TITULO: Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Arte Exposición histórica - La grandeza del Greco brilla de nuevo en el Prado,.
Arte Exposición histórica - La grandeza del Greco brilla de nuevo en el Prado,.
El museo reúne casi por completo el grandioso conjunto que el cretense pintó para el monasterio Santo Domingo el Antiguo de Toledo / 'La Asunción', la tela central del retablo, regresa desde Chicago a la pinacoteca donde ya se expuso en 1902,.
En 1577 Doménikos Theotokópoulos era un pintor desconocido. Recién llegado a la corte española, el encargo de un retablo para la iglesia del monasterio de Santo Domingo el Antiguo en Toledo daría muestras de su insólita genialidad. Conocido desde entonces como El Greco, el pintor cretense completó nueve obras que luego se dispersaron. El Museo del Prado ha logrado reunir ocho de ellas para celebrar y reivindicar la grandeza y el genio del pintor, piedra angular de la colección, que pasó un par de siglos en el limbo de los incomprendidos.
«Es una muestra pequeña, de cámara, pero histórica», dice sin complejos Leticia Ruiz, jefa de colección de pintura española del Renacimiento del Prado y comisaria de la exposición que estará en cartel hasta el 15 de junio. Ha podido reunir ocho de las nueve piezas pintadas por El Greco entre 1577 y 1579. Entre todas destaca 'La Asunción', la gran pintura central del retablo mayor, que desde 1906 forma parte de la colección del Art Institut de Chicago y que no se había expuesto en la pinacoteca española desde 1902.

Llegada a España hace dos semanas bajo excepcionales medidas de seguridad, la tela se expone en la galería central de Prado flanqueada por las dos obras del grandioso retablo conservadas en la colección del museo, las prestadas por la monjas cistercienses en un cesión excepcional y obras de colecciones privadas. Son los cuatro santos de las calles laterales –san Juan Bautista, san Juan Evangelista, san Bernardo y san Benito–, en el cuerpo superior 'La Trinidad', 'La Resurrección', y una 'Santa Faz' en un escudo de armas realizado sobre madera que se situaba sobre la pintura central pintada también del Greco. Se pueden confrontar con 'La Adoración de los pastores', otra tela del Prado muy posterior en la que El Greco se autorretrató de rodillas e incluyó a su hijo.

Es la primera exposición comisariada por Ruiz en su regreso al museo donde se formó tras su paso por la Galería de las Colecciones Reales. «Es un acontecimiento histórico extraordinario que permite disfrutar de un conjunto excepcional de la primera producción del Greco en España», destaca Ruiz. «Son ocho obras maestras de la historia de la pintura. Reunirlas ha sido difícil y supone un hito, porque será muy difícil volver a lograr», insiste.
El Greco había obtenido en 1577 los dos de los encargos más relevantes de su carrera. Uno fue 'El expolio' para la catedral de Toledo. El otro los tres retablos del monasterio cisterciense toledano, uno de los cenobios más antiguos de la Ciudad Imperial. Fue creado por María de Silva (1513-1575 ) dama portuguesa que estuvo al servicio de la emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos V. Encargó el retablo Diego de Castilla (h. 1507-1584), deán de la catedral toledana, por sugerencia de su hijo Luis de Castilla (h.1540-1618), quien había conocido en Roma al pintor cretense.
«Con esta obra El Greco modifica la estructura del retablo reticular, cambia y da un salto cualitativo con una gran tela central, 'La Asunción', rodeada de piezas que la miran. Resulta deslumbrante, porque El Greco nunca había trabajado antes en grandes formatos. Había pasado diez años en Italia, tres de ellos en Venecia, absorbiendo la forma de trabajar de Tiziano, y asombró a propios y extraños con sus retablos; es un pintor muy inteligente y muy consciente de sus hallazgos», lo reivindica la comisaria ante una pieza de más de cuatro metro de altura por dos de anchura.
Las piezas reunidas en la galería central del Prado gracias al patrocinio y la fundación de amigos del Museo, se hallan en un «extraordinario» estado de conservación. «Parece que hubiera terminado de pintarlas hace media hora», dice la comisaria, precisando que «solo ha sido necesario limpiar alguna capa de polvo y aplicar una suave capa de barniz».
Histórico es el el regreso al Prado de 'La Asunción', el único cuadro firmado y fechado por El Greco, que no se había visto en el museo desde 1902. El préstamo de la icónica tela ha sido posible gracias a la cesión de tres 'grecos' que el Prado hizo hace cinco años para su exhibición en París y Chicago.
En 1830 lo adquirió el infante Sebastián Gabriel de Borbón por 14.000 reales de vellón. Para reemplazarla en el retablo de la iglesia toledana, se encargó una copia realizada por Luis Ferrant (1806-1868) y Carlos Luis de Rivera (1815-1891) por la que se pagaron 8.000 reales. En 1836 la obra fue confiscada por el gobierno de Isabel II y devuelta al infante en 1879, tras el regreso del aristócrata al bando isabelino.
En 1838 la pintura fue trasladada, junto con su colección, a la ciudad francesa de Pau. A la muerte del infante en 1875, su colección se dividió entre sus herederos. Estrella de la primera exposición dedicada al Greco en 1902, la obra fue vendida en octubre de 1904 en la galería Durand-Ruel en París. Fue adquirida por Nancy Atwood Sprague, quien la donó en 1906 al Art Institute de Chicago en memoria de su esposo, Albert Arnold Sprague.
La demás obras
'San Bernardo' y 'San Benito'
En 1830, el infante Sebastián Gabriel de Borbón las adquirió por 3.000 reales. Ambas obras fueron confiscadas en 1836 por el gobierno isabelino y depositadas en el Museo de la Trinidad en 1838. 'San Bernardo' fue devuelta al infante en 1861 y vendida en 1890 en París por el duque de Dúrcal, su hijo. Pasó luego por varios propietarios hasta que en 1943 fue depositada en la Nationalgalerie de Berlín. Al final de la II Guerra Mundial, fue confiscada como botín de guerra y llevada a la Unión Soviética. Actualmente, se exhibe en el Museo del Ermitage. 'San Benito' no fue devuelta al infante y en 1872 pasó del Museo de la Trinidad al Prado.
'La Trinidad'
En 1830, la obra fue adquirida por el escultor Valeriano Salvatierra, figura clave en el incipiente mercado artístico. En junio de 1832, la vendió a Fernando VII por 15.000 reales con destino al Real Museo, hoy del Prado.
'La Santa Faz'
En 1961, la pintura fue desmontada de su retablo y vendida en 1964 a una colección privada.
'La Resurrección'
Presenta a Cristo triunfante sobre el lugar en el que fue enterrado y custodiado por los soldados. El Greco se basó en composiciones de diversos maestros italianos y realizó una obra única y personal, llena de dinamismo. Solo repitió este tema, que puede verse en las salas del Prado. En el plano superior destaca la serena y majestuosa presencia de Cristo, una figura apolínea de modelado prieto y marcada anatomía. El Greco introdujo además a san Ildefonso, una figura, de rasgos claramente individualizados, muestra la prodigiosa técnica pictórica del Greco en ese primer momento en España.

'La Adoración de los pastores'
Es este lienzo, muy posterior a los del retabo, el Greco se autorretrata, de rodillas en prime plano, y tambien pintó a su hijo, con ropajes amarillos. Fue adquirida en 1956 por Emilio Botín Sanz de Santuola y López y se encuentra en la Colección Fundación Botín.
TITULO: Leyenda de Fútbol dice adios - Muere Pinto da Costa, expresidente del Oporto a los 87 años ,.
Muere Pinto da Costa, expresidente del Oporto a los 87 años ,.
Dirigió la presidencia del club durante 42 años, desde 1982 hasta 2024,.
Día triste para el mundo del fútbol. Pinto da Costa acaba de fallecer a los 87 años de edad tras una larga batalla contra el cáncer que empeoró en estos últimos días según ha informado el Oporto. El expresidente del club estuvo al frente del equipo portugués durante 42 años, entre 1982 y 2024, cuando el 28 de mayo fue sustituido por Villas-Boas.
Pinto da Costa fue uno de los dirigentes con mayor longevidad en la élite del fútbol europeo. Siempre se le ha conocido por su dureza a la hora de negociar y su personalidad fuerte y arrolladora. Su fallecimiento supone un palo para los aficionados del Oporto y para el mundo del fútbol. Una trayectoria histórica e inigualable para el presidente con más títulos de todos los tiempos, hasta un total de 69 y más de 2500 en todas las disciplinas.
La figura de Pinto da Costa fue clave en el éxito del Oporto y su reputación para situarle junto a los clubes más importantes de Europa. Transformó el equipo por completo convirtiéndolo en el club más fuerte de Portugal. Bajo el mandato de Pinto, llegaron 2 Champions League. La primera en la temporada 1986/1987 y la segunda, de las más recordadas, en el curso 2003/2004.
"Presidente de Presidentes", así es como se despedía el Oporto de quien es la figura más importante en toda su historia. Pinto da Costa también estuvo envuelto en varios casos de corrupción por fraude de dinero y el 'Silbato Dorado'. Hubieron también malos momentos deportivos donde el Oporto acumuló cuatro temporadas consecutivas sin ganar el título de Liga (2014-2017).
Desde aquí, transmitir nuestras condolencias a los familiares y amigos de Pinto da Costa. El Oporto se despide del presidente que más tiempo ostentó el cargo y quien cambió la historia del club hasta convertirle en uno de los equipos más poderosos en Europa,.
TITULO: Domingo - 16 , 23 - Febrero - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - El vuelco de un turismo a la altura del mercado de ganados de León provoca retenciones ,.
El domingo - 16 , 23 - Febrero , a las 21:30 por La Sexta, foto,.
El vuelco de un turismo a la altura del mercado de ganados de León provoca retenciones ,.
Una mujer ha resultado herida en el accidente que se producía en la LE-30 a la entrada de León,.
Una mujer de avanzada edad ha resultado herida tras volcar con su vehículo en la entrada de León por la LE-30. El accidente se producía a primera hora de este lunes 17 de febrero a la altura del matadero de la capital leonesa.
Según informa la sala de emergencias del 112 de Castilla y León, el suceso se producía a las 8.34 horas cuando un turismo volcaba a la altura del kilómetro 3 de la LE-30, en la zona de la rotonda del mercado de ganados.
Dotaciones de la Guardia Civil de Tráfico, policía local de León, Bomberos de León y una UVI móvil de Sacyl se trasladaron al punto para atender a una mujer que resultó herida.
Por causas desconocidas, la conductora perdió el control del vehículo y se produjeron varias vueltas de campana, aunque finalmente acabó sobre las cuatro ruedas.
El suceso ha provocado retenciones a la entrada de la capital en plena hora punta de la mañana y la mujer fue trasladada al Hospital de León.
TITULO: LA AVENTURA DEL SABER TVE - El centro juvenil Don Bosco celebra los veinte años de su campamento urbano,.
El centro juvenil Don Bosco celebra los veinte años de su campamento urbano,.
A lo largo de estos veinte años el CUA ha contado con la participación de unos 1200 destinatarios con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años,.

foto / Los niños jugando,.
El Centro Juvenil Don Bosco lleva más de 40 años trabajando en el barrio de Armunia realizando actividades dentro del ámbito de la educación no formal.
Con el objetivo de ofrecer una alternativa en el tiempo libre vacacional de los menores del barrio, en julio de 2001 el Centro Juvenil inicia un nuevo proyecto: el Campamento Urbano de Armunia (el CUA).
Desde entonces, ese tímido proyecto se ha ido consolidando verano tras verano, y el CUA se ha convertido en un referente estival en la ciudad de León y está a punto de clausurar su vigésima edición.
A lo largo de estos veinte años el CUA ha contado con la participación de unos 1200 destinatarios con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años, que han sido acompañados por más de 500 personas voluntarias.
Mucho más que entretenimiento
Pero cada campamento es único e irrepetible puesto que no es un entretenimiento veraniego sin más. A través de diferentes aventuras que versan sobre temáticas variadas (la historia de la ciudad de León, el mundo de los cuentos o las distintas edades de la humanidad) combinadas con deporte, manualidades y excursiones se transmiten valores como la interculturalidad, la solidaridad o la equidad de género.
Veinte años de presencia veraniega que han sido posibles gracias a la colaboración de distintas entidades públicas y privadas que apoyan el proyecto, al compromiso y dedicación de las personas voluntarias y a los salesianos y, por supuesto, a todos y cada uno de los participantes que forman parte del alma del CUA.
TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Liga Fútbol - Sadiq saca al Valencia del descenso ,.
CAFE GIJON,.
Café Gijón - foto,.
MANZANAS
VERDES - Liga Fútbol - Sadiq saca al Valencia del descenso ,.
MANZANAS VERDES - Liga Fútbol - Sadiq saca al Valencia del descenso , fotos,.
Liga Fútbol - Sadiq saca al Valencia del descenso ,.
Resultado Final - VILLARREAL - 1 - VALENCIA - 1 - ,.
Cambios
Umar Sadiq (54', Hugo Duro), Iván Jaime (54', André Almeida), Tajon Buchanan (64', Yeremy Pino), Santi Comesaña (65', Pape Gueye), Fran Pérez (66', Diego López), Thierno Barry (74', Nicolas Pépé), Rafa Mir (76', Luis Rioja), Denis Suárez (81', Ayoze Pérez)
Goles
1-0, 31': Pape Alassane Gueye, 1-1, 83': Sadiq
Tarjetas
Arbitro: Ricardo de Burgos Bengoetxea
Arbitro VAR: Valentín Pizarro Gómez, Carlos del Cerro Grande
Diego López (46',Amarilla), Gayá (47',Amarilla), Pepelu (86',Amarilla), Sadiq (92',Amarilla), Francisco Martinez (93',Amarilla)
Un gol del nigeriano imparte justica en un derbi en el que el Villarreal mandó en el marcadaor durante muchos minutos gracias a un tanto de Gueye.
El Valencia dormirá como no lo hacía desde septiembre: fuera de los puestos de descenso. Un gol de Sadiq en la recta final del encuentro impartió justicia en La Cerámica. Hizo poco el Villarreal como para llevarse los tres puntos, aunque los tuvo en su mano durante muchos minutos gracias al gol de Guerye, pero el Valencia hizo más que suficiente como para no irse de vacío. Está claro que Carlos Corberán ha dado con la tecla que este Valencia necesitaba. Su equipo compitió lejos de Mestalla como no lo hacía hasta su llegada y lo confirman los números y las sensaciones: 11 puntos de 21. Al Villarreal el derbi se le acabó haciendo bola y le da rienda suelta al Athletic para mirar hacia adelante y no hacia atrás.
El Villarreal, con el don de la paciencia que le da Dani Parejo a los de Marcelino, fue adueñándose a cada minuto que pasaba de más y más metros. Pero el Valencia, con Foulquier de central en una línea de cinco, se sentía fuerte alrededor de su área. De hecho, aunque la presencia del Valencia en campo amarillo era menor, los de Corberán dieron de salida más sensación de peligro o al menos de finalización, con remates del chico para todo Luis Rioja y de un renacido Javi Guerra.
Pero era cuestión de tiempo que el Villarreal encontrase una fisura en la defensa blanquinegra y ésta la hallaron entre Yeremy y Gueye. El senegalés se quitó la espina que tenía clavada por su expulsión en el derbi de la primera vuelta de Mestalla. Lo hizo con un zapatazo seco, potente y directo. Cuando Mamardashvili quiso reaccionar, la grada ya festejaba el gol. Con el 1-0 se llegó al ecuador, con un Villarreal que, en ventaja, trató sin éxito de pillar en algún otro renuncio a la zaga ché (la tuvo Baena) y un Valencia al que, pese al contratiempo del gol encajado, se le veía metido en el partido.
El Valencia regresó de los vestuarios dando un pasito al frente. Corberán se dio cuenta que Almeida no se enteraba de lo que pasaba en La Cerámica y que el cuerpo de Hugo Duro no daba para más, sustituyéndoles por Iván Jaime y Sadiq. Pero, aún con ellos, Foyth imponía su jerarquía en los alrededores de Diego Conde y con la salida de Buchanan y Barry (menos comprensible visto desde fuera la sustitución de Gueye), más algún destello de Baena, los de Marcelino ronronearon la sentencia (gol anulado por fuera de juego incluido, con una eterna revisión del VAR que hizo pensar al público local que las líneas acabarían dándoles una alegría, pero no).
Al Valencia le faltaba llegada, pegada. Su único remate entre palos lo había hecho Pepelu tras la salida de un córner. Así que de pérdidos al río: Rafa Mir, a jugar. Y la apuesta le salió bien a Corberán. El técnico de Cheste dijo que contaría con todos aquellos que quisieran estar a las duras y a las maduras y en los minutos que tuvo Rafa Mir demostró que, por lo que a él concierne, borrón y cuenta nueva. Así, de un mano a mano de Rafa mir con Diego Conde nació el gol en el rechace de Sadiq, un gol que hacía justicia al derbi y que a la espera de lo que haga el Espanyol, saca al Valencia del pozo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario