domingo, 12 de enero de 2025

Cartas en el tiempo - Testimonio de la piel cristiana en el Sudán medieval ,. / Las rutas de Ambrosio - El Ramen, de comida callejera a la alta cocina ,. / LAS RUTAS DE VERONICA - Ramen Kagura - Zaragoza Ramen Kagura ,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 17 - Enero - Sara García ,. / ¿Dónde estabas entonces? - Benito Jerónimo Feijoo ,. Martes - 21 - Enero , . / Informe Robinson - Liga Fútbol - El Atleti es campeón de invierno ,.

 

TITULO: Cartas en el tiempo - Testimonio de la piel cristiana en el Sudán medieval ,.


Cartas en el tiempo ,. 

 

 Miércoles - 15 - Enero a las 20:00 en La 2 / foto,.

 

 

Testimonio de la piel cristiana en el Sudán medieval,.

El crismón, testimonio de la cristiandad de los restos humanos hallados, se ha convertido en una sorpresa para los arqueólogos cuando se ha visto que se usaba como objeto de tatuajes,.
El símbolo del crismón
 
El símbolo del crismónUniversidad de Varsovia,.

Como se indica en el libro de Servando Rocha «Criminal. Ángeles bellos, bárbaros tatuados. El tatuaje en España (1888-1993)»: «Hubo un tiempo, no hace mucho, en que el tatuaje estaba reservado a una tropa formada por criminales, apaches, presidiarios, legionarios, prostitutas, anarquistas o marineros». Ésa es la clave, el tatuaje como elemento identificativo e identitario. Y así ha sido siempre. Su origen se pierde en el tiempo y, en conjunción con otras alteraciones corporales, está presente en la práctica totalidad de culturas del mundo. Así, hace unos meses se dio a conocer el descubrimiento de instrumental de creación de tatuajes datado hace más de doce mil años en el yacimiento paleolítico de Ushki V en la rusa Kamchatka mientras que, no olvidemos, el cuerpo de Ötzi, la célebre momia neolítica de cinco mil años de antigüedad, estaba cubierto por 61 figuras. Por supuesto, se encuentra presente en todas las grandes culturas del mundo antiguo si bien habitualmente como marcas de infamia, como estigmas propios de prisioneros de guerra y esclavos. De ahí que a los romanos, y partiendo de Julio César, la costumbre de los britanos de tatuarse les pareciera una aberración. Hoy día es una práctica extendida de forma exponencial a la sociedad y, aunque obviamente el componente identitario sea su rasgo más esencial éste se vincula más a la exaltación individual.
Sobre otro tipo de tatuajes versa «Faith embodied: a tattooed individual from medieval Ghazali», publicado en «Antiquity» por Kari A. Guilbault, Robert J. Stark y Artur Obłuski, investigadores de las universidades de Purdue, Varsovia y Waterloo. Se circunscribe en una amplia investigación enmarcada en un proyecto arqueológico polaco activo desde 2012, «Monasticismo nubio. Instituciones religiosas en los límites del mundo bizantino», dirigido por Artur Obluski. En esta investigación arqueológica se analizan unos restos humanos momificados encontrados en una necrópolis anexa al monasterio cristiano de Ghazali que, localizado en el desierto de Bayuda, a apenas doce kilómetros del Nilo y en las cercanías de la cuarta catarata, estuvo en funcionamiento desde el siglo VII al XIII. Ghazali es un monasterio amurallado enorme de más de cinco mil metros cuadrados donde, en un entorno plenamente plurilingüe, pues convivían el nubio y sus múltiples dialectos con el copto y el griego, se ejercían tanto la oración como el trabajo por la comunidad cenobítica residente que ascendía a setenta miembros y se organizaba de forma igualitaria, pues apenas se ha constatado la existencia de archimandritas en su seno. Su origen, que parece haber sido originado por iniciativa de Mercurios, soberano del reino nubio cristiano de Makuria, que perduró independiente hasta el siglo XV, se ha de vincular tanto a la expansión del cristianismo como también al fenómeno del poblamiento del árido wadi Abu Dom cercano, que fuera empleado en tiempos del lejano reino de Kush como vía de comunicaciones.
 
A este yacimiento se le asocian cuatro cementerios donde fueron enterrados monjes y legos. El examen de los restos momificados de una persona resaltó una «decoloración más oscura» en la dorsal del pie derecho que, tras ser sometido a un examen de amplio espectro con una cámara fotográfica y diversos filtros, desvelaron un conjunto de dibujos. El tatuado era un hombre que, cubierto con una humilde mortaja y enterrado en posición supina, falleció con unos 35-50 años en entre los siglos VII y VIII. Los tatuajes tienen irremisibles raíces cristianas. Por una parte, se observa un crismón, el anagrama de Jesucristo formado a partir de la superposición de las letras griegas «ji» y «ro» además de otras dos letras, una alfa y una omega. 
Mientras que el crismón es un símbolo cristiano ampliamente utilizado desde tiempos del emperador Constantino I, las otras dos letras se inspiran directamente en un pasaje del Apocalipsis y que alude a la divinidad cristiana como el principio y final de toda la existencia. Aunque no sea el primer tatuaje cristiano hallado en el Sudán medieval, este tiene la peculiaridad del lugar donde se ha encontrado. Por su cercanía los investigadores lo consideran un cementerio «ad sanctos», un espacio donde se enterraban a personas que deseaban estar en contacto más íntimo con la santidad del espacio. Aunque afirman que Ghazali no parece haber sido un lugar de peregrinación. Estiman, «la localización del tatuaje pudo elegirse como signo privado de fe pues se diseñó para ser visto por el portador y podía cubrirse fácilmente». La piel conservada nos permite acercarnos a la identidad personal y religiosa de una comunidad.
 
 

TITULO: Las rutas de Ambrosio -  El Ramen, de comida callejera a la alta cocina ,.

 

El sabado  - 18 - Enero ,  a las 19:10 por La 2, foto,.

El Ramen, de comida callejera a la alta cocina,.

 

Recreación del ramen en el restaurante Estimar. J. C. CAPEL
 
Recreación del ramen en el restaurante Estimar.

Las mil caras del plato japonés de origen chino,.

 Evolucionó rápidamente en el último siglo cuando emigrantes chinos se integraron en la cultura japonesa. La cocina CHUKA refleja esa fusión en platos emblemáticos como el ramen y varias formas de dim sum. Lo nuestro es una versión de la cocina CHUKA. Chuka Ramen se presenta no solo como el primer Ramen Bar en Madrid, sino como un concepto que pretende ir a la base de la tendencia del consumo de Ramen artesanal en el mundo. Es un espacio único y cosmopolita en el que disfrutar en la barra de un plato de noodles japoneses, panceta de cerdo, cebolleta china, anacardos… y esos caldos espesos, elaborados a fuego lento con cocciones de más de 24 horas, con base de huesos de cerdo o miso y pollo. Se trata del disfrute máximo de la comida rápida y callejera.


TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA -  Ramen Kagura - Zaragoza Ramen Kagura   ,.

El sabado - 18 - Enero  , a las 18:10 por La 2, foto,.

 Ramen Kagura - Zaragoza Ramen Kagura,.

 Después del sushi, llega el ramen

Primero fue el sushi, ahora el ramen. La fiebre por la cocina japonesa tiene un nuevo capítulo en España con la apertura de restaurantes especializados en ramen, la versión japonesa de la sopa de fideos chinos, un símbolo de la cultura popular del país del sol naciente y alimento base de su cocina.

Convertido en tendencia gastronómica en Londres o Nueva York, el ramen se popularizó en Japón en los años 80, cuando nacieron centenares de bares que ofrecían estas sabrosas sopas de forma rápida e informal, aunque en realidad las primeras adaptaciones llegaron de la mano de los soldados que, después de la Segunda Guerra Mundial, trajeron a sus casas los sabores que habían probado en ultramar.

Desde entonces el ramen es parte de la cultura japonesa y del día a día de sus habitantes. Se estima que hay unos 80.000 restaurantes especializados en Japón e incluso hay un museo dedicado en Yokohama, prácticamente un parque temático que recrea las calles del año 1958, cuando se creó el primer ramen instantáneo, que ha llegado a ser muy popular en todo el mundo.

Para los adictos a este plato, -"ramen otaku", en japonés- el ramen es mucho más que una sopa. Solo la elaboración del caldo puede llevar entre siete y diez horas para garantizar el "umami" -el sabor de la cocina nipona, llamado quinto sabor-, un tiempo al que hay que sumar la preparación de los ingredientes, los "noodles" -fideos- y los "toppings" -guarniciones-, que se sumergen posteriormente en la sopa.


Algunos de los ingredientes que acompañan habitualmente a los noodles en el ramen son el chashu -cerdo asado-, huevos cocidos a baja temperatura, cebolleta china y las algas nori, aunque hay decenas de variantes. Al menos hay veinte variedades de ramen clasificadas en las distintas regiones de Japón y cada "ramen bar" tiene su propia receta.


Aunque su elaboración exija mucha metodología, en el ramen cabe la improvisación. "El ramen es un lienzo en blanco al que puedes añadir lo que quieras", afirma a Efeagro Rodrigo Fonseca, chef y fundador de Chuka Ramen Bar, que abrió el pasado noviembre en Madrid y se ha convertido en tendencia en el Barrio de las Letras.

Thank you for watching


Un vasco (Fonseca), un neoyorquino (John Husby) y una californiana (Lorena Mauri) están detrás de este local en el que muchas noches se forman largas colas y que no admite reservas, porque busca ser fiel al concepto original del ramen japonés, con tres recetas (shoyu, miso dashi y hiyashi chuka), para consumir de forma rápida e informal.


"En realidad no hemos inventado nada, solo respondemos a una demanda de la gente hacia esta comida que tiene un gran nicho de mercado en España; es buena, económica y muy divertida para comer entre amigos", argumenta Husby, que sucumbió al ramen en el restaurante 'Momofuku' en Nueva York, junto al chef David Chang, considerado uno de los padres de la nueva cocina china de fusión en Estados Unidos.


El nombre del restaurante alude a la cocina "chuka", fusión entre la china y la japonesa, de la que también son características las "gyozas", empanadillas al vapor, o los "bao", panecillos al vapor rellenos a modo de pequeños bocadillos, que completan la oferta del restaurante.


La ruta del ramen, muy popular entre los foodies de Manhattan, se abre paso en Madrid. A pocos minutos de 'Chuka Ramen Bar' el japonés Keigo Onoda regenta 'Ramen Kagura', que ofrece tres tipos de ramen fiel a las recetas de su país, tonkotsu, miso y shoyu.


En la tarea de popularizar el ramen en España Onoda empezará a impartir el próximo mes de febrero cursos para grupos reducidos en los que mostrará los pasos, las recetas y cómo adaptarlo a cada temporada y a cada paladar.


"El ramen es algo muy sencillo, simplemente lleva tiempo", afirma. Un plato perfecto para entrar en calor en estos días de frío, que también tiene versiones veraniegas para quien quiera saborearlo todo el año.

TITULO:   ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -  17 - Enero - Sara García ,.

¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1​ El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y
comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.

¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 17 - Enero -  Sara García  , fotos,.

 Sara García,.

 Imagen de archivo de Sara García.

La astronauta leonesa Sara García publicará el 23 de enero su primer libro,.

La primera mujer astronauta de España combina autobiografía, ensayo y ficción para invitar al lector a recorrer el camino hacia la consecución de sus sueños,.

La astronauta leonesa Sara García publicará el próximo 23 de enero su primer libro, 'Órbitas. Apuntes de una vida en continua exploración', que combina autobiografía, ensayo y ficción para invitar al lector a recorrer el camino hacia la consecución de sus sueños.

La primera astronauta mujer española de la Agencia Espacial Europea comparte en 'Órbitas' su particular experiencia, salpicada de anécdotas personales, para ofrecer claves sobre cómo plantear y afrontar los desafíos. Así, con un testimonio inspirador y vitalista, fusiona ensayo, ficción y autobiografía para reflexionar sobre los impulsos que guían a lo largo de la vida y moldean la forma de ver el mundo, al tiempo que alienta al lector no rendirse nunca en la persecución de sus sueños.

Dividido en seis órbitas, cada capítulo aborda temas como la búsqueda de la identidad, la libertad para tomar decisiones propias, la valentía de desafiar lo establecido, la expansión de los límites físicos y mentales y el peso de las tradiciones.

Sara García Alonso (León, 1989) es doctora en Biología Molecular y la primera mujer española seleccionada para la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea. A lo largo de su carrera ha dedicado su esfuerzo a la investigación oncológica, liderando proyectos pioneros de medicina personalizada en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

En el ámbito personal se mantiene en constante aprendizaje, fomentando la creatividad en cada aspecto de su vida e integrando el conocimiento científico desde una perspectiva humanista. Sus numerosas conferencias, la participación en eventos y su presencia en medios de comunicación y redes sociales la han consolidado como un referente de la divulgación científica e inspiración para muchas personas. 'Órbitas' es su primera obra literaria.

 

TITULO: ¿Dónde estabas entonces?  -  Benito Jerónimo Feijoo  , Martes -  21 - Enero   ,.

Este martes - 21 - Enero  , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor , fotos,.

 

 Benito Jerónimo Feijoo,.

 

Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro

Retrato de Benito Jerónimo Feijoo a los 57 años,
grabado de Juan Bernabé Palomino (Biblioteca Nacional de España).
Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1676
Pazo de Casdemiro, Pereiro de Aguiar
Fallecimiento 27 de septiembre de 1764
(87 años)
Oviedo
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Salamanca Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Monje, ensayista y polígrafo
Empleador
Movimiento Ilustración e Ilustración en España Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Orden religiosa Orden de San Benito Ver y modificar los datos en Wikidata

Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (Pazo de Casdemiro, Pereiro de Aguiar, provincia de Orense, 8 de octubre de 1676-Oviedo, 27 de septiembre de 1764)1​ fue un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español. Junto con el valenciano Gregorio Mayans constituye la figura más destacada de la primera Ilustración española. Es autor del discurso Defensa de mujeres (1726), considerado el primer tratado del feminismo español. Acosado por la Inquisición, fue protegido por los Borbones y en especial por Fernando VI.2

Biografía

Estatua de Benito Jerónimo Feijoo en Orense, España.

Nació en el seno de una familia hidalga del muy antiguo linaje de los Feijoo, en el pazo de Casdemiro, parroquia de Santa María de Melias, en la ribera del río Miño. Sus padres fueron Antonio Feijoo Montenegro y Sanjurjo y María de Puga Sandoval Novoa y Feijoo. Cursó sus estudios primarios en el Real Colegio de San Esteban de Ribas de Sil,3​ en el municipio de Nogueira de Ramuín. En 1688, a los doce años, ingresó en la Orden Benedictina en el monasterio de San Julián de Samos, cuando era su abad fray Anselmo de la Peña, quien fue después general de su congregación en España y Arzobispo de Otranto (Reino de Nápoles).

Convertirse en monje benedictino le supuso voto de pobreza y, por tanto, renunciar a sus derechos como miembro de su casa. Desde entonces se consagró al estudio, llegando a ser nombrado "maestro general" en su orden, y dio clases en distintos lugares de Galicia, de León y de Salamanca, en cuya Universidad estudió también. Ganó por oposición una cátedra de Teología en la Universidad de Oviedo y allí residió desde 1709 hasta el fin de sus días, consagrado al estudio, a la enseñanza, a la composición y defensa de sus obras (que levantaron gran polvareda en cuanto a detractores y seguidores desde que en 1726 salió el primer tomo de su Teatro crítico) y a sostener un caudaloso epistolario, bien con otros eruditos y científicos de su propia orden, como fray Martín Sarmiento, bien con sabios y escritores de toda España, Europa y América. Sus obras principales, el Teatro crítico universal y las Cartas eruditas y curiosas, fueron probablemente las obras más impresas y leídas en la España del siglo XVIII, de suerte que bien pudo desechar todo argumento de autoridad y proclamar con orgullo:

Yo, ciudadano libre de la República de las Letras, ni esclavo de Aristóteles ni aliado de sus enemigos, escucharé siempre con preferencia a toda autoridad privada lo que me dictaren la experiencia y la razón.4

En los últimos años de su vida fue atacado por la sordera, y una extrema debilidad en las piernas obligaba a llevarlo a los oficios del coro en silla de ruedas; falleció en su colegio de San Vicente de Oviedo el 27 de septiembre de 1764, y está enterrado en la iglesia de Santa María de la Corte (Oviedo).

La Real Sociedad Económica de Sevilla lo incluyó entre sus socios numerarios; Fernando VI le dio el título de consejero real en prenda de su estima y Carlos III le regaló por la misma razón un ejemplar de Las antigüedades de Herculano. El papa Benedicto XIV y el cardenal Quirini hicieron de él grandes elogios y fue por muchos escritores y sabios respetado y agasajado.

Se considera a Feijoo el introductor del género ensayístico en la literatura española, así como uno de los más famosos miembros (junto con Mayans) de la que es considerada la primera Ilustración Española (desde 1737 hasta poco después de la muerte de Fernando VI), tras una primera etapa de pre-ilustración representada por los novatores: un grupo constituido fundamentalmente por médicos y cuyas obras se reimprimieron sin pausa a lo largo de todo el siglo XVIII.

Amalio Rodríguez Telenti reveló una faceta desconocida del padre Feijoo en la tesis doctoral que le dedicó y leyó en la Universidad de Salamanca: Aspectos médicos en la obra del Maestro Fray B. Jerónimo Feijoo.5

Escritos

Pedro Rodríguez de Campomanes, principal biógrafo de Feijoo y promotor de la publicación de sus Obras completas en varios volúmenes a su muerte en 1765.

Hasta 1725, Feijoo no comenzó a publicar sus obras, casi todas ellas colecciones de opúsculos polémicos que llamó discursos (de discurrir, esto es, disertar libremente), verdaderos ensayos si la libertad de su pensamiento hubiera sido absoluta. Su obra en este género está integrada, por una parte, por los ocho volúmenes (118 discursos), más uno adicional (suplemento) de su Teatro crítico universal, publicados entre 1726 y 1740 (el título teatro ha de entenderse con la acepción, hoy olvidada, de «panorama» o visión general de conjunto), y, por otra, por los cinco de las Cartas eruditas y curiosas (166 ensayos, más cortos), publicadas entre 1742 y 1760. A estas obras hay que agregar también un tomo extra de Adiciones que salió a luz en 1783 y su copiosa correspondencia privada, que continúa inédita hasta el día de hoy. Los temas sobre los que versan estas disertaciones son muy diversos, pero todos se hallan presididos por el vigoroso afán patriótico de acabar con toda superstición y su empeño en divulgar toda suerte de novedades científicas para erradicar lo que él llamaba «errores comunes», lo que hizo con toda dureza y determinación, como Christian Thomasius en Alemania, o Thomas Browne en Inglaterra:

Error, como aquí le tomo, no significa otra cosa que una opinión que tengo por falsa, prescindiendo de si la juzgo o no probable. Ni debajo del nombre de errores comunes quiero significar que los que impugno sean trascendentes a todos los hombres; bástame para darles ese nombre que estén admitidos en el común del Vulgo o tengan entre los Literatos más que ordinario séquito. Esto se debe entender con la reserva de no introducirme jamás a juez en aquellas cuestiones que se ventilan entre varias escuelas [...] Para escribir en el idioma nativo no se ha menester más razón que no tener alguna para hacer lo contrario. No niego que hay verdades que deben ocultarse al vulgo, cuya flaqueza más peligra tal vez en la noticia que en la ignorancia; pero ésas ni en latín deben salir al público, pues harto vulgo hay entre los que entienden este idioma y fácilmente pasan de estos a los que no saben más que el castellano. [...] Aunque mi intento solo es proponer la verdad, posible es que en algunos asuntos me falte penetración para conocerla y en los más fuerza para persuadirla. Lo que puedo asegurarte es que nada escribo que no sea conforme a lo que siento. Proponer y probar opiniones singulares sólo por ostentar ingenio téngolo por prurito pueril y falsedad indigna de todo hombre de bien. En una conversación se puede tolerar por pasatiempo; en un escrito es engañar al público. La grandeza del discurso está en penetrar y persuadir las verdades; la habilidad más baja del ingenio es enredar a otros con sofisterías.
Feijoo, «Prólogo» al Teatro crítico universal, vol. I
Retrato de Feijoo (ca. 1780-90) por Mariano Salvador Maella. Museo de Bellas Artes de Asturias.

Se denominaba a sí mismo «ciudadano libre de la república de las letras», si bien sometía todos sus juicios a la ortodoxia católica, y poseía una incurable curiosidad, a la par que un estilo muy llano y atractivo, libre de los juegos de ingenio y las oscuridades postbarrocas, que abominaba, aunque se le deslizan frecuentemente los galicismos. Se mantenía al tanto de todas las novedades europeas en ciencias experimentales y humanas y las divulgaba en sus ensayos, pero rara vez se propuso teorizar reformas concretas en línea con su implícito progresismo. Filosóficamente, se decantó por el empirismo de Francis Bacon y su Novum Organum (1620), su libro de cabecera, y coqueteó con el eclecticismo y el escepticismo, llamándose a sí mismo unas veces "ecléctico" o "escéptico mitigado". Aplica las clásicas cautelas de Bacon contra los eidola o engaños que estorban la recta interpretación de la experiencia o experimento: modos comunes de pensamiento (Idola tribus), modos propios del pensamiento individual (Idola especus); modos propios derivados de una dependencia excesiva del lenguaje (Idola fori) o de una dependencia excesiva de la tradición (Idola teatri). Pero, si bien su equipo conceptual no es complicado, se vuelve complejo al aplicarlo pedagógicamente, porque la experiencia exige, y, por tanto, desarrolla la sagacidad para atinar en la elección y planteo del experimento, la perspicacia para captar todas las circunstancias que pueden influir en él, la constancia para realizarlo el número de veces necesario hasta obtener unos resultados válidos, la precaución para desenmascarar cualquier factor aleatorio, raciocinio para comparar unos experimentos con otros y diligencia para no concluir superficialmente una afirmación engañosa. Entre los autores que más cita, fuera de Francis Bacon, están Isaac Newton, Pierre Gassendi, Emmanuel Maignan, René Descartes, Nicolás Malebranche, Robert Boyle, John Locke, las Mémoires de Trévoux y los diccionarios de Pierre Bayle y Louis Moréri.

En cuestión de estética fue singularmente moderno (véase, por ejemplo, su artículo «El nosequé») y adelanta posturas que defenderá el Romanticismo, pero critica sin piedad las supersticiones que contradicen la razón, la experiencia empírica y la observación rigurosa y documentada.

En los temas relacionadas con las Indias, que aborda en el Teatro crítico en algunas ocasiones, refutó la idea de que los indígenas vivían menos que los habitantes de otros continentes.6​ En otra ocasión quiso desmentir que la inteligencia de los nativos se desarrollase precozmente y desapareciese asimismo muy pronto.6

Entre la variedad de temas que Feijoo aborda igualmente se encuentra el papel que la mujer desempeña en la sociedad, con un hito destacado en la historia del feminismo, el discurso «Defensa de las mujeres» publicado en el tomo I del Teatro crítico, considerado el primer tratado feminista español.

Sus discursos suscitaron una auténtica tempestad de rechazos, protestas e impugnaciones, sobre todo entre los frailes tomistas y escolásticos. Las más importantes fueron las de Ignacio de Armesto Ossorio, autor de un Teatro anticrítico (1735) en dos volúmenes, fray Francisco de Soto Marne, que publicó en su contra dos volúmenes de Reflexiones crítico-apologéticas en 1748; Salvador José Mañer, quien publicó un Antiteatro crítico (1729), Narciso Bonamich, en sus Duelos médicos contra el teatro crítico del reverendísimo padre Fray Benito Feijoo... en 1741; Diego de Torres Villarroel y otros muchos. Le defendieron el doctor Martín Martínez y los padres Isla y Martín Sarmiento, así como el mismo rey Fernando VI, quien, por un real decreto de 1750, prohibió que se le atacara.

El padre Feijoo publicó asimismo otras obras menores: Apología del escepticismo médico (1725), Satisfacción al Escrupuloso (1727), Respuesta al discurso fisiológico-médico (1727), Ilustración apologética (1729), Suplemento del Teatro crítico (1740) y Justa repulsa de inicuas acusaciones.

Como nota curiosa, cabe decir que en el cuarto tomo de sus Cartas eruditas y curiosas, la vigésima versa sobre el tratado de Augustin Calmet sobre vampiros y en el tomo sexto de Teatro Crítico Universal se hace eco de las noticias de que fue visto un hombre-pez en Martinica en 1671 y de la historia de el hombre pez de Liérganes.7

Defensa de las mujeres

La figura de Feijoo es clave en la historia de los derechos de las mujeres en la España del siglo XVIII. El discurso XVI "Defensa de las mujeres", publicado en el primer tomo del Teatro crítico universal de 1726, está considerado como el primer tratado feminista español. Mezcla los criterios de corte racionalista, propios de la primera generación ilustrada a la que pertenece, con otros criterios tradicionales fundamentados en el argumento de autoridad sirviéndose de numerosas referencias eruditas.8​ Cuestiona la opinión común y la misoginia de la época sobre la inferioridad de la mujer, defiende la igualdad intelectual entre hombre y mujer, la dignidad moral de las mujeres y su derecho a acceder al saber científico y a la alta cultura.91011

El texto comienza con estas palabras:

En grave empeño me pongo. No es ya sólo un vulgo ignorante con quien entro en la contienda: Defender a todas las mujeres, viene a ser lo mismo que ofender a todos los hombres: pues raro hay que no se interese en la precedencia de su sexo con desestimación del otro. A tanto se ha extendido la opinión común en vilipendio de las mujeres que apenas admiten en ellas cosa buena.
En lo moral las llena de defectos, y en lo físico de imperfecciones. Pero, donde más fuerza hace es en la limitación de los entendimientos. Por esta razón, después de defenderlas con alguna brevedad sobre estos capítulos discurriré más largamente sobre su aptitud para todo género de Ciencias y conocimientos sublimes.12

Discípulos de Feijoo

Fr. BENITO GERÓNIMO FEIJOO.
Monje Benedictino extirpador de las preocupaciones y errores vulgares. Natural de Casdemiro. Murió en Oviedo en 1764. Grabado de José Vázquez por dibujo de José Maea para los Retratos de españoles Ilustres, 1791.

Siguieron la estela de Feijoo autores como Francisco Santos, quien publicó Bello gusto de la moda en materia de Literatura, o acertada idea del ilustrísimo Feijoo, proseguida en una instrucción universal de varias Cartas curiosas, selectas, críticas y eruditas en todo género de materias, obra muy útil para formar el espíritu de la juventud y librarla de preocupaciones (Barcelona, 1753); menos protegida que la de Feijoo, su obra fue denunciada a la Inquisición. Juan Martínez Salafranca, uno de los editores del Diario de los Literatos, publicó unas Memorias eruditas para la crítica de artes y ciencias (1736). El jesuita Antonio Codorniú publicó Dolencias de la crítica (1760) y fray Íñigo Gómez de Barreda fue el responsable de los cuatro volúmenes que ocupa Las fantasmas de Madrid y estafermos de la Corte, obra donde se dan al público los errores y falacias del trato humano para precaución de los incautos. Excitada de algunos discursos del lustre de nuestra España y religión benedictina, el ilustrísimo y reverendísimo Feijoo, sobre algunos errores comunes. Su autor el Desengaño, y le dedica a la Verdad (1761-1763). En fecha tan tardía como 1802 aún Antonio Marqués y Espejo publicó un Diccionario feijoniano.

Obras

De las Obras completas de Feijoo contó Marcelino Menéndez Pelayo en sus Historia de los heterodoxos españoles (1882) al menos quince ediciones. La edición clásica es la costeada por el ministro ilustrado Pedro Rodríguez de Campomanes en 14 volúmenes, con una "Noticia biográfica" compuesta por el propio Campomanes, según Sempere y Guarinos, en Madrid, 1765 y ss. Consta de ocho volúmenes de Teatro Crítico, cinco de Cartas Eruditas y uno de Ilustraciones Apologéticas
 
 

TITULO:   Informe Robinson -  Liga Fútbol - El Atleti es campeón de invierno ,. 

 

Liga  Fútbol - El Atleti es campeón de invierno ,.

El Atleti, en busca de ser campeón de invierno - AS.com

Resultado Final -  Atletico Madrid -1- Osasuna - 0 -, foto ,.

El conjunto rojiblanco finaliza líder la primera vuelta gracias al gol de Julián Alvarez. Volvió a brillar Griezmann. Osasuna apenas generó peligro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario