Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Nuevo reparto de protecciones a los trabajadores de Correos y transportistas desde el lunes,. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - El día que Kobe quiso fichar al 'Tortuga' Deck para los Lakers,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Deborah García Bello ,. / Viaje al centro de la tele - Diez míticos más ,. / Me voy a comer el mundo - París (Francia) ,. / Cine de barrio - Cine - Tens un e-mail ,./ Versión europea -Cine - Rebelde entre el centeno , Sabado -25- Abril,.
TITULO:
Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el
Mississippi - Crónicas marcianas - Nuevo reparto de protecciones a los trabajadores de Correos y transportistas desde el lunes,. La sonrisa del pelícano ,. La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,. Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena españolaTelecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena españolaTelecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá
y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado
La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.
Nuevo reparto de protecciones a los trabajadores de Correos y transportistas desde el lunes,.
foto / El segundo lote de mascarillas adquirido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana estará disponible a partir de este lunes 20 de abril, informa CETM,
que recuerda que en esta ocasión, el órgano que dirige José Luis Ábalos
ha confirmado que se ha duplicado el número de mascarillas a repartir
y, en total, se distribuirán 2.250.644 unidades. Además, como novedad, se distribuirán cuatro mascarillas por vehículo.
Para recoger las mascarillas deberán seguir el mismo proceso que se llevó a cabo en el primer reparto. Las
empresas y autónomos tendrán que consultar primero en la página web del
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la oficina
en la que podrán recoger las mascarillas. La oficina de Correos se
asigna según la dirección postal del titular de cada autorización o en
la dirección postal comunicada por cada órgano territorial para cada
provincia. En esta ocasión, para facilitar la recogida, se han
modificado algunas de las oficinas de Correos respecto al primer
reparto.
La oficina que le corresponde a cada uno se puede comprobar en este enlace.
La recogida podrá efectuarse hasta el lunes 27 de abril. Para la
entrega deberán presentar en el caso de los autónomos el DNI o
equivalente y, en el caso de las personas jurídicas, la acreditación de
representación válida de la empresa. En caso de que no tuvieran
disponibilidad, podrá recoger las mascarillas otra persona designada
presentando una autorización.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco -El día que Kobe quiso fichar al 'Tortuga' Deck para los Lakers ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -El día que Kobe quiso fichar al 'Tortuga' Deck para los Lakers,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -El día que Kobe quiso fichar al 'Tortuga' Deck para los Lakers ,. , fotos .
El día que Kobe quiso fichar al 'Tortuga' Deck para los Lakers,.
Ginóbili revela en un podcast con Laprovittola
que la leyenda de la NBA “se enamoró” en el Mundial del jugador del Real
Madrid, “el club más importante del mundo fuera de la NBA”.
El pasado 13 de septiembre, Argentina, que venía de vencer a Serbia en cuartos, daba otra de las grandes campanadas del Mundial de China 2019 al tumbar a Francia por 80-66 en el majestuoso Wukesong de Pekín, el mismo escenario de la final olímpica de 2008. Enorme actuación de Luis Scola, con 28 puntos y 13 rebotes, decisivo Facundo Campazzo (12+7+6 asistencias) e imprescindible Gabriel Deck (13+2). El alero del Real Madrid, apodado Tortuga o Tortu (1,98 m y 25 años cumplidos el 8 de febrero), tuvo actuaciones más brillantes en el Mundial, pero su labor llamó la atención de Kobe Bryant, fallecido el 26 de enero en un accidente de helicóptero y que antes había ejercido de embajador del campeonato para la FIBA. Lo ha revelado este mes Manu Ginóbili en un podcast (¡Hola! ¿Qué tal, cómo estás?, es el nombre) con otro madridista, Nicolás Laprovittola. Manudona, retirado en 2018 y sentado aquel día junto a Kobe en el Wukesong, ha explicado lo siguiente: “Kobe me lo preguntaba todo. Era un enfermito del baloncesto, un apasionado total y un estudiante del juego. Quedó enamorado del Tortuga y se lo conté a él después: que Kobe se había vuelto su fan y que se lo quería llevar a los Lakers”. Deck llegó al Madrid en el verano de 2018 tras firmar un contrato por tres campañas y en la presente ha dado un salto en su aportación al equipo blanco. Laso lo considera pieza clave para el futuro. El alero, que en su selección es más habitual verle en el puesto de cuatro,
promediaba en la Euroliga hasta el parón por el coronavirus 7,4 puntos,
3,2 rebotes y 8,9 de valoración en 20 minutos en pista. Mientras que en
la ACB sus números eran de 10,1; 3,6 y 13,2 en 19:46 en cancha. Movilidad,
defensa, habilidad para el corte a canasta, fuerza, velocidad, salto,
entrada, uno contra uno al poste bajo y todo siempre con una alta
intensidad y concentración. Le queda pendiente mejorar el tiro exterior para dar un paso más en su evolución.
En el reciente Mundial fue una pieza fundamental para que Argentina se colgara la medalla de plata. Sumó 24 puntos en la final frente a España y concluyó el campeonato con unas medias de 13,9 tantos, 3,1 rebotes y 1,1 robos.
Quizá no sea el primer jugador en el que muchos se fijan, pero a la
leyenda Kobe no le pasó inadvertida su calidad, potencial y aportación
al grupo.
Ginóbili cuenta también de aquel día que empezó a ponerse muy
nervioso, sobre todo en la segunda parte, cuando el triunfo ante Francia
estaba más cerca y lo tocaban casi con los dedos: “Kobe me
preguntaba por todo y hubo un momento que estaba exultante y ya no
quería hablar más. En el primer tiempo le podía hablar, pero luego me
empecé a excitar mal y, de hecho, Kobe me miró raro un par de veces, como preguntándome ‘qué estás haciendo’ Estuvo muy bueno, era un fanático del deporte”.
Ginóbili: "Tenemos tres argentinos en el Madrid, el mejor club del mundo fuera de la NBA. No todo es la NBA"
El mejor jugador argentino de todos los tiempos también habló de la situación del baloncesto en su país: “Antes
de seguir, os digo una cosita. No hay ningún jugador en la NBA, pero
hay tres en el Madrid, tres (Campazzo, Laprovittola y Deck). A veces
perdemos un poco la perspectiva, paremos un poco la mano. No
solo podemos ser exitosos si hay jugadores en la NBA, es que tenemos
tres en el Madrid. No quiero que pase desapercibido porque es el club
más importante del mundo fuera de la NBA, un multicampeón y nuestros tres jugadores tienen responsabilidad y no están de regalo. Y hay dos también en Vitoria (Luca Vildoza y Patricio Garino) disputando la Euroliga. No todo es el mundo NBA”.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Deborah García Bello ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Deborah García Bello,.
Deborah García Bello,.
Deborah García Bello: "Si la ciencia no consigue parar el coronavirus, no lo conseguirá nada",.
foto / Deborah García Bello (A Coruña, 1984) Química y
divulgadora científica. Acaba de publicar en la editorial Paidós el
libro electrónico No tocar: Ciencia contra la desinformación en la pandemia de Covid-19.
¿Existe mucha desinformación en torno al coronavirus?
Sí, existe desinformación. Tanto es así que la Organización Mundial de
la Salud (OMS) tuvo que sacar unos tarjetones para compartir en redes
sociales y tratar de mitigar todos los bulos que estaban surgiendo,
sobre todo con respecto a tratamientos mágicos y supuestos orígenes
conspiranoicos del virus. Hay desinformación y hay que combatirla.
¿Cuál es la mayor burrada con la que se ha topado?
Bueno,
hay una muy loca, de no creer: la de los fuegos artificiales. Por lo
visto se extendió el bulo de que se podía acabar con el coronavirus
lanzando petardos y fuegos artificiales, y la OMS tuvo que desmentirlo
específicamente. Aquí en España no vi que corriera ese rumor, pero en
otros lugares debió de hacerse para que la OMS saliera negándolo.
¿Cómo se puede evitar que circule esa catarata de desinformación?
Lo
primero es no compartir cualquier mensaje que recibimos. Cuando nos
llega algo que nos suena un poco raro no hay que compartirlo, por si
acaso, por si es erróneo. Ante la duda, mejor no compartir.
¿Su libro es un antídoto contra esa desinformación?
Yo
he asumido que mi papel es hacer de altavoz de lo que dicen las
autoridades sanitarias y dentro de mi parcela de conocimiento, tratar de
explicarlas. ¿Por qué hay unas recomendaciones y no otras? ¿Por qué
dicen esto entonces? Tratar de explicar las posibles razones que han
llevado a una recomendación, asumiendo siempre que esa recomendación
puede cambiar, que es lo más difícil de asumir. Ocurrió por ejemplo con
las mascarillas, que al principio se decía que no debían usarse y luego
que sí. Es natural que haya esos cambios, pero a la gente le cuesta
mucho entenderlo, le parece que son errores cuando es simplemente
adaptarse a lo que tenemos delante.
¿Y le parece que las autoridades españolas están comunicando bien?
Sí
y no, no todo, no todo bien. Lo que más inseguridad genera son los
cambios bruscos, como el que hemos vivido con los niños. Y eso repercute
en que mucha gente piense que se están tomando las decisiones a lo
loco.
¿Hay realmente ciencia en si deben salir o no los niños?
No,
no hay ninguna evidencia científica que diga que es mejor una opción
que otra. Si tuviésemos más evidencias científicas sobre cómo los niños
pueden afectar a la propagación del virus, a lo mejor ahí habría ciencia
detrás. Pero la verdad es hay más conjeturas y especulaciones que
evidencias sólidas.
No sé la ciencia, pero el sentido común sí
dice que si los niños salen a pasear interaccionarán menos con otras
personas que si van al supermercado o a la farmacia, ¿no?
También
a mí me lo parece. Parece más apropiado que un niño pasee que llevarlo a
una farmacia o a un supermercado, pero ahí no hay ciencia de por medio.
¿Cómo nos deshacemos del coronavirus?
Existen
dos formas de deshacernos de él. Una es utilizando tensioactivos, que
los encontramos en el jabón de lavarnos las manos y en el detergente de
la ropa, este último mucho más fuerte pero el funcionamiento químico es
el mismo. Lo que hacen tanto jabones como detergentes es que disuelven
la envoltura vírica del coronavirus, que es una capa lipídica, una
suerte de grasa. La hacen soluble en agua, de manera que el virus se va
con el agua por el desagüe, como cuando tienes un plato manchado con
aceite: si frotas bien con el detergente y lo aclaras con agua, la grasa
se va.
¿Y el segundo modo?
Podemos deshacernos del
virus de una manera más drástica utilizando lejía o alcohol. Estas
sustancias actúan desnaturalizando parte de la envoltura vírica del
coronavirus. Porque esa envoltura, aparte de esa grasilla, tiene unas
protuberancias que son proteínas, y esas proteínas en contacto con la
lejía o con el alcohol de desnaturalizan, empiezan a oxidarse y acabas
con ellas. Si el virus entra en contacto con lejía o alcohol, en menos
de un minuto ya es inactivo. Lo destrozas por contacto.
Una duda personalísima, ¿por qué hay que lavar la ropa a 60º?
Las
autoridades sanitarias dieron esa recomendación para quienes conviven
con un enfermo o con personas infectadas como medida de precaución.
Porque a partir de 60º grados te cargas todo: prácticamente el 100% de
las bacterias, los virus de absolutamente cualquier microorganismo
potencialmente patógeno.
Entonces, ¿hay que lavarse las manos a 60º?
No.
Lavar las ropa a 60º es una recomendación general para cualquier
infección vírica o bacteriana. Si alguien está contagiado de coronavirus
o enfermo, debe extremar su higiene, no puede arriesgarse a coger por
ejemplo una infección bacteriana, su sistema inmunitario ya está
luchando contra algo como para meterle otro patógeno.
He leído en su libro que tengo que tirar las cucharas y espátulas de madera. ¿Por qué?
En la industria alimentaria están prohibidísimas. Por varios motivos.
El primero, porque la madera también es un material poroso y que se
puede astillar, y eso es peligroso desde el punto de vista de la
microbiología. En la madera anidan muy bien las bacterias. Y cuando las
bacterias encuentran un material en el que están a gusto y pueden
proliferar, se montan su propia ciudad, lo que llamamos biofilm.
Empiezan a organizarse, a hacer sus propias urbanizaciones, se colocan
de forma estratégica para hacerse más resistentes -en la capa de arriba
aquellas bacterias a las que les va bien el oxígeno, para que así
protejan a las que son anaerobias, que se sitúan debajo-, y para hacerse
más resistentes empiezan a segregar algunas sustancias como por ejemplo
azúcares . Y cuando ya tienes establecido un biofilm, toda esa
comunidad bacteriana, eso ya no hay quien lo destruya. Da igual que le
eches un chorro de lejía pura: el biofilm es prácticamente
indestructible. La típica espátula de madera con la punta como húmeda y
blandengue que hemos tenido todos en la cocina alguna vez es el terror,
porque ahí ya tienes un biofilm. Y esto puede ocurrir también en las
bayetas de cocina, en el estropajo y en la tabla de cortar las
verduras...
¿Y ahí también puede haber coronavirus?
No.
El biofilm lo forman bacterias exclusivamente, que son seres vivos. Los
virus no hacen nada de eso. Los virus, fuera del cuerpo, son como una
mota de polvo. Dentro de un cuerpo se comportan como seres vivos, se
empiezan a multiplicar y parece que tienen funciones de seres vivos.
Pero si no están parasitando a nadie, no hacen nada. Un virus sobre una
madera está ahí y ya está, no se multiplica.
Otra cosa: si no se
sale de casa, ¿hay que desinfectar igualmente los pomos de las puertas,
los interruptores, el mando de la televisión, etc?
A ver, si no
sales de casa, claro que no es necesario. Esas medidas de higiene las
pones en práctica si alguien ha salido de casa. Si mi marido sale al
supermercado, cuando vuelve se quita los zapatos y los deja en la
puerta, echa la ropa a lavar, se lava bien las manos, desinfectamos lo
que haya tocado... Pero si no sales de casa no es necesario, el virus no
va a entrar por una ventana. La gente me pregunta mucho: ¿si no salgo
de casa tengo que lavarme las manos frecuentemente? No, no más de lo
normal.
¿Qué hacemos con las patitas de los perros después de sacarles a dar un paseo?
Lo
de quitarse los zapatos al entrar en casa no es sólo por el
coronavirus: era una guarrada entonces y lo es ahora. El problema no es
sólo el coronavirus, de la calle puedes traer cualquier otro patógeno,
la caca del perro, porquería... Lo que hacen los orientales de dejar los
zapatos en la puerta deberíamos hacerlo siempre, no solo por esta
pandemia. Y con las mascotas igual, porque cada vez que salen de casa
están en contacto directo con el suelo. Lo ideal sería que tuviéramos un
barreño con agua y jabón en la entrada de casa y que al volver los
aseemos un poco.
Otra duda: ¿los alimentos y envases de comida hay también que limpiarlos con una solución de lejía diluida?
Sí
y no. No porque no hay ningún caso descrito de momento de contagio a
través de alimentos y porque las autoridades sanitarias afirman que
sería una posibilidad remota que quedase algo de virus en un envase o
encima de un alimento, así que en principio no tendríamos por qué
preocuparnos por ningún alimento. Pero estamos en una pandemia y no
sabemos todas las vías de propagación del virus. Así que, por
precaución, creo que no cuesta nada pasar a los paquetes de alimentos un
paño con la disolución de lejía que todos deberíamos tener preparada.
¿Cuál es el error más común que cometemos?
Pues
yo creo que el error más común es que no tenemos muy clara la vara de
medir sobre qué debemos hacer y qué no. Le damos importancia a cosas que
no son tan importantes. Me explico: las principales recomendaciones de
las autoridades sanitarias son mantener la distancia entre personas,
lavarnos frecuentemente las manos con agua y jabón y evitar tocarnos la
cara. Y como nos parecen cosas muy fáciles de hacer, muy asequibles, no
les damos importancia y nos parece más importante si llevamos una
mascarilla o no. Hay gente que se pone una mascarilla quirúrgica y se
envalentona, se acerca más a los demás, o se toca la cara e incumple las
medidas básicas. La gente se pone una mascarilla quirúrgica, asume que
va protegida y se comporta de una forma un poco más temeraria. Y una
mascarilla quirúrgica lo que realmente hace es proteger a los demás si
tú eres portador del virus, pero no evita que si una persona contagiada
te toca, te habla y te tose encima tú no te vayas a contagiar.
Usted se muestra muy convencida de que la ciencia conseguirá pararle los pies a este 'bicho', ¿verdad?
Si
la ciencia no lo consigue, no lo conseguirá nada. O es la ciencia o no
es nada. Por eso todas mis esperanzas están depositadas en la ciencia.
TITULO:
Viaje al centro de la tele -Diez míticos más,.
foto / Sintonías
que tarareamos con alegría,
frases míticas
que nos salen de carrerilla,
caras de presentadores
que nos resultan más entrañables
que las de algún familiar.
En definitiva,
programas de televisión
que para más de una generación
fueron mucho más que eso.
Toda la familia se reunía alrededor
de la pequeña pantalla,
más que nada porque otras pantallas
aún más pequeñitas,
o sea ordenadores y móviles,
aún no existían.
Y claro, eso marca.
Marca como esa primera novia
que no se puede olvidar.
Para todos vosotros,
los que notáis la punzada
catódico-nostálgica, llegaaaa:
¡la segunda entrega
de programas míticos!
Espectacular,
espectacular.
Sensacional.
¿Una bola de discoteca girando?
Esto me suela,
esto me recuerda...
José María Iñigo,
¡Fantástico!
Y no es que esté entusiasmado,
sino que el programa se llamaba así.
Un espacio
para la tarde del domingo
en el que podía pasar
cualquier cosa.
¿Digamos que es una mujer... dura?
Yo insisto, pregunto.
-¿Si soy dura?
-¿Cativa?
Sí.
-¿Mala?
Yo pregunto, no digo.
Dice que podría ser realmente...
Habla en inglés
Dice que efectivamente puede tener
un temperamento feroz
y pudiera ser mala,
pero si se la trata bien...
si se la trata mal...
más vale que uno tenga cuidado,
porque podría cortar... ¿Cómo?
Porque podría llegar a cortarle...
En mi caso el bigote, como dice ella.
Cantan en inglés
¿Que sobran vicio,
entre otros,
que no conocemos?
Su gran vicio es el juego.
TITULO:
Me voy a comer el mundo -París (Francia) ,.
Me voy a comer el mundo: París (Francia),.
foto / En Paris visitará un restaurante histótico, el Passage des
Panoramas, donde prueba el pato y el champagne. También probará los
quesos más típicos, preparará la "blanquette de veau" y comerá los
auténticos "macarons" ó los fantásticos croissants.
TITULO: Cine de barrio - Cine - Tens un e-mail ,.
Concha Velasco presenta ,.
Tienes un e-mail es una película dirigida por Nora Ephron con Tom Hanks, Meg Ryan, Greg Kinnear, Parker Posey, .
Kathleen Kelly, la propietaria de una
pequeña librería de cuentos infantiles, ve peligrar su negocio cuando
una cadena de grandes librerías abre un local al lado de su tienda.
Cuando conoce a Joe Fox, el hijo del dueño de la cadena, sentirá
inmediatamente por él una gran antipatía. Lo que ambos ignoran es que
mantienen una relación por correo electrónico.
TITULO: Versión europea -Cine - Rebelde entre el centeno , Sabado -25- Abril,.
Biografía del aclamado aunque elusivo
novelista J.D. Salinger, que se hizo muy famoso tras la publicación de
su novela 'El guardián entre el centeno' ('The Catcher in the Rye').
No hay comentarios:
Publicar un comentario