domingo, 19 de enero de 2025

Domingo - 26 - Enero - LIARLA PARDO - Aritz Aduriz ,. / Donde viajan dos - Por qué es el momento perfecto para viajar a Japón ,. / Escala humana - Esas pequeñas-grandes cosas , Miercoles - 22 , 29 - Enero ,./ LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - El juez implica a Moncloa y a García Ortiz en una «dinámica delictiva» por las filtraciones en el caso Ayuso ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Aberdeen, la joya escocesa del granito y del Mar del Norte ,.

 

 TITULO: Domingo -  26 - Enero -    LIARLA PARDO -  Aritz Aduriz ,.

 

El domingo -   26  - Enero -   , a las 18:00 por La Sexta, foto,.

 

 Aritz Aduriz,.

 

 

Aduriz: el último adiós del león
Aduriz: el último adiós del león ,.

Aritz Aduriz, ante la final de Copa: "Por un lado ganaré y por otro perderé",.

  • El exfutbolista de Athletic Club y RCD Mallorca trabaja desde hace más de un año en la Dirección Deportiva del club balear,.
  •  

    La final de la Copa del Rey 2024 entre Athletic Club y RCD Mallorca en La Cartuja tiene a Aritz Aduriz como protagonista indirecto de un encuentro muy especial para el exfutbolista de ambos equipos, actualmente adjunto a la Dirección Deportiva del club balear, lo que le tiene con el corazón dividido de cara a la cita de este sábado en Sevilla en "un partido que por un lado ganaré y por otro perderé".

    "Deseo lo mejor para el Athletic y también para el Mallorca, que ha sido mi segunda casa, la situación es un poco comprometida pero excepcionalmente buena", ha afirmado en relación con la final entre los dos equipos (...) llevo año y pico trabajando en la Dirección Deportiva del Mallorca y nuestro trabajo se ve reflejado en el éxito deportivo y el éxito deportivo está vinculado directamente a nuestro trabajo".

    Para el exdelentero "a priori el Athletic es favorito" en esta final de Copa, si bien el cuadro mallorquinista dispone también de "muchas armas" para llevarse el título en una final sobre la que es difícil acertar con las claves, con un Athletic que suele ser "más incisivo a la hora de afrontar los partidos y un Mallorca en el que lo afrontarmos de otra manera".

    El donostiarra cree que el Athletic "ha merecido durante estos años haber tenido algún título más" pero en las finales de 2009, 2012, 2015, 2020 y 2021 se ha encontrado con rivales difíciles que le han impedido conquistar el título copero.

    Leyenda del Athletic Club

    Aritz Aduriz es toda una leyenda del Athletic Club tras 12 temporadas de rojiblanco y 407 partidos oficiales en los que anotó 172 dianas convirtiéndose en el séptimo máximo artillero de en la historia del club vizcaíno con el que conquistó el único título que luce en su palmarés, la Supercopa de España de 2015, la misma temporada en la que logró su primer Trofeo Zarra que distingue al máximo goleador de la Liga, galardón que volvió a ganar la temporada 2015-16.

    El hat-trick del delantero rojiblanco en el partido de ida de la Supercopa en San Mamés ante el Barça fue decisivo para que certificara con su gol el empate en el Camp Nou que dio el título a los 'leones', el primero desde la final de Copa de 1984.

    Curiosamente, fue Ernesto Valverde, actual técnico rojiblanco y también exfutbolista de Mallorca y Athletic, el encargado de dirigir al Athletic Club en aquella final a doble partido que acabó con la sequía de títulos en Bilbao.

    Tras una temporada en el primer equipo del Athletic Club procedente del CD Aurrerá de Vitoria, Aritz Aduriz recaló en el RCD Mallorca para suplir la marcha de Dani Güiza a Turquía en 2008; tras una primera temporada en la que marcó 11 dianas, dos menos de las que firmó en su segunda teporada antes de poner rumbo a Valencia en una escala de dos años que le acercó de nuevo al Athletic donde finalizó su carrera como futbolista en 2020.

    El que fuera delantero del club bermellón entre 2008 y 2010 se incorporó en diciembre de 2002 a la Dirección Deportiva del RCD Mallorca como adjunto, cargo que ejerce en la actualidad.

    TITULO: Donde viajan dos - Por qué es el momento perfecto para viajar a Japón,.

     

    Por qué es el momento perfecto para viajar a Japón,.

    La depreciación del yen anima a miles de turistas extranjeros a incluir al país nipón en su lista de destinos,.

    Japón.- El yen cae a mínimos desde 1986 frente al dólar
     
    foto / Japón.- El yen cae a mínimos desde 1986 frente al dólar,.

Ayer, miércoles, la cotización del yen frente al dólar cayó hasta su nivel más bajo desde finales de 1986, e incluso empeoró los datos que registró el pasado mes de abril, cuando el Gobierno japonés tuvo que intervenir en el mercado tras marcar mínimos de 34 años con respecto al dólar estadounidense.

Según datos de Nikkei, el tipo de cambio del dólar alcanzó los 160,40 yenes por cada “billete verde”. El Ministerio de Finanzas de Japón confirmó que en mayo destinó 9.788 billones de yenes, al cambio 57.220 millones de euros, a operaciones en el mercado de divisas para defender la cotización de la moneda japonesa. Se trata de la primera intervención del Ministerio en el mercado de divisas desde que saliera en defensa del yen en octubre de 2022, cuando destinó 6.349 billones de yenes.

Hoy en día es un 50% más barato viajar al país nipón gracias a la devaluación del yen japonés, lo que promueve la llegada de más turistas internacionales por el abaratamiento de los vuelos, el transporte dentro del país, la comida, los souvenirs, etc. Actualmente el dólar o el euro son más valiosos que el yen, lo que significa que cuando un visitante haga un cambio de divisas que incluya estas monedas, obtendrá más dinero del que ya tenía.

Mientras la economía japonesa continúe inmersa en este proceso de devaluación, que se alarga desde 2022, los turistas podrán viajar de forma más asequible y adquirir bienes más económicos. Por ejemplo, en 2019 un dólar al cambio representaba 108 yenes, mientras que en 2022 representó 148 yenes. Según los últimos datos, en 2024 un dólar son algo más de 160 dólares al cambio, mientras que un euro equivaldría a 171 yenes.

Cuándo viajar a Japón según lo que busques

Aunque el mejor momento para visitar Japón es la primavera, es un destino vacacional que recibe turistas durante todo el año. Si viajas entre julio y agosto podrás disfrutar de sus playas y los festivales de verano (“natsumatusri”) más famosos como el Gion Matsuri, que ilumina la ciudad de Kioto cada mes de julio con desfiles de carrozas y muchos puestos de comida callejera tradicional.

Sin embargo, los meses de primavera y otoño son los más solicitados por sus temperaturas agradables. Entre marzo y mayo florecen los cerezos, un evento muy popular por la belleza de sus flores rosas y blancas. Normalmente es el período más caro en cuanto a vuelos y alojamiento por la gran afluencia de viajeros, pero gracias a la devaluación del yen, se puede ahorrar bastante.

Por su parte, en otoño los árboles se tiñen de colores naranjas, rojos y amarillos y crean unos paisajes dignos de admirar, sobre todo en lugares singulares, como la región de Nara, en la zona sur de Japón. Además, en esta época se celebra un festival anual conocido como “Shichi-Go-San”, una ceremonia que congrega a familias con niños de entre 3 y 7 años de edad en los templos budistas para rezar por la seguridad y salud de los niños, un evento muy vistoso para los turistas.

 

TITULO : Escala humana - Esas pequeñas-grandes cosas , Miercoles - 22 , 29 - Enero,. 


El Miercoles  -22 , 29 - Enero , a las 21:00 por La 2, foto,.

 

 Esas pequeñas-grandes cosas,.

 

 Pequeñas grandes cosas - Plataforma Editorial

 

 Es domingo por la tarde. Mientras leo el periódico, mis hijos juguetean felices a mi alrededor bajo un bonito sol primaveral. Posteriormente caminamos por el campo disfrutando de la calma y la tranquilidad de una luminosa tarde soleada. Al atardecer volvemos y me siento feliz cocinando unas patatas fritas con ensalada para comer en el jardín. Los vecinos pasean plácidamente a lo largo de la calle, incluso recibo a alguno con algún problema a resolver. Posteriormente, con el más pequeño, comenzamos a leer su cartilla escolar. A las 20.30 sintonizamos el informativo y el horror de la guerra irrumpe violentamente en mi mente, rompiendo mi anterior,.

 

 

TÍTULO: LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea -  El juez implica a Moncloa y a García Ortiz en una «dinámica delictiva» por las filtraciones en el caso Ayuso  ,.

LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea  - El juez implica a Moncloa y a García Ortiz en una «dinámica delictiva» por las filtraciones en el caso Ayuso , fotos.

 

El Miercoles - 22 , 29  - Enero ,  a las 22:00 por antena 3,.

 

 

El juez implica a Moncloa y a García Ortiz en una «dinámica delictiva» por las filtraciones en el caso Ayuso,.

El mail sobre González Amador salió de Fiscalía General destino Presidencia y desde allí «se hicieron gestiones» para publicarlo,.

Apuntala el papel preeminente de García Ortiz, al que cita el día 29, e imputa a un tercer fiscal de Fortuny,.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y Pedro Sánchez en el acto del X aniversario de la proclamación del rey Felipe,.
 

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, está un paso más cerca del banquillo tras el último movimiento del Tribunal Supremo. El magistrado que le investiga por presunto delito de revelación de secretos, Ángel Hurtado, expuso este lunes que los indicios contra él se han reforzado hasta el punto que le atribuye la dirección de toda una "operación coordinada" para filtrar en prensa información confidencial de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.

Ni el borrado de los mensajes, ni el cambio de terminal móvil de García Ortiz han herido el procedimiento. Al contrario, el magistrado mantiene su tesis acerca de que el fiscal general, aprovechando su condición de superior jerárquico, coordinó un plan para recopilar los correos del abogado de Alberto González Amador y filtrarlos a la prensa. Por todo ello, le ha citado como investigado para el 29 de enero y ha imputado también al jefe de la Secretaría Técnica y mano derecha suya en la Fiscalía, Diego Villafañe.

El magistrado habla ya de una "acción coordinada" a tres bandas entre García Ortiz, Villafañe y la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez. Hurtado se apoya principalmente en el informe de la UCO de la Guardia Civil sobre el volcado del teléfono de Rodríguez. En dicho oficio, los investigadores destacaron la "participación preeminente" de García Ortiz en la filtración y constataron, además, que a las 21:59 del 13 de marzo recibió en su cuenta de correo personal todas las comunicaciones que se intercambió el fiscal Julián Salto con el abogado de González Amador.

Las "gestiones" de Moncloa con la filtración

Además, Hurtado apunta por primera vez a la mano de Moncloa en la filtración. El volcado del teléfono del exdirigente socialista Juan Lobato evidenció que entre la noche del 13 de marzo y la mañana del día siguiente el Gobierno se hizo con el correo en cuestión. Su objetivo era que Lobato, entonces secretario general de los socialistas madrileños, lo sacara a relucir en el Pleno de la Asamblea contra Ayuso. Por todo ello, el Tribunal Supremo habla ya de las "gestiones" en Presidencia de Gobierno para preparar la filtración del 'mail' y desliza que se actuó con una "clara finalidad política".

"Con salida de la Fiscalía General del Estado y destino Presidencia del Gobierno, circuló el mismo correo de 2 de febrero de 2024, y de ahí al medio de comunicación El Plural.com", indica el instructor. De esta manera da por hecho que el Ejecutivo de Pedro Sánchez accedió a la información confidencial y preparó su filtración en prensa. Las horas cuadran, dado que la asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera le dijo a Lobato a primera hora del 14 de marzo que para cuando se celebrara el Pleno el documento estaría ya en prensa y, efectivamente, se publicó en el diario El Plural pasadas las 9.00 horas.

"Con la provisionalidad de este momento procesal, se puede hablar de un dinámica delictiva que tuvo por objetivo divulgar, por medio de filtraciones, en este caso, a través de medios de comunicación, información concerniente a la intimidad de una persona, que debería haber sido objeto de reserva", alega Hurtado, quien insiste en que tanto Pilar Rodríguez como Villafañe acataron sus órdenes.

"Una acción delictiva"

El instructor basa su tesis tanto en los informes de la UCO como en la premura con la que actuó García Ortiz la noche del 13 de marzo. La publicación en prensa de que la Fiscalía había ofrecido un pacto de conformidad a González Amador hizo activar la maquinaria en la cúpula de la Fiscalía. Con el objetivo de desmentir este extremo y de que Ayuso no ganara "el relato", coordinó una operación que tenía dos objetivos: primero, recabar todos los correos de Julián Salto, y segundo, filtrarlos en prensa.

Aunque el Tribunal Superior de Justicia de Madrid puso el foco en la nota informativa que se difundió ya el 14 de marzo, el Tribunal Supremo solo se ciñe a la filtración del correo del abogado de González Amador. Hurtado entiende que se difundió información reservada relativa a comunicaciones privadas entre el letrado del empresario y el fiscal que le investigaba por dos delitos fiscales. Y esa actuación es, de manera indiciaria, constitutiva de delito de revelación de secretos.

Tanto es así que resta credibilidad al testimonio de dos de los ocho periodistas que declararon como testigos la pasada semana. Estos dos periodistas explicaron que tuvieron acceso al correo clave antes del 13 de marzo; esto es, antes de que lo tuviera el fiscal general. De darle validez a este testimonio, el fiscal general quedaría exonerado de la revelación de secretos.

"Elementos objetivos" contra García Ortiz

No obstante, Hurtado le resta importancia. "Se trata de testimonios que no aportan datos objetivos y contrastan con otro de los testimonios prestado en la mañana del día 8. Mientras que los elementos objetivos que aportan las diligencias practicadas apuntan a que solo tras la recepción por parte de Álvaro García Ortiz del correo de 2 de febrero a las 21:59 horas es cuando tiene lugar su difusión, lo que debe llevar a mantener su condición de imputado", recalca.

De esta forma la causa marca su camino hacia un más que presumible procesamiento de García Ortiz y apertura de juicio oral. De hecho, los argumentos de Hurtado dan a entender que los indicios no solo se han consolidado, sino que se han constatado. Con todo, el instructor sigue pendiente de obtener información sobre el material borrado del teléfono del fiscal general y de escuchar a dos testigos clave citados para este jueves. Se trata de la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, y de Julián Salto, el fiscal que investigó a González Amador.

 

TITULO:  ESPAÑOLES POR EL MUNDO  -  Aberdeen, la joya escocesa del granito y del Mar del Norte ,.

 

ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - Aberdeen, la joya escocesa del granito y del Mar del Norte ,.

 

 Aberdeen, la joya escocesa del granito y del Mar del Norte ,.

 

 Aberdeen, la joya escocesa del granito y del Mar del Norte, en Andalucía x  el Mundo

 

foto /  Descubriremos una ciudad única por sus imponentes construcciones de granito, su vibrante vida cultural y sus paisajes costeros que quitan el aliento. Durante el programa conoceremos cómo nuestros paisanos viven en este rincón de Escocia, donde la tradición se fusiona con la modernidad. 

El viaje comenzará de la mano de Noelia Gómez, una sevillana que lleva diez años viviendo en Aberdeen. Ingeniera de profesión y graduada en Ciencias Ambientales en Cádiz, Noelia nos mostrará la ciudad desde su mirada. Junto a ella, exploraremos Seaton Park, uno de los parques más emblemáticos de la ciudad, lleno de paisajes que parecen sacados de un cuento. También visitaremos la histórica Catedral de San Machar, donde descubriremos un escudo muy especial. Para cerrar este recorrido, conoceremos a su encantadora familia, que ha sido su pilar en esta aventura lejos de su Andalucía natal.

La aventura continuará con Jorge Espínola, un granadino que lleva 12 años viviendo en Aberdeen junto a su mujer, Elisabet Rodríguez, originaria de Sevilla. Jorge nos llevará a conocer la impresionante playa de Aberdeen, un lugar donde la naturaleza y la serenidad se funden en un espectáculo único. 

La reportera se sumergirá en las frías aguas del Mar del Norte para vivir una experiencia inolvidable. Luego, repondremos fuerzas degustando algunos de los productos locales más deliciosos. La tercera protagonista, Pilar Dueñas, es un ejemplo de valentía y superación. Desde su Ubrique natal, dejó atrás a su familia para emprender una nueva vida en Aberdeen junto a su marido. Pilar afronta cada desafío con entusiasmo y una actitud positiva. Con ella, visitaremos el legendario Delgatie Castle, un castillo lleno de historia y encanto que nos transportará a otra época. Además, descubriremos uno de los emblemas más  representativos de Escocia: una auténtica destilería de whisky, donde aprenderemos los secretos de esta tradicional bebida.

La última parada nos llevará a un pintoresco pueblo turístico, a solo 25 kilómetros de Aberdeen, donde vive el jerezano Sergio Arévalo. Sergio se enamoró de una escocesa y decidió echar raíces allí, abriendo un negocio de productos andaluces que lleva un pedacito de su tierra al norte de Escocia. Con él, subiremos a un barco para conocer de primera mano cómo se pesca en la región. Además, nos sorprenderá con un espectáculo de baile escocés que nos dejará maravillados. El programa terminará este viaje degustando una deliciosa sopa típica y unos mejillones, auténticas joyas de la gastronomía local.