TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 18 , 25 - Febrero - Bayrou cede en la reforma de las pensiones, pero no evita otra moción de censura,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
Al rincón de pensar - Martes - 18 , 25 - Febrero ,.
Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.
Bayrou cede en la reforma de las pensiones, pero no evita otra moción de censura,.
Aunque el primer ministro francés aplaza la imposición de la jubilación a los 62 años y se abre a rebajar la edad mínima como concesión a los socialistas, la extrema izquierda le presenta una moción que no prosperará,.

François Bayrou, primer ministro, esperaba evitar una censura rápida de su Gobierno haciendo concesiones a la extrema derecha y al PS, confiado en que Francia podrá «salir» de su crisis más grave, desde la fundación del régimen, entre 1958 y 1962, trabajando menos,.
El primer ministro dará este martes su primer discurso de política general, donde podría anunciar la congelación de la polémica ley impulsada por Macron y cambiar el paso de la legislatura,.
El nuevo primer ministro de Francia, el centrista François Bayrou, deberá comenzar a desvelar las cartas con las que piensa afrontar la primera y más importante fase de su mandato. La aprobación de unos nuevos presupuestos, justo el lugar donde descarriló su predecesor, Michel Barnier, marcará el esquema de alianzas en el que piensa apoyarse ,.
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 17 , 24 - Domingo - 16 , 23 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 18 , 25 - Febrero - Shakira,.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 18 , 25 - Febrero ,.
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES - 18 , 25 - Febrero , a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 17 , 24 - Domingo - 16 , 23 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 18 , 25 - Febrero - Shakira ,.
Shakira,.
fotos / Shakira arranca su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour' ante una multitud extasiada en Río de Janeiro,.
La cantante y compositora colombiana tiene programados 40 conciertos por toda América hasta el próximo 30 de junio,.
La artista colombiana Shakira arrancó este martes en Brasil su esperada gira 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour' con un concierto en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro ante una multitud extasiada. El de ayer fue el primero de los 24 conciertos que la de Barranquilla tiene previsto ofrecer en Latinoamérica hasta el 30 de marzo. Después, entre 13 de mayo y el 30 de junio tiene programados 17 shows en Norteamérica.
Shakira abrió su electrizante show con 'La Fuerte', producida por Bizarrap, con un conjunto Versace hecho a su medida. Sus múltiples cambios de vestuario incluyeron vestidos personalizados de Zuhair Murad, Jawara Alleyne y Guara Gupta, así como brazaletes exclusivos de Tiffany & Co. elaborados por primera vez en platino con un pavé de diamantes y grabados a mano con el nombre de la gira. La cantante y compositora cantó su extenso catálogo de éxitos, así como 'Session 53', 'TQG', 'Monotonía' y 'Te Felicito' de su álbum 'Las Mujeres Ya No Lloran', con el que ganó el Grammy al mejor álbum de pop latino.
En su regreso a los escenarios, Shakira ha creado un espacio donde sus fans puedan compartir y celebrar el poder del renacimiento personal, como un diamante forjado bajo presión, que emerge más fuerte y brillante tras enfrentar la adversidad. Inspirado en su disco 'Las Mujeres Ya No Lloran', esta gira promueve el empoderamiento y la fuerza, la cual Shakira busca transmitir tanto a aquellos que no la han visto en vivo como a aquellos que han estado esperando su regreso durante años.
'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour' es la primera gira de Shakira en siete años tras 'El Dorado World Tour' de 2018. Las entradas para la gira latinoamericana se agotaron en 18 estadios en menos de dos horas con más de 950.000 localidades vendidas. El próximo concierto de la artista barranquillera será mañana, jueves, en el Estadio MorumBIS de Sao Paulo. El domingo, día 16 de febrero, actuará en el Estadio Nacional de Lima, en Perú, y después pasará por Colombia, Chile, Argentina y México. La próxima semana, regresará a su Barranquilla natal, donde tiene programados dos conciertos, por primera vez en 19 años.
TITULO: Viajeros
Cuatro - Venecia, una joya inigualable sobre el agua ,.
El Miércoles - 19 , 26 - Febrero a las 22:45 por La
cuatro,fotos,.
Venecia, una joya inigualable sobre el agua,.
Considerada una de las ciudades más bellas del mundo, en febrero vive su época más mágica con su famoso Carnaval,.

Inmortal, misteriosa y mágica. Podría describirse como un sueño que reposa sobre el agua, y es que Venecia se alza como un museo al aire libre entre canales, puentes, monumentos y palacios. Sí, su cautivadora elegancia y belleza hacen de la capital de la región del Véneto uno de esos destinos «obligados» que hay que visitar al menos una vez en la vida.
Sin duda, cualquier época del año resulta ideal para visitar la mundialmente reconocida como una de las ciudades más bellas que existen, pero es en el mes de febrero cuando Venecia se muestra en todo su esplendor y vive su momento más mágico en su fiesta más internacional e icónica: el Carnaval.
El Desfile de Apertura, el 15 de febrero, con un espectacular despliegue de luces y música sobre el Gran Canal, marca el inicio de esta festividad que transforma por completo la ciudad. Al día siguiente, la Festa Veneziana sull’Acqua llenará el mismo canal de barcos decorados que avanzan hasta el barrio de Cannaregio, donde el ambiente festivo se mezcla con la deliciosa gastronomía local. Por otro lado, el Arsenal será testigo de espectáculos nocturnos, mientras que el 22 de febrero tiene lugar el desfile de la Festa delle Marie, rindiendo homenaje a una antigua tradición donde doce jóvenes desfilan con trajes históricos hasta la Plaza San Marcos. Entre los momentos más esperados destaca el Volo dell’Angelo, el 27 de febrero, cuando un ángel desciende desde el campanario de San Marcos en una escena que simboliza la gracia y la belleza de la urbe italiana.
Por supuesto, ningún Carnaval en Venecia estaría completo sin los tradicionales bailes de máscaras. Espacios como Ca' Vendramin Calergi ofrecen cenas y eventos exclusivos, donde los asistentes, vestidos con fastuosos y lujosos trajes de época, disfrutan de una experiencia inolvidable en un ambiente de lujo frente al Gran Canal.
Más allá del Carnaval: sus atractivos atemporales
Pero la ciudad de las 118 islas y los 400 puentes es mucho más que su Carnaval. Sus atractivos atemporales son los que hacen de esta mítica urbe italiana un must para todo viajero, y la Piazza San Marco, el epicentro cultural y arquitectónico de la ciudad, es un buen punto de partida para empezar a descubrirla. En ella, destacan la Basílica de San Marcos, símbolo veneciano por excelencia por su belleza de estilo bizantino y su majestuosidad tanto en el exterior como en su interior, y el Palacio Ducal, que ofrece una perspectiva detallada sobre el poder político y artístico que definió a Venecia durante siglos.

Desde la plaza, el Gran Canal se extiende como una arteria viva, rodeada de palacios que ponen de relieve la importancia histórica y artística de la Serenísima. Recorrerlo en góndola o en vaporetto es una de las actividades que hacer en Venecia, y un consejo para capturar la mejor fotografía del Gran Canal: suba al puente de los Descalzos, el puente Rialto o el de la Academia. Además de ser parte de la esencia veneciana, son magníficos puntos para llevarse el mejor de los recuerdos en forma de postales personales.
Precisamente desde el último puente, el de la Academia, se extiende uno de los barrios más populares y con una identidad marcadamente veneciana: el de Dorsoduro. Aquí, hay pequeños bares, los bacaretos, cuyas especialidades son los cicchetti, pequeños platillos a forma de aperitivo para tomar bajo el sol veneciano y acompañados de un buen vino regional. Este barrio acoge muestras del patrimonio arquitectónico veneciano como el templo de San Pantaleón, cuya sobria fachada no hace prever su riquísimo interior.
Y como broche de oro, nada mejor que disfrutar de un tranquilo paseo al atardecer por la isla de Giudecca a través de la Fondamenta delle Zattere hasta llegar al Molino Stucky.
Escapada a Burano
A poco más de 40 minutos en vaporetto de la isla principal de Venecia, donde se encuentran los seis sestieri conectados por puentes y canales —San Marco, Dorsoduro, Cannaregio, San Polo, Santa Croce y Castello—, Burano destaca por su personalidad propia a través de sus casitas de colores, entre las cuales sobresale la Casa Bepi por sus fachada de decoraciones geométricas.
Uno de sus mayores atractivos es la tradición del encaje, desde el siglo XVI. El Museo del Merletto, ubicado en la antigua escuela de encaje de la isla, ofrece un fascinante recorrido por esta técnica artesanal que convirtió a Burano en un referente internacional.
Por otro lado, caminar por sus calles llenas de vida, cruzar pequeños puentes sobre canales y descubrir rincones como la Plaza Galuppi, el corazón de la isla con multitud de tiendas y zonas de restauración, permite disfrutar de la esencia más auténtica de Burano.
Sí, por todo lo que ofrece, Venecia es un destino que ya sea en su mítico Carnaval o en otras fechas, no necesita ser pensado. Viajar a Venecia siempre es un acierto.
TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Daiana Henderson - Algo más que transparencia,.
Daiana Henderson - Algo más que transparencia,.

foto / Daiana Henderson ,.

La Navidad, que acabamos de celebrar como todos los años, puede ser el tiempo en el que aprendamos a leer el Evangelio. El nuevo año y el nacimiento de Cristo nos desafían a pensar en nuestras prioridades, en nuestros valores, en nuestro modo de vivir. Es una ocasión de profunda reflexión; es más, un examen de conciencia. Al final de un año que ha significado privaciones económicas para muchos, ¿qué podemos aprender de la humildad, de la pobreza, de la sencillez de la escena del pesebre? Es en el Evangelio donde los cristianos hallamos inspiración para la vida cotidiana y para su implicación en las cuestiones del mundo. Como nos trasladó el Papa Benedicto XVI en 2012, «los cristianos no deberíamos huir del mundo; al contrario, deberíamos comprometernos en él. Como administradores de la creación de Dios, tenemos el deber de atender a los más vulnerables, ahora y en el futuro».
La atención y el compromiso subyacen en la presentación de la 'Memoria anual de actividades de la Iglesia'. Este documento no es solo un ejercicio de transparencia, una de las claves que define el camino de la Iglesia en España en los últimos años. Tampoco es una simple rendición de cuentas. Quiere ser una ventana abierta a una misión viva y dinámica, donde se combinan cifras y acciones concretas que impactan profundamente en la sociedad. Más allá de los números, la Memoria refleja historias reales de servicio, acompañamiento y esperanza, y nos invita a mirar el rostro humano que hay detrás de cada estadística.
La transparencia no solo es un deber hacia quienes apoyan la misión de la Iglesia, sino también una manera de construir confianza con la sociedad en su conjunto. Y más en un contexto como el que vivimos actualmente, con demasiado ruido y demasiadas sospechas. Hoy vivimos en un clima en el que la incertidumbre, el miedo e incluso el odio, son emociones extendidas y, a veces, hasta dominantes. La generalización de la desconfianza provoca bloqueo y desánimo en el ambiente profesional, social y político. La confianza es un activo frágil y se relaciona también con la capacidad de escuchar y de narrar con sinceridad la propia experiencia.
En 2023, los contribuyentes que marcaron la X de la Iglesia en su Declaración de la Renta permitieron recaudar 382.437.998 euros, un incremento del 6,6 por ciento en comparación con el año anterior. Este aumento refleja la confianza que millones de personas depositan en la labor de la Iglesia. Y quiero dedicar un momento para enfatizar que por cada euro que la Iglesia invierte para cumplir su misión pastoral, social y cultural, se generan 1,65 euros en la economía española. Este impacto económico directo muestra cómo la acción de la Iglesia no solo beneficia a sus destinatarios inmediatos, sino que también contribuye al bienestar general de la sociedad.
En España, la labor de la Iglesia se materializa en sectores clave como la educación, la familia, la asistencia social y el acompañamiento espiritual. Más de 8.800 centros asistenciales atendieron en 2023 a más de 3,8 millones de personas, ofreciendo desde comedores sociales hasta residencias para ancianos y centros de acogida para menores. Estos lugares son un refugio para quienes enfrentan las mayores dificultades: familias sin recursos, migrantes, personas sin hogar y víctimas de violencia. En cada uno de estos centros, la Iglesia pone en práctica el mandamiento del amor al prójimo, llevando el mensaje del Evangelio a quienes más lo necesitan.
La educación es otro ámbito esencial en la misión de la Iglesia. Con más de 1,4 millones de alumnos formándose en colegios de inspiración católica, estos centros no solo ofrecen una educación de calidad basada en valores, sino que también representan un importante ahorro para el Estado, estimado en más de 4.600 millones de euros anuales. Esta labor educativa, abierta a personas de todas las creencias y procedencias, es una apuesta por el desarrollo integral de la persona y por la construcción de una sociedad más cohesionada y solidaria.
Pero la misión de la Iglesia no se limita a sus instituciones. Su dinamismo se refleja también en las más de 45 millones de horas que sacerdotes y laicos dedicaron a la actividad pastoral en 2023. Desde el acompañamiento espiritual en parroquias rurales hasta la presencia en cárceles y hospitales, la Iglesia busca estar allí donde más se necesita. Este compromiso no es solo una expresión de fe, sino también un acto de amor hacia el prójimo, un encuentro que transforma tanto al que da como al que recibe.
Detrás de las cifras y los datos, lo que verdaderamente importa son las vidas tocadas por esta misión. Al escribir estas líneas, pienso en la madre que, en un centro de defensa de la vida, encuentra el apoyo necesario para seguir adelante, en el joven que recupera su autoestima gracias a un programa de reinserción laboral, o en el anciano que vive sus últimos años rodeado de cuidado y afecto en una residencia. Estas historias nos recuerdan que la labor de la Iglesia no es abstracta: es concreta, humana y profundamente transformadora.
La Memoria también subraya el papel fundamental de los voluntarios, catequistas, agentes pastorales y laicos comprometidos que hacen posible esta misión. Son ellos quienes sostienen con su entrega diaria el corazón de la Iglesia, llevando luz a las sombras de nuestra sociedad. A todos ellos, quiero expresar mi gratitud. En un momento de polarización y erosión de los sistemas e instituciones básicos de nuestra convivencia; de hiperconectividad y, paradójicamente, de soledad, su labor es un ejemplo de lo que significa vivir el Evangelio y encarnar su mensaje de esperanza.
Con esta Memoria, queremos ofrecer a la sociedad una visión no solo de lo que hacemos, sino de cómo lo hacemos, con responsabilidad, transparencia y un compromiso profundo. Una realidad imperfecta, pero llena de esperanza, que nos impulsa a seguir adelante. En nombre de todos los que forman parte de esta misión, gracias por confiar en nosotros y permitirnos ser instrumentos de un cambio que empieza con el amor. Amor que tiene su fuente en el compromiso de Dios que nace pequeño, débil para que todos podamos acercarnos a Él, con esperanza y paz.
TITULO: Batalla
de Restaurantes - Cocina - Empedraillo de chorizo, un plato tradicional granadino,.
Cocina - Empedraillo de chorizo, un plato tradicional granadino,.
foto / Un plato tradicional de Granada, “empedraillo con chorizo”, que combina legumbres, arroz y chorizo para crear una comida reconfortante. Nosotros lo hacemos con alubias blancas, arroz y patatas. Lo acompañamos con pan de queso al microondas.
El programa se acerca hoy a Sanlúcar la Mayor, Sevilla, para hacer nuestras compras de productos frescos en su Mercado Municipal de Abastos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario