Mi casa es la tuya - Pau Dones, cantante de Jarabe de Palo , Viernes -10- Abril . / Pekín Express - Lo que esconde el silencio,. / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - La boda de mi novia ,. / Días de cine -Cine - Días de viejo color ,. Viernes -10- Abril ,. / Saber Vivir - Donde todo es carnaval,.
TITULO:
Mi casa es la tuya - Pau Dones, cantante de Jarabe de Palo ,. , Viernes -10- Abril ,.
Mi casa es la tuya',.
Este viernes -10- Abril a
las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya',
con Bertín Osborne charlando con Pau Dones, cantante de Jarabe de Palo . , foto.
Pau Dones, cantante de Jarabe de Palo ,.
Al autor de éxitos como «La Flaca» o «Depende» se le diagnosticó en 2015 un cáncer de colón,.
Un año después de anunciar un parón en su carrera tras haber batallado contra un cáncer, el líder de Jarabe de Palo, Pau Donés, publicó el miércoles por la noche un vídeo cantando su vuelta.
«Vuelvo
porque de nuevo la música a mi cabeza ha vuelto (...) vuelvo porque
pisar el escenario es en lo único que pienso», dice la canción
interpretada por el artista de 53 años, acompañándose por una guitarra.
El
vídeo publicado en las redes sociales del grupo, que habían estado
inactivas desde enero de 2019, muestra a un Donés visiblemente más
delgado y con una voz más rasgada, en un soleado balcón de Barcelona.
«Si
la vida te da palos, Jarabe de Palo», canta para cerrar el vídeo, donde
no ofrece detalles sobre cómo y cuándo será la vuelta.
En 2015, el autor de éxitos como «La flaca» o «Depende» fue diagnosticado con cáncer de colón, lo que obligó a suspender su gira por Estados Unidos y Suramérica.
Aunque
al año siguiente anunció haberse recuperado, el tumor rebrotó a
comienzos de 2017, lo que no impidió al grupo de pop español lanzar el
álbum recopilatorio «50 palos», con una canción inédita, y presentarlo
en una gira internacional culminada en diciembre de 2018.
Poco
después, en enero de 2019, Donés anunció que interrumpía sus más de 20
años de carrera para «hacer otras cositas» y, desde entonces,
desapareció de la vida pública y de las redes sociales, donde solía
mostrarse muy activo.
Solo interrumpió este parón en diciembre
para dos conciertos benéficos en Barcelona con los que recaudó 250.000
euros para el servicio de oncología de un hospital de la ciudad.
TITULO:
Pekín Express -Lo que esconde el silencio,.
Pekín Express ,.
Cristina Pedroche conduce 'Pekín Express: La ruta de los elefantes', una aventura en mitad del Índico, en la que 10 parejas con perfiles muy diferentes, etc.
Lo que esconde el silencio,.
La
gran decepción llegaba hace unos días cuando se ha sabido que el
trayecto Badajoz-Madrid o Madrid-Badajoz supondrá «cuatro horas de
viaje»,.
foto / Hay
temas, asuntos, problemas –llámense como se quiera– que en determinados
momentos parecen tan «de rabiosa actualidad» que acaparan la atención
de los medios de comunicación –prensa, radio y televisión– día sí, día
también, como si fueran cuestiones de vida o muerte. Pero un buen día,
sin saber muy bien por qué y sin que el problema se haya resuelto,
desaparece de las páginas de los periódicos y de la programación de
televisiones y radios. Pienso, por ejemplo, en las comunicaciones en
Extremadura y, más concretamente, en la línea del ferrocarril
Madrid-Badajoz, que tanto ha dado que hablar por la frecuencia con que
se quedaba averiado en medio del campo... teniendo los viajeros que
esperar las horas muertas a que otra unidad viniera a recogerlos, cuando
no un autobús, para dejarlos en su punto de destino.
No hace
falta repetir aquí lo que ya es bien sabido: que se está trabajando,
tratando de poner al día las comunicaciones ferroviarias en Extremadura,
para que no se sigan produciendo las paradas obligadas por las averías
en medio de la nada. Otra cosa es que se haya dado desde el principio
una información clara tanto del tipo de trenes que van a circular por
semejante vía, como de las fechas que se barajan para la entrada en
servicio de un nuevo tren: porque, en definitiva, eso es lo que le
interesa a los ciudadanos, tan pacientes ellos, confiados en que por fin
tendrán un ferrocarril a la altura de los tiempos que corren. Pero la
gran sorpresa –o la gran decepción– llegaba hace unos días cuando se ha
sabido que el trayecto Badajoz-Madrid o Madrid-Badajoz supondrá «cuatro
horas de viaje». Nuestro gozo en un pozo. ¡Con la ilusión que se habían
hecho muchos de que por fin nos llegaría a Extremadura la alta
velocidad! Claro que el que no se consuela es por que no quiere. ¿Por
qué no pensar en las fatigas del pasado, cuando el viaje te exponía a
verte detenido las horas muertas en medio del campo, esperando la
llegada de otro tren o un autobús que te llevara adonde fuera. Y
encima... hasta con la vergüenza de contarlo, como si la culpa fuera
nuestra.
Mucho
pájaro suelto (II). En el titular que encabeza este comentario hay una
palabra clave: silencio. Actitud que se guarda cuando no se tiene nada
que decir. O respeto ante alguien con autoridad moral, que tiene algo
importante que comunicar y se le escucha. Silencio también frente a
asuntos que muchos prefieren evitar. O silencio ante alguien que en tono
grandilocuente suelta una sarta de tonterías, frente a las que es
preferible el «ver, oír y callar». Sin embargo y por fortuna, también
hay quienes, con conocimientos bastantes para opinar, defienden
paladinamente lo que consideran acertado y justo.
Esto es lo que
ha hecho el profesor de nuestra Universidad, el doctor J. Mora Aliseda,
en torno al controvertido tema «Marina, Isla de Valdecañas», la
urbanización construida en un paraje junto al mencionado pantano,
declarada en su día «zona de especial protección de aves». La
urbanización se hizo con la correspondiente licencia. Los líos vinieron
luego, tras la denuncia de una asociación y un grupo de 'ecologistas'.
Es entonces cuando el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura tuvo
la ¿feliz idea? de encargar un informe al equipo técnico del Parque de
Doñana, informe que este hizo se supone que según su leal saber y
entender y por el que cobró un «módico precio» próximo al medio millón
de euros.
El profesor J. Mora Aliseda, catedrático de estos temas
en nuestra Universidad y buen conocedor del complejo urbanístico de
marras y su entorno, ha analizado la situación y ha llegado a
conclusiones interesantes. La primera es que, de las 14 conclusiones a
que llegaron en su informe los 'técnicos' de Doñana en contra del
complejo turístico, nuestro profesor ha puesto en cuestión, cuando no
negado, la objetividad de trece de ellas. La segunda es que las aves
siguen tan ricamente asentadas en las 7.400 hectáreas no afectadas por
la urbanización y que incluso han llegado algunas especies que antes ni
asomaban por la zona. Y la tercera, que si se llevara a cabo la
demolición del complejo turístico sería ¡un palo mortal!, pero no solo
para el complejo turístico y toda la zona del entorno, sino para la
credibilidad y rigor científico que se le supondrá a Extremadura. ¿Con
qué ánimo y determinación invertiría nadie en una región donde te
permiten construir hoy lo que te pueden obligar a derribar mañana? Y
menos cuando, en base al «sostenella y no enmendalla», se desoyen voces
autorizadas y evidencias que demuestran que no se han seguido los daños
que apuntaban los denunciantes, sino lo contrario, han aumentado las
especies y el número de aves que hoy pueblan aquellos parajes.
Y
el campo (III). Sí, el sufrido campo extremeño, cada día más abandonado,
en el que frente a los gritos de socorro de los campesinos, solo
retumban como un grito en la noche los silencios de quienes algo
tendrían que decir y hacer, más allá de mandar a 'los grises'. ¿O
pretenden que todo acabe cubierto de placas solares?,.
TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - La boda de mi novia ,.
Para Tom (Patrick Dempsey) la vida es
maravillosa: es un triunfador, tiene éxito con las mujeres y sabe que
siempre podrá confiar en su mejor amiga desde la universidad, la
encantadora Hannah (Michelle Monaghan). Todo va bien hasta que Hannah se
va seis semanas a Escocia por razones de trabajo; entonces Tom se da
cuenta de que sin ella su vida está tan vacía que está decidido a
pedirle que se case con él en cuanto vuelva. El problema es que cuando
Hannah regresa está prometida y le pide a Tom que sea su "dama de honor",.
TITULO:
Días de cine -Cine - Días de viejo color . Viernes -10- Abril,.
Viernes 10 de abril a las 20:35 horas en La 2 / foto,.
En las vacaciones de Semana Santa de
1967, tres amigos llegan a Torremolinos dispuestos a ligar y a
experimentar emociones fuertes. Entran en contacto con un ambiente
nuevo, en el que mientras que unos descubren las mentiras que se ocultan
tras el lujo y el esplendor y los peligros que acompañan a la vida
facil, otros encuentran el auténtico amor.
TITULO: Saber Vivir - Donde todo es carnaval,.
Donde todo es carnaval,.
La sardina, que se quemará esta tarde en el parque municipal, protagoniza la última jornada de Carnaval,.
foto / La
peña El Enigma de la Máscara en carrozas, con 'La leyenda de Tianlong',
y Los Santeros en comparsas, con su espectacular 'Ignis. Juana de
Arco', son los ganadores de los desfiles del Carnaval 2020, que hoy toca
a su fin con el entierro y la quema de la sardina. Los premios se
entregaron anoche en una abarrotada caseta municipal, poco antes de la
última verbena de las fiestas con la orquesta Maremagnum.
El
premio para El Enigma de la Máscara asciende a 2.000 euros, por 1.000
los segundos, La vida es un Carnaval, con 'Hispania, los gladiadores del
Carnaval', y 600 los terceros, Los Amigos con 'To fabolous Las Vegas'.
En
lo que se refiere a las comparsas, a los 1.500 euros que recibieron Los
Santeros se unen los 800 de la peña Zero, segundos con 'Me gustas
mucho', y los 400 euros de Vértigo, terceros por 'Nankuru'.
Por último, en el apartado infantil ganó la vertiginosa comparsa del colegio Nuestra Señora de Guadalupe con su rodeo.
En carrozas el primer premio fue para El Enigma de las Máscara. / MAMLos
trajes, las máscaras y los disfraces dejan paso hoy al luto de las
plañideras que acompañarán a la sardina en su recorrido por el casco
urbano antes de ser quemada, despidiendo así el Carnaval. La comitiva se
pondrá en marcha a las doce y media desde la plaza de España, para
recalar quince minutos después en el centro de mayores, donde se
servirán las primeras viandas.
El programa seguirá a las dos de la
tarde en el barrio de la Marcha Verde y a las cuatro en el Molinillo,
con reparto de sardinas, chorizo, panceta, limonada o vino de la tierra.
Este año se echará en falta al barrio del Cerro, uno de los colectivos
más identificados con el entierro. Entre todas las lloronas que
acompañen a la sardina se sortearán dos noches de hotel, en alojamiento y
desayuno, para dos personas.
Las plañideras y la sardina llegarán
poco después de las seis de la tarde al parque municipal, donde se
quemará a partir de las seis y media y se despedirá al Carnaval hasta el
año que viene. Aunque el último acto será el tradicional espectáculo
piromusical desde las ocho en la avenida de las Angustias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario