TITULO:LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Loteria del padre 19 Miercoles de Marzo - Empresa Economía - Banco Sabadell no traslada todo a Cataluña: deja la banca privada y los seguros en Madrid ,.
LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Loteria del padre 19 Miercoles de Marzo - Empresa Economía - Banco Sabadell no traslada todo a Cataluña: deja la banca privada y los seguros en Madrid , fotos,.
Banco Sabadell no traslada todo a Cataluña: deja la banca privada y los seguros en Madrid,.
La entidad movió a la capital la sede del negocio de seguros que tiene con Zurich a finales del año 2017,.

El Banco Sabadell será la primera empresa de Ibex 35 que va a iniciar el camino de regreso a Cataluña con el traslado de su sede social –actualmente en Alicante– de vuelta a su ciudad de origen, la barcelonesa Sabadell. Será la propuesta principal que se llevará a un consejo extraordinario convocado para aprobar el cambio de domicilio fiscal a la región catalana siete años después de que el banco decidiese dejar su casa por las consecuencias del «procés» independentista, tras el referéndum del 1-O y la declaración unilateral de independencia.
La victoria en las últimas elecciones autonómicas catalanas por parte de Salvador Illa fue el primer paso para valorar este regreso por parte de la cúpula del banco, y una vez transcurridos varios meses desde entonces y confirmada que la tensión política en la comunidad por el proceso independentista se había diluido a mínimos han resuelto dar este paso hacia atrás.
Esta decisión, adelantada por ABC y confirmada por fuentes bancarias a LA RAZÓN, llega en pleno proceso final de la OPA lanzada por BBVA sobre la entidad que preside Josep Oliu. El análisis está ya en segunda fase, en la que la CNMC resolverá si la concentración bancaria entre las dos entidades puede ser autorizada de pleno o autorizada con compromisos. En el caso de que la resolución del consejo de la CNMC sea de prohibición o subordinación a compromisos o condiciones, la operación pasaría al Ministerio de Economía que, a su vez, podría elevarla en un plazo de 15 días al Consejo de Ministros.
Precisamente, la decisión de regresar a Cataluña también tendría que ver con este último extremo, ya que el regreso contaría con el visto bueno del Gobierno, que lo utilizaría como moneda de cambio para atraer de nuevo a los distanciados socios de Junts en el marco de las negociaciones por los Presupuestos Generales del Estado y por decretos clave como las pensiones o el nuevo paquete de medidas. Por su parte, este regreso serviría al Sabadell para contar con el Ejecutivo a su favor en la decisión final sobre la OPA del BBVA, de la que Carlos Cuerpo ya ha mostrado su rechazo de manera oficial. Hay que recordar que la Ley otorga al Consejo de Ministros capacidad decisoria en concentraciones empresariales y económicas «atendiendo a criterios de interés general».
Tras conocer la decisión del Sabadell, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se puso en contacto tanto con Oliu como con el consejero delegado, César González Bueno, quienes le han garantizado que ni la red de oficinas ni los puestos de trabajo en la comunidad «en absoluto estarán afectados por esta decisión». Fuentes de la Generalitat han señalado que «la prioridad absoluta para el Consell es garantizar el mantenimiento del empleo y el negocio de esta entidad financiera en nuestro territorio, así como el flujo del crédito a consumidores, pymes e industrias y así se le ha requerido a los representantes de Banco Sabadell».
La reunión del Consejo será antes de la presentación de los resultados anuales, que tendrán lugar el 7 de febrero.
TITULO: POLICIAS EN LA CALLE - La mujer asesinada en Benalmádena pidió una orden de alejamiento y el juzgado se la denegó,.
La mujer asesinada en Benalmádena pidió una orden de alejamiento y el juzgado se la denegó,.
La policía catalogó el caso de «riesgo medio» y en sede judicial se apreciaron contradicciones y no se constató «una situación objetiva» de peligro para la víctima,.
Se llamaba Catalina, tenía 48 años y su asesinato estrena la vergonzosa lista de crímenes machistas en Andalucía en 2025. Lina, como todos la conocían en Benalmádena pueblo, murió presuntamente a manos de su pareja, Augustine, que habría prendido fuego al domicilio familiar con ella dentro.
La víctima se encontraba registrada en el sistema de VioGen por supuestas amenazas proferidas por el ahora detenido. Se le dio el alta el 20 de enero, después de que ella lo denunciara, y la policía catalogó el caso de «riesgo medio» con menores en situación vulnerable a su cargo.
La comisaría estaba realizando un seguimiento del caso mediante llamadas periódicas, pero a Lina no le concedieron medidas cautelares tras el episodio del 20 de enero. Aquel día, la mujer habló con la policía y, aunque en un primer momento rehusó denunciar, al final dio el paso.
Según contó, su expareja le había levantado la mano y la había amenazado. Aunque en aquella ocasión no llegó a agredirle, manifestó que otras veces sí le había pegado. En el juzgado, sin embargo, apreciaron contradicciones en sus declaración y, teniendo en cuenta la valoración policial de riesgo medio, se le denegó la orden de protección porque no se constataba la existencia de «una situación objetiva de riesgo» para la víctima. El auto es de hace solo una semana.
A las 5.25 horas del domingo 9 de febrero, Augustine, nigeriano, 42 años, telefoneó a los servicios de emergencias para alertar de que se había originado un incendio en una casa situada en el 27 de la calle Álamos, aunque sin mencionar que era el domicilio de su expareja y de sus hijos, ni que él sería el presunto responsable del fuego.
Una dotación de la Policía Local de Benalmádena fue la primera en llegar. Los agentes rescataron a los tres menores e identificaron a Augustine, que estaba en la calle. Al parecer, según las fuentes consultadas, uno de los niños manifestó a los funcionarios que su madre aún estaba dentro y que su padre la había matado.
Cuando sofocaron las llamas en el inmueble, una casa mata de dos plantas en el casco antiguo del pueblo, los policías localizaron el cadáver de Lina. Será la autopsia la que determine la causa de la muerte, aunque según algunas fuentes la víctima habría sufrido una agresión previa con un arma blanca.
Lina estuvo casada hace años y tuvo un hijo fruto de ese matrimonio, un joven que ahora tiene 19 años. Tras aquella ruptura, empezó a salir con Augustine hace aproximadamente 13 años. Se instalaron en la casa mata de la calle Álamos; en la planta superior vivía la madre de ella y en la de abajo, Lina con su pareja y sus hijos.
Según los testimonios recabados, se habría separado recientemente del presunto autor de su muerte. De hecho, aseguran en el pueblo que él había sido visto con otra pareja. En su perfil de Facebook, Lina escribió «es complicado» sobre su estado sentimental.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, condenó el crimen de Lina, y señaló que no era usuaria del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM). La consejera informó de que se han activado todos los recursos para ponerlos a disposición de los niños y de la familia, ya que «se quedan cuatro niños sin su madre, tres de ellos menores de edad», apostilló.
Lina deja cuatro huérfanos, tres niños de 11, 9 y 7 años que había tenido con su supuesto verdugo, y un joven de 19 años fruto de una relación anterior. Los menores estaban dentro de la casa cuando se produjo el crimen. Al parecer, el mayor de ellos intentó impedir que su padre matara a su madre y fue agredido por éste.
Lina es la primera víctima mortal de la violencia machista en Andalucía en lo que va de año y la segunda en España. La primera fue Karilenia, una mujer cubana de 39 años asesinada el 31 de enero en Langreo (Asturias). El autor del crimen, un hombre español de 72 años, no tenía denuncias previas por parte de la víctima ni antecedentes por violencia machista. El asesinato de Karilenia a cuchilladas tuvo lugar poco antes de la medianoche en plena calle y ante la presencia de dos chicas mujeres que trataron de evitar el ataque.
El Ayuntamiento de Benalmádena ha decretado un día de luto oficial a partir de las 12.00 horas de este lunes y ha convocado un minuto de silencio a las puertas del Consistorio con las banderas ondeando a media asta y se ha convocado un pleno extraordinario a las 12.30 horas, en el que se dará lectura a un manifiesto de repulsa por el trágico asesinato.
TITULO: EL DIVAN DE OLGA VIZA -Tierra Prometida ,.
Tierra Prometida ,.
La directora Laura Mora triunfó en San Sebastián con la arrebatadora odisea de unos chavales en busca de El Dorado, en los cines desde el 17 de marzo,.
Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Son los nombres de los protagonistas de 'Los reyes del mundo', cinco chicos de la calle de Medellín que emprenden un inolvidable viaje en busca de la tierra prometida. El más pequeño tiene 12 años y el mayor 19. La excusa de su odisea, unas viejas escrituras de unas tierras heredadas por uno de ellos. Tras recibir una carta de la oficina de restitución de tierras del gobierno colombiano, notificando la devolución de los terrenos que le fueron arrebatados a su abuela, Rá y sus amigos emprenden un viaje con la promesa de un sueño: tener un lugar en el mundo donde ser libres y estar a salvo, donde construir su propio reino.
El segundo largometraje de Laura Mora obtuvo con justicia la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián. La Colombia que trata de dejar atrás un pasado de violencia cautivó a los miembros del jurado, que supieron ver mucho más allá del cine político, ya que el filme aborda la dolorosa cuestión de la restitución de tierras robadas durante la guerra por grupos paramilitares. Pero sobre todo, 'Los reyes del mundo' es una fascinante aventura en la que un grupo de críos se adentra en la jungla en busca de El Dorado. La directora salpica el filme de apuntes de realismo mágico y confirma una mirada personal ya presente en su anterior película, 'Matar a Jesús', basada en el asesinato de su padre. El covid y las protestas sociales en la zona del Bajo Cauca antioqueño complicaron un rodaje ya de por sí imposible al estar protagonizada la cinta por cinco chavales que nunca se habían puesto delante de una cámara. La directora les encontró practicando 'gravity bike' en Medellín, lanzándose a gran velocidad por las carreteras en bicicletas construidas por ellos mismos. Alguno hasta duerme en la calle. La noche del estreno en San Sebastián comenzaron a descender las escaleras del Kursaal todo chulitos. Cuando llegaron abajo, los cinco estaban llorando arropados por los aplausos del público. Nunca habían visto el mar.
Vengándose del mundo
«El viaje que hacen en la película yo lo he hecho muchas veces, es el camino que hay que recorrer para ir desde Medellín hasta el mar», explica la directora. «Es un paisaje que siempre me había intrigado, quería rodar allí. Me venían imágenes de chicos vengándose del mundo, encontrando su lugar mientras atraviesan ese paisaje».
Laura Mora no esconde la dimensión social de su historia, las amenazas y asesinatos que sufren los colombianos que tratan de recuperar sus tierras, arrebatadas por los paramilitares durante décadas de violencia. Pero si 'Los reyes del mundo' triunfa es por la capacidad de la realizadora para lograr arrebatadoras imágenes violentas, poéticas y conmovedoras, en conjunción con un sobrecogedor empleo de la música.
Hay momentos del filme en el que parece que estemos viendo un documental, tal es la naturalidad de unos chavales cuyos diálogos se han subtitulado en el estreno español. Retrato de un país devastado, todavía sin ley, 'Los reyes del mundo' es un cuento amargo y lírico que escapa de las convenciones de las 'road movies'. Va más allá del realismo y penetra «en un territorio en el que la imaginación de los chicos es inexpropiable, solo allí son libres y no pueden ser expulsados», según la directora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario