Mi casa es la tuya - Mikel Erentxun . , Viernes -3- Abril . / Pekín Express - El instituto Parque de Monfragüe lidera la demanda escolar para el próximo curso en Plasencia,. / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Tres recuerdos de mi juventud,. / Días de cine - recupera el programa dedicado al cineasta sueco Ingmar Bergman ,. Viernes -3- Abril ,. / Semana Santa en La 2 La 2 recuerda a Teresa de Jesús y recupera 'Cañas y barro' en el prime time de Semana Santa ,./ Saber Vivir - Hacer deporte en casa: ¿por dónde empiezo? ,.
TITULO:
Mi casa es la tuya - Mikel Erentxun ,. , Viernes -3- Abril ,.
Mi casa es la tuya',.
Este viernes -3- Abril a
las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya',
con Bertín Osborne charlando con Mikel Erentxun. , foto.
Mikel Erentxun,.
Mikel Erentxun: "El Gobierno no nos dice la verdad de lo que está pasando, pero casi mejor",.
MIKEL ERENTXUN.
Caracas, 1965. Músico. Ahora mismo debería andar de gira por Estados
Unidos, pero está en San Sebastián actuando cada noche en Instagram
desde casa. Como a todos, el coronavirus le ha atropellado, pero
mantiene el optimismo: "Saldremos reforzados como sociedad y como
personas".
Siento la obviedad, pero no tiene sentido empezar ahora una conversación de otro modo, ¿cómo estás?
Bien,
no me voy a quejar cuando toda mi familia está sana. Estamos en casa
tranquilos, hemos tenido suerte de que nos pilló a todos en San
Sebastián sin viajes ni nada y llevándolo como todos. Es una noria, con
momentos mejores y peores, de bastante bajón. Pero tengo tres niños que
tienen que llevar el colegio al día online, y es todo bastante intenso, así que no me da tiempo a pensarlo demasiado.
Al final, estás todo el día en casa y te falta tiempo.
Exacto.
Al principio de la cuarentena me hice una lista de películas y me puse
una torre de libros en la mesilla y... ahí siguen. Resulta que no tengo
tiempo para nada. Estamos todo el día pegados a un ordenador repasando
álgebra otra vez.
¿Ni siquiera has sacado tiempo para escribir canciones?
Muy
poquito, aunque como esto va para largo supongo que nos iremos haciendo
a este nuevo ritmo y me iré organizando para sacar tiempo. Llevo 35
años de vida nómada y este paso radical a la vida sedentaria es
complicado. Aunque egoístamente te diré que dos semanas tirado en casa
sin trabajar me venían bien como terapia, no recuerdo cuando las tuve
por última vez. Pero ya estoy en el límite, el cuerpo me pide un poco de
movimiento.
Justo ahora tendrías que estar empezando una gira por Estados Unidos.
Efectivamente.
Lo más gordo que he tenido que aplazar han sido 15 conciertos en abril
por EEUU, una gira muy potente que tenía marcada en rojo en el
calendario porque era algo que no hacía desde los tiempos de Duncan Dhu.
Estamos tratando de moverla a noviembre y parece que lo vamos a
conseguir, así que ni tan mal. Al final, los proyectos gordos que tenía
se están salvando... sobre el papel.
Es un poco el cuento de la lechera aún.
Por supuesto,
porque en realidad nadie sabe bien qué va a pasar en noviembre. Ojalá
esté todo solucionado, pero cuando todo esto estalló, los conciertos de
marzo los movimos a mayo. Ilusos de nosotros. Ahora ya todo nos lo
llevamos a otoño, porque nadie se quiere pillar los dedos, pero ¿quién
sabe en realidad cómo va a ser el día después? Tendrá que ir todo
gradualmente y reestablecer el orden mundial va a costar mucho. ¿Cómo va
a estar EEUU, que va muy por detrás? ¿Cuándo podrán los niños volver al
colegio? ¿Cuándo se podrán volver a juntar miles de personas en un
concierto? Esa incertidumbre es lo que más me está machacando, no saber
cómo será el futuro a medio plazo. Mis momentos de depresión del día
llegan cuando pienso en estas cosas. Es una situación de guión de
película, esto es Guerra Mundial Z pero sin zombis. Es una cosa terrible.
En vez de en Estados Unidos, estás actuando cada tarde desde tu casa a través de tu Instagram.
Empezó
de manera casi accidental y se ha convertido en una terapia. Lo hago
para mis fans, pero, egoístamente, al que mejor le sienta es a mí. Me
hace sentirme útil, me obliga a vestirme, que si no estoy aquí todo el
día tirado en chándal o en pijama... Esa rutina de saber que tengo un
miniconcierto por la noche me hace estar más contento. Ha sido un
descubrimiento: a la gente le gusta y para la familia es una fiesta
porque bajamos los cinco al estudio y nos divertimos. Voy a hacerlo
hasta que acabe el confinamiento.
¿Se podría sobrellevar una situación así sin libros, música, películas...?
Está
quedando claro que no. La cultura está haciendo un gran bien ahora
mismo. Antes de la cuarentena lo vivíamos todo muy deprisa y pasábamos
por la cultura de una manera muy tangencial. Ahora la gente la está
consumiendo más que nunca, hay un montón de actividades culturales a
través de las redes sociales... Creo que la cultura en general y la
música en particular están ayudando bastante. Evidentemente, los héroes
son otros, pero la cultura está haciendo mucho bien en esta situación y
creo que va a salir muy reforzada. El mundo va a cambiar después de esto
y la percepción de la cultura va a ser mejor. Va a ser de las pocas
cosas positivas que vamos a sacar de todo esto.
Sin embargo, Vox dijo que esta situación demostraba que "España podía vivir sin sus titiriteros", refiriéndose a los artistas.
No
tienen ni puta idea de lo que dicen. El tuit era totalmente
desafortunado. Nos comparaba con los agricultores y ganaderos, a los que
evidentemente hay que valorar infinito, pero aprovechaba para
insultarnos. La cultura es algo fundamental en un país. Junto a la
educación es lo que hace que un país sea moderno, abierto, humano... Y
España tiene una tradición cultural impresionante. No hay que hacerles
caso, son estupideces.
En el tiempo que sacas entre matemáticas e inglés, ¿qué estás escuchando?
Pues
me he metido a escuchar a un clásico al que tenía totalmente denostado,
que me producía rechazo, que es Elton John. Vi la película sobre su
vida, me puse a escuchar sus discos de los años 70 y ahora mismo soy su
mayor fan. Del 70 al 75 tiene tres o cuatro obras maestras. Lo que pasa
es que yo crecí con Nikita y esas canciones horribles y tenía una imagen
de él que no me atraía nada, pero la época anterior es gloriosa. Todos
los días me pongo en la bici estática y escucho uno o dos discos de
Elton John.
¿Y leyendo?
Estoy con Don Winslow a muerte, estoy leyendo La Frontera, el tercero de la trilogía El cártel,
y es droga dura. No logro acostarme pronto ni una noche. Estoy
enganchadísimo. Por las mañanas Elton John, por la noche Don Winslow y,
entre medias, matemáticas. Esa es mi rutina de cuarentena.
Decías antes que el mundo va a cambiar, ¿en qué crees que va a hacerlo?
Se
está demostrando que podemos alcanzar una solidaridad gigantesca, que
somos mejores si miramos al de al lado y le ayudamos y eso no se va a
olvidar. Va a cambiar el trabajo, al fin muchas empresas se están dando
cuenta de que se puede trabajar desde casa y cuánto facilita eso la
conciliación. Estamos viviendo algo histórico y es imposible que
salgamos de casa igual que entramos. Va a ser un salto repentino al
futuro.
Normalmente esta entrevista es para repasar la vida del personaje, pero me sentiría ridículo preguntándote por 'Cien gaviotas'.
Nos
ha atropellado el mundo. Nosotros vivimos en una casa a las afueras de
San Sebastián, un poco en la montaña, y nos recluimos en casa dos días
antes de que el presidente decretase la alerta, así que llevo 19 días en
los que sólo he visto a mi familia. No he salido nada más que a pasear
al perro aquí al lado. Es increíble. Nada de nuestras vidas anteriores
parece tener mucho sentido ahora. Pienso en todos los planes que tenía
para 2020 y me siento absurdo.
¿Qué planes tenías?
Un montón. Celebraba 35 años desde
que empecé en la música, cumplo 55 años, teníamos un viaje a Japón en
año de Juegos Olímpicos... En fin, un desastre, porque era un año muy
apetecible. Hasta la Real Sociedad estaba haciendo su mejor temporada en
siglos. Llegamos a una final de Copa en 30 años, estamos en puestos Champions y
mira, igual ya no se juega más. Y es insignificante ahora, claro, pero
el fútbol nos vale un poco como referencia de cómo nos ha cambiado la
vida en un suspiro. Llevamos dos semanas de cuarentena y parece que la
Liga ni existió. Hace nada estábamos viendo lo del Atleti en Liverpool,
que fue impresionante, y parece que fue hace siglos. Pero, aunque sea un
tópico, creo sinceramente que vamos a salir reforzados como sociedad y
como personas. Estamos teniendo tiempo para estar con nosotros mismos,
para pensar. Y lo necesitábamos.
¿Estás todo el día enganchado a las noticias o intentas desconectar?
Me
informo, pero no me obsesiono. Pienso que el Gobierno no nos dice la
verdad de lo que está pasando, pero casi mejor para que no cunda el
pánico ni la histeria. Pero sí tengo la sensación de que vamos todo el
rato por detrás de los acontecimientos, que las autoridades están
esperando a que algo pase y, cuando no pasa, van un poco a remolque. La
verdad es que vaya estreno de Gobierno, les ha caído un marrón
inimaginable. Navegar entre una emergencia sanitaria y lo que estas
medidas pueden suponer para la economía... Luego ves disparates como el
de Trump, diciendo que prefiere que se muera la gente a parar la
economía porque en ese caso habría más muertos. Y a lo mejor tiene
razón, pero un presidente no puede decir eso. Pero, bueno, aquí estamos
todos esperando a llegar al famoso pico de la curva...
¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando puedas salir de casa?
Correr a abrazar y besar a mis padres y a mis hijos mayores. Tener todo ese contacto físico que no estoy teniendo ahora.
TITULO:
Pekín Express -El instituto Parque de Monfragüe lidera la demanda escolar para el próximo curso en Plasencia ,.
Pekín Express ,.
Cristina Pedroche conduce 'Pekín Express: La ruta de los elefantes', una aventura en mitad del Índico, en la que 10 parejas con perfiles muy diferentes, etc.
El instituto Parque de Monfragüe lidera la demanda escolar para el próximo curso en Plasencia,.
foto / El IES Parque de Monfragüe tiene 119 solicitudes.Solo 31 escolares de los 420 que se incorporarán a primero de la ESO en septiembre tendrán que ser reubicados,.
Una
radiografía similar a cursos anteriores. Los datos facilitados por la
Consejería de Educación, en cuanto a la previsión de la matrícula para
el próximo curso referente a primero de Educación Secundaria Obligatoria
(ESO), dejan claro que la inmensa mayoría de los escolares placentinos
que accederán por primera vez a los institutos, tendrán plaza en el
centro que han elegido como primera opción y que, en cualquier caso,
todos contarán con una plaza porque, un año más, la oferta supera a la
demanda.
Según los datos de Educación, son 420 las solicitudes de
matrícula recibidas y son 450 las plazas que se ofertan para primero de
la ESO entre los seis institutos de la ciudad. La demanda está por
debajo de la oferta en cuatro de ellos y solo en dos la situación es al
revés. La mayor diferencia se da en el Instituto Parque de Monfragüe,
sin duda el más demandado en la ciudad para el próximo curso. Oferta 90
plazas y ha recibido 119 solicitudes, por lo que 29 alumnos tendrán que
ser reubicados en otros centros.
Tras
él, en cuanto a la demanda, está el Pérez Comendador, que ha recibido
62 solicitudes para 60 plazas, por lo que dos de los alumnos tendrán que
iniciar el curso en otros centros.
En
el resto de institutos, los otros cuatro que hay en la ciudad, la
oferta supera a la demanda. Está bastante equilibrada en el caso del
Gabriel y Galán, con 81 solicitudes para 90 plazas, y hay mayor
diferencia en los demás. El Instituto Virgen del Puerto ha recibido 48
solicitudes para 60 plazas, el Valle del Jerte 40 para otras 60 plazas y
el Sierra de Santa Bárbara 70 solicitudes para un total de 90 plazas.
No
obstante, el proceso de escolarización y admisión de nuevos alumnos,
que se iba a llevar a cabo del 1 al 24 de abril, se ha suspendido por el
momento, con motivo de la prolongación de las medidas recogidas en el
estado de alarma a consecuencia de la crisis sanitaria que se vive por
el COVID-19, y el mismo se retomará cuando los centros educativos se
vuelvan a abrir, como recientemente ha informado la Consejería de
Educación, que también garantiza, en el caso de Plasencia, que el aula
para alumnos de 0 a 2 años en el colegio Ramón y Cajal continuará
durante el próximo curso escolar.
TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Tres recuerdos de mi juventud,.
Paul Dedalus deja Tayikistán
recordando su infancia en Roubaix, las locas crisis de su madre, el
vínculo que le unía a su hermano Ivan, niño piadoso y violento. Él
recuerda sus 16 años, a su padre, viudo inconsolable, el viaje a la URSS
donde una asignación clandestina le llevaría a ofrecer su propia
identidad a un joven ruso. Recordará también sus 19 años, su hermana
Delphine, su primo Bob, de sus escapadas con Pénélope, Mehdi y Kovalki,
el amigo al que tuvo que traicionar. Sus estudios en París, el encuentro
con el doctor Behanzin, su vocación inherente para la antropología. Y,
sobre todo, Paul se acordará de Esther. El corazón de su vida.
TITULO:
Días de cine - recupera el programa dedicado al cineasta sueco Ingmar Bergman . Viernes -3- Abril,.
Días de cine' recupera el programa dedicado al cineasta sueco Ingmar Bergman,.
Además, edición especial, que se podrá ver en la web del programa, con Éric Rohmer, Toshiro Mifune, títulos desde el confinamiento…
Y profesionales del cine hablan sobre el futuro de la industria audiovisual
Viernes 3 de abril a las 20:35 horas en La 2 / fotos,.
Ingmar Bergman
1 min.‘Días de cine’ recupera esta semana el programa dedicado al centenario del director sueco Ingmar Bergman, emitido el año pasado. Además, el equipo ha preparado una edición especial desde sus “confinamientos particulares” sobre estrenos online, películas que están por venir, series o los centenarios del crítico y cineasta francés Éric Rohmer y el actor japonés Toshiro Mifune que estará disponible en la web de RTVE.
El espacio de cine de La 2 contará en esta edición especial con la colaboración de los directores Juan Antonio Bayona y Koldo Serra; el productor Enrique López Lavigne; los distribuidores Adolfo Blanco (A contracorriente films), Enrique González Khun (Caramel Films), Enrique Costa (Avalon Films) y Daniel Bajo (Karma Films); Juan Carlos Tous, fundador y CEO de Filmin; Contxita Casanovas, directora de ‘Va de cine’ de Radio 4; Esteve Riambau, director de la Filmoteca de Catalunya; y Carlos Reviriego, director
de la Filmoteca Española. Todos ellos contarán en ‘Días de cine’ su
experiencia desde el parón audiovisual, qué están haciendo para seguir
activos ofreciendo contenidos, y lo que esperan tras esta situación.
Para finalizar, la secuencia favorita del cineasta José Luis Garci.
TITULO: Semana Santa en La 2 La 2 recuerda a Teresa de Jesús y recupera 'Cañas y barro' en el prime time de Semana Santa ,.
Semana Santa en La 2
La 2 recuerda a Teresa de Jesús y recupera 'Cañas y barro' en el prime time de Semana Santa,. fotos,.
Además, ofrecerá algunas de las celebraciones religiosas de la Semana Santa, desde Roma y sin público,.
Cañas y barro
2 min.La 2 prepara una programación especial para la Semana Santa,
que incluye una mirada a la figura de Teresa de Jesús y una nueva
oportunidad de ver en prime time una de las ficciones más emblemáticas
de la historia de RTVE: ‘Cañas y barro’. Además, la cadena retransmitirá
algunos de los actos religiosos más importantes que se celebren en
Roma.
‘Teresa de Jesús, una experiencia mística’
La
2 recuerda a Santa Teresa de Jesús en este largometraje documental
coproducido por RTVE y con dirección y guión de Francisco Rodríguez
Fernández, estrenado en 2015 para conmemorar el V Centenario de su
nacimiento.
Largometraje documental 'Teresa de Jesús, una experiencia mística'
Se
trata de una nueva visión en torno a su figura, desprovista de
convencionalismos, adaptada a los espectadores de hoy y basada en sus
propios escritos, una amplia bibliografía y entrevistas a expertos. Es
fruto de un exhaustivo trabajo de investigación de más de dos años sobre
los aspectos más relevantes de la vida y obra de Teresa de Jesús, su
personalidad y su precaria salud, su presencia en el mundo contemporáneo
y su legado. El largometraje se centra en las tres obras más
representativas de su camino interior ('El libro de la vida', 'Camino de
perfección' y 'Las Moradas') y ofrece un recorrido por las ciudades y
lugares que marcaron a Teresa de Jesús, para conocer sus estancias y
objetos personales y su presencia en manifestaciones artísticas.
Se emitirá en La 2 el lunes 6 de abril a las 22:00 horas.
‘Cañas y barro’
En
1978 se estrenó esta superproducción de TVE, adaptación de la novela
homónima de Vicente Blasco Ibáñez. Dirigida por Rafael Romero, con guión
de Antonio Mur y protagonizada por Alfredo Mayo, Manuel Tejada, José
Bódalo, Luis Suárez y Victoria Vera, la serie se rodó en El Palmar y la
Albufera valenciana.
Cañas y barro
‘Cañas y barro’, ambientada entre finales del siglo XIX y principios del XX, refleja los conflictos
sociales y personales a los que se enfrenta una familia a lo largo de
tres generaciones en un pueblo de la albufera valenciana, en un ambiente
de pescadores y arroceros.
La 2 emitirá los tres primeros capítulos el miércoles 8 de abril y los tres últimos el jueves 9, ambos días a las 22:00 horas.
Actos religiosos desde Roma
Las
tradicionales celebraciones religiosas de la Semana Santa podrán
seguirse también este año en La 2, aunque en esta ocasión todas las
retransmisiones serán desde Roma y los actos se celebrarán sin público.
Así,
La 2 ofrecerá la misa del Domingo de Ramos (5 de abril a las 10:55
horas), los Santos Oficios desde Roma el jueves 9 y viernes 10 a las
17:55 horas, y el sábado 11 de abril a las 21:00. También, el Viacrucis
desde la capital italiana (viernes a las 21:00 horas) y la misa del
Domingo de Resurrección y la Bendición Urbi et Orbi desde el Vaticano
(domingo 12 a partir de las 10:55 horas).
TITULO: Saber Vivir - Hacer deporte en casa: ¿por dónde empiezo? ,.
foto / Durante el periodo de confinamiento es importante mantener cierta actividad para conservar una buena forma física, no perder la que teníamos hasta entonces o simplemente movernos más teniendo en cuenta que no podemos salir al exterior.
Además, para aquellas personas que no están acostumbradas a practicar deporte, puede ser una buena excusa para empezar a cuidarse. El entrenador personal Antonio Ángel Moreno, creador de Radical Trainer,
desde donde ofrece entrenamiento y asesoramiento online personalizado a
sus clientes, nos da algunos consejos para hacer ejercicio en casa:
si antes no hacías nada de deporte
Hay que tener presente que no todos los ejercicios sirven para todo el mundo y lo mejor es adaptar la tabla de ejercicios a las características de cada persona.
Si se tiene alguna enfermedad previa es importante que consultar a un profesional para saber hasta dónde se puede llegar.
Además, “para ver un cambio físico, el ejercicio y la alimentación deben ir de la mano”, recuerda Antonio Ángel Moreno.
En los ejercicios que se hacen en casa se trabaja, en lugar de con pesas o máquinas, con nuestro propio cuerpo, es decir, tiramos con nuestro peso, lo que representa un esfuerzo importante.
En lugar de trabajar con máquinas o pesas, se usa el propio peso del cuerpo
Las personas que no están acostumbradas a entrenar deben empezar por ejercicios sencillos, fáciles de ejecutar y focalizados en las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, lo básico:
Para las piernas, hacer sentadillas.
Para los brazos, hacer extensión de tríceps.
Es importante aprender a realizar bien los ejercicios para evitar lesiones.
para los que suelen ir al gimnasio
A aquellos que se entrenan habitualmente en el gimnasio, Antonio Ángel les recomienda seguir con los ejercicios que acostumbran a practicar, pero adaptándolos a casa. “En vez de tirar con pesas, con mancuernas o con máquinas, tiran con su propio peso”, comenta.
A diferencia de las personas que no están habituadas al ejercicio, es recomendable que hagan más series, más repeticiones, y reduzcan el tiempo de descanso entre 10 y 20 segundos.
para deportes de fondo y resistencia
Para aquellas personas
que están acostumbradas a salir a correr o que practican deportes de
equipo, Antonio Ángel Moreno recomienda practicar HIITs, es decir, ejercicios de alta intensidad, dado que son deportes de mayor intensidad y de fondo.
Practicar deporte de alta intensidad puede ser eficaz
Se trata de un entrenamiento dinámico con muchas series, muchas repeticiones, y poco descanso.
Este tipo de ejercicios comprende, entre otros, las sentadillas, los push-ups, las zancadas, las abdominales o las flexiones.
TABLA DE ejercicios para HACER en casa
Antonio Ángel Moreno ha elaborado una rutina de fitness para que todos podamos practicar en casa de forma fácil durante el confinamiento.
Recomienda realizar 4 series de 10 repeticiones cada una, con un descanso de 30 segundos entre serie y ejercicio.
Hip Thrust a una pierna (en el sofá): Este es el mejor ejercicio para trabajar los glúteos.
Nos sentamos en el suelo apoyando la espalda en el sofá, ponemos los
brazos detrás de la nuca (no hay que apretarla para ayudarnos) y
levantamos los glúteos del suelo de tal forma que quedan en suspensión. A
continuación, levantamos una pierna y realizamos las repeticiones
correspondientes subiendo y bajando los glúteos al suelo. Una vez
terminadas las repeticiones hacemos lo mismo con la otra pierna.
Fondos de brazos: Este ejercicio sirve para trabajar y fortalecer la zona pectoral.
Hay que ponerse en posición de flexión con los brazos a la altura de
los hombros, descender sacando los codos hacia afuera y volver a subir.
Remo con banda: Este ejercicio sirve para trabajar la espalda (dorsales).
Para realizarlo correctamente fijamos la espalda recta y contraemos la
zona abdominal para tener le tronco estable. Debemos colocar una banda y
asegurarnos de que está bien fijada y en tensión. Una vez comprobado
debemos tirar de ella hacia nuestro ombligo con los codos hacia dentro,
pero teniendo vigilando que los brazos no rocen con el tronco.
Jalones con banda: También sirve para trabajar las dorsales.
En este caso, habría que atar las bandas en algun lugar frente a
nosotros y a un nivel más arriba de nuestra cabeza. Nos debemos separar
un paso, coger las bandas de los extremos y tirar de ellos hacia
nosotros apretando los omóplatos y llevando los codos al cuerpo.
Pick push up:
Hay que poner los pies y las manos en el suelo, como formando una
pirámide, donde los glúteos apuntan al techo y las piernas quedan un
poco abiertas. Se trata de hacer flexiones de brazos en esta posición
(con las piernas estiradas) hasta que la cabeza toque al suelo y volver a
subir.
Sentadilla con banda: Este ejercicio sirve para trabajar los cuádriceps.
Agarramos la banda y estiramos de ella hasta que esté tensa. Con los
pies a la altura de los hombros y el cuerpo erguido bajamos hacia abajo y
volvemos a subir manteniendo la banda a la altura del pecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario