MAS VALE QUE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria jueves - LA NOCHE ABIERTA - Sastre sopla 45 velas: "Mucha gente se identificó con mi Tour". / Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas - Ni bulos ni censura ,. / CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Julio Salinas,.
TITULO: MAS
VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria
jueves - LA NOCHE ABIERTA - Sastre sopla 45 velas: "Mucha gente se identificó con mi Tour" ,.
MAS
VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - Sastre sopla 45 velas: "Mucha gente se identificó con mi Tour",.
,fotos.
LA NOCHE ABIERTA
Progroma presentado por Pedro Ruiz, entrevistas por La 2 los martes a las 22:30, un gran espacio de música, foto etc.
Sastre sopla 45 velas: "Mucha gente se identificó con mi Tour".
Carlos Sastre, ganador del Tour de Francia 2008,
cumple 45 años y pasa el confinamiento en El Barraco. "Un ciclista ya
podría salir en solitario", apunta en AS.
En la carrera de un ciclista, siempre hay un momento que está en la cúspide dentro de todos los años de profesión. El de Carlos Sastre fue en 2008, con su triunfo tras ser el más fuerte en las 21 curvas del Alpe d'Huez, una victoria que a la postre le sirvió para conquistar el Tour de Francia en los Campos Elíseos de París. De eso hace ya doce años. Ahora, el abulense (22/4/1975) cumple 45 años y atiende a AS desde su confinamiento. "Estoy en El Barraco. Vivo en Ávila pero los fines de semana venimos aquí al pueblo, a escasos 20 minutos. Ya nos quedamos aquí mi familia (mujer y dos hijos) que será con los que pasaré el cumpleaños. Ahora, con las tecnologías, nos podremos ver alguno más de manera virtual. Afortunadamente, toda la familia está bien", relata Carlos para AS. Actualmente regenta una tienda de bicicletas en Ávila y un "pequeño
centro de alto rendimiento" para todo tipo de personas. "Algún día me
acerco para ver que todo está bien, pero obviamente ahora todo está
cerrado hasta nueva orden", señala. Durante este tiempo, numerosos
fueron los ciclistas que pidieron alguna forma de poder llevar a cabo su trabajo. "Me parece poco comprensible, como decía Rafa Nadal recientemente. Entiendo
situaciones y situaciones pero ya, a día de hoy y con la situación
ligeramente mejor desde que se decretó el estado de alarma, un ciclista
podría salir en solitario a entrenar para estar preparado ante un
hipotético regreso a la competición. Que no dejen en grupeta sería entendible, pero ir solo...", señala.
Sastre fue homenajeado en 2018 en El Barraco, una
década después de su Tour, junto a otros ganadores de la prueba como
Indurain, Bahamontes y Pedro Delgado ,.
Ahora, con toda la temporada ciclista en el aire y tras numerosas
cancelaciones, se están fijando nueva fechas para ciertas pruebas que el
abulense no termina de ver con claridad. "Lo más lógico es ir paso a paso antes de hacer 200 calendarios (es un decir).
Se han aplazado a otro año los Juegos Olímpicos, que es el evento más
importante del deporte, por esos los análisis en ciclismo deben ser más
certeros y poco a poco. Cuando termine abril, por ejemplo, hacer un repaso de como está la situación e ir viendo",
destaca, aunque "entiende que es muy difícil encontrar una solución".
Su prueba anual, la Carlos Sastre Gran Fondo de mayo, quedó anulada.
"Parte de la inscripción que los participantes dejan irá para fines
solidarios".
Estos días, canales como Teledeporte retransmiten etapas del pasado,
como alguna del propio Sastre. "Veo la que puedo, porque ando liado
haciendo cosas que antes sin tiempo no podía, pero me gusta echar un
ojo. Sobre mi época, mucha gente se identificó con mi Tour de
2008. Era un corredor discreto que siempre estaba ahí, sin hacer ruido, y
que pude conseguir las cosas a base de trabajo", destaca. Sobre la cantera abulense, ahora se encuentran en el pelotón profesional español Diego Rubio (Burgos BH) y David González (Caja Rural). "Esta tierra siempre ha sido de ciclistas y volverá a sacar gente importante. Hay que tener paciencia". En 2008, Sastre fue el primer ganador del Tour que hizo podio posteriormente en la Vuelta (3º) desde su cambio a septiembre. Retirado en 2011, ahora celebra un cumpleaños "diferente".
TITULO:
Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas - Ni bulos ni censura ,.
Ni bulos ni censura ,.
foto / La
masiva proliferación a través de las redes de bulos en torno a la
pandemia que causan alarma social y plantean recetas nocivas para la
salud constituye un problema al que no pueden ser ajenos los Gobiernos
ni las grandes multinacionales tecnológicas que facilitan su
distribución. Poner coto a la basura disfrazada de información es una
necesidad incuestionable. Cualquier regulación sobre la materia ha de
eludir la tentación de ampararse en esas intoxicaciones como excusa para
recortar la libertad de expresión consustancial a las sociedades
democráticas y amordazar así a la Prensa. Y, sobre todo, las eventuales
medidas con tal fin han de ser respetuosas con el marco constitucional y
estar sometidas al control judicial.
Resulta insólito que el CIS
incluya en una encuesta la posibilidad de restringir la libertad de
información en España. Más aún que, al formular de forma torticera una
pregunta en ese sentido orientando la respuesta, mezcle en el mismo saco
las redes sociales y los medios de comunicación como propagadores de
«bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas»; y plantee el
control de las noticias sobre la COVID-19 mediante su limitación a los
datos ofrecidos solo por «fuentes oficiales». La escasa credibilidad que
mantiene el organismo por la partidista gestión de José Félix Tezanos
queda en entredicho con iniciativas de esta índole.
La pandemia
ha evidenciado, como pocas veces en las últimas décadas, la necesidad de
una información contrastada, veraz, independiente y plural, que si
siempre es esencial lo es mucho más en una coyuntura como la presente
ante la avalancha de medidas verdades y mentiras completas que circulan
por las redes sociales. Los medios desarrollan en ese ámbito una labor
básica al servicio de la ciudadanía, amparados por la Constitución y sin
más límites que los derivados de una recta interpretación de esta. La
libertad de información, uno de los termómetros de una democracia, es un
derecho fundamental que no puede ser recortado ni sometido a censura.
Para tranquilidad de todos, el Gobierno debería aclarar cuanto antes que
ese no es su propósito. En todo caso, no resulta un buen síntoma el
injustificable cierre del Portal de Transparencia en pleno estado de
alarma para ocultar así a quién compra el material sanitario, en cuya
búsqueda tanta torpeza ha exhibido. Esa medida denota un extremo
nerviosismo o que tiene algo que ocultar.
TITULO: CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Julio Salinas,.
Julio Salinas,.
Qué fue de… Julio Salinas: cava y comunicación en la vida del delantero que no dejaba indeferente,.
Julio Salinas - fotos,.
.
Pues como os decía ayer, hoy no hay ‘Quién Fue’. El motivo es que
quería hacer un artículo especial con motivo de la celebración, mañana
sábado, de la final de la Copa del Rey entre en FC Barcelona y el
Athletic Club. Quería hablar de un exjugador de ambos equipos y pese a
que es muy mediático, qué diablos, tenía muchas ganas de hablar de un
tipo tan controvertido como Julio Salinas. ¿Quién era?: Un delantero español de los 80 y los 90. ¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser durante años
el delantero centro titular de la selección española y del FC Barcelona,
y por ser un jugador continuamente discutido por su estilo poco
ortodoxo, por su supuesta torpeza con el balón en los pies y por su,
pese a lo anterior, capacidad goleadora. ¿Qué fue de él?: Se retiró en 2000 en las filas del
Alavés. Tras colgar las botas, ha sido un asiduo de los medios de
comunicación, destacando sus etapas como comentarista en La Sexta y en
TVE. Tiene, a raíz de estas actividades, una empresa de comunicación y
marketing. Colabora con diversos medios de comunicación, como los
diarios La Manyana o Mundo Deportivo, da conferencias y últimamente, se
ha sumergido en una nueva afición: el cava. Salinas comercializa
botellas de esta bebida personalizadas con su firma y con chapas con su
imagen. Lo podéis seguir en Twitter. ¿Sabías qué…?: Además de sus apariciones como comentarista, ha participado en espacios de entretenimiento como Mira Quién Baila.
Julio
Salinas, en 1993. Esta imagen, por cierto, salió en la primera portada
de la historia de 20minutos, cuando aún se llamaba ‘Madrid y Más’
(Archivo 20minutos).
– Su hermano Patxi fue también futbolista profesional, destacando su etapa en el Celta de Vigo.
– Su mejor momento en la selección fue el doblete que consiguió en
Landsdowne Road, Dublín, el miércoles 13 de octubre de 1993, ante la
selección de Irlanda. Esos dos goles le dieron a España medio billete
para jugar el Mundial de 1994, que se confirmaría casi un mes después en
Sevilla en un 1-0 ante Dinamarca (con un famoso gol de Hierro a la
salida de un córner).
– Curiosamente, en el Mundial de USA 94 vivió el que quizá sea su
peor momento como profesional, cuando en el partido de cuartos ante
Italia falló un gol cantado ante Gianluca Pagliuca.
– Llegó al Barça en 1988, junto a una hornada de jugadores vascos que
desembarcaban en el equipo culé como José Mari Bakero, Aitor ‘Txiki’
Begiristain o Jon Andoni Goikoetxea.
– En su primer año con el Barça logró 20 goles en Liga. Además, marcó en las finales de Recopa y Copa del Rey de 1989.
– Jugadores como Hristo Stoichkov o Romário de Souza le cerraron la puerta a la titularidad y provocaron su salida del club.
– En su primera visita al Nou Camp con el Dépor, apenas unos meses después de dejar el Barça, marco un gol.
– En el Sporting de Gijón llegó con un objetivo muy diferente, el de
la permanencia. Marcó 18 goles en su primer año y el equipo asturiano se
salvó. En aquel entonces, en El Molinón se escuchaba el cántico “Bota
de Oro, Salinas Bota de Oro”.
– En el Yokohama Marinos se hinchó a meter goles. En esta experiencia compartió equipo con Goikoetxea. Biografía, palmarés, estadísticas: Julio Salinas
Fernández nació el 11 de septiembre de 1962. Formado en la cantera del
Athletic, debutó con el primer equipo en 1982. En 1986 fichó por el
Atlético de Madrid. Dos años después se fue al Barça, donde estuvo seis
temporadas. Luego jugó un año en el Dépor y un año y medio en el
Sporting de Gijón. En 1997 se fue al Yokohama Marinos de Japón y en 1998
llegó al Alavés, donde se retiró en 2000. En su palmarés tiene dos
Ligas, una Copa y una Supercopa de España con el Athletic; cuatro Ligas,
una Copa, dos Supercopas de España, una Copa de Europa, una Recopa y
una Supercopa de Europa con el Barça y una Copa del Rey con el Dépor.
Con la selección jugó 56 partidos y marcó 22 goles.
Os dejo con un divertido reportaje de EiTB sobre Salinas, en el que explica su nueva afición por el cava:
No hay comentarios:
Publicar un comentario