sábado, 22 de febrero de 2025

Cena con mamá - Pablo Gómez Batista - Periodista ,. Viernes - 7 - Marzo ,. / Imprescindibles estrena en La 2 - Muere Peter Jason, actor de Deadwood y Karate Kid, a los 80 años , . Domingo - 2 - Marzo ,. / De seda y hierro - Del accidente a la medalla a través del diván ,. Domingo - 2 - Marzo ,./ Luchar contra la enfermedad - Confirman por qué la soledad daña la salud: la culpa es de estas proteínas ,.

 

TITULO: Cena con mamá -  Pablo Gómez Batista - Periodista ,.Viernes -   7 - Marzo ,.

Viernes  -  7 - Marzo a las 22:00 en La 1, foto,.

  Pablo Gómez Batista - Periodista,.

«Me encanta venir a trabajar en uniforme»

Guionista de 'Cachitos de hierro y cromo' y presentador de 'Caiga quien caiga', se felicita de poder trabajar con «absoluta libertad»,.

Pablo González Batista.

De guionista a presentador, Pablo González Batista cuenta con una de las trayectorias más polifacéticas de la televisión. El también periodista es una de las plumas que está detrás de los satíricos rótulos de 'Cachitos de hierro y cromo' (que se emite ahora en La 2 los sábados, a partir de las 22:00 horas), además de haber debutado en el 'prime time' de Telecinco como uno de los presentadores del breve regreso de 'Caiga quien caiga' -el 2 de marzo finalizará sus emisiones salvo que Telecinco cambie de nuevo su plan-, junto a Santi Millán y Lorena Castell.

-Empieza fuerte el año con el especial de 'Cachitos' cada 31 de diciembre.

-Tuvo muy buena audiencia, con bastante buen resultado también en cuanto a crítica y público, que no suele ser habitual. Nos suelen meter mucha caña, sobre todo desde un determinado espectro político. Este año Lalachus asumió todo ese odio con las campanadas (risas). He empezado 2025 de una forma muy guay. Me da un poco de pena acostumbrarme y pensar que el año va a ser así todo el tiempo, porque probablemente no ocurra.

-Wyoming acabó señalado políticamente por 'Caiga quien caiga'. Usted es el de 'Cachitos' también... ¿Teme ese señalamiento?

-Wyoming no necesitó el 'Caiga quien caiga' para ser señalado ideológicamente, ya se bastaba él solo (risas). En mi caso va a ser un poco igual. Los formatos no te manchan. La verdad es que no tengo ese miedo, de hecho también vengo significado de casa. Yo lo digo con 'Cachitos'. Dicen que se nos ve el plumero y nos meten caña de todos lados: que si somos sicarios o lacayos del Gobierno, o que si nos hemos metido mucho con Pedro Sánchez este año. Esa es la prueba del algodón de que estamos haciendo bien nuestro curro.

-Un guionista presentando 'Caiga quien caiga'. ¿Cómo lo ha vivido?

-No soy un presentador al uso. Tengo una personalidad un poco híbrida, que me permite hablar muy de tú a tú con los equipos de guion. Enseguida voy a la redacción, busco a los guionistas y me siento con ellos. Y yo sé que hay una parte muy importante del trabajo de guion que consiste en saber cómo te gustaría que escribiera la persona para la que escribes. De todas maneras, para mí venir a un sitio a leer lo que me han escrito otros es un privilegio absoluto. Pero inevitablemente, y entiendo que todos lo hacemos, cuando a mí me llega el guion, me gusta incorporar alguna idea, me gusta adaptarlo. Hay muchos chistes que me encantan y digo: 'ojalá se me hubieran ocurrido a mí'.

-¿Sois equidistantes?

-Cuando estudiaba periodismo siempre tenía el miedo de tener que trabajar en un sitio donde me dijeran qué tenía que pensar, o qué tenía que escribir. Es algo que ocurre, pero he tenido la suerte de que a mí no me ha pasado. En todos los sitios en los que he estado, y he estado en muchos porque he dado muchos tumbos, he podido decir exactamente lo que quería. Siento la misma libertad en 'Caiga quien caigo' que siento en 'Cachitos', que es absoluta, o la misma que tengo en 'Todo es mentira', con el añadido de que es un programa en directo. Es la misma libertad con la que he hecho sátira política en mi vida. Me siento totalmente libre.

-¿Qué diferencia el 'Caiga quien caiga' con su trabajo en 'Todo es mentira'?

-El 'Caiga' se hace el 80% en la calle y 'Todo es mentira' es en plató. En una sociedad polarizada, que lo está hasta culturalmente, donde eres de 'reggaetón' o lo odias; o eres de izquierda o de derechas, creo, y 'Cachitos' es una buena demostración de eso, que el punto intermedio está donde está el humor. Es muy difícil llevarse mal en un entorno de humor bien intencionado.

«Pablo, descansa»

-El sábado está en el programa de Julia Otero con Raquel Martos, el domingo en el 'Caiga quien caiga' y a diario con Risto. ¿Cómo lo hace para vivir?

-Es una buena pregunta. Mi madre cada vez que nos vemos, que desafortunadamente es poco porque ella vive en Canarias y yo en Madrid, me dice: «Pablo, descansa». Porque tengo todo el tiempo el motor encendido, no puedo bajar la guardia porque no tengo tiempo. No he tenido tiempo ni para ponerme nervioso. Creo que hay algo ahí que tendría que tratar con mi terapeuta.

-Al menos viene engrasado de la radio, con la política y el humor.

-Es que siempre he dicho que desde el periodismo, sin planificarlo, la vida me ha llevado hacia la sátira política, y esto es un poco la última parada de un trayecto. En nuestras vidas profesionales nunca piensas muy bien cuál es el siguiente paso que das, pero cuando ya llevas veinte años currando ves que lo que has hecho tiene sentido. Hace quince años hacía un informativo satírico en Radio 3 a las 7 de la mañana. Luego lo hice en Radio 5, luego lo hice en RNE, después pasé a Onda Cero, luego estuve en la SER, y en 'Hoy por hoy' haciendo también una mirada un poco diferente de las cosas a partir de las 10 de la mañana. Al final es que se vive la vida como uno es.

 

 

TITULO: Imprescindibles  estrena en La 2 - Muere Peter Jason, actor de Deadwood y Karate Kid, a los 80 años    ,.  -  , Domingo - 2 - Marzo ,. 

Domingo - 2 - Marzo a las 21:30 horas en La 2, foto,.

 Muere Peter Jason, actor de Deadwood y Karate Kid, a los 80 años ,.

Uno de los grandes intérpretes de carácter, según el director John Carpenter, participó en películas taquilleras como 48 horas (1982), Jurassic World (2018) o El ladrón de orquídeas (2002),.

Muere Peter Jason, actor de Deadwood y Karate Kid, a los 80 años

 Peter Jason, actor ,.

Color de los ojos, gris; color del pelo, marrón canoso; altura, 1,80 metros; residencia, Deadwood. Así describen los fans de la serie 'Deadwood' a Con Stapleton, el personaje que interpretaba Peter Jason, un actor que hizo parte de su carrera de la mano del director John Carpenter. «Fue uno de los grandes actores de carácter del cine», le definió Carpenter, al conocer su muerte. «Era un querido amigo y lo extrañaré terriblemente». Tenía 80 años.

En su trayectoria hizo 270 papeles acreditados, sobre todo de actor de reparto en series como Kung Fu, Hawaii 5-O, Starksy and Hutch, El increíble Hulk, Remington Steele, Cimarrón, Judd, abogado defensor, y Aquí viene la novia. Pero su último gran papel fue de duro 'marshal' de un pueblo del lejano oeste a finales del siglo XIX, en la serie Deadwood, serie que puede verse en HBO. En los 26 episodios de las tres temporadas, Stapleton logró, al menos, sobrevivir hasta el final. La causa del fallecimiento del autor no ha sido aclarada.

Nació en Hollywood en 1944 y estudió Arte Dramático. Sus primeros papeles fueron en los sesenta pero en la década siguiente dio el salto a la gran pantalla. Debutó en Río Lobo (1970) y fue actor de reparto en otras películas taquilleras, como Karate Kid (1984), Jurassic World (2018), El ladrón de orquídeas (2002), 48 Horas (1982), El príncipe de las tinieblas (1987), Están vivos (1988), Alien Nation (1988), Arachnophobia (1990) o Seabiscuit (2003), entre otras tantas producciones.

Además de Carpenter, trabajó a las órdenes de otros grandes directores, Walter Hill, Clint Eastwood, Spike Jonze o Howard Hawks. Entre sus últimas apariciones están varias participaciones en series como Las chicas de oro, Roseanne, Coach, Arrested Development y NCIS, pero subía con frecuencia a los escenarios teatrales, incluso como cantante, como en las obras The Music Man, Stop the World, I Want to Get Off y Threepenny Opera. Su voz puede escucharse en el videojuego Fallout 2, donde caracteriza al sargento Dornan.

 

TITULO: De seda y hierro - Del accidente a la medalla a través del diván  ,. Domingo - 2 - Marzo ,.  

 El Domingo - 2 - Marzo    a las 20:20 por La 2, foto,.

Del accidente a la medalla a través del diván,.

 Bádminton en el Hospital Nacional de Parapléjicos

 Bádminton en el Hospital Nacional de Parapléjicos,.

Expertos en psicología y deportistas explican cómo es el proceso de reconstrucción mental de reorientar la vida y la importancia del deporte en ese cambio, que puede derivar en una mejora para el día a día y hasta en una medalla,.

Carlos Tatay se encontró en una curva del trazado de Estoril una nueva realidad: no volvería a caminar. En otra curva, Eva Moral se quedó sin movilidad en las piernas tras caer por un terraplén cuando circulaba en bicicleta. Luis Miguel Marquina terminó ,.

TITULO: Luchar contra la enfermedad - Confirman por qué la soledad daña la salud: la culpa es de estas proteínas ,. 

Confirman por qué la soledad daña la salud: la culpa es de estas proteínas ,. 

Las interacciones con amigos y familiares pueden mantenernos saludables,.

Soledad
 
foto / Soledad,.

La soledad resulta necesaria e incluso agradable en algunos momentos, pero cuando se trata de una soledad crónica y no deseada, las consecuencias para la salud resultan devastadoras, tal y como acaba de confirmar un estudio de la Universidad de Cambridge publicado hoy en la revista científica "Nature Human Behaviour".

En concreto, las interacciones con amigos y familiares pueden mantenernos saludables porque estimulan nuestro sistema inmunológico y reducen nuestro riesgo de enfermedades como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2, tal y como sugiere el trabajo realizado por investigadores del Reino Unido y China después de estudiar proteínas de muestras de sangre tomadas de más de 42.000 adultos reclutados en el Biobanco del Reino Unido.

Las relaciones sociales juegan un papel importante en nuestro bienestar. La evidencia demuestra cada vez más que tanto el aislamiento social como la soledad están relacionados con una peor salud y una muerte prematura. Sin embargo, a pesar de esta evidencia, los mecanismos subyacentes a través de los cuales las relaciones sociales impactan la salud siguen siendo difíciles de alcanzar.

Estudio pionero

Una forma de explorar los mecanismos biológicos es observar las proteínas que circulan en la sangre. Las proteínas son moléculas producidas por nuestros genes y son esenciales para ayudar a que nuestro cuerpo funcione correctamente. También pueden servir como objetivos farmacológicos útiles, lo que permitirá a los investigadores desarrollar nuevos tratamientos para abordar enfermedades.

Así, un equipo dirigido por científicos de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, y la Universidad de Fudan, China, examinó los "proteomas" (el conjunto de proteínas) en muestras de sangre, lo que les permitió ver qué proteínas estaban presentes en niveles más altos entre las personas socialmente aisladas o solitarias, y cómo estas proteínas estaban relacionadas con una peor salud.

En concreto, cuando analizaron los proteomas y los ajustaron según factores como la edad, el sexo y el entorno socioeconómico, el equipo encontró 175 proteínas asociadas con el aislamiento social y 26 proteínas asociadas con la soledad (aunque hubo una superposición sustancial, con aproximadamente el 85% de las proteínas asociadas con la soledad). ser compartido con aislamiento social). Muchas de estas proteínas se producen en respuesta a la inflamación, la infección viral y como parte de nuestras respuestas inmunes, además de haber sido relacionadas con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares y muerte prematura.

Después, el equipo utilizó una técnica estadística conocida como aleatorización mendeliana para explorar la relación causal entre el aislamiento social y la soledad, por un lado, y las proteínas, por el otro. Utilizando este enfoque, identificaron cinco proteínas cuya abundancia se debía a la soledad.

El Dr. Chun Shen, del Departamento de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Cambridge y del Instituto de Ciencia y Tecnología para la Inteligencia Inspirada en el Cerebro de la Universidad de Fudan, asegura que "sabemos que el aislamiento social y la soledad están relacionados con una peor salud, pero hasta ahora no se había entendido por qué. Nuestro trabajo ha destacado una serie de proteínas que parecen desempeñar un papel clave en esta relación, y los niveles de algunas proteínas en particular aumentan como consecuencia directa de la soledad".

Por su parte, el profesor Jian Feng, de la Universidad de Warwick, explica que "hay más de 100.000 proteínas y muchas de sus variantes en el cuerpo humano. La IA y la proteómica de alto rendimiento pueden ayudarnos a identificar algunas proteínas clave en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de muchas enfermedades y revolucionar la visión tradicional de la salud humana". "Las proteínas que hemos identificado nos dan pistas sobre la biología que sustenta la mala salud entre las personas socialmente aisladas o solitarias, destacando por qué las relaciones sociales juegan un papel tan importante para mantenernos saludables", añade.

La proteína ADM

Una de las proteínas producidas en niveles más altos como resultado de la soledad fue la ADM. Estudios anteriores han demostrado que esta proteína desempeña un papel en la respuesta al estrés y en la regulación de las hormonas del estrés y las hormonas sociales como la oxitocina (la llamada "hormona del amor"), que puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

El equipo encontró una fuerte asociación entre ADM y el volumen de la ínsula, un centro cerebral que ayuda en la capacidad de sentir lo que sucede dentro de nuestro cuerpo: cuanto mayores son los niveles de ADM, menor es el volumen de esta región. Los niveles más altos de ADM también se vincularon con un menor volumen del caudado izquierdo, una región involucrada en procesos emocionales, sociales y de recompensa. Además, los niveles más altos de ADM se relacionaron con un mayor riesgo de muerte prematura.

Otra de las proteínas, ASGR1, se asocia con un nivel más alto de colesterol y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, mientras que otras proteínas identificadas desempeñan funciones en el desarrollo de la resistencia a la insulina, la aterosclerosis y la progresión del cáncer, por ejemplo.

La profesora Barbara Sahakian, miembro del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Cambridge, concluye que "estos hallazgos resaltan la importancia del contacto social para mantenernos bien. Cada vez más personas de todas las edades afirman sentirse solas. Por eso la Organización Mundial de la Salud ha descrito el aislamiento social y la soledad como un “problema de salud pública mundial”. Necesitamos encontrar formas de abordar este problema creciente y mantener a las personas conectadas para ayudarlas a mantenerse saludables”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario