Michelin, supervisará el cocinado para que todo salga a pedir de boca.
Saray
En la prueba final, el chef Ángel León, con tres
estrellas Michelin, demostrará que las vísceras de los pescados tienen
un gran potencial. El mejor del primer reto de la noche decidirá con qué
parte cocinan los delantales negros. Hígado de rape, tripas de bacalao,
piel de rape, escamas de salmonete o espina de boquerón serán algunos
de los productos con los que trabajarán. Uno de los aspirantes dirá
adiós a la competición.
TITULO:
Donde comen dos - Cáceres y el Covid en la tele ,.
Viernes-24- Abril 23:15 por La 1, foto,.
Cáceres y el Covid en la tele
Juan Carlos Martos, tenor y celador en el San Pedro de Alcántara.
Emocionante. Un anciano enfermo dice: «Mi mujer resiste, es valiente, es extremeña»,.
El
martes, Antena 3 y La Sexta emitieron un reportaje sobre la lucha
contra el coronavirus en los hospitales. Parte del programa se grabó en
Cáceres y el resultado fue una hora de emoción, la carne de gallina y la
garganta llenándose de nudos mientras veíamos en televisión a
sanitarios emocionándose, desviviéndose, enfermando, luchando... La
diferencia de este reportaje de ámbito nacional con otros es que
conocíamos a quienes aparecían en pantalla, se trataba de vecinos y esa
cercanía te pegaba al sillón y te tenía en ascuas.
No conozco
ninguna serie, película, anuncio publicitario, novela o artículo de
prensa que haya hecho tanto por la imagen de la ciudad como ese
reportaje del martes pasado. Es verdad que daba una imagen idílica con
detalles y datos discutibles y sin recoger que Cáceres es la provincia
donde el virus es más letal. Pero el conjunto era inmejorable y la
imagen que quedó en los espectadores fue la de que Cáceres es una
pequeña ciudad ejemplar con tres hospitales eficaces, un personal
abnegado lleno de humanidad y unos sanitarios que se han enfrentado a la
pandemia correctamente equipados.
Siendo
sinceros, el tercer hospital, Virgen de la Montaña, solo ha sido una
solución de emergencia, los primeros días hubo falta de material de
protección y, como reconocía alguna enfermera y alguna médico, al
principio, todo fue un caos. Pero por encima de esos detalles, lo que ha
quedado en el subconsciente de los millones de espectadores que vieron
el programa fue una nueva imagen de Cáceres. Cuando escuchen el nombre
de la ciudad, no la asociarán solo con una bella parte antigua, con una
naturaleza incontaminada ni con un destino al que los trenes llegan
tarde y mal, sino con un lugar entrañable y ejemplar donde los
sanitarios se desviven por los enfermos y lloran con ellos y por ellos,
donde los jefes de los servicios médicos se ahogan al hablar de sus
compañeros, donde el jefe de la UCI, uno de los mejores poetas de este
país, llama a los familiares de los ingresados para comunicarles, con
calma, con empatía, con suavidad, el estado de sus seres queridos y
donde los celadores cantan ópera en los momentos de relax: inolvidable,
sublime, climático el canto del celador del hospital San Pedro de
Alcántara Juan Carlos Martos con el que prácticamente acaba el programa.
Juan Carlos canta el 'Nessun Dorma' del 'Turandot' de Puccini y termina
de manera formidable con un 'Al alba vinceró' con mascarilla que sube
la moral.
La
historia de Juan Carlos también anima. Este tenor y celador, que se
formó con el gran Pedro Lavirgen, nació en Triana. Es sobrino de
Antoñita Moreno y los apellidos de su abuelo, Toro Valiente, lo
marcaron. Su madre, amiga de Carmen Sevilla y Conchita Bautista, murió
en el parto de su hermano, cuando él tenía dos años. Con su padre vivió
en 34 pisos porque era montador de hospitales e iba recorriendo España
levantando complejos sanitarios.
Juan
Carlos ha trabajado en los hospitales de Navalmoral, Huelva y Sevilla
antes de recalar en el San Pedro de Alcántara, donde se ha quedado
porque «Extremadura es auténtica y es grande sin necesidad de
nacionalismos». Y así, entre celadores tenores, médicos poetas y
doctoras que ponen coplas para animar a los enfermos, acabamos
emocionándonos todos. Nunca había salido Cáceres tan bien en televisión,
ni en 'Juego de tronos' ni en 'La catedral de mar', como cuando a un
mayor convaleciente de COVID-19 en el San Pedro de Alcántara le
preguntaron si su mujer resistiría y él responde con un hilo de voz:
«Claro, es valiente, es extremeña». Fue emocionante, aunque endulzara la
realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario