TITULO: España a ras de cielo - Javier Chicote periodista ,. - PLANETA CALLEJA -Domingo - 16 , 23 - Febrero ,.
España a ras de cielo ,.
España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo. Martes a las 22h30,.
El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista., etc,.
PLANETA CALLEJA - DOMINGO - 16 , 23 - Febrero ,.
Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.
Javier Chicote periodista,.
foto / Javier Chicote | ||
---|---|---|
![]() Javier Chicote en 2019 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de septiembre de 1979 (45 años) Logroño (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, profesor universitario y escritor | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | ||
Javier Chicote Lerena (Logroño, 20 de septiembre de 1979), es un periodista de investigación español y profesor universitario. Destaca por destapar informaciones sobre tramas de corrupción política y económica en investigaciones como el Caso Gürtel,1 Caso Palau,2 Nueva Rumasa, Marsans, los negocios de los Pujol, Felipe González,3 Iván Chaves o el caso Manos Limpias-Ausbanc. Reveló las corruptelas de Francisco Granados en una serie de reportajes en la revista Interviú en febrero de 2009, cinco años antes de la detención del político del Partido Popular. Estas informaciones sirvieron a la Fiscalía Anticorrupción para abrir las diligencias de investigación de la trama Púnica. Es uno de los pocos periodistas españoles que ha visitado la prisión de Guantánamo, donde realizó un documental. Publicó los documentos que acreditaban la relación de los líderes de Podemos con el Gobierno de Venezuela a través de la Fundación CEPS y las facturas cobradas por Pablo Iglesias por presentar un programa de la televisión pública iraní Hispan TV. También avanzó el adiós a la política del que fuera secretario general de Podemos y vicepresidente del Gobierno.
Formó parte de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Investigación (API) como vocal de Comunicación y es uno de sus miembros fundadores. En mayo de 2019 la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) le otorgó el Premio al Mejor Periodista del Año 2018 por tres investigaciones: el plagio en la tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el desvío de fondos de la Fundación Leo Messi; y los pagos de constructoras al Partido Popular.4 En septiembre de 2019 publicó varias informaciones sobre plagios cometidos por el presidente del Senado, el catedrático Manuel Cruz, en sus libros sobre filosofía.5 El PSOE lo apartó del cargo y Cruz acusó al diario ABC de orquestar una campaña contra él.
Biografía
Javier Chicote Lerena, natural de San Millán de la Cogolla (La Rioja), nació en Logroño en 1979. Se trasladó a Madrid para cursar los estudios de periodismo en la Universidad Antonio de Nebrija. Tras finalizar su licenciatura (2001) se doctoró cum laude en la Universidad Complutense de Madrid (2005).
Trayectoria
El periodista Javier Chicote es redactor de investigación del periódico ABC desde enero de 2012 y jefe del equipo de investigación desde marzo de 2022.6 También se dedica a la enseñanza universitaria, como profesor de Periodismo de Investigación en la Universidad Camilo José Cela,7 (2007- 2017), en el Máster de Periodismo ABC-Universidad Complutense de Madrid (2013-2020) y en el Instituto de las Artes Audiovisuales Tracor-CEU,8 donde codirige el Máster de Reporterismo e Investigación para Televisión (MRI).
Antes de trabajar el diario de Vocento, Chicote ha pasado por El Mundo, Interviú, Público, El Confidencial y Antena 3. Colabora o ha colaborado con distintos programas de actualidad de TVE, Antena 3 Televisión, Telecinco, Cuatro, La Sexta y 13TV.
Es autor de cinco libros: El Periodismo de Investigación en España (2006, Fragua),9 Objetivo Intervida (2007, Arcopress). Socialistas de élite (2012, La Esfera de los Libros),10 sobre las puertas giratorias entre la política y la gran empresa, concretamente en la generación del expresidente del Gobierno español Felipe González. y Manos Limpias, manos sucias (2019, Arcopress), sobre la corrupción del sindicato Manos Limpias y las presuntas extorsiones junto a la asociación Ausbanc. En 2021, Roca Editorial de Libros publicó El jefe de los espías, del que es coautor junto con Juan Fernández-Miranda. El libro toma como base las anotaciones personales de Emilio Alonso Manglano, quien fuera jefe del servicio de inteligencia español (CESID, precursor del hoy CNI), y sostiene que Juan Carlos de Borbón le dio un millón de dólares saudís a Adolfo Suárez para que se fuese de la política.
TITULO: Centenarios - Abuelas de Plaza de Mayo celebra el hallazgo de una nieta como un antídoto al negacionismo de Milei ,.
Abuelas de Plaza de Mayo celebra el hallazgo de una nieta como un antídoto al negacionismo de Milei,.
La mujer recuperada número 139 nació en un centro de detención de la dictadura argentina en 1978,.

TITULO : Aquí la tierra - ¿Qué veías en la tv de tu infancia?', temática del concurso de disfraces del Viernes de Carnaval,.
'¿Qué veías en la tv de tu infancia?', temática del concurso de disfraces del Viernes de Carnaval,.
Se otorgarán tres premios de 300 euros, 200 y 150 euros,.
foto / La temática del tradicional concurso de disfraces del Viernes de Carnaval en Miajadas será '¿Qué veías en la tv de tu infancia?'.
Se celebrará el viernes 28 de febrero en la carpa municipal instalada en la explanada del mercadillo.
Se otorgarán tres premios: el primero de 300 euros, el segundo de 200 euros y el tercero de 150 euros.
Toda persona o grupo que desee participar se deberá inscribir en la carpa municipal, instalada en la explanada del mercadillo, donde tendrá lugar el concurso de disfraces. El horario de inscripción será de 23:00 horas hasta las 00:00 horas en la misma noche de la celebración.
Además, el sábado 1 de marzo se celebrará el Gran desfile de Carnaval, considerado uno de los mejores de la región.
Para ampliar información las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Miajadas en el 927901245.

foto / '¿Es el enemigo? La película de Gila' llega al cine de Miajadas este fin de semana.
La película española se proyectará en la casa de la cultura el sábado 15 y domingo 16 de febrero en horario de 20.30 horas y un precio de 3 euros la entrada. Éstas se pueden adquirir online en https://kinetike.com:83/views/init.aspx?cine=MIAJADAS o en taquilla el mismo día de la sesión.
Este largometraje biográfico, basado en el famoso y entrañable humorista, traslada al espectador al «Madrid de 1936, donde un joven llamado Miguel Gila vive tranquilo y feliz con sus abuelos en una humilde buhardilla. Pero el estallido de la Guerra Civil obliga a Miguel, junto a su amigo Pedro, a acudir a la lucha. Allí Gila intentará sobrevivir a miserias, batallas, al fusilamiento y a la cárcel gracias a su humor».
No hay comentarios:
Publicar un comentario