sábado, 15 de febrero de 2025

Metrópolis - Lisi Prada ,./ DIAS DE TOROS - Marco Pérez tomará la alternativa en Nimes bajo la gestión renovada de Simón Casas ,. / Retratos con alma - Lorenzana inaugura el Ecomuseo de «La Sebe» ,.

  TITULO: Metrópolis - Lisi Prada ,.

  El lunes - 17 , 24  - Febrero , los lunes a partir de las 00:30, en La2, fotos,.

 Lisi Prada,.

La artista Lisi Prada (Villalibre de la Jurisdicción, León, 1956) logró reunir gran parte de su extenso trabajo videográfico en la muestra antológica ‘E pur si muove’ (2025) que le dedicó La Neomudéjar en Madrid. Este proyecto antológico permitió al público acercarse a obras de tres décadas de experimentación con la imagen electrónica, presentadas como instalaciones inmersivas, concebidas para sentir.

En la obra de Lisi Prada subyace un profundo compromiso con los valores de experimentación y crítica social que el videoarte defendió desde el momento en el que se incorporó a las artes a mediados del siglo XX.

El videoarte aportó frescura y pensamiento crítico a un panorama artístico dominado por la pintura y la escultura, los grandes géneros académicos. Ese legado del vídeo, como herramienta comprometida con la información alternativa y la transgresión estética, es el que inspira las piezas videográficas de Lisi Prada.

Simone Weil (Lisi Prada, 2011)

Simone Weil (Lisi Prada, 2011)

La crítica de arte Yaysis Ojeda Becerra, autora de uno de los textos de la muestra, lo narra a la perfección: “Sedienta de instantes que la lleven a nuevas experiencias estéticas, Lisi se mantiene activa dentro de una manifestación que, por su complejo lugar en el mercado del arte, no goza a día de hoy de la mejor popularidad. Aun así, su actitud a contracorriente, al posicionarse con el videoarte como bandera y herramienta de comunicación visual, ya es de mérito para quien asume el riesgo como parte del camino hacia sus propias verdades e inquietudes”.

Una visita al estudio madrileño de Lisi Prada

Lisi Prada ha recibido a ‘Metrópolis’ en su estudio para compartir el proceso de investigación y producción de sus piezas, que se caracterizan por un cuidado lenguaje en el que dialogan texto, banda sonora e imagen. Rodeada de libros de filosofía, composiciones de piano y un gran ventanal, desde el que observar el transcurrir de la vida, Lisi Prada diseñó la ambiciosa e inspiradora retrospectiva que presentó en La Neomudéjar: un ejercicio de belleza combativa que invadió espacios cargados de memoria. El museo se ubica en el antiguo complejo ferroviario de Atocha, datado a finales del siglo XIX, de estilo arquitectónico neomudéjar, y las intervenciones audiovisuales añadieron una capa más de significado a las paredes orgánicas y emocionales del lugar.

Neón (Lisi Prada, 2011)

Neón (Lisi Prada, 2011)

Una muestra inmersiva y onírica

A lo largo del programa, acompañados por Lisi, el espectador recorre cada una de las estancias que conforman la exposición ‘E pur si muove’, transmitiendo la experiencia sensorial que supone adentrarse en los pasajes audiovisuales que dibuja con luz la artista leonesa.

Distorsión (Lisi Prada, 2020)

Distorsión (Lisi Prada, 2020)

El tono poético de la instalación arranca con el paisaje visual y sonoro que despliega la poética del agua como metáfora de la vida. Haciendo referencias al videoarte clásico, y al cine de las vanguardias y underground, pasear por las salas de La Neomudéjar en esta primera estancia es una experiencia sensorial a la que hay que entregarse.

Las obras fusionan pequeñas narrativas microscópicas, capturadas desde su mirada de antropóloga de lo cotidiano, con formas abstractas, donde música y color juegan un papel crucial, junto al reciclaje visual, el collage y la superposición de imágenes, sin olvidar la ironía y el humor.

Las temáticas y su formalización

Desde un enfoque estético y comprometido a la vez, Lisi Prada aborda algunas de las grandes preocupaciones de nuestra época: la crisis ecológica, la desertización, la contaminación, la desigualdad social y la distribución injusta de los recursos económicos.

Espejismos (Lisi Prada, 2012)

Espejismos (Lisi Prada, 2012)

En estas obras, la forma adquiere un papel significativo: eligiendo un tratamiento escogido de la luz y del color y dotando al montaje y a la música de un papel preponderante.

Son obras que no buscan adoctrinar o imponer la tesis de la artista, sino proponer una reflexión sobre un asunto partiendo de un destello cotidiano o de la inspiración de una imagen.

Un recorrido sinuoso

La sala principal, tras un breve vídeo-autorretrato que supone una declaración de intenciones a favor de la imagen videográfica, está dedicada a las propiedades del elemento acuoso, en instalaciones como ‘Water Mirror’ y ‘Electronic Water’, piezas envolventes y abstractas en las que la luz y sus metáforas introducen al visitante en una atmósfera onírica.

Tras estas primeras obras, que ponen el foco en la necesaria defensa del agua, surgen piezas comprometidas con la ecología y la emergencia climática, como es el caso de ‘Recyclers [infinitesimal calculus]’ una oda a los recolectores de residuos y una denuncia del exceso de deshechos que la humanidad genera. 

Obras de un talante más poético son las que la artista agrupa en las categorías: ‘lírica visual’ y “videopoesía”, donde palabra e imagen van de la mano. Fragmentos de obras de estos apartados como ‘Illuminations’, ‘Del Tiempo’, ‘Medea’, ‘Two Poems to Syria’ o ‘Haiku Time’ podrán verse durante la emisión.

Feminismos y cuidados

El activismo feminista de la artista y su anhelo de un mundo más igualitario, en el que se respete la diversidad y se valoren los cuidados, se refleja en un conjunto de obras en las que las cuestiones de género se trabajan con profundidad y empatía.

Elongación (Lisi Prada, 2024)

Elongación (Lisi Prada, 2024)

En esta sección destaca ‘Elongation: me, my mother and myself’, un trabajo que registra con sensibilidad la relación de la artista con su madre durante el último periodo de vida de esta última, abogando por la importancia de los cuidados y exponiendo el poder del amor incondicional.

En definitiva, Lisi Prada consigue una poética propia que funde imagen y palabra en obras bellas y reivindicativas, logrando un acertado equilibrio entre ética y estética.

TITULO:  DIAS DE TOROS  - Marco Pérez tomará la alternativa en Nimes bajo la gestión renovada de Simón Casas,.

 

 

Marco Pérez tomará la alternativa en Nimes bajo la gestión renovada de Simón Casas,.

El empresario francés seguirá al frente del Coliseo hasta 2028 y anuncia uno de los hitos de la temporada taurina,.
Marco Pérez tomará la alternativa en Nimes bajo la gestión renovada de Simón Casas
 
foto / Marco PérezPlaza 1

La plaza de toros de Nimes será el escenario de uno de los acontecimientos más destacados de la temporada: la alternativa del joven novillero salmantino Marco Pérez. Así lo ha anunciado Simón Casas, productor y empresario del coso, a través de sus redes sociales, confirmando que el doctorado tendrá lugar el próximo mes de junio dentro de un "cartel espectacular" que formará parte de la Feria de Pentecostés, programada del 5 al 9 de ese mes.
Este anuncio coincide con la renovación oficial de Simón Casas al frente de la plaza de toros de Nimes, donde seguirá como empresario durante cuatro temporadas más, hasta 2028. El pleno del Consejo Municipal de Nimes ratificó este sábado la continuidad de Casas, quien lleva gestionando el Coliseo desde 1980 con distintos gobiernos municipales. "Desde entonces, no he parado de dedicarme a la grandeza de la tauromaquia en Francia, al desarrollo de la economía de mi ciudad natal y a la promoción de la cultura taurina", ha señalado el productor, quien también dirige la plaza de Las Ventas de Madrid.

La alternativa de Marco Pérez será una de las bases de la feria, consolidando la tradición de Nimes como escenario de doctorados emblemáticos. "Desde Camino y Litri hijos, pasando por Jesulín, El Juli y otras figuras hasta Roca Rey, siempre he tenido la ilusión de que Nimes sea la plaza de las alternativas más significativas", ha declarado Casas. Antes de su doctorado, Marco Pérez se despedirá de novillero lidiando en solitario seis utreros el próximo 30 de mayo en la plaza de toros de Las Ventas, con reses de El Freixo y Fuente Ymbro.

Con la continuidad de Simón Casas en la gestión de Nimes y la alternativa de Marco Pérez en el horizonte, la temporada promete emociones fuertes en uno de los cosos más prometedores del panorama taurino internacional.
 
 

TITULO:  Retratos con alma - Lorenzana inaugura el Ecomuseo de «La Sebe»,.

 

La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.  

 


 Lunes - 17 , 24  - Febrero  a las 22:40 horas en La 1 / foto,.

 Lorenzana inaugura el Ecomuseo de «La Sebe»,.

Entre los objetivos de esta actuación está el transformar un lugar degradado en un espacio público y acogedor, de uso recreativo, cultural y educativo unido al patrimonio natural y cultural de la localidad de Lorenzana,.

 Lorenzana inaugura el Ecomuseo de «La Sebe»

Lorenzana inaugura el Ecomuseo de «La Sebe»,.

El Ayuntamiento de Cuadros ha llevado a cabo este fin de semana, presidido por la alcaldesa del Consistorio, María Teresa Fernández García, la inauguración del Ecomuseo de «LA SEBE» en la localidad de Lorenzana. Esta actuación está financiada a través del plan «Impulsa» de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Cuadros por un importe total de 34.702,80 €.

La finca donde se ubica el Ecomuseo de la Sebe era una finca abandonada y degradada con restos de escombros de todo tipo que tras el esfuerzo municipal de limpieza y acondicionamiento transforma la misma, nivelando la plataforma, aportando tierra, delimitando el terreno y trazando en su interior los distintos recintos delimitados a efectos de llevar a cabo la tarea de crear el Ecomuseo de «LA SEBE».

Entre los objetivos de esta actuación está el transformar un lugar degrado en un espacio público y acogedor, de uso recreativo, cultural y educativo unido al patrimonio natural y cultural de la localidad de Lorenzana.

El Ecomuseo de «LA SEBE» es un espacio verde interpretativo dedicado a las plantas de los setos arbolados, combinando árboles y arbustos con textos e imágenes que sirvan para acercar a sus visitantes a la ecología, los usos tradicionales y el patrimonio cultural de estos paisajes agrarios.

Otro de los objetivos consiste en implantar un recurso turístico y educativo caracterizado por su accesibilidad física e intelectual y por su sostenibilidad (bajo consumo de agua, mantenimiento reducido y materiales ecológicos, locales y duraderos) unido con los espacios museísticos de la localidad.

El Ecomuseo de «LA SEBE» es un espacio verde que se puede recorrer caminando y también es accesible para personas en silla de ruedas, conociendo las plantas más características de los setos arbolados del entorno, su patrimonio cultural y sus usos tradicionales.

A lo largo de los senderos se han instalado árboles y arbustos de forma lineal y en ocasiones de manera dispersa junto con los elementos expositivos que se refieren a ellos.

Lorenzana inaugura el Ecomuseo de «La Sebe» Ayto. Cuadros

Áreas delimitadas

Cada una de las cuatro áreas delimitadas por caminos se dedicarán a un tema principal, distinguiendo:

Introducción: de bosques a sebes

Plantas y animales de las sebes

El patrimonio cultural: palabras y trabajos

Los beneficios de las sebes

La información se ofrece a través de elementos expositivos atractivos, accesibles para todas las personas, realizados con materiales ecológicos y locales (madera y elementos reciclados) de larga durabilidad y de bajo mantenimiento.

Los elementos expositivos incluyen carteles con nombres comunes, locales y científicos de las plantas, textos e imágenes. Los textos e imágenes serán fácilmente legibles, comprensibles y sugestivos.

En los diferentes espacios se incluirán lugares de descanso realizados con elementos de madera integrados. Todos ellos cuentan con una placa con una frase célebre de algún escritor ó intelectual de reconocido prestigio, tal es el caso de:

«Te quiero no por ser quien eres, sino por quien soy cuando estoy contigo». Gabriel García Márquez.

«El mundo es un buen lugar por el que vale la pena luchar». Ernest Hemingway.

«No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió». Gabriel García Márquez.

«El secreto no es correr detrás de las mariposas, es cuidar el jardín para que ellas vengan a ti». Mario Quintana.

«Individualmente somos una gota, juntos formamos un océano». Ryunosuke Satoro.

Lorenzana inaugura el Ecomuseo de «La Sebe» Ayto. Cuadros

Además del uso de plantas locales, que son poco exigentes en el consumo de agua, se ha instalado un sistema de riego eficiente y materiales que reduzcan el crecimiento de plantas adventicias y, por lo tanto, de las labores de mantenimiento del jardín.

En todas las fases de creación de este espacio público se ha favorecido la partición de los habitantes de la localidad y las relaciones de colaboración intergeneracionales: plantación de árboles y arbustos, creación de cierres vegetales, etc. con especial atención a la población en edad escolar. Los niños de infantil del CRA Maestro Emilio Alonso han realizado una actuación de plantación de plantas y arbustos y cuentan con una placa con su nombre y apellidos en el Ecomuseo de «LA SEBE». Una actuación que perdurará en su recuerdo a través de los años venideros.

El Ecomuseo de «LA SEBE» es una actuación más del Consistorio para poner en valor las tradiciones como parte importante para desarrollar un fuerte sentido de identidad y comprender las culturas que nos moldean. Al valorar las tradiciones, honramos a las personas que nos precedieron y nos ayuda a conectar con nuestras raíces culturales. Al mismo tiempo, nos permite apreciar y celebrar las cualidades únicas de nuestro patrimonio. Esto también puede ayudar a construir puentes entre generaciones y fomentar un sentido de unidad entre los miembros de la familia y las comunidades. En definitiva, mantener vivas las tradiciones puede ayudar a promover el desarrollo en las comunidades locales.

Perpetuar la memoria y las vivencias de nuestros vecinos a modo de legado para las futuras generaciones, ofreciendo un conocimiento a través de estos protagonistas de las costumbres y las tradiciones de otra época. Por otro lado, realizar un reconocimiento y homenaje a estos mayores que, a través de su contribución vital y de manera anónima, han contribuido a que el Municipio de Cuadros, sea lo que es hoy. Y, por último, a través de su relato entender mejor de dónde venimos para conocer nuestra idiosincrasia definiendo así, de manera más precisa nuestro futuro como pueblo.

En el sector de los «Beneficios de la sebe», se ha descubierto una placa en homenaje a Don Severino Álvarez Pariente, vecino de la localidad de Campo y Santibañez por su compromiso, dedicación desinteresada y aportación cultural al Municipio de Cuadros. En palabras de la alcaldesa, «esta placa es mucho más que un objeto, se encierra en ella la gratitud de los vecinos del Municipio por su participación en el Ecomuseo de «LA SEBE» y por su recorrido y experiencia vital, que nos enrique y nos ofrece el tesoro de mantener viva nuestra memoria porque un pueblo sin memoria es un pueblo perdido».

Igualmente, a lo largo del acto se han sucedido los agradecimientos tanto a los integrantes del Programa Mixto de Formación y Empleo Bernesga VIII como al personal técnico y laboral del Ayuntamiento de Cuadros, «ya que gracias a su esfuerzo, compromiso y tenacidad, este Ecomuseo de «LA SEBE» que hoy inauguramos con tanta alegría y emoción, es hoy una realidad».

No hay comentarios:

Publicar un comentario