Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Cómo se enfrenta la astrología al coronavirus: “Nos han cambiado el futuro” ,. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - ¡Belleza muy solidaria! Geles desinfectantes, guantes y donaciones, así ayudan las firmas de cosmética a frenar el coronavirus,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Marta Hazas con #mujerhoyencasa ,. / Viaje al centro de la tele - Los Javis: "La fama no es capaz de llenar las carencias que tienes,. / Me voy a comer el mundo - Entre ovejas': La 1 sigue los pasos de un pastor trashumante,. / Cine de barrio - Cine - El amor perjudica seriamente la salud ,./ Versión europea - Cine Con los brazos abiertos , Sabado -4- Abril,.
TITULO:
Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el
Mississippi - Crónicas marcianas - Cómo se enfrenta la astrología al coronavirus: “Nos han cambiado el futuro” ,.
La sonrisa del pelícano ,. La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,. Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena españolaTelecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena españolaTelecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá
y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado
La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.
Cómo se enfrenta la astrología al coronavirus: “Nos han cambiado el futuro” ,.
Rappel y Esperanza Gracia nos cuentan cómo se enfrenta la astrología al coronavirus: “Nos han cambiado el futuro”,.
En este momento de incertidumbre
mundial, llamamos a Esperanza Gracia y Rappel para averiguar qué sentido
puede tener todo esto. La matriarca y el patriarca de la astrología
televisiva coinciden: todo nos empuja a una transformación.
fotos / Todo está del revés. Incluso el universo de la astrología y el zodiaco,
ese lugar amable al que la mayoría acude para entretenerse, para
liberar preocupaciones o incluso para activar el diálogo con una misma.
Aunque los planetas siguen (y seguirán) girando, nosotros nos hemos parado por completo. Y eso que ya hubo quien predijo esta pandemia del coronavirus,
según algunos exploradores de lo pop largamente anunciada. Existe un
vídeo de un monje advirtiendo de ella un 13 de marzo de 2013, desde la
mismísima Plaza de San Pedro, en Roma. Está el bestseller de Dean Koontz
“Los ojos de la oscuridad”, publicado nada menos que en 1981. Y, por
supuesto, está ese clip viral de Aramís Fuster datado
en 2009, en el que dice lo siguiente (perdón por la incómoda
transcripción literal): “He viajado en el tiempo y va a haber una
hecatombe importante a nivel mundial. Pero tengo que advertir una cosa: España
es uno de los países, sino el país, que, aunque sea muy pequeño, genera
tanta energía negativa que no diré que va a tener la culpa, pero sí que
va a contribuir en un 95%”.
La astróloga Esperanza
Gracia enfoca sus predicciones en cómo prepararnos en el presente para
un futuro incierto.
¿Qué esperamos de los intérpretes del destino justamente ahora, confinadas obligatoriamente para la contención del coronavirus? Rappel y
Esperanza Gracia, los dos referentes de la astrología nacional, viven
este momento como la mayoría: con inquietud. Y cada uno apoyando a su
manera a quienes, por cualquier razón, encuentran un alivio en los astros.
“No tengo consultas presenciales, así que solo puedo valerme de los
horóscopos para trasladar un poco de serenidad y de luz”, nos cuenta Esperanza Gracia.
“Hubo un momento en el que me planteé no hacer los horóscopos y
simplemente decir 'Aries, quédate en casa. Tauro, quédate en casa.
Géminis, quédate en casa'. Pero los tuiteros me disuadieron para que
siguiera y, aunque obviamente no me los invento, he intentado
reorientarlos, poniendo el foco en cualidades concretas de cada signo”.
–¿Tú qué horóscopo eres?, pregunta la astróloga.
–Leo
–Leo
es la generosidad, pero no admite órdenes. Tiene que trabajarse esa
parte suya para que, cuando salgamos, tenga unos recursos mayores para
una supervivencia mejor en los tiempos difíciles que se avecinan.
–Recomiendas enfocarse en un trabajo interior.
–Ahora mismo estamos muy abiertos a que nos toquen las teclas para que cambiemos el concepto que
tenemos de la vida. Tenemos que prepararnos para lo que viene, que es
un mundo totalmente diferente. Leo ya no puede ser el rey del zodiaco,
tiene que ser el rey del zodíaco ayudando a los demás. Porque tiene
fuerza para hacerlo. Pero eso no se lo puedo decir a Piscis, que ya se
pasa la vida ayudando a todo el mundo. Piscis se tiene que preocupar de él.
Un gabinete de lectura de manos y del zodíaco en la ciudad de Nueva York.
En su cuenta de Twitter, Esperanza Gracia
alterna las bromas con mensajes inspiradores. “Intento hacer reír,
poner algo que alivie un poco esta oscuridad tan tremenda que estamos
viviendo”, explica. “También digo que si alguien tiene ganas de llorar,
que llore. Que deje aflorar las emociones. Y que no nos
preocupemos ahora por el futuro. Tenemos que vivir el presente, 'carpe
diem', porque el futuro nos lo han cambiado. El futuro nos lo han
cambiado. Se nos ha ido de las manos”.
Los astros anunciaban cambios, pero la astróloga no pensó que fueran a encarnarse en este virus.
“Desde diciembre los astros estaban poderosos. Había una concentración
planetaria muy fuerte en Capricornio que siempre ha anunciado cosas
raras. Pero como soy muy positiva, pensé que sería un momento de transformación. Y vaya si lo es. Estamos destruyendo el planeta y el planeta nos está respondiendo”.
Al otro lado de la línea telefónica, el estado de ánimo de Rappel es
otro. Lleva días al pie del cañón de su teléfono, atendiendo sin parar
las llamadas de amigos y conocidos que le solicitan un presagio
esperanzador, una palabra de buena suerte o, sencillamente, un poco de empatía.
“No sabes lo que es esto. Estamos todos en un estado de extremo
nerviosismo. Al final del día siento como una angustia... Porque hay
verdaderas tragedias. Hay quien me llama llorando y acabo llorando con
ellos, qué voy a hacer. Qué más quisiera yo que ver la solución, pero no
puedo. Intento traspasar un poco de ilusión, de esperanza, porque si dios quiere vamos a salir de esto. Pero ayudándonos unos a otros todo lo que podamos”.
El adivino y astrólogo lleva tres semanas confinado en su casa, ya que tuvo una neumonía grave
y es persona de riesgo. “Tengo mucho miedo, la verdad. Aunque he
aprovechado estos días para escribir un libro en el que estoy
trabajando, con semblanzas, recuerdos y anécdotas sobre los personajes
de la historia de España y del mundo que he tenido el honor de tratar.
Ya está casi terminado y los beneficios irán para el padre Ángel (el fundador y presidente de la ONG Mensajeros de la Paz)”.
Rappel escudriña el
futuro a través del tarot aunque, sobre todo, tiene fe en el más allá.
La popularidad de Rappel es
tal, que hoy mismo ha grabado varios vídeos para enviar a residencias
de ancianos y a un convento de monjas de clausura. “Me llama una
enfermera para pedirle un favor, y cómo no se lo voy a hacer.... Mi
teléfono no para de sonar y, lógicamente, atiendo y de una forma desinteresada.
Ahora más que nunca tengo que estar al servicio de la gente, de tratar
de darles un poco de luz. Es un momento de ayuda nacional. Hago una
tirada rápida de tarot, miro el horóscopo pero, honestamente te digo, ya
no es tanto lo que digan las cartas, sino que trato de hablarles desde
el sentido común y la humanidad".
"Jamás había
vivido una situación como esta", continúa. "Me llama tanta gente,
también gente mayor que me dice: 'Rappel, podrías ser mi hijo', gente
que se siente sola... ¿Cómo no las voy a ayudar? Seré imbécil pero me
conmueven y me echo a llorar con ellos y les digo que enciendan una vela
blanca o que pongan una macetita con una flor blanca
en el balcón para pedir a sus seres de luz... Solo nos queda la fe y
estoy seguro de que las personas que se han ido nos están ayudando desde
el más allá”.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - ¡Belleza muy solidaria! Geles desinfectantes, guantes y donaciones, así ayudan las firmas de cosmética a frenar el coronavirus ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -¡Belleza muy solidaria! Geles desinfectantes, guantes y donaciones, así ayudan las firmas de cosmética a frenar el coronavirus,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡Belleza muy solidaria! Geles desinfectantes, guantes y donaciones, así ayudan las firmas de cosmética a frenar el coronavirus ,. , fotos .
¡Belleza muy solidaria! Geles desinfectantes, guantes y donaciones, así ayudan las firmas de cosmética a frenar el coronavirus,.
Las firmas de belleza se han
movilizado inmediatamente para paliar la crisis sanitaria que ha
porvocado el avance de la pandemia de coronavirus. Descubre todo lo que
están haciendo.
Pincha en la foto para descubrir los
geles desinfectantes que no resecan las manos.
Las firmas de belleza se han comprometido desde el minuto uno en la lucha para paliar las mil y una crisis que ha producido el coronavirus en todo el mundo. Algunas se han puesto a fabricar geles desinfectantes y
material para hacer llegar a los hospitales, los sanitarios y los
voluntarios que trabajan para frenar la pandemia. Otras han hecho donaciones directas a administraciones gubernamentales y a ONGs. Entre
todas están aportando una grano de arena esencial a esta montaña de
solidaridad que todos necesitamos. Te contamos cómo contribuyen a
terminar con esta pandemia. Tú mientras, solo tienes que hacer una cosa:
#quedateencasa. L’Oréal, LVMH, Pierre Fabré, Estée Lauder… Las grandes empresas de la belleza en el mundo respondieron inmediatamente a la emergencia sanitaria que plantea una pandemia mundial como el coronavirus. Puedes leerlo todo aquí. Pero no son los únicos. Esto es lo que están haciendo las firmas de belleza que te acompañan en tu día a día para aportar su ayuda en esta crisis mundial que nos afecta a todos.
Clarins
El grupo francés va a donar 30.000 cremas hidratantes de manos a los hospitales
durante las próximas semanas. “La desinfección constante de las manos
utilizando gel hidroalcohólico es una rutina esencial, pero dura para
las manos porque dañanla película hidrolipídica de la piel. La piel
sufre y se vuelve seca. ¿La solución? Cada noche antes de acostarse,
cuando no exista interacción con posibles fuentes de contaminación,
recomiendo aplicar una gruesa capa de crema de manos hidratante para
ayudar a la piel a recuperar su barrera protectora”, explica su director
general, Olivier Courtin-Clarins. Pero, además. van a seguir destinando sus recursos de fabricación a la elaboración de gel hidroalcohólico,
en condiciones óptimas de seguridad para proteger la salud de nuestros
empleados. “Hasta la fecha hemos entregado más de 18.000 envases de 400
ml. Desde ahora hasta el final de abril, produciremos 100 toneladas de gel hidroalcohólico,
el equivalente a 200.000 botellas. En los próximos días, haremos lo
posible para atender la demanda de otros hospitales en todo el mundo”,
precisas desde la firma. Además, han hecho un llamamiento a la solidaridad para solicitar la participación de sus clientes en la recaudación de fondos para la investigación del COVID-19.
Shiseido
En el grupo japonés también han puesto sus fábricas a producir gel desinfectante para aliviar la escasez en hospitales y residencias. Y han donado 1 millón de euros a la Cruz Roja. “La iniciativa está destinada a ayudar a las comunidades más afectadas por la crisis de Covid-19 mediante la donación a Cruz Roja de Francia, Italia, España, Alemania y el Reino Unido,
que trabaja para mantener conexiones sociales con personas aisladas y
vulnerables”, explican desde Shiseido. Pero además, han decidido seguir
uno de los fundamentos de su compañía, lo que ellos denominan LAS PERSONAS PRIMERO.
Y que significa que se comprometen primero con el bienestar de todos
sus sus empleados (a quienes garantizan su poder adquisitivo, mantienen
sus incrementos salariales y ofrecen apoyo emocional) para además
ampliar este apoyo a toda la comunidad. “Las personas primero está en el corazón de todo lo que hacemos. Y en estos tiempos sin precedentes, esta filosofía es aún más relevante", asegura su presidente y CEO, Masahiko Uotani.
Caudalie
Desde la firma de cosmética natural francesa han querido rendir un homenaje de total “agradecimiento a los médicos, a las enfermeras y a todo el personal sanitario
que están ayudando a todas las personas tocadas por esta pandemia cada
día”. Por eso han hecho llegar a hospitales y centros de salud productos
de Caudalie que pudieran resultar útiles. En total, se han enviado 3.000 cremas de manos para suavizar los efectos sobre la piel de los geles desinfectantes, así como todo el stock disponible en sus fábricas de batas desechables, protectores de calzado y gorros de protección.
Douglas
Ha respondido inmediatamente con #strongertogether a la emergencia del coronavirus para que puedas hacer tu propia donación a través de su tienda online de belleza. Allí tienes la opción de añadir a tu cesta 1 donativo a tu cesta de forma directa. Y por cada apoyo que realices, Douglas sumará 1 euro. Todo lo recaudado irá destinado íntegramente al programa Cruz Roja Responde, dedicado a luchar con tra la crisis del COVId-19.
Enfocado en particular a personas en situación de vulnerabilidad. De
esta forma, casi un millón de personas podrán recibir atención y
acompañamiento telefónico, 25.000 familias recibirán bienes básicos y
3.000 personas sin hogar tendrán un lugar para dormir.
Nivea
El
nuevo Hospital de Campaña Temporal del IFEMA, el Hospital de La Paz y
las ambulancias del SAMUR en Madrid, han sido uno de los primeros
destinatarios de los 7.000 litros de gel hidrolacólico producidos y
repartidos por la planta de fabricación de productos NIVEA en España, Beiersdorf Manufacturing Tres Cantos desde el viernes de la pasada semana. El objetivo es se donar más de 5.000 botellas cada día a distintos puntos de la geografía española.
“Tras la consulta con las autoridades locales, enviamos producto a toda
España siguiendo las directrices y prioridades establecidas por el
Ministerio de Sanidad. Se han enviado 1.500 litros, repartidos a partes
iguales entre las Ambulancias del SAMUR de Madrid, el nuevo Hospital de
Campaña Temporal del IFEMA en Madrid y el Hospital Universitario
Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares. Desde entonces, hemos podido satisfacer las demandas de otras instalaciones y
servicios de emergencia como el Hospital de La Paz, Hospital Infanta
Leonor, Hospital Universitario de Getafe, Hospital de Móstoles y
Hospitales de San Juan de Dios de Madrid, habiendo suministrado ya 4.500
litros en contenedores. Tenemos solicitudes para abastecer también
otras comunidades como Extremadura, Andalucía, Castilla León y Levante”
señala Sebastián Marchante, Director de la Planta de Producción
Beiersdorf Manufacturing Tres Cantos.
Phergal
Este laboratorio farmacéutico, entre cuyas marca destacan E’Lifexir, Atashi y Dr. Tree,
ha realizado la donación de más de 25.900 unidades de productos de
higiene personal de primera necesidad y guantes desechables al hospital
habilitado en las instalaciones de IFEMA , que han sido entregadas en el
Pabellón 4, destinado por la entidad como nuevo almacén de
aprovisionamiento de productos y materiales sanitarios.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Marta Hazas con #mujerhoyencasa ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Marta Hazas con #mujerhoyencasa,.
Marta Hazas con #mujerhoyencasa,.
foto / La actriz Marta Hazas reflexiona sobre cómo cambia
la vida de un instante para otro, como nos ha pasado con esta crisis
del coronavirus que ya dura tres semanas.
Dentro de lo incómodo de esta situación, Marta Hazas
está pudiendo avanzar en la segunda temporada de 'Pequeñas
Coinccidencias', la serie en la que trabaja junto a su marido, Javier
Veiga. Hazas, que ya hace planes para cuando nos dejen movernos en
libertad, reconoce que se le está haciendo bastante cuesta arriba tener
que mantener la calma ante la incertidumbre. Esto es lo que ha contado a
#mujerhoyencasa.
¿Cómo estás llevando esta cuarentena?
Lo
que es el encierro, sin pensar en el exterior, como nunca estamos en
casa y estamos juntos, Javi y yo lo estamos llevando muy bien. A gusto y
entretenidos y trabajando en la próxima temporada de 'Pequeñas
Coincidencias'.
¿Dónde estabas cuando se decretó el estado de alarma?
En
mi casa de Santander, fui a unas lecturas de Galdós y el sábado antes
de que se decretara el estado de alarma, volví en coche a Madrid.
¿Qué reflexión has hecho durante estas semanas de encierro?
Sin
ninguna duda, lo importante que es tener la vida personal bien saneada.
Que la salud es lo primero. Y que la vida te cambia las reglas del
juego cuando menos te lo esperas.
¿Qué es lo que se te está haciendo más complicado de todo este proceso?
Mantener
la calma ante la incertidumbre futura. Mantener la positividad ante la
magnitud de esta pandemia. Echo de menos la rutina, la libertad de
movimiento. Decidir mi día a día fuera de mi casa. Abrazar a la gente
que quiero.
¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando nos dejen salir a la calle con libertad?
Puede
que vaya a mi colaboración de 'El Hormiguero'. Y quisiera cumplir todas
esas promesas de cenas y quedadas con personas que me encantan. Y
empezar a hacer el hogar de mis sueños, en el piso nuevo.
TITULO:
Viaje al centro de la tele - Los Javis: "La fama no es capaz de llenar las carencias que tienes,.
Los Javis: "La fama no es capaz de llenar las carencias que tienes,.
Los Javis: "La fama no es capaz de llenar las carencias que tienes",.
Tras el éxito de Paquita Salas, la
pareja estrena su nueva serie, Veneno, sobre la vida de Cristina Ortiz,
la vedette trans que triunfó en los 90. Hablamos con Javier Calvo y
Javier Ambrossi sobre los estragos de la popularidad, el estrés que
marca su día a día y la necesidad de reivindicaciones sin tapujos.
fotos / Javier Calvo lleva chaqueta y
camiseta de Louis Vuitton y pantalón de Carlota Barrera; Javier
Ambrossi, jersey de Louis Vuitton y pantalón de Armani.
fotos: mirta rojo/ estilismo:
“Es un veneno cruel y violento que estáis
alimentando, que va a hacer que me mate mientras todos seguís ahí
mirando”. Con la canción Un veneno, C. Tangana ponía el broche final a
la tercera temporada de Paquita Salas y pasaba el relevo a Veneno. La primera ha sido la serie que ha confirmado el éxito de Javier Ambrossi y Javier Calvo
y la segunda, la nueva producción de la pareja, cuyo primer episodio se
ha estrenado ya en Atresplayer Premium. En ella, los Javis relatan la vida de Cristina Ortiz, La Veneno,
la vedette trans que triunfó en la España de los 90 gracias a los
programas nocturnos de Pepe Navarro. Para contar su historia, ellos han
contado con personas trans en todos los departamento necesarios para la
producción: “Es una serie que no podíamos contar sin sus voces ni su
ayuda. Necesitábamos su manera de ver el mundo”, asegura Javier Calvo. En la serie, basada en la biografía “¡Digo! Ni puta ni santa”,
escrita por la periodista Valeria Vega, tres actrices trans interpretan
a la protagonista en diferentes etapas de su vida: la cantante Jedet,
Daniela Santiego a Isabel Torres.
Pero regresemos un momento al
tema de C. Tangana, que reflexiona acerca de la fama. Es imposible no
preguntarse cómo dos jóvenes convertidos en iconos de su generación se
enfrentan al torbellino mediático en el que están sumidos. Paquita Salas
es una serie venerada por los millennials; La llamada ha logrado que la libertad y el primer amor llenen los teatros a ritmo de Whitney Houston desde hace siete años; y Operación Triunfo
los transformó en la pareja más famosa de la parrilla televisiva. Su
casa, convertida en el the place to be para los amantes de la noche,
acrecentó la leyenda de que eran dos genios que devoraban amaneceres.
“Hay profesionales de la fiesta a los que no llego ni a la suela de los
zapatos. Jamás salgo más de un día a la semana y, con la edad, las
resacas me duran tres días –aclara Calvo–. Además, en la época de
Operación Triunfo el telefonillo no paraba de sonar y teníamos
fotógrafos en la puerta”. El problema de los paparazzi se resolvió “en cuanto vieron que nuestra vida es un coñazo”,
y ahora el telefonillo, en lugar de sonar, emite una luz que avisa
cuando alguien llama. Pese a todo, el día en que se hace esta entrevista
están visiblemente cansados, tras 52 jornadas de rodaje sin un día de descanso [se suspendió días después, por el estado de alarma].
Estoy en bucle desde hace tres años, pensando que hay gente detrás del espejo con una cámara".
Javier ambrossi
Uno
de los debates que plantea su nueva serie es si la fama fue la
oportunidad de la vida de La Veneno o solo un caramelo envenenado. “Parece que la fama te llena, pero es falso
–dice Calvo–. En realidad, la fama no es capaz de llenar las carencias
afectivas que tienes de raíz. El problema es que puede hacerte creer que
es capaz de hacerlo”. Ambrossi prosigue: “La fama pone una lupa en todo y te obliga a mirarte muchísimo a ti mismo.
Creo que a toda la gente que ha experimentado un boom de fama se le ha
ido un pelín”. Y entre esa gente, inevitablemente, están ellos mismos.
“Yo siento que se me ha ido un poquito. Sé que se me fue. Hablo de la
tuerca, que giró más de la cuenta y no va a volver”, dice Javier
Ambrossi. Calvo, gracias a Física o Química, la conoció mucho antes: “Me
pasó a los 16 años y he aprendido a vivir con ella. Aunque el segundo
golpe ha sido más difícil, porque ya existía Twitter...”.
Javier Calvo viste
camisa de Ted Backer, pantalón de Tommy Hilfiger y chaqueta de Brooks
Brothers; Javier Ambrossi lleva polo, pantalón y chaqueta de Antony
Morato.
De
repente, el fantasma de la popularidad invade la habitación. “Si al
estrés le sumas la fama, el resultado es que, inevitablemente, se te va.
Yo ya he entrado en un bucle y sé que tendré que irme un año a descansar a la playa.
Recuerdo el día en el que, estando en Operación Triunfo, pensé: “Estoy
metido en un sitio donde me están grabando”. Me vi desde fuera y mi
mente dio un giro. Y llevo inmerso en él desde hace tres años, pensando
que hay gente detrás del espejo con una cámara –comenta Ambrossi–.
Siento que estamos en un trance complicado, que tiene más que ver con el
estrés que con la fama. Tenemos poco espacio para la intimidad y estamos todo el día juntos.
Tengo la impresión que desde hace cinco años no he tenido mucho espacio
para mí”. “Sin embargo, cada vez nos entendemos mejor y hemos aprendido
a saber quién tiene razón en según qué temas. Somos grandes socios porque sabemos qué campo se nos da mejor a cada uno”, responde Calvo.
El último año de sus vidas Ambrossi y Calvo
lo han dedicado casi íntegramente a La Veneno. “Le hemos dado
tantísimo, que a veces puede rozar el sinsentido”, reconoce Ambrossi. Él
recuerda que, cuando terminaba Médico de familia, en su casa apagaban
la televisión para evitar que viera Esta noche cruzamos el Mississippi,
el programa que hizo de Cristina Ortiz una estrella. “La serie comienza
con la historia de todos los que desde la cama oíamos algo misterioso
que resultó ser una realidad tan necesaria de reivindicar como la transexualidad. Fue la primera vez que se puso cara a la realidad trans en televisión. La Veneno hablaba sin tapujos de la prostitución y
se convirtió en abanderada de la franqueza. Ahora, en la era de
Twitter, todos tenemos una corrección política exacerbada y un discurso
inmaculado. Ella, en cambio, reivindicó el derecho a equivocarse, a ser
imperfecto”.
En nuestro trabajo defendemos la visibilidad. Es lo que nos inspira.
javier calvo
“Ser visible y existir era para ella una reivindicación”, cuenta Calvo. “Es muy fuerte la manera en la que ahora se juzga incluso al activismo:
hay uno bueno y uno malo –asegura Ambrossi–. Ella simplemente existía, y
eso es muy reivindicable ahora. Si dejáramos de mirar lo que dicen los
demás de ti, todos seríamos más sinceros”. Calvo, que por edad conoció a
La Veneno en Dónde estás corazón, vive la presión de las redes sociales de
forma más relajada. “Solo hablo de lo que me interesa, no me quiero
meter en jardines innecesarios. Mi opinión está en lo que escribo”, dice
reflexivo. “Cuando escribimos es cuando no le tenemos miedo a nada”,
explica Ambrossi.
Durante la charla, intentan definir la serie. “En nuestro trabajo siempre defendemos la visibilidad,
pero no lo hacemos a propósito, es lo que nos inspira”, aclara Calvo.
“Creo que Veneno tiene que ver con La Llamada y con Paquita Salas,
porque pretende elevarte y hacerte sentir. No es solo un retrato;
pretende ser chispeante y llevarte a un sitio bueno”, asegura Ambrossi. “Es un drama épico con mucho humor”,
dice Calvo. “Pero, ¿es un drama? Yo tengo dudas. Creo que todavía no
hemos descubierto cuál es el tono exacto”, aclara su pareja. Mientras lo
descubren, les queda terminar el rodaje de Veneno, el lanzamiento del
libro Paquita Salas: superviviente, su regreso a la tele con Mask
singer: adivina quién canta. Y no descartan una esperadísima vuelta de
Paquita, que ya ni necesita apellido.
TITULO:
Me voy a comer el mundo -Entre ovejas': La 1 sigue los pasos de un pastor trashumante,.
Entre ovejas',.
'Entre ovejas': La 1 sigue los pasos de un pastor trashumante,.
Zacarías Fievet, de 23 años, es el carismático pastor que dará a conocer este oficio en impresionantes paisajes de alta montaña,.
En cada programa, dos famosos dejarán atrás su mundo habitual y sus comodidades para compartir con Zacarías su modo de vida,.
Verónica Forqué, Baltasar
Garzón, Antonia Dell’Atte, Andreu Buenafuente, Mariló Montero, Anabel
Alonso o Xuso Jones serán algunos de ellos,.
Estreno el viernes 3 de abril con Mariló Montero y Melani Olivares como invitadas, tras la emisión de las nuevas entregas de ‘La Paisana’
Mariló Montero y Melani Olivares acompañarán a Zacarías en su estreno
3 min.
La 1 estrena ‘Entre ovejas’, un nuevo espacio que
seguirá los pasos de un singular pastor que rompe moldes mientras
realiza la trashumancia por el Pirineo aragonés con un gran rebaño de
1.300 ovejas. En cada capítulo lo acompañarán dos personajes famosos diferentes
que compartirán con él dos días y una noche. En el primer programa,
Zacarías recibirá la visita de Mariló Montero y Melani Olivares.
El espacio está producido en colaboración con El Terrat (The Mediapro
Studio). Es la adaptación del formato ‘Sheep & Celebrities’ de
Vivendi Entertainment emitido en Alemania (WDR) durante dos temporadas y
en Francia (C8).
El joven pastor Zacarías, conducirá el programa mientras lleva a sus ovejas por el Pirineo aragonés,.
Zacarías Fievet
Alegre,
divertido, curioso, reflexivo, irreverente y provocador. Zacarías
Fievet es el carismático pastor de ‘Entre ovejas’. Sus padres son
franceses, pero se ha criado en el valle de Benasque (Huesca) entre
ovejas y su campo de juego siempre ha sido la montaña. Su familia vive
el oficio de pastor con pasión y devoción: aparte de él, sus padres y
tres de sus cinco hermanos también son pastores.
A día de hoy, son
pocos los ovejeros que quedan, y menos jóvenes y en alta montaña. A sus
23 años, Zacarías representa la imagen del pastor del siglo XXI. Además
de ser un pastor de alta montaña que trashuma por parajes únicos, como
los pies del Aneto o la Maladeta, tiene otra gran pasión: la fotografía,
que como él dice combinan a la perfección.
A sus 23 años, Zacarías representa la imagen del pastor del siglo XXI,.
Invitados famosos
En
‘Entre ovejas’, los rostros populares cambiarán su mundo confortable
por otro donde se practica uno de los oficios más ancestrales e
inalterados: el de pastor. Vivirán una experiencia única repleta de
momentos inolvidables, descubrirán impresionantes paisajes y rincones
que ofrece nuestro país. Se contrastarán dos estilos de vida totalmente
opuestos que les permitirá descubrir aspectos sobre sí mismos. Será una
desconexión total y también una aventura divertida, emotiva y cargada de
retos e historias personales. Les conoceremos como nunca antes se
habían presentado ante el público.
Melani Olivares, Mariló
Montero, Verónica Forqué, Xuso Jones, Andreu Buenafuente, Raúl Cimas,
Ricky Merino, Nacho Vidal, Anabel Alonso, Baltasar Garzón, Antonia
Dell’Atte y Agatha Ruiz de la Prada serán los famosos que acompañarán a
Zacarías en esta experiencia.
Melani Olivares y Mariló Montero, en el primer programa
Primer programa con Mariló Montero y Melani Olivares
En
esta primera etapa de la trashumancia por el Pirineo aragonés, la
periodista y presentadora Mariló Montero y la actriz Melani Olivares
compartirán junto al pastor Zacarías Fievet la experiencia de guiar un
rebaño de 1.300 ovejas. Durante dos días, nuestras protagonistas
conocerán algunos secretos del pastoreo, se emocionarán ante situaciones
inesperadas y descubrirán el poder transformador de la naturaleza y de
la sabiduría de las personas que la habitan. Las dos cambiarán el glamour por
la sencillez; los platós y las cámaras por las ovejas y una tienda de
campaña. Y lo mejor de todo: convivirán con alguien que no tiene ni la
más remota idea de quiénes son.
Durante la ruta que atraviesa el
valle de Bardají (Huesca), nuestras protagonistas deberán cruzar un
pueblo con el gran rebaño de ovejas, asistirán al parto de una vaca,
“escalarán” riscos y montañas, cortarán carreteras, se bañarán en el río
y dormirán al raso junto al pastor Zacarías. Una inmersión total en el
medio natural que provocará en nuestras protagonistas profundas
reflexiones y cambios en sus propios prejuicios. La sorpresa inicial de
Mariló y Melani ante la juventud de Zacarías dará lugar a una relación
de confianza y amistad que ninguno de los tres olvidará jamás,.
TITULO: Cine de barrio - Cine - El amor perjudica seriamente la salud ,.
Concha Velasco presenta ,.
El amor perjudica seriamente la salud - Película dirigida por Manuel Gómez Pereira, protagonizada por Ana Belén, Juanjo Puigcorbé, Gabino Diego, Penélope, etc,.
En una cena de gala ofrecida en París
por los Reyes de España, coinciden Santi (Juanjo Puigcorbé), miembro de
la escolta real, y Diana (Ana Belén), una habitual de las revistas del
corazón. Diana sufre una conmoción al reconocer a Santi, a quien no veía
desde hacía muchos años. Su primer encuentro había tenido lugar en el
hotel donde se alojaron The Beatles cuando dieron un concierto en Madrid
en 1965. El flechazo fue mutuo, pero, con el paso de los años, los
efectos secundarios se revelan muy perjudiciales para la salud.
TITULO: Versión europea -Cine - Con los brazos abiertos , Sabado -4- Abril,.
Jean-Etienne Fougerole es un
intelectual humanista casado con una rica heredera desconectado de la
realidad. Mientras promociona su libro "À bras ouverts" en un debate de
televisión invita a los telespectadores a acoger en su casa a personas
necesitadas. El presentador le reta a que aplique lo que preconiza en su
libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario