TITULO: La clave - Albares viaja a Siria para una primera toma de contacto con las nuevas autoridades tras la caída de Al Assad,.
Albares viaja a Siria para una primera toma de contacto con las nuevas autoridades tras la caída de Al Assad,.
foto / El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ayer, en Madrid,.
Cuando la UE se plantea levantar las sanciones y dar una oportunidad al nuevo régimen, el ministro de Exteriores inicia mañana una nueva gira por Oriente Medio, que le llevará también a Líbano,.
Un mes después de la caída de Bashar Al Asad y en un momento en el que la UE se abre a levantar las sanciones a Siria si el nuevo régimen cumple una serie de líneas rojas —como respetar a las minorías que forman parte del país y a las mujeres—, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, viajará a Damasco el jueves, en una nueva gira por Oriente Medio que le llevará también a visitar Líbano.
El viaje, que durará día y medio, comenzará mañana —día 15— en Beirut (Líbano), donde el ministro mantendrá encuentros políticos de alto nivel para abordar la situación en el país, tras reanudarse el pasado 9 de enero el proceso parlamentario para la elección de las nuevas autoridades con las que se resolverá el vacío institucional que vive el país desde 2022. Se espera que mantenga un encuentro con el presidente de Líbano y comandante de las Fuerzas Armadas Libanesas, Joseph Aoun; el presidente del Parlamento, Nabih Berri; y con el Primer Ministro, Najib Mikati; y con su homólogo, Bou Habib.
Además de abordar la relación bilateral con España y de mantener una reunión con el ministro de Sanidad libanés para hablar sobre la contribución solidaria a través de la Cooperación Española, Albares se reunirá con el general Aroldo Lázaro, quien se encuentra al frente de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL). Cuando está a punto de cumplirse el periodo de 60 días fijado por el acuerdo de alto el fuego con Israel que entró en vigor el pasado 27 de noviembre, valorarán el cumplimiento del mismo y el apoyo de España en esta nueva etapa.
Al día siguiente —el jueves, 16— Albares se desplazará hasta Damasco, en la que será su primera visita a Siria tras la caída del régimen de Bashar Al Assad. El jefe de la diplomacia española tiene previsto reunirse con las nuevas autoridades que encabeza Ahmed al Shara, el líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que a principios de diciembre encabezó la ofensiva junto a fuerzas rebeldes que derrocó a Al Assad.
«Una etapa de esperanza y oportunidades»
Precisamente ayer, el ministro consideró en una entrevista en La Sexta, que en Siria se abre «una etapa de esperanza y oportunidades» pero también afirmó ser consciente de las «amenazas» que se ciernen en el país. En este sentido, destacó que el Gobierno de España está dispuesto a apoyar a las nuevas autoridades «para conseguir, por fin, una Siria libre, estable, que transmita estabilidad a Oriente Próximo y que sea inclusiva».
Albares mantiene la postura de la UE, que se plantea levantar las sanciones impuestas a Siria en los últimos trece años y dar una oportunidad al nuevo régimen, tal y como confirmó la alta representante de la UE, Kaja Kallas: «Ha llegado el momento de que los nuevos dirigentes sirios hagan realidad la esperanza que han creado mediante una transición pacífica e integradora que proteja a todas las minorías», afirmó Kallas, al tiempo que añadió que los ministros de Asuntos Exteriores debatirán «cómo suavizar las sanciones». Esta propuesta se debatirá el próximo 27 de enero en una reunión de ministro de Exteriores de la UE.
Oportunidades de negocio
Este viaje de Albares persigue, por tanto, que España se convierta en un actor influyente en Oriente Medio a través de Siria, que es un país estratégico en la región. Se trata de una primera toma de contacto para no perder posición en Siria de cara a futuras oportunidades de negocio cuando se levanten las sanciones, para no quedarse atrás respecto a otros países de la UE. Con esta visita, España se convierte en el cuarto país que visita Siria, después de Francia, Alemania e Italia.
En Damasco Albares también mantendrá encuentros con líderes de las minorías étnicas y religiosas del país y con las mujeres de la sociedad civil, así como con organizaciones humanitarias que trabajaban sobre el terreno para apoyar un proceso político pacífico e inclusivo. En este contexto, visitará también la prisión de Sednaya, en memoria de las víctimas de la represión del régimen de Al Asad.
El ministro visitará también la Embajada de España en Siria, donde mantendrá un encuentro personal con los trabajadores de la jefatura de misión y con su nuevo encargado de Negocios, Francisco Javier Puga Llopis, y con su nuevo enviado especial, Antonio González-Zavala, quien el Gobierno ha mandado a Siria para entablar contacto con las nuevas autoridades. En la embajada, Albares presidirá el izado de bandera, que se arrió en 2012, tras la salida de Julio Albi de la Cuesta, el último embajador que España tuvo en Siria. Con la bandera ondeando de nuevo en la representación diplomática española en Siria, España dará un paso al frente en el apoyo a las nuevas autoridades del país. Al que, de momento y aún así, mirará con cautela.
TITULO: La Sexta Columna - El alcalde de Utiel, sobre la reconstrucción de su pueblo: "Necesitaríamos tres o cuatro presupuestos del Ayuntamiento" . , Viernes - 21 , 28 - Febrero,.
Este viernes - 21 , 28 - Febrero a partir de las 21:30 La Sexta, foto,.
El alcalde de Utiel, sobre la reconstrucción de su pueblo: "Necesitaríamos tres o cuatro presupuestos del Ayuntamiento",.
LaSexta Columna entrevista a Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel, el primer pueblo que dio la alerta por la DANA, que en este vídeo explica la situación tres meses después y demanda ayudas económicas para la reconstrucción.

Tres meses después de la DANA, laSexta Columna regresa al primer pueblo que dio la alerta, Utiel, donde los estragos de la riada todavía se sienten hoy.
En el vídeo sobre estas líneas, el programa pasea con el alcalde, Ricardo Gabaldón, por su por su pueblo, donde los recursos del Ayuntamiento, la Generalitat y el Gobierno están ayudando a que la vida continúe poco a poco.
Lejos de confrontar políticamente, el alcalde de Utiel se ha centrado en sus vecinos, incluida su familia, pues señala que "mi suegra está en mi casa en estos momentos". A otros vecinos, afirma, los han podido realojar en viviendas, "algunas que teníamos en el Ayuntamiento y otras a través de la SAREB".
Ahora es el turno de otro tipo de ayuda, la de la reconstrucción definitiva, y sostiene que con el presupuesto municipal, no da: "Necesitaríamos tres o cuatro presupuestos del Ayuntamiento, sin hacer nada, para pagar lo que tenemos, con lo cual pues es inviable", comenta el alcalde, que cifra el coste de las infraestructuras dañadas entorno a los 40 millones de euros.
Ricardo destaca la ayuda tanto de la diputación y la Generalitat como del Gobierno central, si bien demanda ayudas económicas para, entre otros, el instituto Alameda, anegado por la DANA, donde todavía no se han reanudado las clases, aunque esperan poder hacerlo el próximo curso.
TITULO: Equipo de investigación - Descubre lo que esconde la herencia de Chiquito de la Calzada , Viernes - 21 , 28 - Febrero ,.
Este Viernes - 21 , 28 - Febrero , a partir de las 22:30 La Sexta, siempre dirigido por Gloria Serra , foto,.
Descubre lo que esconde la herencia de Chiquito de la Calzada ,.
El humorista Gregorio Sánchez, más conocido por todos como Chiquito de la Calzada, murió en el año 2017 viudo y sin descendencia. Sus sobrinos creyeron que iban a heredar su fortuna, pero solo designó a una única heredera.

Chiquito de la Calzada,.
Esta noche, Equipo de Investigación estrena 'La herencia de Chiquito', un reportaje sobre el fenómeno que supuso la irrupción televisiva de Gregorio Sánchez, un cantaor a punto de jubilarse que de la noche a la mañana se convirtió en el cómico más famoso de toda España.
Chiquito de la Calzada es el humorista español que más dinero ha ganado haciendo reír a todo un país. Su original manera de contar los chistes, sus conocidos chascarrillos y sus originales expresiones le convirtieron en toda una leyenda que transformaba en oro todo lo que tocaba.
En 2017, Chiquito muere viudo y sin descendencia. Sus sobrinos creen que van a heredar su fortuna. La sorpresa se desata cuando en el testamento hay una única heredera universal: su sobrina Loli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario