TITULO:
Natural - Veinticinco años de los Versos a Oliegos a orillas del embalse de Villameca ,.
Natural La Sexta emite este miércoles - 5 - Marzo a las 22:30 horas, foto,.
Veinticinco años de los Versos a Oliegos a orillas del embalse de Villameca,.
Embalse de Villameca.
La Cepeda se prepara para una nueva edición de la fiesta poética que se celebra cada verano en las ruinas de Oliegos,.
A la orilla del embalse de Villameca, en las mismas ruinas de Oliegos, se celebrará en este verano una cita extraordinaria de Versos a Oliegos, la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas, junto con multitud de leoneses tanto de La Cepeda como de la diáspora, para escuchar música y gozar con los versos en honor de esta tierra.
Esta cita festiva y literaria anual surgió en agosto de 2001 a la orilla del embalse de cabecera del río Tuerto, en la comarca de La Cepeda, y en el transcurso de un cuarto de siglo se ha se consolidado como un atractivo reencuentro cívico y cultural.
El evento lleva el nombre de Oliegos, el pueblo cepedano que quedó en 1945 bajo las aguas, anegado por uno de los nuevos embalses construidos durante la época del franquismo en la provincia de León. En aquel duro momento, los habitantes de Oliegos fueron trasladados a un enclave del entorno de Rueda (Valladolid), ocupando unas tierras adquiridas por el Instituto Nacional de Colonización.
El encuentro se celebrará organizado por la Asociación Rey Ordoño I – Amigos de la Cepeda, en colaboración con el Ayuntamiento de Quintana del Castillo. Siguiendo la propuesta del propio alcalde de Quintana, Manuel Menéndez, se prepara un programa conmemorativo extraordinario, tanto en lo musical como en lo literario, programa que será anunciado en fecha próxima.
Cómo formar parte de esta nueva edición
Desde su origen, Versos a Oliegos ha tenido un recorrido itinerante. Se ha celebrado anteriormente en Morriondo, Quintanilla del Monte, Magaz, Foncastín, Villamejil, Quintana del Castillo, Ábano, León, Astorga, Fontoria, San Feliz de las Lavanderas, Ferreras de Cepeda, Porqueros, Sueros, ante las propias ruinas de Oliegos, Zacos, Cogorderos, Sopeña-Otero de Escarpizo, Donillas, Riofrío, Quintana de Fon y Villarmeriel.
Como en años anteriores coordina la recepción de originales el asociado Armando Ramos (ramogar.ramos137@gmail.com). La recepción de los mismos se cerrará el 15 de mayo, con el fin de disponer de tiempo suficiente para garantizar que el día del encuentro ya esté disponible para todos el libro de Versos a Oliegos 2025.
TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - Los 25 años de la Ley del Menor y el legado de Jean-Claude Forestier,.
El Sabado - 1 - Marzo a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.
Los 25 años de la Ley del Menor y el legado de Jean-Claude Forestier,.
Tras los recientes delitos perpetrados por menores, el espacio informativo del sábado toma el pulso a una norma que supuso un cambio decisivo en el 2000.
La Ley del Menor del año 2000 tuvo su estreno en Andalucía, con la condena de dos niñas que mataron a una compañera, Klara García, en San Fernando, Cádiz, solo para saber qué se sentía haciéndolo. Dos décadas y media después, repasamos cómo ha evolucionado la aplicación de esta norma y qué ha supuesto en Andalucía, por ejemplo, en cuanto a reinserción, lo que podrán ver este sábado en “Los reporteros”, programa conducido por Mabel Mata.
Con entrevistas a juristas, psicólogos y demás expertos nos acercaremos a una realidad muy preocupante las últimas semanas por el impacto mediático que han tenido distintos delitos perpetrados por menores. También visitaremos un centro de internamiento de menores.
Por otro lado, en nuestro segundo reportaje, “Los reporteros” recorre el legado del paisajista francés Jea-Claude Forestier en Andalucía y que tiene en un jardín de Castilleja de Guzmán su máximo exponente, un espacio sujeto desde hace años a un litigio por su propiedad que ha llegado hasta instancias de la Unión Europea.
TITULO:
Tierra y Mar - La primera Estrategia Andaluza del Olivar ,.
Domingo - 2 - Marzo , a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.
La primera Estrategia Andaluza del Olivar,.
Además, el programa visita dos fincas ecológicas para comprobar el manejo de la oveja merina y nos habla de un proyecto que une agricultura y migración.
Con la calidad como bandera, está ya en pie la I Estrategia Andaluza del Olivar, dotada con fondos para respaldar al sector, una estrategia para reforzar al sector olivarero, fundamental en Andalucía. Éste será uno de los reportajes de “Tierra y Mar” (domingo, 14:00 horas) junto al manejo de la oveja merina en dos fincas ecológicas y el proyecto “Esperanza en acción” que une agricultura y migración.
Proteger la dehesa
El programa visita dos fincas ecológicas de la Sierra Morena sevillana donde el manejo de la oveja merina se basa en la protección de la dehesa y el bienestar animal. Al ser una oveja pequeña es una oveja forestal porque impacta muy poco sobre la repoblación y sobre a vegetación natural. Una oveja adaptada al clima futuro que come menos, bebe menos y enferma menos.
Mil millones para el olivar
El sector agrícola espera que la primera Estrategia Andaluza del Olivar, con un presupuesto de casi 1.000 millones de euros, ayude a mejorar la competitividad, la digitalización y el I+D+i de las explotaciones olivareras. Hoy nos preguntamos cómo cambiará el olivar con esa ayuda, qué es lo más urgente por hacer. No podemos olvidar que el olivar constituye un elemento fundamental para Andalucía, ya que es uno de los principales recursos para la fijación de la población al territorio.
Agricultura y migración
En una finca de Chiclana(Cádiz), los socios de “Esperanza en Acción” utilizan la agricultura ecológica como herramienta para la integración social de los migrantes. Un huerto lleno de humanidad y convivencia, donde se forma a personas migrantes y dónde se trata de concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y de alimentarse de manera saludable.
TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía - Unión Económica ,.
REVISTA EPOCA - Economía - Unión Económica ,. fotos,.
Unión Económica,.
La intención de Irán de formar parte de la Unión Económica Euroasiática hace pensar. La Unión Europea no puede desconocer la existencia de este esquema de integración que, formalmente, entró en vigor en enero de 2015. Más allá de los resultados concretos que alcance, el protagonismo de Rusia se ha ido acrecentando en los últimos tiempos y sus alianzas, más o menos estables, con otros países revelan la necesidad de contar con Moscú en el diseño de la política exterior de la UE. Por primera vez en mucho tiempo, Europa cuenta, simultáneamente, con dos esquemas de integración de contenido económico que, a la postre,
traen aparejados componentes de integración política. No son necesariamente contradictorios y deben realizarse los mayores esfuerzos para que resulten complementarios. No es posible, todavía, plantearse el ingreso de Rusia en la UE y seguro que habrá que observar, con detenimiento, el curso de la integración euroasiática. Pero una alianza política y estratégica con Rusia resulta imprescindible. La Unión Europea tiene retos pendientes en sus límites orientales y la mejor forma de resolverlos es asegurar unas relaciones estables y de amistad con Rusia. No se trata tanto de alcanzar un sobresaliente y excesivo protagonismo de la UE en la escena internacional, aquejada ahora de problemas internos que debe resolver, sino, sobre todo, de no perder la posición que nos corresponde. La Unión Europa, con base en sus principios y valores, debe mirar a Rusia y establecer bases sólidas de entendimiento con la «otra Europa». El aislacionismo y sus consecuencias no son una buena política, aunque, en estos momentos, quiera practicar Estados Unidos. Hay que estar presentes y participativos en los asuntos que preocupan a la comunidad internacional y la Unión Europea se enfrenta, sin duda, a este desafío. Las relaciones con Rusia y los países que conforman la Unión Euroasiática resultan vitales y deben explorarse en términos de cooperación. No debe haber renuncias a los principios esenciales que conforman la idea de Europa y que han sido asumidos por la UE. Pero la realidad internacional actual exige altas dosis de cooperación internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario