Atención obras - Cine - Días contados ,.,. Jueves -9- Abril ,. / TARDE DE CINE CON - La labor de las mujeres por los colectivos migrantes, esta semana en 'Mujeres en La 2',. / Historia de nuestro cine -Cine - El coche de pedales , Viernes -10- Abril,.
TITULO:
Atención obras - Cine -Días contados ,. ,. Jueves -9- Abril,.
Atención obras - Cine - Días contados ,.
Jueves 9 de Abril a las 20:00 en La 2, foto,.
Reparto,.
España, 1994. Director: Imanol Uribe. Intérpretes: Carmelo
Gómez, Ruth Gabriel, Candela Peña, Karra Elejalde, Elvira Mínguez,
Javier Bardem.
Imanol Uribe dio en el clavo con sus Días contados.
Primero el Festival de San Sebastián, y más tarde los premios Goya, de
los que se llevó ocho, entre ellos el de mejor película y mejor
dirección, avalan la calidad de esta adaptación de un relato de Juan
Madrid, que Imanol Uribe retrató con efecto y crudeza. El amor, la
violencia y todo un mundo marginal para un filme de personajes fuertes
llenos de amor y de odio hacia ellos mismos y hacia la sociedad.
Magnífica interpretación de los actores principales, Carmelo Gómez y
Ruth Gabriel, acompañados perfectamente por Javier Bardem y Candela
Peña.
TITULO: TARDE DE CINE CON - La labor de las mujeres por los colectivos migrantes, esta semana en 'Mujeres en La 2',.
Mujeres en La 2
La labor de las mujeres por los colectivos migrantes, esta semana en 'Mujeres en La 2',.
Las protagonistas destierran mitos y prejuicios para explicar qué significa dedicarse a su profesión
Inmigrantes, jueves 9 de abril a las 00:40 horas en La 2 / fotos,.
'Mujeren en La 2' se ocupará de la situación de las mujeres migrantes
1 min.
‘Mujeres en La 2’, la serie documental de RTVE en la que las mujeres son las protagonistas, profundiza esta semana en los colectivos migrantes.
El objetivo del capítulo es dar visibilidad a mujeres que trabajan
con colectivos migrantes y desarrollan una labor de valor incalculable.
Esta entrega mostrará al espectador experiencias humanas de mujeres
ejemplares y tienden su ayuda para hacer este mundo un poco más justo.
Rafaela Pimentel
Las protagonistas de este capítulo son Nicole Ndongala,
migrante que llegó a España en el 98 huyendo de la guerra del Congo y
después de 20 años es actualmente la presidenta de la Asociación Karibu
que presta apoyo humanitario a los africanos que llegan a España. Otra
de las participantes es Rafaela Pimentel, presidenta de
Territorio Doméstico, colectivo desde el que lucha por los derechos de
las empleadas del hogar reivindicando sus derechos y luchando contra la
discriminación que sufren las mujeres migrantes y trabajadoras
domésticas. La tercera participante y la más joven es Xirou Xao, artista china multidisciplinar y educadora.
TITULO: Historia de nuestro cine -Cine - El coche de pedales , Viernes -10- Abril,.
El Viernes -10- Abril a las 22:15 por La 2, foto,.
Durante la Semana Santa del año 59,
en el tragicómico paisaje social de la España franquista, radiofónica y
con bombillas de pocos watios, transcurre la fábula de la crónica
sentimental de un niño de nueve años: Pablito. Pablito desea el coche de
pedales que ve en un escaparate cerca de su casa. Su familia -clase
media con mala suerte-, sufre la sorda presión familiar de la otra parte
de la familia -clase media con buena suerte y mejores influencias-. El
deseo del coche y la esperanza de conseguirlo que le alientan sus padres
llevan al niño, hucha en ristre, a un viaje extraño al abigarrado y
sorprendente mundo familiar lleno de mentiras y chantajes. Pablito
sobrevive sentimentalmente en ese ambiente gracias a su capacidad para
obtener en la imaginación las respuestas que sus padres y sus educadores
no le brindan. Pablito creará su propio final feliz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario