TITULO: Arranca en verde - Dentro del rally más duro del mundo ,.
El Sabado - 15 , 22 - Febrero a las 8:55 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad ambiental,.
Dentro del rally más duro del mundo,.
ABC acompaña a la caravana del Dakar y disfruta de unas jornadas en el imponente desierto de Arabia Saudí,.

Es el rally más duro del mundo y una de las carreras que más atención mediática genera. El Dakar recorre 7.800 kilómetros, 5.200 de ellos contra el cronómetro, a través de diferentes tipos de terreno como dunas y pistas rápidas plagadas,.
Carlos Sainz, subido en su Ford Raptor,.
El Dakar 2025 tiene en su recorrido 12 etapas y 7.700 kilómetros, 5.100 de ellos cronometrados. Un auténtico reto para esta sexta edición del rally en Arabia Saudí. Después de un prólogo corto y una primera etapa sin sobresaltos, a partir de este sábado la intensidad irá en aumento, especialmente con la etapa de 48 Horas. Organizada durante dos días, esta etapa obliga a los competidores a apagar los motores al caer la noche y detenerse en una de las seis áreas de descanso en el corazón del desierto antes de reanudar las hostilidades al amanecer. A esta primera dificultad le seguirán otras, entre ellas la etapa maratón y otros sectores cronometrados entre terrenos volcánicos, suelos arenosos y caminos rocosos. En estas condiciones que llevan a las máquinas y a los equipos al límite serán decisivos los neumáticos ya que, además del agarre, tendrán que resistir los impactos y pinchazos.
La segunda semana estará marcada por la travesía de las dunas de Rub al Khali, la mayor extensión ininterrumpida de arena del mundo, hasta llegar el viernes 17 de enero a Shubaytah. Según las declaraciones de los pilotos más veteranos de la carrera, como Sainz y Loeb, será un Dakar difícil en donde se tendrá que pilotar con más cabeza que nunca para poder ganar.
Tres españoles se presentan con serias opciones de terminar la carrera entre los primeros. Carlos Sainz y Lucas Cruz son pilotos oficiales de Ford con el nuevo Raptor T1, al igual de Nani Roma y su copiloto Alex Haro. Por su parte, Cristina Gutiérrez, acompañada de Pablo Moreno pilotarán uno de los Dacia Sandriders. En una carrera con tantas incógnitas como esta, cualquiera de los tres puede subirse al pódium y el madrileño Sainz sueña con revalidar su victoria del año pasado a los mandos de un Audi.
El Rally Dakar también dará inicio a la temporada 2025 del Campeonato Mundial FIA de Rally-Raid (W2RC).
TITULO: Chester - ENTREVISTA - Sergio Mur - Actor ,.
El Domingo - 16 , 23 - Febrero a las 21:30 por La cuatro ,
foto,.
Sergio Mur - Actor ,.
Sergio Mur López | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de mayo de 1977 (47 años) Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Olivia Molina | |
Hijos |
Vera Mur Tirmarche (2012) Eric Mur Tirmarche (2015) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | desde 2000 | |
Sitio web | ||
Sergio Mur López (Madrid, 23 de mayo de 1977)1 es un actor español.
Biografía
En diciembre de 2013 rodó la película inglesa Shooting for Socrates2 dando vida al famoso futbolista brasileño Sócrates, dirigida por James Erskine y producida por New Black Films.
A finales del verano de 2013 terminó la grabación de Gran Reserva: El Origen,3 donde daba vida a Roberto, para TVE que se emitió en las sobremesas de forma diaria y que supone un spin off de Gran Reserva remontándose 45 años atrás. Comenzó el 2013 representando Antígona de Jean Anouilh, nueva producción del Teatro Español bajo la dirección de Rubén Ochandiano, donde interpreta a Hemón.4
En 2012 protagoniza la comedia teatral Cuatro estaciones y un día5 dirigida por Miguel Ángel Cárcano en el Teatro Lara de Madrid, España.
En 2011, Sergio participa en la grabación de la serie Los misterios de Laura y en la segunda temporada de la serie 14 de abril. La República,6 bajo la dirección de Salvador García, Gracia Querejeta, y Manuel Martin Cuenca, entre otros; dando vida a León Caneda.
Protagonizó la miniserie dirigida por Fernando Colomo, El pacto. Ha participado también en las series: Física o química, actuación por la que ganó el premio Shangay Express a la Mejor interpretación en televisión de 2010, Sin tetas no hay paraíso, Cuéntame como pasó, SMS, Aída,7 Impares, El comisario, Los protegidos, Las chicas del cable o La tira entre otras. También presentó el programa infantil Los Lunnis en 2004/05.
En teatro destaca su participación en la versión española de la obra Closer de Patrick Marber, también en The Flying Circus: los mejores sketches de los Monty Python, Molière x 2: La escuela de los maridos y las preciosas ridículas o el reconocido texto del teatro argentino escrito por Patricia Zangaro, A propósito de la duda.8
Vida personal
TITULO:
Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - El Barrantes Cervantes proyecta este sábado la película 'Hispanoamérica: Un Canto de Vida y Esperanza',.
El Barrantes Cervantes proyecta este sábado la película 'Hispanoamérica: Un Canto de Vida y Esperanza',.
Estará presente su director, José Luis López Linares, que hablará después de la proyección.
foto / El Palacio de los Barrantes Cervantes acoge este sábado, a partir de las 19.00 horas, la proyección del largometraje 'Hispanoamérica: Un Canto de Vida y Esperanza'. Está dirigida por José Luis López Linares, una de las figuras más relevantes del cine documental en España. Hay que recordar que tiene tres Premios Goya, un Premio Ondas y has estado nominado a los Premios Emmy. López Linares estará en esa proyección. Una vez terminada, ofrecerá una charla para abordar el proceso de creación del documental y adelantará detalle sobre sus próximos proyectos, según fuentes de la organización.
Esta película narra «una reinterpretación de la historia de la América Hispana, en la que se cuestionan las narrativas simplificada de 'santos indígenas' y 'demonios españoles'». De este modo, se analizan tres siglos de la historia compartida entre España y América. Asimismo, en esa narración, se resalta el legado cultural, artístico y arquitectónico que todavía perdura. El acceso a la proyección es gratuito hasta completar aforo. Este evento cuenta con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.
Esta iniciativa se une a las exposiciones situadas en el Barrantes Cervantes hasta el 2 de marzo. Se tratan de 'Núcleos y Caracolas', de Adriana Zapisek y la otra es 'Simbolismo & Poética Corporeidad' de Patricia Larrea Almeida. Asimismo, la gran cristalera de este palacio está ocupada por la colección colectiva de 'Altitud Etérea: Mínimo Tamaño Grande',.
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Las siete tarjetas amarillas que colocan en la picota a Kike Salas ,.
PERRO
REX - EL LADRON DE TOALLAS - Las siete tarjetas amarillas que colocan en la picota a Kike Salas ,
fotos,.
Las siete tarjetas amarillas que colocan en la picota a Kike Salas,.
Amaños - El joven central del Sevilla acumuló siete de sus diez amonestaciones de la pasada liga en las últimas nueve jornadas del campeonato,.

Con los ecos de un Joan Laporta eufórico tras la inscripción de Dani Olmo y el triunfo en la Supercopa de España aún resonando, y los infinitos análisis de la situación del Real Madrid multiplicándose, Kike Salas fue quien finalmente se quedó .
El espinoso asunto de Kike Salas y las apuestas deportivas ha abierto un nuevo frente en el Sevilla FC, que por el momento no ha apartado al jugador de la dinámica del grupo. El de Morón de la Frontera fue detenido este pasado martes por la Policía para tomarle declaración al futbolista y hacer un duplicado de su teléfono móvil por su presunta vinculación en un delito de apuestas ilegales, aunque se acogió a su derecho de no declarar.
El canterano del Sevilla, de 22 años, presuntamente habría buscado ser sancionado con un partido la pasada temporada forzando tarjetas amarillas para que personas de su entorno pudieran verse beneficiadas económicamente mediante apuestas deportivas. Una noticia que torpedea más si cabe la delicada situación de la entidad hispalense, que atraviesa una crisis deportiva e institucional.
Las primeras pesquisas apuntan a que el jugador no se habría beneficiado directamente de estos actos, pero sí personas de su entorno más cercano. No obstante, LaLiga contempla sanciones deportivas muy severas en ambos casos, algo que ya sabía el propio Kike Salas. Y es que todos los jugadores de LaLiga reciben charlas informativas sobre este asunto ante el auge de las apuestas deportivas. En estas formaciones, se les explica a los jugadores que la familia de los mismos no puede apostar, porque sería cómo si apostasen ellos mismos. Además, en dichas charlas se les informa de las penas deportivas que acarrea no sólo el amaño de un partido sino, en este caso, el tema de las tarjetas amarillas. Es más, en dichas charlas también se informa de la limitación de los profesionales de la comunicación, que tienen acceso a información privilegiada por su trabajo, a la hora de realizar apuestas.
Comunicado del Sevilla
La investigación sigue su curso y desde el entorno de la familia del jugador sevillista aseguran que «está tranquilo», puesto que en su móvil «no hay nada». Mientras que el Sevilla emitió este pasado martes un comunicado muy breve en el que ha transmitido su respeto tanto la investigación en curso como la presunción de inocencia del canterano.
El comunicado dice lo siguiente:
El Sevilla FC, tras los hechos acaecidos este martes en relación a nuestro jugador Kike Salas, quiere mostrar su total respeto a los procedimientos judiciales. Igualmente, quiere destacar su respeto al principio de presunción de inocencia de nuestro futbolista.
Naturalmente, el Sevilla FC condena cualquier conducta fraudulenta en el mundo del deporte y en particular las que puedan afectar a la integridad de la competición.
TITULO: ¡ Animal! - El río de los hipopótamos ,.
El río de los hipopótamos,.

foto / Los hipopótamos pueden definir los grandes ríos de África. Pocos animales tienen más influencia en la configuración del medio ambiente a través de su pastoreo, fertilización y masa pura. Todas las demás criaturas deben aprender a vivir junto a ellos y beneficiarse de su presencia.
TITULO: Hora
25. Cadena SER - Nacionalismo económico y Renfe ,.
Hora 25. Cadena SER ,.
Hora 25, Toda la actualidad, opinión y el entretenimiento, de lunes a viernes de 20:00 a 23:30h en Cadena SER. Dirige Pepa Bueno,.
Nacionalismo económico y Renfe ,.

foto / QUE la geopolítica haya desplazado a la economía como impulso del proceso de globalización desde la década pasada no es una simple afirmación teórica, sino que tiene consecuencias concretas. Una de ellas es que el nacionalismo económico ha pasado a formar parte del elenco de ideas aceptables para unos países europeos que en su momento lo repudiaron, porque causó más daño que bienestar al continente. Pero ahora el signo de los tiempos ha cambiado y el viento sopla a favor de un nuevo intervencionismo estatal, pese a que sociedades como Francia o Alemania, que nunca lo abandonaron del todo, ven hoy como su modelo ha entrado en una profunda crisis.
La noticia de que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, estudia con el beneplácito de la Moncloa la posible creación de un 'campeón nacional' en el sector ferroviario, se inscribe en esta tendencia, pese a que todo indica que esta operación sería más hija de la necesidad que de la virtud. Hasta donde se sabe, la idea sería volver a unir la operadora Renfe con el gestor de infraestructuras Adif y añadirle el fabricante Talgo, cuya venta a un consorcio húngaro fue vetada por el Gobierno de Pedro Sánchez, creándole un problema mayor a los propietarios privados de la compañía que querían salir de su capital gracias a una buena oferta.
En los términos que ha conocido este periódico, la operación plantearía varias cuestiones importantes. La primera es que si Talgo es incluida en el nuevo 'campéon nacional' eso supondría la nacionalización de la compañía. El Estado estaría obligado a invertir cuantiosos recursos para al menos igualar la oferta de los húngaros de cinco euros por acción. La mejor oferta articulada por empresarios vascos en diciembre pasado era de cuatro euros, un 20% por debajo de la original.
La unión de Renfe y Adif también supondría problemas ya que sería vista como un paso atrás en el modelo de liberalización ferroviaria adoptado a finales de 2003, en las postrimerías del gobierno de José María Aznar. Este consistía en separar al operador público (Renfe) del propietario y administrador de la infraestructura (vías férreas y estaciones), aunque el titular de ambos siguiera siendo el Estado, con el fin de garantizar la neutralidad de la red de cara a los futuros competidores. A lo largo de los años ha habido intentos, incluso del Partido Popular, por revertir esta decisión, sin embargo nunca ha contado con las simpatías de la autoridades de competencia que lo consideran una marcha atrás. Sin embargo, han sido precisamente las dificultades que Renfe ha encontrado para desplegarse y operar en Francia, donde el operador ferroviario y las infraestructuras están bajo la misma empresa (SCNF), las que han hecho que Puente vuelva a considerar la posible fusión.
La creación de una macroempresa ferroviaria no va a solucionar los graves problemas de gestión que tiene Renfe, ni hará desaparecer los desafíos que Adif o Talgo enfrentan en sus áreas. Si la decisión fuera solamente económica, lo lógico sería recurrir a la gestión descentralizada. Sin embargo, en los tiempos que corren, no sería raro que la política esté por encima de la economía. Y cuando esto ocurre, es muy importante no confundir la megalomanía del político con la única solución factible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario